¿Os conocéis a vosotros mismos?

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Guest

Post by Guest »

er bufón wrote:Pos yo creo que me conozco casi a la perfección. Y digo casi, porque si ya supiera cómo voy a reaccionar en cada instante de mi vida, como que muy aburrido, ¿no?

Amos, digo yo...

Un saludete!!!
Creo que por ahí va la respuesta que llevo buscando unos días y no acertaba a encontrar...

Supongo que puedo decir que me conozco porque sé que puedo esperarme casi cualquier cosa de mi mismo. Un poco sé lo que no quiero, pero no sé lo que quiero, que diría Calamaro...pero siempre teniendo en cuenta que sé lo que no quiero, y no lo puedo evitar....

Creo que lo que quiero decir es que me conozco porque sé que me tomo las cosas según vienen y según voy yo, pero claro, no sé cómo voy a ir la próxima vez que me vengan las cosas...

O algo así era...

yeison
no quiero ser como tú
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 638
Joined: 07 Dec 2005, 20:13
Location: Green Village (Madrid)

Post by no quiero ser como tú »

Realmente nadie se conoce a si mismo, es decir solo tenemos la total certeza de conocer aquello que hemos creado nosotros mismos (por ejemplo que dos mas dos son cuatro)

Yo diria que me conozco bastante pero ni mucho menos al 100%, por ejemplo no conozco mi respuesta ante la muerte de un ser querido, o mi valentia al estar amenazado a punta de pistola etc...
Y vereis el resurgir poderoso del guerrero....
Wolfmoon
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3596
Joined: 17 Jan 2004, 20:21
Location: En Mi Mundo, Con Los Ojos Bien Cerrados! ^^
Contact:

Post by Wolfmoon »

Aïda wrote:Hablando del tema con un colega, él me decía que eso no significa ser egoísta y que para dar el 100% a los demás primero hay que cuidarse a uno mismo (que no “quererse”, en cuyo caso sí hubiese estado de acuerdo). A mí, aunque me hubiese gustado creerle para acallar mi conciencia, ese argumento no me pareció más que una “justificación” (o engaño, si se prefiere) convertida en tópico. No pretendo desviar el tema, pero sí me gustaría saber qué opináis al respecto: ¿creéis que dar más importancia a las necesidades de uno mismo que a las de los demás es siempre un comportamiento egoísta? Sé que hay miles de casos y ejemplos distintos, pero de momento prefiero no concretar para no limitar las respuestas.
Para no tener que escribir demasiado (aunque aviso que de todos modos va a ser un señor tocho..xD) voy a escribir la definición de imbecilidad moral que da Fernando Savater de manera resumida (es necesario porque en el fragmento que voy a poner emplea ese concepto repetidas veces).

La palabra “imbécil” proviene del latín “baculus” que significa bastón: el imbécil es el que necesita bastón para caminar. Por supuesto el imbécil no es aquel que cojea de los pies, sino del ánimo: es su espíritu debilucho y cojitranco. Lo contrario de ser imbécil es tener conciencia.

Ahora ya escribo el fragmento que nos interesa:

“¿En qué consiste esa conciencia que nos curará de la imbecilidad moral? Fundamentalmente en los siguientes rasgos:
a)Saber que no todo da igual porque queremos realmente vivir y además vivir bien, humanamente bien.
b)Estar dispuestos a fijarnos en si lo que hacemos corresponde a lo que de veras queremos o no.
c)A base de práctica, ir desarrollando el buen gusto moral, de tal modo que haya ciertas cosas que nos repugne espontáneamente hacer. (…)
d)Renunciar a buscar coartadas que disimulen que somos libres y por tanto razonablemente responsables de las consecuencias de nuestros actos.

