Alguien ha escuchado a los 091????

cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Uno de los dos mejores discos de 091

091-Doce canciones sin piedad
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
brujita_alc
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 894
Joined: 15 Oct 2004, 13:58
Location: Alicante
Contact:

Post by brujita_alc »

Ufffffffffff, bueno, lo he escuchado ya 3 o 4 veces y cuanto más lo escucho más me enganchan. Esto es solo la primera "toma de contacto", cuando los escuche mas detenidamente y empiece a analizar cada letra... la q me (os) espera!! xD. Me han llegao, y, sinceramente, es algo q ya sabía q me ocurriría :roll: . Ya lo sabía cuando buscaba sin éxito sus discos en la fnac, en tipo, en las tiendas merlín... y no encontraba nada. ya lo sabía cuando los escuché por primera vez en voz de otro grupo, desconocido, q hacía versiones de "un hombre con suerte" o "Nada es real"... pero ahora, al fin, han llegado a mí. :P yuhuuuuu (asias kike... :wink: )
Rak
"Mirad por la ventana y tal vez podáis ver al ángel que espera sus alas sentado en el andén..."
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Image

Debajo de las piedras (1988) Ya iré más adelante con este disco, pero por el momento me salto esta canción y prosigo con la imposible "La canción del espantapájaros" perteneciente a El baile de la desesperación (1991) pero sobre todo recordada por la insuperable versión acústica realizada en su Último concierto (1996)

Y la verdad es que para hablar de este tema me resulta más fácil comenzar por el final: El final de los Cero, su último concierto:

El Ultimo Concierto
(Del libro 091)
El silencio de la noche ayudó a propagar los sonidos distorsionados de las guitarras.
La luna se sumó a la contemplación, al salvaje baile de los desesperados.
Una Gibson SG negra lloraba al viento. Los buffers marcaban las cotas más altas
de la historia reciente del rock.
Miles de vátios hacían vibrar los tímpanos a punto de estallar.
Era la noche del adios, de la despedida,
del último acto de una obra para la que no existía un final. Gritos, saltos enloquecidos,
llanto en los ojos
y lágrimas en las mejillas. La noche comenzó como siempre, con acordes fronterizos.
Era el último concierto de Ceronoventayuno.
Quince años en la carretera necesitaban un desenlace, un momento para impresionar
en la retina del sentimiento las esencias del cruce de caminos. Un punto y final para quince
años de rebeldía que quizás fuese sólo un punto y aparte.
Los altavoces rasgaban por la fuerza de las guitarras mientras una voz gritaba a la noche
el dolor de su corazón malherido. ¡Cero, cero, cero...! en el grito convertido en himno.
Todos querían más, que la noche no acabase, que nunca se pusiera término
a la pasión desatada del rock. Lo inevitable tenía que llegar. 091 se convertiría en
historia, quedaría para el culto de los seguidores de una época, para marcar pautas
a otros que buscarán la evolución de la expresión musical en una raices
en las que ya está este grupo de jóvenes que han creado escuela.
Quince años de carreras, esfuerzos, éxitos, esperanzas y sinsabores.


Y sólo así quizás pueda entender y asimilar mejor el estribillo de la canción: "Nadie, pasa el tiempo y sé que nadie se unirá a mi baile, nadie, sabrá por qué hago esta canción"

Y El Espantapájaros deseaba pedirle al Mago de Oz un cerebro para poder ser humano, para poder ser "normal" como el resto de los humanos. Corazón de paja, cabeza de calabaza, y sin inteligencia. Aparentemente, por supuesto. Como un Frankiestein cualquiera. El mito se repite y se reinventa así mismo.

"Los Cero nos ofrecieron su último concierto el 18 de mayo del 96 en la localidad granadina de Maracena. Allí no cabía ni un alma más. Fue un concierto muy intenso. Más de 2.000 locos, unos 3.000, coreábamos cada canción. He de reconocer que la canción del espantapájaros acabó derribando mi entereza y una amarga lágrima se deslizó por mi mejilla. Pero no fui sólo yo. Pude ver a mucha gente llorar esa noche, parejas abrazadas intentando consolarse mutuamente... Nadie quería que acabase." (texto sacado de la web cuyo enlace puso corrujas anteriormente :wink: )

Se hace el silencio. Mis brazos comienzan a moverse. Estoy solo, bailando solo, danzando solo, totalmente inmóvil de no ser porque el viento me sacude una y otra vez mientras sonrío desolado:

Siempre me vísteis mover los brazos
en una danza al viento de giros extraños.
Mi corazón veis que es de paja
y mi cabeza una calabaza:
sé fingir sonrisas de la desolación.


