Soluciones habitacionales

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
azulada
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4124
Joined: 16 Apr 2004, 13:10
Location: Pamplona

Soluciones habitacionales

Post by azulada »

Hoy más que nunca me alegro de ser navarra. Y de que el Gobierno de Navarra tenga competencias plenas en materia de vivienda. Porque por mal que lo está haciendo, no queda ni a años luz de los despropósitos de la Sra. Trujillo.

Os compadezco, fitis. Por suerte la mayoría sois bastante jóvenes y todavía no estáis pensando en dejar el nido, al menos a corto-medio plazo. Espero que para cuando os toque el momento, alguien haya tenido un momento de lucidez y haya echado a la esta desgraciada (diría hija de puta y me quedaría tan ancha, pero no lo voy a hacer) de su silla del Ministerio de Vivienda.

Llevo un año de legislatura preguntándome, qué cojones estaba haciendo la Sra. Trujillo en sus horas de trabajo. Hoy he sabido la respuesta. No podía trabajar. Su despacho estaba en obras. Ha tirado tabiques hasta construirse un despacho de 77m2. Ha gastado 6 millones de las antiguas pesetas, de los antiguos bolsillos de toda esta panda de pringaos que no abrimos la boca, sólo en amueblarlo. Aunque ahora no le gustan los muebles que escogió y los está repartiendo por el Ministerio. Tendrá que comprar otros nuevos, la pobre.

Y, tras este año de rascada de barriga, ha vuelto para reírse en la cara de todos los jóvenes que no tenemos acceso a una vivienda (¿alguien ha ahorrado mínimo 60 kilos con las propinas de la abuela?)

Dice que, como la dignidad de la vivienda no depende de los metros cuadrados, se construirán VPO's de 25 y 35 m2. Éstas últimas, me pregunto, ¿son para familias numerosas? Y ya puestos digo yo, que como la dignidad tampoco depende de los materiales, construya las paredes con planchas de poliespán. O con cartones. De techo tendremos el puente. Que va de puta madre para dar sombra.

Si va a 25m2 para una pareja joven, así en cuenta fácil... propongo que 6 fitis okupemos los 77m2 que tiene esta zorra para rascarse la barriga en pleno centro de Madrid.
Y eL TieMPo... eL TieMPo eS uN CHiVaTo CaBRóN...
eL TieMPo eS uN CHiVaTo CaBRóN QuE NoS PoNe eN NueSTRo SiTiO...
FuGaDa
fitipaldi comprometido
fitipaldi comprometido
Posts: 207
Joined: 14 Mar 2005, 17:31

Post by FuGaDa »

Pues no se como sentará mi opinión, pero yo no lo veo tan negro.

Estoy bastante metida en el sector de la construcción, y hoy en día es muy dificil encontrar un piso que tenga mas de 2 o 3 habitaciones (x lo menos donde yo vivo). ¿xq? Pues xq cuanto mas pequeños hagan los pisos, más pisos se pueden construir en un mismo terreno, y por tanto, más pasta pueden sacar los constructores.

Y aunq parezca increible, se vende mucho mas facilmente un piso pequeño tipo LOFT que un duplex de 4 habitaciones, entre otras cosas por el precio. Es decir, la demanda de pisos requiere mas pisos pequeños q grandes

Luego hay q saber a quien van dirigidas este tipo de viviendas: A gente joven que quieren independizarse y no tienen pasta, ya que el empleo para los jovenes está muy mal pagado (a no ser q seas un crack o un pijo niño de papa)y a gente mayor que se han quedado solos, y tampoco tienen pasta. Por tanto, estos sectores de la población no necesitan un piso de 3 o 4 habitaciones.

Pues entonces, según mi razonamiento, no se de que nos extrañamos que el gobierno quiera hacer estos "minipisos". Entiendo que es dificil de asimilar, pero la tendencia de la sociedad va en este camino, y hay q hacerse a la idea.

Saludos!!!
¿De donde sacará las pelas la luna para salir todas las noches?
azulada
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4124
Joined: 16 Apr 2004, 13:10
Location: Pamplona

Post by azulada »

Estamos de acuerdo en que los pisos tienden a ser cada vez más pequeños, entre otras cosas porque las familias son cada vez más pequeñas y por lo general, no tienen seis u ocho hijos como tenían antes, con lo cual cada vez se demandan pisos con menor número de habitaciones.