Como verás, no invoco en estos rasgos descriptivos motivo diferente para preferir lo de aquí a lo de allá, la conciencia a la imbecilidad, que tu propio provecho. ¿Por qué está mal lo que llamamos malo? Porque no le deja a uno vivr la buena vida que queremos. ¿Resulta pues que hay que evitar el mal por una especie de egoísmo? Ni más ni menos. Por lo general la palabra “egoísmo” suele tener mala prensa: se llama “egoísta” a quien sólo piensa en sí mismo y no se preocupa por los demás, hasta el punto de fastidiarles tranquilamente si con ello obtiene algún beneficio. En este sentido diríamos que el ciudadano Kane era un “egoísta” o también Calígula, aquel emperador romano capaz de cometer cualquier crimen por satisfacer el más simple de sus caprichos. Estos personajes y otros parecidos suelen ser considerados egoístas (incluso monstruosamente egoístas) y desde luego no se distinguen por lo exquisito de su conciencia ética ni por su empeño en evitar hacer el mal…

De acuerdo, pero ¿son tan egoístas como parece estos llamados “egoístas”? ¿Quién es el verdadero egoísta? Es decir: ¿quién puede ser egoísta sin ser imbécil? La respuesta me parece obvia: el que quiere lo mejor para sí mismo. Y ¿qué es lo mejor? Pues eso que hemos llamado “buena vida”. ¿Se dio una buena vida Kane? Si hemos de creer lo que nos cuenta Orson Welles no parece. Se empeñó en tratar a las personas como si fueran cosas y de este modo se quedó sin los regalos humanamente más apetecibles de la vida, como el cariño sincero de los otros o su amistad sin cálculo. Y Calígula, no digamos. ¿Vaya vida que se infligió el pobre chico! Los pocos sentimientos sinceros que consiguió despertar en su prójimo fueron el terror y el odio. ¡Hay que ser imbécil, moralmente imbécil, para suponer que es mejor vivir rodeado de pánico y crueldad que entre amor y agradecimiento! Para concluir, al despistado de Calígula se lo cargaron sus propios guardias, claro: ¡menuda birria de egoísta estaba hecho si lo que quiso es darse la buena vida a base de fechorías! Si hubiera pensado de veras en sí mismo (es decir, si hubiese tenido conciencia) se habría dado cuenta de que los humanos necesitamos para vivir bien algo que sólo los otros humanos pueden darnos si nos lo ganamos pero que es imposible de robar por la fuerza o los engaños.
Cuando se roba, ese algo (repeto, amistad, amor) pierde todo su buen gusto y a la larga se convierte en veneno. Los “egoístas” del tipo de Kane o Calígula se parecen a esos concursantes de televisión que quieren conseguir el premio mayor pero se equivocan y piden el que no vale nada…

Solo deberíamos llamar egoísta consecuente al que sabe de verdad lo que le conviene para vivir bien y se esfuerza por conseguirlo. El que se harta de todo lo que le sienta mal en el fondo quisiera ser egoísta pero no sabe. Pertenece al gremio de los imbéciles y habría que recetarle un poco de conciencia para que se amase mejor a sí mismo. Porque el pobrecillo cree que se ama a sí mismo pero se fija tan poco en lo que de veras le conviene que termina portándose como si fuese su peor enemigo."


Ahora respondo la pregunta de Aïda: ¿creéis que dar más importancia a las necesidades de uno mismo que a las de los demás es siempre un comportamiento egoísta?

En primer lugar, creo que si no hubiese leído lo que puse arriba antes de contestar esta pregunta mi respuesta habría sido completamente distinta, pero coincidió así...

Sí, es un comportamiento egoísta si tenemos en cuenta la definición de egoísmo que he puesto arriba. Hasta hoy yo no me consideraba una persona egoísta, en muchísimas ocasiones antepongo el bien de otras personas al mío, pero realmente y parándome a pensarlo (gracias al fragmento arriba escrito) sí que soy egoísta. Porque en realidad yo me siento bien ayudando, me siento bien cuando alguien me da las gracias por algo, cuando alguien está contento gracias a que yo he hecho un sacrificio, eso es lo que a mí me hace estar a gusto, en realidad yo simplemente busco mi propio bien, que es que la gente que está a mi alrededor esté a gusto.