Y siempre lo mismo. Eternamente. Cada puesta de sol y cada nuevo amanecer. Siempre solo, teniendo todo el tiempo del mundo para pensar y caer en la cuenta de mi esclavitud racional frente al resto de seres humanos que jamás llegarán nunca a preguntarse lo mismo que yo.

Mil puestas de sol en mi pasado
pensando en cosas que nunca habéis pensado:
en los dioses primigenios,
en la libertad, y en su precio,
en la plateada escarcha del amanecer.


Una y otra vez. Sin poder alcanzar jamás la Respuesta. A mi alrededor todo cambia menos yo que no puedo cambiar, que estoy condenado a ser el mismo siempre. Y nadie me escucha. Un día y otro día. Nadie me comprende y nadie puede consolarme. Pero sigo pensando. Pensando en la Vida, en cómo hasta la lluvia engendra a sus hijos, cómo la luz hace lo mismo con los suyos al igual que la oscuridad. Y el ciclo se repite mientras sigo bailando y cantando y mi voz se desvanece atrapada en ese ciclo de existencia.

Los hijos de la lluvia están
creciendo a mi alrededor.
Los días vienen y se van,
se desvanecen con mi voz.


Para acto seguido comprenderlo todo: ni nada ni nadie podrá jamás consolarme. Nadie se unirá a mi baile. Nadie me verá. Nadie sabrá lo que me ocurre. Nadie le prestará jamás atención a lo que me sucede porque nadie creerá, por mucho tiempo que pase, que yo soy real o simplemente que existo. Y así a mi canción, "La canción del espantapájaros", jamás se le podrá encontrar un sentido.

Nadie,
pasa el tiempo y sé que nadie
se unirá a mi baile, nadie,
sabrá porque hago esta canción.


Pero yo sigo bailando y cantando, sigo moviendo mis brazos al viento, sigo intentando expresarme, y sigo pensando esta vez en la magia: en los príncipes que antes fueron ranas, en la Bella Durmiente que despierta de nuevo a la vida con un beso. ¿Pensando o imaginando? Los cuentos de hadas. Los milagros. Todo aquello que escapa a la razón. La fantasía en definitiva que me obliga a seguir esperando inútilmente a que todo cambie y pueda llegar a reencarnarme en un ser humano normal y corriente.

Principitos que antes fueron sapos,
y princesitas que al besarlas despertaron:
No hay cuento de hadas sin milagro
pero aún sigo esperando
que llegue el tiempo de mi reencarnación.


Y luego ya todo se repite de nuevo. Una vez más. Aunque sea demasiado tarde es necesario que todo se repita. Todo es existencia. Yo soy existencia. Y existen muchos "otros como yo" y cada cual seguirá moviendo sus brazos y danzando en su propio baile de la desesperación ante el simple y lento transcurrir de la existencia. Miles de espantapájaros bailando y coreando su canción sin importar que nadie les escuche ni se unan a su baile porque todos, absolutamente todos, simplemente esperan que llegue el tiempo (que nunca llegará) de su reencarnación.

Y Dorothi, finalmente, despertó, como todos algún día despertaremos.

¿Todo fue un sueño? Yo ya no sé qué pensar :roll:

Saludetes,
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Y el tiempo circular me conduce al momento de acudir de nuevo a este post :P

La siguiente canción es ni más ni menos que Tormentas imaginarias Repasando la discografía de los Cero, salvo el último disco (por motivos obvios: no hay canciones nuevas y es un directo de despedida cuyo nombre lo dice todo: "Último concierto"), el resto siempre lleva como título el nombre de una canción de dicho disco. Cementerio de automóviles, Más de cien lobos, Debajo de las piedras, El baile de la desesperación, Tormentas imaginarias, y Todo lo que vendrá después.

Vale, me dejo justo en el medio el único que rompe esta regla: Doce canciones sin piedad pero es que causalmente para mí ese disco supuso un momento privilegiado y perfecto en la trayectoria del grupo y tiene mucho sentido que no se llamara como ninguna canción del disco y se escogiera un título que incluyera la palabra piedad. Sin piedad, sin lástima, sin misericordia, sin compasión, ¿sin amor? (y quien haya escuchado el disco entenderá el porqué de las interrogaciones :P) Pero bueno, vuelvo a las Tormentas Imaginarias y a la cuestión de los títulos. Y ahora creo recordar que otro de los grandes grupos olvidados de los 80 aunque sigan en activo (La Granja), también hicieron algo similar en sus primeros discos aunque más rebuscado: el título de sus discos era el verso de alguna canción de otro disco suyo futuro o pasado. En fin, en este caso en concreto el título para mí es muy relevante y la canción lo es aún más. Así que me dirijo a la canción sin olvidar en ningún momento el resto del disco y sin olvidar que curiosamente en la primera versión en vinilo del disco esa canción no estuviera incluída (al igual que la maravillosa "Un cielo color vino")

Y como en la inmensa mayoría de canciones de los Cero, debido a la manera de componer de Lapido, la canción tiene una estructura musical claramente definida. Primero se compone la música, y cuando se termina y finaliza dicha composición instrumental es cuando se le escribe la letra que mejor se adapte a ella teniendo en cuenta lo que se intenta expresar.