Y en absoluto me parece increíble que sea difícil vender un duplex de 4 habitaciones, porque primero, no creo que mucha gente tenga pasta para comprarlo, y segundo, poca gente llena hoy en día 4 habitaciones.

Y creo que a nadie en su sano juicio se le pasaría por la cabeza pedir al Gobierno VPO's de cuatro habitaciones (vamos, igual parece que estoy pidiendo una mansión. Pues no, señores, estoy pidiendo DIGNIDAD). Pero igualmente creo que a nadie en su sano juicio le puede parecer que una vivienda de 25m2 es digna.

Sí, como bien dices, los pisos de 25m2 están dirigidos a nosotros, los jóvenes, los pringados, los que como no tenemos poder adquisitivo no pintamos nada. Los jóvenes, que no tenemos bastante con que nos paguen cuatro duros por deslomarnos, que ahora también nos quieren meter como sardinas en lata... y todo sin rechistar.

Bien, pertenecemos a un sector de población: la juventud. Pero no es una situación estática, es decir, no vamos a ser jóvenes toda la vida, y ¿sabes que tienes que estar viviendo en una VPO durante 30 años antes de poder revenderla? ¿Qué significa eso? Significa que tú entras en una VPO hoy con 25 años, y dentro de 30 tendrás 55, y en ese tiempo, habrás tenido como media uno o dos hijos.

¿Me puedes explicar cómo se hace para vivir 4 personas en 25m2? Porque se me pueden contar todas las milongas del mundo sobre hacerse a la idea, el mercado, las tendencias, las modas y blablabla, pero sinceramente, me veo durmiendo en ataúdes, unos encima de otros. Y no es ése mi concepto de vivienda digna.

En resumen: DINERO, DINERO y DINERO. A hacer negocio con los pringaditos de turno. Porque si un piso de 50m2 vale 20 millones, uno de 25m2 no vale 10, vale 14. Y es un 40% que se embolsan, a costa de nuestra indefensión.
es muy dificil encontrar un piso que tenga mas de 2 o 3 habitaciones
Una casa con dos habitaciones, salón, cocina y baño, es más que digna, es un lujo, diría yo. No pido tanto. Con una habitación, por ahora, me es suficiente.
Pero 25m2 no dan para una habitación.
Y eL TieMPo... eL TieMPo eS uN CHiVaTo CaBRóN...
eL TieMPo eS uN CHiVaTo CaBRóN QuE NoS PoNe eN NueSTRo SiTiO...
DarkAngel
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 6027
Joined: 18 Sep 2003, 12:14
Location: Acechándote...

Post by DarkAngel »

Yo igual hablo sin mucho conocimiento de causa, ya que vivo en un pueblo y el precio del suelo y de la vivienda es distinto. Yo diria que mejor. Para empezar aki cada uno se hace su casa, vale, hay pisos, viviendas de proteccion oficial, urbanizaciones echas por contratas... Pero nada que ver!!

Yo tengo el privilegio de tener una casa mas o menos grande, nos sobran habitaciones, pero esque es lo normal por aki. Conozco gente joven que se casa y tienen unas viviendas mas grandes que la mia, con patio y garage. Y por un precio parecido al de los pisos esos de 25m.

Como joven que algun dia se independizara, pienso que esos pisos son de ultima necesidad, para gente joven, claro, te pasas el dia currando, yegas y al sobre, para eso no necesitas mucho. Pero para vivir a largo plazo no me parecen adecuados. Prefiero un piso grande, compartido.

igual no digo na, pero dicho esta :roll:
Image
Image
azulada
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4124
Joined: 16 Apr 2004, 13:10
Location: Pamplona

Post by azulada »

A ver, yo creo que estamos mezclando conceptos. A mí lo que hagan los promotores con las viviendas libres, me la suda bastante, es decir, si construyen todo pisos de 25m2 y luego los venden o no los venden, allá se las apañen.

Pero lo que sí me atañe son las medidas que toma el Gobierno, porque, como joven, mi única posibilidad de independizarme es acceder a una VPO (pongamos que un piso libre cuesta 60 millones, pues ese piso protegido me costaría 20, eso es pagable, 60 millones, no lo son). En ese caso, si sólo me construyen VPOs de 25m2, no tengo salida. O me meto en una VPO ahora (si es que me la dan), la aprovecho hasta que quiera tener hijos y entonces la revendo a precio tasado, en cuyo caso atrasaría el problema y volvería a verme en el mismo brete que ahora (o peor, si siguen aumentando los precios por la especulación), o directamente voy asumiendo que tengo que vivir en casa hasta los 40, para haber ahorrado un poco para pensar en pedir un crédito para una vivienda libre.