No voy a decir nada más hasta que me comentéis (sobre todo Aïda que has abierto tú este nuevo debate) lo que pensáis sobre el tema, que ya me extendí bastante.
Image

MaRuJoNa #58)
ANDALU REVOLUSIONARIO
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 20775
Joined: 02 Jan 2004, 18:48
Location: Córdoba (Andalucía)

Post by ANDALU REVOLUSIONARIO »

ANDALU REVOLUSIONARIO wrote:Yo sé que me conozco bien... Vamos toy casi seguro. Y tb estoy casi seguro de que no hay nadie que me conozca tanto como yo...
Bueno, pues aprobando y sabiendo que voy a hacer selectividad, me he sorprendido a mi mismo, la verdad... Nunca pense que llegaria a hacerlo joerrr :lol:
http://www.jaleoandalucia.org
Mi blog

VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!!!
Aïda

Post by Aïda »

Wolfmoon wrote:Sí, es un comportamiento egoísta si tenemos en cuenta la definición de egoísmo que he puesto arriba. Hasta hoy yo no me consideraba una persona egoísta, en muchísimas ocasiones antepongo el bien de otras personas al mío, pero realmente y parándome a pensarlo (gracias al fragmento arriba escrito) sí que soy egoísta. Porque en realidad yo me siento bien ayudando, me siento bien cuando alguien me da las gracias por algo, cuando alguien está contento gracias a que yo he hecho un sacrificio, eso es lo que a mí me hace estar a gusto, en realidad yo simplemente busco mi propio bien, que es que la gente que está a mi alrededor esté a gusto.
Pues, para no variar (es que últimamente no estoy de acuerdo con nadie xD) mi opinión no coincide con lo que comentas. Pero ahora no tengo tiempo, así que volveré más tarde y me explico un poco más, que me gusta mucho este tema ^^
lunacreciente16

Post by lunacreciente16 »

Cuando sientes un gran sufrimiento en tu vida empiezas a conocerte. Empiezas a analizarte (pensaba que era así y ahora resulta que soy asao). Experimentas como te comportas frente a la situación que invade tu vida en ese instante. Quiero decir que hasta que no te sucede algo malo en la vida no sabes lo que puede sentir otra persona que ya ha pasado por ello y no sabes como actuaras tú ante ese acontecimiento. Yo también pensaba que me conocía y mucho pero no a sido así. Quizás la edad también ayuda a mirar dentro de cada uno y buscar lo mejor y lo peor.
Aïda

Post by Aïda »

En primer lugar, quiero decir que no por no compartir la teoría de Savater acerca del egoísmo me parece menos interesante. La verdad es que nunca había visto el tema desde este punto de vista y, en la primera lectura, casi hasta me ha convencido xD Pero después me he dado cuenta de que, por más vueltas que le dé, no puedo estar de acuerdo con él si ni siquiera comparto una de las ideas básicas de su teoría:
Wolfmoon wrote:¿Por qué está mal lo que llamamos malo? Porque no le deja a uno vivir la buena vida que queremos. ¿Resulta pues que hay que evitar el mal por una especie de egoísmo? Ni más ni menos.
No tengo una idea formada acerca del por qué de la dicotomía “bueno/malo”, pero no creo que sea la que afirma el autor, más que nada porque hay personas que se comportan “mal”, generalmente por egoísmo, y siguen viviendo la buena vida a pesar de ello. Por poner un ejemplo recurrente, no creo que a George Bush le quiten el sueño todas las atrocidades cometidas y por cometer y, desde luego, tampoco diría que se esté pegando una mala vida, por muy hijo de puta que sea.
Wolfmoon wrote:Sí, es un comportamiento egoísta si tenemos en cuenta la definición de egoísmo que he puesto arriba. Hasta hoy yo no me consideraba una persona egoísta, en muchísimas ocasiones antepongo el bien de otras personas al mío, pero realmente y parándome a pensarlo (gracias al fragmento arriba escrito) sí que soy egoísta. Porque en realidad yo me siento bien ayudando, me siento bien cuando alguien me da las gracias por algo, cuando alguien está contento gracias a que yo he hecho un sacrificio, eso es lo que a mí me hace estar a gusto, en realidad yo simplemente busco mi propio bien, que es que la gente que está a mi alrededor esté a gusto.
En cuanto a esto, yo pienso que el hecho de que te sientas bien cuando alguien te da las gracias o cuando está contento como consecuencia de alguna actuación tuya no significa necesariamente que seas egoísta, puesto que quizás la alternativa a llevar a cabo esa acción que a él/ella le haría feliz te hubiese dado más beneficios o te hubiese hecho sentir todavía mejor. Pero aún así, tú has priorizado el bienestar de esa persona por encima del tuyo. No sé si me explico, así que pondré un ejemplo: supongamos que tienes un examen dentro de media hora, has quedado para repasar con unos compañeros y uno de ellos está totalmente pez en la materia. Tú tampoco tienes demasiada idea y sabes que es probable que suspendas, pero decides ayudar a tu colega en lugar de utilizar para tu beneficio ese tiempo que podría ser clave para ti a la hora de aprobar o suspender, aun a sabiendas de que es casi imposible que llegue el otro/la otra llegue a aprobar, por mucho que inviertas en él/ella ese tiempo.