-Tormentas imaginarias-

Quiero caer
en un letargo y dejar mi destino en tus manos.
No quiero saber
si dejo rastro ni a donde conducen mis pasos


Canciones de cuna y de rabia
se mezclan en la madrugada:
en mi cabeza
rugen tormentas
imaginarias


Quiero beber
agua de sueño y sentir como escapa mi tiempo.
Vuelta al ayer,
al mismo templo, al pozo de los deseos.


Botellas que escancian plegarias,
rumores de armas cargadas:
en mi cabeza
rugen tormentas
imaginarias.


Desiertos que nunca crucé
y trenes que nunca tomé.
Vendrá la hora incierta
en la que todas las respuestas
se agolpen tras la puerta a la espera de un porqué.


Quiero encontrar
un buen refugio contigo huyendo del mundo.
Quiero encontrar
un buen refugio y que el fuego nos convierta en humo


Flores con sangre en su savia,
estatuas que buscan su alma:
en mi cabeza
rugen tormentas
imaginarias


En mi cabeza
rugen tormentas
imaginarias


+

Y entonces con esta estructura es más sencillo vislumbrar el paralelismo existente en toda la canción que yo personalmente interpreto de la siguiente manera:

Primero el nombre: Tormentas imaginarias. Otra cualidad en los Cero y en particular en Lapido es el lanzar versos cargados de belleza por su contraste dual entre el sueño y lo real. Y en este caso primero nos obliga a sentir el concepto de "tormenta" que inevitablemente surge de lo "real" para luego acto seguido aclararnos que eso que hemos sentido lo apliquemos a la imaginación, y dentro de ella a todo lo referente a lo onírico. Por tanto lo primero que a la hora de analizar esta canción deseo interpretar es la parte "tormentosa" de la canción y su correspondiente carga "imaginaria" Y así en la estructura es evidente que las estrofas "azules" tienen en común algo muy importante: siempre se trata de un deseo o de una querencia, mientras que en la estrofas "rojas" ya no es un deseo sino es la consecuencia onírico-real de dichos deseos. Y luego vendría la estrofa "verde" que por estructura musical se diferencia de las anteriores estrofas y que supone a mi modo de ver la tormentosa bofetada de la realidad (tienes deseos que te provocan contrastes oníricos pero dejando eso de lado lo único cierto que hay es lo sucedido y lo que inevitablemente sucederá) Y es importante el momento en que lo dice porque así se pueden entender que la conclusión de la canción, la opción elegida ante esas "tormentas imaginarias" sea la que acontece volviendo al esquema musical que inició la canción que ahora procedo a intentar diseccionar en mi interior xD

Quiero caer
en un letargo y dejar mi destino en tus manos.
No quiero saber
si dejo rastro ni a donde conducen mis pasos


Primer deseo:
Caer en un letargo. Dejar mi destino en manos ajenas a mí. No saber ni lo que dejo atrás en el pasado ni lo que me espera en el futuro.

Y lo hermoso es la segunda persona del singular: "tus manos". A mí me evoca al deseo o la súplica de sentirse perdido en la "realidad" (de ahí ese querer caer en un letargo,descenso al mundo onírico, al reposo, al sopor, la somnoliencia...) y a la vez desear dejar mi destino (nada más y nada menos que mi destino, no nuestro destino, ni el de nadie más sino sólo el mío) en tus manos sin importarme ni lo que quede atrás (el rastro que deje) ni la forma "real" de dicho sentido (lo que tenga que venir, el lugar a donde conduzcan mis pasos) La realidad (pasada o futura) no me interesa, lo que me interesa es dejar esa realidad en tus manos y dedicarme a sentir y a vivir en el mágico letargo de la fantasía. ¿Y qué es lo que produce ese deseo? ¿Cuál es la consecuencia onírico real de desear caer en ese "letargo"?