Decía la Sra. Trujillo, que bueno, si dentro de unos años aumenta la familia, pues se muda uno al piso de al lado, el de 35m2. Jajaja, y a los que están en el de 35, les pedimos que se muden al de 25, que fijo que quieren.

En serio, creo que esta señora está mejor posando para el Vogue.
Y eL TieMPo... eL TieMPo eS uN CHiVaTo CaBRóN...
eL TieMPo eS uN CHiVaTo CaBRóN QuE NoS PoNe eN NueSTRo SiTiO...
FuGaDa
fitipaldi comprometido
fitipaldi comprometido
Posts: 207
Joined: 14 Mar 2005, 17:31

Post by FuGaDa »

Llevo un rato intentando leerme la legislación de las VPO's, para ver si eso de que en 30 años no se puede vender (q poca faena tngo) y weno... no he encontrado nada q me lo aclare mucho, y ahora tu dices q si te compras una vivienda de 25m2 luego la revenderas para poder acceder a una mas grande... entonces en que kedamos??

Según lo que he leído, tienes un límite de años, pero no 30, depende de la ayuda que obtengas para pagarlos, si no me equivoco, van de 5 a 20 años como máximo, pero no estoy del todo segura...

Yo creo q el objetivo de una VPO no es el de una vivienda para toda la vida, sino el de obtener una primera vivienda, para poder empezar a independizarte, y pasados unos años nos volvemos económicamente más sólidos, y es más fácil acceder a una vivienda "normal"

De todas formas tb existe la opción de alkiler, q tb ofrecen ayudas, asi q tpc lo veo tan mal.

Sea como sea, tienen q buscar una solucion para q los jovenes, como tu dices, no nos kedemos en casa hasta los 40, o echemos a nuestros padres pa vivir en su casa...(tpc es mala idea) o q suban los salarios!! (ya q los pisos no van a bajar, podrían subir los salarios, q dan pena!!)
¿De donde sacará las pelas la luna para salir todas las noches?
azulada
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4124
Joined: 16 Apr 2004, 13:10
Location: Pamplona

Post by azulada »

Sorry, me he explicado mal :?

El tema es, tú puedes revender tu VPO cuando quieras, pero antes de un límite temporal, tú no la puedes revender a precio de mercado, sino a precio tasado. Osea, el precio que pagaste, más lo que haya crecido el valor del dinero.

Yo tenía entendido que este límite eran 30 años, pero bueno, supongo que variará según regiones y tal.

Es decir, si compro mi VPO hoy por 15 millones, supongamos que dentro de 5 años la vendo, pues la vendería por unos 16. Así que me veo en la misma situación.

No sé si me he explicado... :?
Y eL TieMPo... eL TieMPo eS uN CHiVaTo CaBRóN...
eL TieMPo eS uN CHiVaTo CaBRóN QuE NoS PoNe eN NueSTRo SiTiO...
FuGaDa
fitipaldi comprometido
fitipaldi comprometido
Posts: 207
Joined: 14 Mar 2005, 17:31

Post by FuGaDa »

Si, te has explicado.

Pero por eso mismo, un joven de 20 años, no tiene la misma solidez economica q uno de 30.(por lo menos yo tngo 21 y mi hermano 31...y ya me gustaria cobrar lo mismo!!!! y los 2 tenemos la misma carrera) por eso, si mi hermano con 21 años hubiese accedido a una VPO ahora si kiere tener hijos (no está por la labor y yo toy deseando ser tia!!!!) pos se compraria un piso mas grande, xq el ahora mismo es capaz de asumir ese gasto y yo no.

Pues eso, q estos pisos se tienen q entender como una ayuda a la primera vivienda para los jovenes, ya q cuando nos hagamos mayores (q miedo) podremos acceder a una mas cara y de mejores prestaciones.

(Creo q lo dejo aki, xq llego un punto q siempre digo lo mismo, a no ser q salgan nuevas opiniones)
¿De donde sacará las pelas la luna para salir todas las noches?
Galguita_trankila
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 441
Joined: 21 Apr 2005, 21:45
Location: Vivo en un pequeño rincón de mi mente...

