Sobre la conciencia de clases.

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
BeSo_DeL_iNfIeRnO
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 5578
Joined: 04 Jul 2004, 15:18
Location: Madriz

Post by BeSo_DeL_iNfIeRnO »

Zabío wrote:Toda la vida han existido clases y toda la vida existirán, por mucho que gran parte de la "burguesía" se empeñe en negarlo. A partir de ahí parece absurdo no reconocerlo y eludir una determinada situación social. Pero en esto influye la socialización de la persona y en parte la psicología propia. Creo que la educación es fundamental y muchas veces viene proporcionada simplemente por la propia conducta imitativa que tendemos a tener las personas con respecto a nuestros padres, tutores o lo que sea. En relación con esto, alguien que ha vivido en su hogar conductas regias y digamos autoritarias recogerá una serie de valores principalmente relacionados con los regímenes de derechas, y la derecha lleva implícito a su vez un estatus social alto. De ahí quizá la enajenación mental que sufren estos individuos.
Punto por punto de acuerdo con Zabío.

De todas formas,creo que en general los jóvenes (no me gusta generalizar pero creo que esta vez es necesario) pasamos en mayor medida de la política porque,como bien he leído por aquí,lo tienen (lo tenemos) todo hecho.Nuestros padres y nuestros abuelos han vivido una guerra y una dictadura,y han tenido que luchar por sus ideas,defender lo en lo que creían aún en ocasiones a riesgo de perder su vida,y de luchar por sobrevivir y comer todos los días.Quizá por ello ahora intentan que no nos falte de nada,para que no tengamos que pasar las necesidades que pasaron ellos,pero el hecho de tenerlo todo sin esfuerzo está haciendo que, como ya tenemos la vida hecha,dejemos de preocuparnos por lo que pasa más allá de las verjas del colegio/instituto/universidad,de las paredes de nuestra casa o de los límites del barrio.Y nos olvidamos de que,como muy bien dice Aloklertio,la política es vida.
También veo que desde ese intento de nuestros padres y familia para que no nos falte de nada y no tengamos que pasar por lo que pasaron ellos,nosotros (generalizando otra vez) cada vez pedimos más cosas,cada vez queremos que nos lo den todo más masticadito e incluso que nos ayuden a digerirlo,porque estamos confundiendo el esfuerzo tan noble de las generaciones que nos preceden para que tengamos una vida algo más fácil que la suya con una corte de servicio doméstico que tiene que hacérnoslo todo. Además,nuestros padres,cegados por su deseo de impedir que tengamos que pasar por las mismas penurias que ellos,están tragando con todos los caprichitos de sus hijos,de ahí el aumento de los niños de papá.

Y debido a eso cualquier tipo de esfuerzo es visto como algo no deseable.Porque para qué perder el tiempo en pensar si te lo pueden dar todo hecho?Y la política es una de las cosas que más esfuerzo requieren en esta vida.

Besitos y perdón por la parrafada :oops:
Mayoi nagara demo ii aruki dashite mou ikkai
(Está bien perderse para comenzar a caminar una vez más)
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Bueno intentare aportar algo mas a este tema,aunque sea dificil porque todo esta mas o menos dicho.