Canciones de cuna y de rabia
se mezclan en la madrugada:
en mi cabeza
rugen tormentas
imaginarias


Y surgen, cómo no, los contrarios. Precioso el verso inicial: Canciones de cuna y de rabia. Canciones de cuna que necesariamente transmiten tranquilad y paz, sosiego, cariño... pero a la vez también canciones de rabia que necesariamente transmiten lo contrario. En ese deseado letargo de la "realidad" en el que dejaría mi destino en tus manos, de madrugada (espacio ideal del mundo de los sueños) escucho y siento canciones que me transmiten tanto calma como furia. Pero claro, eso es porque "en mi cabeza rugen tormentas imaginarias" ¿Y la realidad dónde queda? Quizás la "madrugada" sea lo único real o quizás lo real sea la canción de cuna en la madrugada que en mi cabeza provoca que rujan (¿rugido rabioso?) tormentas imaginarias en forma de canciones de rabia igualmente imaginarias y por tanto no reales. O quizás... (hay tantas posibilidades) el caso es que ya se nos muestra la consecuencia de dicho deseo anterior. Y entonces se pasa al siguiente deseo:

Quiero beber
agua de sueño y sentir como escapa mi tiempo.
Vuelta al ayer,
al mismo templo, al pozo de los deseos.


Beber agua de sueño para sentir escapar el tiempo y volver de esa forma al ayer, al pozo (misma idea de caída, de descenso anterior al "letargo") pero, eso sí, de los deseos.

Y de nuevo la belleza poética en su máxima expresión: beber agua de sueño. En sólo cuatro palabras ha creado una imagen poética bestial para referirse a su deseo de vivir el mundo onírico diferente al mundo real. Si bebes agua de sueño te estás bebiendo el sueño, que lo estás introduciendo dentro de ti desde el exterior, desde la realidad fabricas el sueño y te lo bebes. ¿Y para qué? Para sentir cómo escapa mi tiempo Ufff, el tiempo real y lineal se transforma gracias al agua de sueño en un tiempo que se escapa, se pierde, se desvanece... para sentir volver al ayer (algo imposible en la realidad que suceda, pero que sí se puede al menos "sentir" que es posible, desearlo) donde me encontraré con el mismo templo y con el mismo pozo de los deseos. Claro, no me podré encontrar con algo "real", el rastro real que dejo atrás y no me interesa conocer, sino con un "ayer" idealizado y que será circularmente el mismo siempre: algo a lo que rendir culto, y algo que desear. Y de nuevo: ¿cuál es la consecuencia onírico-real de ese deseo de beber agua de sueño?

Botellas que escancian plegarias,
rumores de armas cargadas:
en mi cabeza
rugen tormentas
imaginarias.


Lo de las botellas que escancian plegarias, ya instintivamente a mí me traslada a la imagen de un náufrago lanzando otro tipo de botellas al mar con un mensaje dentro. Pero en este caso la imagen es la de una botella (¿la del agua de sueño?) que al escanciarla, al servir su contenido, dicho contenido consiste en una plegaria, un ruego, una súplica o deseo. Y encima por paralelismo lo podemos asociar a las canciones de cuna, y por el mismo paralelismo a la vez que existe esa plegaria (por naturaleza humilde, rogatoria) existe esa rabia contenida, ese contraste, esa lucha de opuestos y aparecen los "rumores de armas cargadas" que sugieren una imagen de peligro, alerta, expectación... y que encima no es "verdadera" o "cierta" sino que se trata de un "rumor", y además lo percibo gracias a las tormentas imaginarias que rugen en mi cabeza. ¿Y qué es lo real entonces? Sólo una cosa (y de ahí que instrumentalmente se rompa la estructura musical de la canción):

Desiertos que nunca crucé
y trenes que nunca tomé.
Vendrá la hora incierta
en la que todas las respuestas
se agolpen tras la puerta a la espera de un porqué


Lo real es que mis tormentas imaginarias no se han hecho realidad y de ahí que sean imaginarias. Lo real es que se trata de "desiertos que nunca crucé", de "trenes que nunca tomé", de deseos, de súplicas, de ruegos, y a la vez rabia, temores, intranquilidad sobre algo que siento y percibo de la realidad pero que no llevo a cabo en ella sino que lo vivo en mi cabeza en forma de tormenta imaginaria. Pero lo real es además que por mucho que lo viva de esa forma tan peculiar en mi cabeza, inevitablemente lo real es que tarde o temprano "vendrá la hora incierta" en que simplemente se termine toda realidad posible y se nos obligue a conocer el porqué ha llegado esa hora. Durante toda la vida le he dado una o múltiples respuestas, pero cuando llegue esa hora inevitablemente lo viviré y conoceré, quiera o no quiera da igual. ¿Y entonces sabiendo esto qué hacer? Y vuelta a la estructura anterior para concluir:

Quiero encontrar
un buen refugio contigo huyendo del mundo.
Quiero encontrar
un buen refugio y que el fuego nos convierta en humo


Y aquí es ya donde personalmente se produce en mí una emoción indescriptible que hace que considere esta canción como una de las más terriblemente hermosas canciones de amor que haya jamás escuchado.