¿Sería ésta una actuación egoísta?

Ahora soy yo quien lo deja en el aire hasta que Sil, o a quien le apetezca, se pronuncie :wink:
Guest

Post by Guest »

Perdonad si en algún momento he perdido el hilo y digo algo que no venga a cuento, pero me parece que esto tiene que ver con algo que yo tengo más o menos claro:
Aïda wrote:
Wolfmoon wrote:Sí, es un comportamiento egoísta si tenemos en cuenta la definición de egoísmo que he puesto arriba. Hasta hoy yo no me consideraba una persona egoísta, en muchísimas ocasiones antepongo el bien de otras personas al mío, pero realmente y parándome a pensarlo (gracias al fragmento arriba escrito) sí que soy egoísta. Porque en realidad yo me siento bien ayudando, me siento bien cuando alguien me da las gracias por algo, cuando alguien está contento gracias a que yo he hecho un sacrificio, eso es lo que a mí me hace estar a gusto, en realidad yo simplemente busco mi propio bien, que es que la gente que está a mi alrededor esté a gusto.
En cuanto a esto, yo pienso que el hecho de que te sientas bien cuando alguien te da las gracias o cuando está contento como consecuencia de alguna actuación tuya no significa necesariamente que seas egoísta, puesto que quizás la alternativa a llevar a cabo esa acción que a él/ella le haría feliz te hubiese dado más beneficios o te hubiese hecho sentir todavía mejor. Pero aún así, tú has priorizado el bienestar de esa persona por encima del tuyo.
Yo creo que eso sí es egoísmo. Vaya por delante que estoy convencido de que no todo egoísmo es malo. Pienso que, por mucho que hagas las cosas para que los demás se sientan bien, si tú te vas a sentir mal no lo haces. Estoy bastante convencido. De momento no he conocido a ningún altruista que lo sea sólo de fachada (sí l@s he conocido que digan serlo y no lo sean, pero eso es otra cosa), con lo que estoy convencido que el altruista no es más que un egoísta a quien le hace sentir bien hacer por los demás.

Y creo que esta es sólo una de las vertientes positivas del egoísmo. Creo que hay muchas más (empezando por la autodefensa en momentos puntuales y siguiendo por muchísimas situaciones, circunstanciales o no, en las que tenemos que pasar nosotros antes que el mundo, aunque sólo sea por naturaleza).

yeison
ANDALU REVOLUSIONARIO
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 20775
Joined: 02 Jan 2004, 18:48
Location: Córdoba (Andalucía)

Post by ANDALU REVOLUSIONARIO »

Entonces absolutamente todos los comportamientos del Hombre son egoistas no? Si lo que a priori parece egoista lo es y lo que a priori no lo parece tambien lo es... :roll:

Yo creo que no. Creo que la sensacion de bienestar es una consecuencia que si se antepone a la propia accion (Es decir, hacer algo para sentirse bien) es un comportamiento egoista (No necesariamente malo), pero si la accion se antepone a la sensacion posterior de bienestar, no estamos frente a un comportamiento egoista.
http://www.jaleoandalucia.org
Mi blog

VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!!!
Guest

Post by Guest »

Si consideras el egoísmo como una actitud plenamente consciente, vale.

Pero yo creo que el egoísmo, donde más se manifiesta, es en el subconsciente.

¿Cuántas veces os habeis sentido egoístas a posteriori, después de haber hecho o dejado de hacer algo? ¿cuántas a priori?