La conciencia de clases ha sido un tema recurrente en las diferentes asambleas y congresos de los partidos proletarios¿el motivo?España ha sufrido en muy poco tiempo,diferentes cambios en los sectores productivos impidiendo esta practica que los obreros se federaran y se organizaran en sindicatos para defender sus derechos.
España alla por 1800 con la entrada de los borbones era un pais eminentemente rural y asi siguio hasta bastante tiempo despues,sencillamente la revolucion industrial( sin duda la revolucion que reallmente cambio el mundo)llego demasiado tardia a España por la cerrazon aplicada por nuestros gobernantes y cuando llego nunca se asento definitivamente.
Araiz de la revolucion industrial se produjo otro cambio en la estrutura de la sociedad,se crearon nuevas clases sociales antagonicas como burguesia y proletariado siempre a la sombra de los grandes avances tecnicos que nos proporciono la industralizacion,asi se crearon partidos politicos burgueses(los que conocemos actualemnte)y sindicatos y organizaciones de obreros que actuaban de correa de transmision para conseguir la manida toma de cociencia a traves de la militancia en el partido de la clase obrera,el partido comunista repr4sentado en cada pais.
Como deicmos esta industralizacion fue tardia provocando que hasta bie entrado el sigloXIX no se produjera la creacion de sindicatos y por supuesto comenzarasn las contytradicciones de clase entre proletariado y burguesia,a esto se suma que la industralizacion fue muy debil y pronto España se apso al sector terciario no dejando tiempo para que las amsas obreras se federaran y por supuesto no tomaran conciencia de clase.
Por tanto España vieve una situacion muy dificil en cuanto al tema que nos ocupa sencillamente por la tarida industralizacion y el repentino cambio al sector tterciario dificultando la labro de sindicatos y organizaciones obreras varias;en Europa sin ir mas lejos en Francia vemos como se ha asentado las industrias y le movimiento sindical goza de extraordinaria salud con unna gran mayoria de los obreros estando sindicados en las diferentes organizacioens que como sabemos son las correas de transmision del partido,aki en España no llega al 10% de los obreros sindicados sobre e4l total del porletariado.
La creacion del estado del bienestar y la creacion del semiproletariado representado por funcionarios,trabajo en oficina o trabajadores dels ector servicios ha echo que se pensara que las clases habian muerto quer ya no habia clases sociales pero anda ams eljos de la realidad,la ausencia de un partido comunista ha echo que no se elaborara una respuesta a estos cambiso sociales totalmente originales de la situacion española,en definitiva los obreros nos hemos kedados olos sin ideologos ni sindicalistas y teniendo que defender con nuestras manos nuestros intereses provocando muchas veces la perdida del camino ideologico.

La pertenencia a una clase social determinada es un heho objetivo indepndiente de la voluntad de la persona(x tanto no existen apoliticos como bien decia arriba Kika)¿que es clase obrera?clase obrera es akella que no detenta medios de produccion pero ademas no solo es quella que crea un valor al uso,una plusvalia como se empeñan en asegurar los ideologos burgueses sino que es cualquier actividad que fortalezca ya porte añl sistema capitalista incluyendo hay en funcionarios publicos,profesores,basureros y demas sectores a los que se queria considerar clase obrera.
Para el capitalismo lo que es importate no es la fomra sicial del trabajo ni la capacidad de producir sino el beneficio y la plusvalia ,la base de sus sistema por eso a un trabajador que presta un servicio pero que no genera directamente plusvalia no se le considera obrero ,quitandole asi su identidad ,provocandole asi la alienacion.

Os doy datosq ue saque del documento sobre el movimiento obreero en España elaborado por la CEOC:
1.La clase obrera en España es,en terminos historicos,muy reciente(ya lo decia mas arriba).Si en 1920,el 57% de la poblacion activa trabajaba en el sector primario(agricultura y ganaderia),en 1962,la cifra era aun de un 42%,es por tanto una masa obrera poco acostumbrada a organizarse en sindicatos;en 1980 la cifra habia bajado hasta el 15%,dejando bien a las claras el retroceso en este sector y sus sustitucion por el terciario.

En definitiva la compleja situacion española nos ha impidido tener conciencnia de clase y organizar sindictaos verdaderamente fuertes,dejando para otros debates la labor tan negativa realizado por reformistas como Fidalgo,tenemos una clase obrera joven y sin conciencia y es ese el motivo de la absolurta falta de solidarida entre OBREROS que hay en nuestra sociedad.

pd.siento de veras el toston.Al que haya lelagdo hasta aki muchas gracias :wink:

SALUD
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
Guest

Post by Guest »

Bueno, después de leer todo lo que se ha puesto sólo me queda daros las gracias (en especial a aloklertio xD) por todo lo que se ha dicho en este post. Y Fer, nada de tostón sino brillante disección la que has hecho en tu último mensaje.