Y es ese "contigo" enlazado al "tus manos" de la primera estrofa el culpable. No se trata tanto de desear escapar de la "realidad" y vivir con ello "tormentas imaginarias" sabiendo que da igual lo que haga porque tarde o temprano acabará todo y hasta que no se produzca ese fin no obtendré la definitva respuesta al porqué de ese fin, sino que se trata de precisamente aceptando que eso es así desear vivirlo y compartirlo con alguien: contigo. ¿Y de qué forma? Escapando del mundo, huyendo de la realidad y encontrando ese refugio, de espaldas a la realidad, donde hacer posible que el fuego (es muy recurrente en toda la poesía de Lapido la analogía simbólica fuego=amor) nos convierta en humo. Y no es nada casual ni extraño que diez años después Lapido componga una canción llamada "Humo" donde profundice en ello y escriba "escapamos los dos juntos dando pasos de claqué/ perdidos en un mundo imposible de entender/ como el humo de una máquina de tren" De nuevo la huida del mundo y de nuevo junto a ti, contigo, dejando el destino en tus manos.

Y para finalizar "flores ensangrentadas" y estatuas que buscan su alma ("el laberinto" de las Doce canciones sin piedad: "yo le hablo a las estatuas/ y ellas no me hablan a mí") El deseo y el fuego que hacen que rujan tormentas imaginarias en mi cabeza.

Espléndida canción, una más de los Cero, que no me canso de escuchar nunca y siempre descubriendo algo nuevo en ella en lo que no había reparado.

Y eso por supuesto para mí, ya que el verdadero o "real" sentido de la canción no puedo saberlo ya que para bien y para mal yo no soy Jose Ignacio Lapido y por tanto no he sido yo el creador de esta canción. Yo sólo soy uno más de los muchos que se apropian de ella para darle su personal y propio significado xD

Saludetes,
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
corrujas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 5878
Joined: 16 Apr 2004, 18:03

Post by corrujas »

Bueno, nada, que con un poco de tiempo me lo leo que agora no puedo! :P


Ta luep!
Nunca sabremos si verlo todo negro es una deformación óptica o una forma de lucidez, pero sabemos que no conviene tener ese punto de vista. (Fernando Alcántara)

Image
kilmiana
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 495
Joined: 04 May 2005, 20:41
Location: Zaragoza

Post by kilmiana »

bueno yo nunca los e escuxao esq soy un poco parras alguien me puede decir q canciones bajarme???esq lo q e leio por ay estaba bien, y como los pintais de muy buenos pos por eso!! ala haber si alguno ace el favor de cnt
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Hola kilmiana, bienvenid@ al foro antes de nada :D

Ufff, recomendar algo de los Cero me resulta bastante complicado ya que no puedo ser ni minímamente objetivo al respecto aunque lo intentaré :roll:

Veamos. Yo me inicié con los Cero gracias a dos vinilos de mi hermano: "Más de 100 lobos" y "12 canciones sin piedad". Eso sería hace unos 10 años y la verdad es que me gustaron algunas canciones pero enseguida les perdí la pista y me puse a planchar la oreja con otros grupos de los 80. Después conseguí el vinilo de "Tormentas imaginarias" pero seguía igual, me gustaban mucho pero no llegaba a sentir las canciones ni de lejos de igual forma que ahora. Pasaron unos años y por fin llegó a mis manos el doble CD del "Último concierto" y entonces lo flipé. Empecé a recordar canciones suyas, me puse a bajar su discografía completa y poco a poco me convertí en ceroinómano total :P Lo malo es que claro, ya habían desaparecido hace tiempo como grupo y ya no podía conocer nada nuevo de ellos. Pero por fortuna su líder Lapido siguió componiendo y sacando discos en solitario, y llevo unos meses alucinado ya no sólo con Lapido sino con el resto de la formación que sigue en el "mundillo" de la música (Jose Antonio, el cantante, por ejemplo, ahora va a sacar disco con Mezcal y promete ser una delicia xD) Pero en fin, que ese fue mi caso particular y por tanto irrepetible. Así que intentando ser objetivo te recomendaría para iniciarte en su música el "Último concierto" que reúne 30 canciones y además aunque ya esté por desgracia descatalogado te lo puedes bajar sin problema de la mula. Lo escuchas un par de veces, y si no encuentras al menos una docena de "obras maestras" entonces mejor que no sigas profundizando en los cero :P