Post by Galguita_trankila »

Un pekeño matiz: La media de tiempo estimado para pagar un piso es de 15 - 30 años (si no más...) y eso implica que no te puedes permitir el lujo de pedir un préstamo hipotecario al banco si eres mayor por que, sencillamente, no tendrías tiempo físico para pagar el importe de la cuantía del inmueble.
Entonces... ¿Tirar tu dinero y perder el tiempo con una casa que no te proporcionará utilidad en unos años?

Lo que deberían hacer (ya que no van a bajar el precio de la vivienda) es intermediar con los bancos o ser avales de los jóvenes para que puedan acceder a una vivienda definitiva si
así lo desean
.

Hacer y vender casas como si fuesen de serie no es la solución porque los jóvenes no somos de serie; cada uno necesita unas especificaciones propias:
Los hay que tan sólo quieran ir allí para dormir, pero también los que quieren tener familia pronto, trabajar en casa, compartirlo con alguien...

Y vender casas comodín para todas las necesidades de cada individuo en detrimento de acceder a una vivienda definitiva me parece eso: Perder el tiempo y tirar el dinero. :roll:
Image
He aquí un claro ejemplo del colmo de la egolatría.
Galguita_trankila
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 441
Joined: 21 Apr 2005, 21:45
Location: Vivo en un pequeño rincón de mi mente...

Post by Galguita_trankila »

¡Ah! "así lo desean" va subrayado, que me he hecho un lío de los míos con las prisas... :D
Image
He aquí un claro ejemplo del colmo de la egolatría.
azulada
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4124
Joined: 16 Apr 2004, 13:10
Location: Pamplona

Post by azulada »

Hmm... bien, los dos tenéis estudios y por lo tanto podéis acceder a trabajos en principio mejor remunerados que los no cualificados.

Ahora, ¿cuánto cobra un operario? Depende mucho de la empresa, pero yo conozco a gente en la treintena que pasa con sus 800 euros al mes. ¿Posibilidades de mejorar? Pocas o nulas. Sin cualificación, pongamos que con mucha suerte pueden llegar a cobrar... hmmm... ¿1100 euros?

Supongamos que soy un operario de 35 años, cobro 1100 euros y quiero convivir con mi pareja, que tiene un sueldo aproximadamente igual (voy a ser buena y no voy a descontar el 30% de rebajas que le corresponde por ser mujer).

Bien, contamos con 2200 euros mensuales en total.

En la página http://www.canalhipoteca.com/calculadoras.php he calculado lo que nos costaría una hipoteca a 40 años de 360.000 euros, que es lo que viene a costar en Pamplona una vivienda cualquiera. Se me hace un poco duro terminar de pagar el piso con las primeras pensiones de jubilación, pero qué se le va a hacer, es lo que hay.

La página me dice que tendríamos que pagar 1.480,04 Euros al mes. Eso hace que nos queden 719,96 para el resto de las cosas. Es decir, luz, agua, calefacción, gastos de comunidad, comer, vestir y respirar.

Esto excluye cualquier posibilidad de tener hijos. Simplemente, no podemos mantenerlos.

Así que, como no podemos mantenerlos, simplemente renunciamos a tenerlos y nos quedamos con la VPO de 25m2, los dos solitos, que tampoco está tan mal.

Que no, que a mucha gente no nos salen las cuentas...
Y eL TieMPo... eL TieMPo eS uN CHiVaTo CaBRóN...
eL TieMPo eS uN CHiVaTo CaBRóN QuE NoS PoNe eN NueSTRo SiTiO...
Galguita_trankila
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 441
Joined: 21 Apr 2005, 21:45
Location: Vivo en un pequeño rincón de mi mente...

Post by Galguita_trankila »

tsk... tsk... Y eso para el que tenga esos "sueldazos"... Porque el que no tenga estudios (por lo que sea) o si una de las dos parejas no trabaja (por lo que sea) ya me dirás...

Es inviable irte a vivir a una casa con 800 - 900 € al mes (que es el sueldete más común)... Y si en cualquier momento pudiese ser que te concedieran el préstamo, no podrías tener coche (letra del coche, mantenimiento del mismo, seguro...).

Y se nos olvida otro pequeño matiz: ¡No podríamos ahorrar ni un céntimo!

Lo que siempre han hecho nuestros padres (Y antepasados en general); la base de una aconomía doméstica que afianzaba el futuro de una forma un tanto segura con esos ahorros que respaldaban cualquier imprevisto ahora es totalmente inaccesible porque el dinero de tu sueldo, íntegramente, ya está gastado antes de percibirlo.