Yo venía dispuesto a divagar sobre la conciencia de clase en el sentido de la clase media acomodada y "alienada" por virtud del capitalismo y que es el sostén de toda democracia precisamente capitalista. Y es que el objetivo primordial de toda democracia capitalista es el de tener controlada a una inmensa masa social que entre dentro de la categoría de clase media, y que dicha clase media no proteste ni se subleve ni se agite etc sino que entre en la "rueda" del capitalismo y se preocupe únicamente por mantener su estatus y como mucho participar en la pantomina de la fiesta democrática votando cada 4 años a lo que ese sistema democrático capitalista le dé mascadito para desgustar. Y los políticos actuales son por decirlo de alguna forma los "cocineros" de dicho sistema y como tales actuan compitiendo por ofrecer el mejor plato de consumo al pueblo (sic) Y sólo con el desmoronamiento de esa clase media (principalmente por cuestión económica), es decir, cuando la clase media explota y pierde su condición es cuando se produce la revolución que puede poner fin al sistema democrático capitalista establecido. Pero claro, también está la pequeña oligarquía para impedir eso y seguir controlando y manejando los hilos, y mientras, eso sí, la verdadera clase baja, las auténticas y explotadas víctimas de dicho sistema, siguen y seguirán existiendo sin poder nunca llevar a cabo su ansiada revolución porque la clase media acomodada no está ni estará nunca con ellos mientras siga "alienada" y dentro de la rueda de esa democracia capitalista. Todo bien controlado. Una maquinaria casi perfecta. Y sólo en casos como por ejemplo en Argentina los pasados años cuando la clase media se derrumbó y casi desapareció para convertirse en mayoritaria clase baja furiosa contra quienes les habían llevado a esa situación, entonces sí despierta la conciencia y se vivieron momentos muy difíciles que hicieron tambalearse al sistema democrático de ese país.

Pero joer, que no quería darle vueltas a lo mismo. Sorry. Lo que quería era colgar este fragmento de la impresionante novela "Cambio de piel" de Carlos Fuentes (lo sé, es sólo literatura, pero dice tanto y apunta tantas ideas brillantes y hermosas que no he podido resistirme) donde resalto en negrita apuntes para proseguir este debate :D

Antes un pequeño apunte sobre el texto. Hace referencia a los años 30 y está situado en finales de los 60 si no recuerdo mal. Y lo de los años 30 es de por sí revelador (brusco final de la época dorada de la Belle Epoque tras la terrible conmoción de la Gran Guerra, y momento de especial agitación debido a la Gran Depresión por un lado y al asentamiento de los movimientos fascistas europeos por el otro)