Por ejemplo estas doce por orden de aparición en el disco:

:arrow: Este es nuestro tiempo
:arrow: Qué fue del SigloXX
:arrow: La noche que la luna salió tarde
:arrow: Cómo acaban los sueños
:arrow: Otros como yo
:arrow: La canción del espantapájaros
:arrow: Tormentas imaginarias
:arrow: Un hombre con suerte
:arrow: Esta noche
:arrow: En la calle
:arrow: Cementerio de automóviles
:arrow: La Torre de la Vela

Y puestos a quedarnos con media docena sólo pues las siguientes:

:arrow: La noche que la luna salió tarde
:arrow: Cómo acaban los sueños
:arrow: Otros como yo
:arrow: La canción del espantapájaros
:arrow: Tormentas imaginarias
:arrow: La Torre de la Vela

Y ya rozando lo imposible, sólo con tres:

:arrow: La noche que la luna salió tarde
:arrow: La canción del espantapájaros
:arrow: La Torre de la Vela

Y pensándolo bien podría repetir el proceso de antes y elegir otra vez 12 y luego 6 incluyendo otras canciones del disco, pero tengo claro que entre esas 12 o esas 6 estarían seguro estas tres últimas. Pero esto en lo referente a ese disco y por tanto en directo, ya que si es de toda su discografía la cosa cambia. En fin, que como ves me resulta muy complicado recomendarte canciones sueltas, y por eso creo que sería mejor escuchar directamente el "Último concierto" de principio a fin a todo volumen disfrutando de su música (la Gibson SG del maestro y otra guitarra eléctrica, bajo, batería y mención especial a la armónica y a la guitarra acústica en las canciones más lentas) y de esa voz increíble (el "Pitos" para mí es sin duda el mejor vocalista que ha dado el rock español) fusionándose con la música, y si luego ya además "sientes" las letras y las analizas un poco... entonces corres un serio peligro porque te puede pasar como a mí y acabar enganchado totalmente a este magnífico grupo :P

Saludetes, y ya sabes, si te apetece comentar lo que te parecen sus canciones o cualquier otra cosa del grupo (sea a su favor o en su contra) no dudes en hacerlo que a mí sin duda me interesará conocerlo :D
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
rojitas las orejas
fitipaldi comprometido
fitipaldi comprometido
Posts: 222
Joined: 30 Nov 2004, 04:05
Location: Madrid
Contact:

Post by rojitas las orejas »

OXXTIAXX LOS CERO, QUE BARBARIDAD

Qué buenos, qué letras, qué guitarras y qué huevos. El disco de despedida en directo es impresionante, el Lapido es un crack y, por desgracia, parece que somos muy pocos los que le hacemos caso. En fin: no se hizo la miel para la boca del asno

Cronopio, me cago en tó, con todo lo que has escrito te marcas un reportaje en cualquier revista musical. A ver si me lo leo con tranquilidad.
¡¡¡ESO SÍ QUE ES PASIÓN POR LA MÚSICA!!!

He visto por ahí a mi brujita alicantina. Raquel, te mando un besazo y a ver si coincidimos por estos foros...
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Hombre, rojitas las orejas, encantado de encontrarte por aquí xD Ya sabía por el Foro de Poetas y en concreto el Post de Canciones del Poeta que te gustaban los Cero y Lapido :D

Lo mío con este grupo trasciende de lo puramente musical aunque sin olvidar nunca que es la música, siempre la música, el origen y el medio para alcanzar esa trascendencia que me hace reconocer que los Cero ya son parte de mi vida, y sobre todo Lapido es como un "espejo que no devuelve las miradas" pero que a cambio me ofrece mi necesaria "dosis de relatividad" para poder seguir siendo uno más de aquellos "eternos aspirantes a ganar por K.O" y "adictos a las puestas de sol" a los que puedes ver "sentados sin pestañear de espaldas a la realidad"

Y aprovecho para confirmar aquí lo que ya parece ser una "realidad" según lo último que he leído en la lista de correo [lapido091] a la que estoy suscrito en e-grupos: el "maestro" está grabando por fin nuevo disco :D :D :D


18/04/05

"Después de sucesivos retrasos, ayer me enteré de inmejorable fuente que José Ignacio entrará en Mayo a grabar el nuevo disco en Producciones Peligrosas.

La mala noticia es que parece ser que al final no va a salir con DRO.A día de hoy no se sabe con que compañía se editará.
Ya dejaron escapar a 091 en sus inicios y ahora vuelven a las andadas. Si los AR de DRO tienen criterio artístico (y no eminentemente monetario) que baje dios y lo vea. En fin, la historia de siempre.