Algo huele a mierda aquí y no soy yo... 8O
Image
He aquí un claro ejemplo del colmo de la egolatría.
elKano
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1676
Joined: 29 Dec 2003, 18:54
Location: Bilbao
Contact:

Post by elKano »

Una preguntita un tanto estúpida por parte de un extrangero: ¿pa qué coño sus queréis compar la casa con 20 años?
Yo no tengo ni idea de dónde voy a vivir dentro de 5 años, y no estoy dispuesto a meterme en una compra que me va a sedentarizar por los próximos 10 o 20 años (lo que tarde en pagarla).
No sé, igual es porque mi vida fuera me ha alienado, pero para mi lo lógico es vivir de alquiler unos años, y ya se verá más adelante.

PS: Todos mis amigos independizados (de alquiler) viven en pisos minúsculos, de una sóla habitación-salón, un cuarto de baño y una cocina en la que cabe uno y de canto, y tienen entre 40 y 60 metros cuadrados...
25 tenía yo de estudiante, pagaba 140 euros al mes y tenía la ducha al lado de la cama, y la cocina en el saloncito. Vaya mundo...
PS2: A pesar de que no me gusta la idea de sedentarizarme desde ya, estoy dispuesto a unir fondos con otros fitis y comprar algo en Larrain (o similar).
Avatar (c)2006 Naiara
Por que en el mundo sólo exista una regla: el RESPETO
Vive la anarquía, porque luchar o votar por ella es una contradicción
Layma
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2426
Joined: 13 Dec 2003, 23:34
Location: Sevilla

Post by Layma »

Mi forma de verlo es una respuesta para tu pregunta elkano, invertir en la compra de un piso aunque sea a través de una hipoteca no quiere decir necesariamente que debas convertirte en una persona sedentaria tengas la edad que tengas. ( Yo misma compré el piso estando todavía en Londres y sin saber cuando iba a volver)
Si vas a vivir en una ciudad en concreto, (Larráin, Pamplona, Bilbao o Sevilla da igual) tanto si estás de alquiler cómo si pagas hipoteca debes contar con ese gasto mensual, por lo tanto, creo mucho más práctico y rentable pagar una hipoteca porque a la hora de cambiar de ciudad o de vivienda el dinero que has estado pagando lo recuperas con la venta del piso y la consecuente cancelación de la hipoteca claro (y no sé en otros sitios pero aqui lo recuperas con creces porque la vivienda no para de subir) mientras que si has estado pagando alquiler todo ha ido a parar a saco roto.

Algo diferente es si sólo vas a estar en un ciudad un corto periodo de tiempo, por ejemplo por estudios o por algún trabajo temporal. En ese caso y para evitarte complicaciones a la hora de salir pitando pues mejor optar por el alquiler.

Nu sé, asi lo veo yo.
"Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ese fue todo su patrimonio..."

*Somos lo que decimos...*
Galguita_trankila
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 441
Joined: 21 Apr 2005, 21:45
Location: Vivo en un pequeño rincón de mi mente...

Post by Galguita_trankila »

¿pa qué coño sus queréis compar la casa con 20 años?
Porque hay infinidad de mentalidades diferentes en cada individuo... Tú eres un "nómada" por así definirte pero hay otros jóvenes que quieren establecerse en una región concreta por infinidad de motivos (académicos, laborables, familiares..).
y ya se verá más adelante.
Hay quien desea pisar sobre seguro y asegurarse un futuro. Ello, para muchos como yo, conlleva una casa en la que se realizará toda tu vida y en la que tu núcleo familiar se desarrollará.

Es obvio que para muchos es una opción válida el vivir en este tipo de vivienda porque se amolda al ritmo de vida que lleva pero lo que yo intento explicar (que no sé si lo consigo con claridad) es la necesidad de que haya más modelos de inmuebles para las variadas exigencias de los jóvenes. No todos están en un piso cinco años y luego se trasladan; muchos desean establecerse y, "obligar" (porque no dan más opciones de elección entre esos tamaños apróx.) a que los jóvenes tan sólo puedan elegir este tipo de pisos es una abominación... Y sugerir que por ser jóvenes, todos somos iguales y tenemos las mismas necesidades...
Image
He aquí un claro ejemplo del colmo de la egolatría.
Post Reply