"Tú agárrate a los treinta, mi dragona, que fueron tu juventud, y miénteme diciendo que ahí está la semilla de todo con John Garfield, el primer héroe existencial: puro hindsight, puro beneficio de la perspectiva, cuatacha, porque lo que entonces te conmovió fue Paul Muni picando piedra en Soy un fugitivo, ¿di que no? Pero lo malo es que ese sueñazo de opio tú y Javier y toda la pandilla de los treintas quisieron tenerlo muy segurito, limpio y ortodoxo; ahí estuvo el resbalón. Cuando lo padre era mantenerlo incierto, golpeado y heteredoxo. Déjenle la ortodoxia a los apretados y a los apretadores: ¿a qué horas van a seguir siendo libres los que nos liberan cuando agarran el poder por los cuernos? Ahí mismo se vuelven ortodoxos y entonces hay que salirles al paso con una nueva herejía o vámonos fundas se acabó el zapateado. Te digo, dragona, que un dogma tiene que engendrar volando su herejía correspondiente para que exista una ilusión de libertad que es, quizás, lo más cerca que se puede estar de la libertad. En todo lo demás el más nalga siempre será el Florentino que es cínico porque no te cuenta papas, pero nunca es un tío farsas. Vamos arando en el mar, como decía nuestro bisabuelo la estatua, porque ya sabes que los ciudadanos bananeros si no moralizan se frustan –o, lo que es peor, se quedan sin chamba-. El Florentino, en cambio, sí que se las olfateaba: la política no tiene que ver con la ética, no porque la ética sea despreciable, sino porque de otra manera no se entiende lo que es la política y se miente y confunde desnaturalizando la política y la moral al azogarlas en un solo espejo. Y cada vez que nos avienten unos juegos florales encima, piensa en Mack the Veil (y el tiburón tiene dientes aunque la luna brille sobre el Soho) y ponte a rumiar que la política es el estudio de las luchas humanas por el poder relativo, no por la organización final idealista y que gobernar consiste en mantener a los sujetos sujetados para que no ofendan tu poder. El Florentino se las sabía todas: todo hombre desprecia lo que ya tiene, alaba lo que ya pasó, condena lo presente y suspira por lo que ha de venir. ¿Contento? Señálame uno, dragonaza. Pero el colmillo está en entender que se gobierna a descontentos pasivos y que, a menos que les echen los perros rabiosos, los gobernados no se interesan en el poder. Se me hace que ni tus genízaros leen a Jefferson, ni los otros a Marx, ni mi cocodrilo a los constituyentes del 17, y que cuando Luis Catorcillo levanta los brazos y gime <<Je vous ai compris>>, se refieren al mero Mack the Veil y no a Montesquieu, que hace buen rato sólo guarda sus ahorros en un calcetín. El Florentino les dijo al oído, cuatacha, que el gobernado sólo quiere seguridad y tranquilidad para manejar sus pequeños asuntos privados y que el ojales está en no irritarlos y en servirles la gloria en discursos, refrigeradores y vacaciones pagadas para que ellos no te contesten con barricadas y guillotinas y mucho nopal yes? Abusado, mi Florencio. ¿A poco crees que nomás describió un poder aislado y frío? Qué va: te digo que se las sabía todas, y que frente al mecanismo de los meros trinchones había esa mucho dialéctica, chico, que dicen mis cuates cubanos que son los que ahora están al bate: pues la virtud procrea la paz, la paz el ocio, el ocio el motín, el motín la destrucción, la destrucción el orden y el orden la virtud, y de ahí p`al real y la galería de espejos. Lo que propone el Florencias, ves, es que se entienda cómo se mueve ese tinglado para aprovechar los momentos. El gobernante no debe estar arrejuntado con la crueldad o el humanitarismo, con la liberalidad o la tironía, con nada si los tiempos no lo aconsejan. Pero del otro lado de la barrera, cada monosabio tiene que asimilar cómo son las cosas en vez de hacerse tarugo y sólo será libre si entiende a las claras y yemas cómo le zumba el mofle al privilegio del poder. Sólo así puede darse cuenta de que su libertad y su revolución sí pueden ser permanentes, en cualquier ocasión y frente a cualquier mastodonte que le avienten. Y ustedes, miss Shirley Temples, nomás esperaban el Apocalipsis por ley natural, sin entender que el ejercicio del poder es la sumisión, y casi la negación, de la naturaleza. La naturaleza es la revolución, y por eso nadie la aguanta mucho tiempo. Porque el poder establecido se las trae en eso de ocultar y deformar los perfiles verdaderos y en cambio la revolución nos encuera como al ánima de Sayula y la gente se resiste a la violencia de la verdad. La revolución permanente es la heterodoxia permanente, no el momento luminoso, pero aislado y condenado, entre dos ortodoxias; la revolución permanente es la conquista diaria del margen excéntrico de la verdad, la creación, el desorden que podemos oponer al orden ortodoxo. Chóquenla, Fedor Mijáilovich y Lev Davidovich, que ya nos va quedando menos tiempo que a las sombras de los naguales cuando apunta el día, y todavía no damos color, todavía nos pasan el espejo por la cara y de plano no refleja nada. Mi reino por un collar de ajos.
¿Por ahí va la cosa?"


+

Saludetes,
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Una vez más me quedé embobado y olvidé logarme :roll:
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
Post Reply