Nos leemos.

¡¡SALUD!!"


12/05/05

"Grandísima noticiaaaaaaaa!!! Ya sabíamos que Lapido (teóricamente) entraba a grabar en mayo... pero, claro, cualquiera pone la mano en el fuego con estas cosas... Confirmado!!! Tendremos disco en septiembre-octubre! Que gozada, por Dios!!! Bueno, hoy ya estoy un poco más contento de lo que estaba!
Un abrazo a todos/as. Salud y rock'n'roll!"

13/05/05

"En cuanto a la grabación del disco de Lapido, totalmente confirmado. Me lo dijo
el dueño del estudio (Producciones Peligrosas), el simpar JASS. Esperemos pues.
¡SALUD!"

+

Hasta entonces tendré que conformarme con un directo de telonero y de ¿una sola hora? (sic) aunque eso sí, en Granada, lo cual aprovecharé para hacerle la obligada visita a "La Torre de la Vela", la Biblioteca Municipal (según comentan ahí se puede encontrar el descatalogado libro "091"), y por supuesto por la noche "El Ruido Rosa" y otros bares tan ligados a los Cero :D

"23 de JUNIO (otro jueves):

GRANADA (+ José Ignacio Lapido) Palacio Municipal de Deportes de Granada. Anticipada: 21,00 €uros – Taquilla: 23,00 €uros. Apertura Puertas: 20:00 Horas. Concierto TELONERO: 21:30 Horas / Concierto AMARAL: 22:30 Horas. Venta Entradas: TICK TACK TICKET"


Y oye, que hace poco (y gracias a la lista de correo antes comentada) logré conseguir por el emule varias joyas impagables de los Cero y de Lapido: Un extenso documental de Canal Sur del año 96 titulado "14 años sin piedad" o una entrevista de una hora a Lapido en Teleideal del 2004 (si no recuerdo mal), o videos en directo de canciones de los Cero y de Lapido. Si te interesan me lo dices y te los paso sin problema :D
Y ya puestos a soñar... ¿no tendrás tú o conocerás a alguien que tenga el video de ese "Ultimo Concierto"? La grabación existe y fue emitido por Canal Sur en el 96, y tanto en "14 años sin piedad" como en la entrevista a Lapido aparecen imágenes de ese concierto y joder, sólo imaginar poder verlo enterito me hace sonreír como al niño que aún tiene fe en los milagros tipo Reyes Magos, Papá Noel, o el Ratón Pérez porque tal vez el hecho de desear sea más importante incluso que el de conseguir que ese deseo se cumpla en realidad o no.

Saludetes, y me vuelvo a "sentar sin pestañear de espaldas a la realidad" :P :wink:

-De espaldas a la realidad- (José Ignacio Lapido Directo Jerez 23/10/2003)

Somos peces que han mordido el mismo anzuelo,
piezas de engranaje sin atornillar,
extraños que se encuentran en el mismo sueño
ajenos por completo al sistema decimal.

Fuimos en zig zag a lo desconocido
como piedras que han rodado hasta el lodazal,
niños que en el patio pedíamos a gritos
nuestra buena dosis de relatividad.

Eternos aspirantes a ganar por ko,
adictos a las puestas de sol
nos puedes ver sentados sin pestañear...
de espaldas a la realidad
de espaldas a la realidad.

Yo formé el club de fans de Don Tancredo,
tú la Sociedad para la Eternidad.
Juntos contemplábamos en las noches de invierno
objetos voladores sin identificar.

Eternos aspirantes a ganar por ko
adictos a las puestas de sol
nos puedes ver sentados sin pestañear
de espaldas a la realidad
de espaldas a la realidad.


+

Saludetes,
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
Guest

Post by Guest »

Hasta hace un día no entraba en mis planes ir a Granada el 23 de Junio. Era una idea q había desechado, por incapacidad física y en parte, emocional. Pero sin un por qué (como suelen regresar los más preciados deseos) los cero vuelven a sonar con fuerza en mi vida, en mi mente... dentro de mí. Descubriendo algo nuevo cada vez q vuelvo a ellos (o vuelven ellos a mí), me fascina encontrar trazos de mi vida o de mi yo más oculto en sus letras, arrancandome con ello sonrisas de complicidad y rescatando de mis entrañas la sensación de algo q kema, ardiente ilusión irracional. Y es por eso, y tb porq Lapido vuelve a emocionarme, porq vuelvo a sentir q él y los cero no han llegado a mí solo de manera casual o causal, porq vuelven a sonarme sus acordes como entrañables ecos de un pasado q nunca existió... por eso... tal vez por eso estaré en Granada el 23 de Junio.
Asi q, una vez más, es el impulso el q gana a mi parte racional, la necesidad (más q "el deber") de ver y escuchar a Lapido en directo, la emoción e ilusión q me produce la idea de volver a pisar mi adorada tierra granadina... y puede q alguna razón más.
Kizás haciendo ekilibrios, ese día, sin duda allí estaré.

Rak
brujita_alc
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 894
Joined: 15 Oct 2004, 13:58
Location: Alicante
Contact:

Post by brujita_alc »

Era yo :roll: (poned cara como de q os soprendéis xD)

Rak
"Mirad por la ventana y tal vez podáis ver al ángel que espera sus alas sentado en el andén..."
kilmiana
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 495
Joined: 04 May 2005, 20:41
Location: Zaragoza

Post by kilmiana »

Cronopio muxisimasssssssss graciasssssssssssss no sabes cuanto te lo agradezco!!!!!!!!!!! solo ay peqeño problema q no se de donde sacar las canciones pq me las e intentao bajar y me dice q no ay ninguna del grupo y no se q acer!!!!!!
...el disparate del caos me derroto con palabras de alabanza...
kilmiana
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 495
Joined: 04 May 2005, 20:41
Location: Zaragoza

Post by kilmiana »

buenas de nuevo!!!Cronopio al final si q e encontrao las canciones del cd q me dijiste aqui estoy esperando a q se bajen , aunq veo q aun le costara un tiempo.
Me a encantao la forma q tienes de explicar las cosas y gracias por cnt!!!!
...el disparate del caos me derroto con palabras de alabanza...
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Gracias a ti kilmiana porque para mí hablar de los Cero es siempre un placer :D Y de las canciones, cualquiera que te interese y no encuentres me lo dices y ya me encargo de enviártela por mail o como sea.

Por cierto, hace menos de una semana se cumplieron ya 9 años de la desaparición del grupo y unos 10 años ya (se dice pronto) de que La Torre de la Vela entrara de lleno en mi vida sin saber por entonces de qué grupo era la canción, pero eso no importa, el caso es que 10 años depués puedo decir que esa canción ya forma precisamente parte de mi vida pero no por una cuestión de nostalgia o melancolía sino por simple realidad e identificación personal siempre actual y no pasada. Y creo que de pocas canciones puedo decir eso.

Y bueno, Raquel, no veas la sonrisa que he puesto al leer tu mensaje. Y ojalá que "realmente" el 23 de Junio allí estemos los dos porque desde luego que tenemos que estar. Los dos sabemos que no es sólo un concierto sino que además es Granada, y además La Torre de la Vela, y además tantas cosas que no se pueden explicar... que hay que estar allí de cualquier forma aunque sea humo :roll: :P

Pero la mayor felicidad si cabe es andar perdido como siempre a estas horas por aquí, y encontrarme un mail de la lista de correo [lapido091] (Rak, si no estás registrada te lo recomiendo sin duda: www.egrupos.net y ahí te registras y te suscribes a la lista, e irás recibiendo mails de los participantes de dicha lista que no tienen desperdicio) donde bajo el título de "Pequeño adelanto" me encontré con lo siguiente:

Qué tal. Os adelanto, que además de Rincones secretos y De espaldas a la realidad, un par de temas más que está grabando ahora el Maestro se llaman: En otro tiempo, en otro lugar, y De mal en peor.

Os pongo una estrofa tras haberme dado luz verde Lapido para compartirla con vosotros:

Como un mar que devuelve cadáveres
En ofrenda pagana a algún dios
Me uno a un coro salvaje de ángeles
Con la voz de la confusión

Como el humo de ese cigarro
que el verdugo nos deja fumar
Hoy se eleva al cielo mi llanto
Con la lluvia del atardecer.


Y cómo no, es imaginarle a esa letra que me ha vuelto a dejar K.O las posibilidades musicales que le habrá sacado Lapido (recuerdo que compone primero la música y después, cuando queda convencido de que la canción musicalmente es buena y le convence, se pone a escribirle la letra) y ya ni siquiera me levanto de la lona :P

Saludetes,
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
kilmiana
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 495
Joined: 04 May 2005, 20:41
Location: Zaragoza

Post by kilmiana »

Nada cronopio q no se me bajan ni a tiros debe ser q no qieren q las escuxe!!vata estupidez acabo de decir!!!pero bueno q no se me bajan!!!!!!!!!jo pa una vez q te interesas poer algo se tiene q fastidiar la cosa!!
...el disparate del caos me derroto con palabras de alabanza...
Post Reply