No sé...pero yo, si me he sentido mal (o bien) por egoismo, normalmente ha sido después de actuar o dejar de actuar. Supongo que por eso pienso así...

yeison
Wolfmoon
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3596
Joined: 17 Jan 2004, 20:21
Location: En Mi Mundo, Con Los Ojos Bien Cerrados! ^^
Contact:

Post by Wolfmoon »

Aïda wrote:En primer lugar, quiero decir que no por no compartir la teoría de Savater acerca del egoísmo me parece menos interesante. La verdad es que nunca había visto el tema desde este punto de vista y, en la primera lectura, casi hasta me ha convencido xD Pero después me he dado cuenta de que, por más vueltas que le dé, no puedo estar de acuerdo con él si ni siquiera comparto una de las ideas básicas de su teoría:
Wolfmoon wrote:¿Por qué está mal lo que llamamos malo? Porque no le deja a uno vivir la buena vida que queremos. ¿Resulta pues que hay que evitar el mal por una especie de egoísmo? Ni más ni menos.
No tengo una idea formada acerca del por qué de la dicotomía “bueno/malo”, pero no creo que sea la que afirma el autor, más que nada porque hay personas que se comportan “mal”, generalmente por egoísmo, y siguen viviendo la buena vida a pesar de ello. Por poner un ejemplo recurrente, no creo que a George Bush le quiten el sueño todas las atrocidades cometidas y por cometer y, desde luego, tampoco diría que se esté pegando una mala vida, por muy hijo de puta que sea.
Aquí hay un problema, en capítulos anteriores Savater explica a qué se refiere él con la buena vida, y no es el sentido que le damos habitualmente (al igual que lo de ser imbécil), voy a intentar buscarlo y resumirlo porque a él explicarlo le lleva unas cuántas páginas y estoy algo vaga como para transcribirlo todo.

Le lleva todo un capítulo explicarlo pero al final habla de la película de "Ciudadano Kane" para ejemplificarlo y creo que es una buena manera de explicarlo (Kane es un multimillonario que pasa toda su vida acumulando riquezas pisando a todos los demás, tiene todo lo que otras personas envidian y termina muriendo solo entre todos sus lujos. Su última palabra es "Rosebud" que resulta ser el nombre de un trineo con el que jugaba cuando era niño y que representa todo el afecto que le rodeaba en aquella época). El caso es que la vida que llevaba Kane aparentemente era "la buena vida", y eso pensaban todos aquellos que le envidiaban. Pero en realidad le faltaba lo más importante: las relaciones con los demás, el cariño, la amistad, el afecto... Para Savater la buena vida es vivir buscando nuestro bienestar, pero a menudo nos solemos confundir y elegimos lo que aparentemente es mejor para nosotros sin darnos cuenta de lo que realmente vale la pena, de lo que nos lleva a darnos la verdadera "buena vida".

(Lo he explicado bastante mal, pero es que es difícil resumirlo, él se vale de muchos ejemplos y demás, pero no tengo mucho tiempo para explayarme más, espero que más o menos se entienda por donde van los tiros...)

Ahora contesto a lo que has dicho...^^
Yo creo que George Bush es una persona egoísta pero no se da la buena vida. ¿Cuántas personas le odian en el mundo? ¿Tu crees que eso es la buena vida de la que habla Savater? ¿Crees que George Bush vive mejor que tu o que yo? Él posiblemente pensará que sí, a mí sinceramente no me gustaría estar en sus carnes.

De todas formas, tampoco termino de estar de acuerdo con lo que dice Savater, porque en ese caso George Bush no sería egoísta, en realidad no consigue realmente lo que le beneficia para llegar a darse la buena vida. Pero a mí me sigue pareciendo egoísta, aun razonándolo de esa manera, ¿por qué? La respuesta de Yeison me ha ayudado a responderme a mi misma, llegando a la conclusión de que hay dos tipos de egoísmo, podríamos llamarlos negativo y positivo.

- El negativo es el propio de aquellos que pasan por encima de los demás para obtener beneficios (en la mayoría de los casos opino que materiales o en muchos casos el poder, la fama..,) sin darse cuenta de que todo ello no va a llenarles nunca, de que (por poner un ejemplo) un abrazo de verdad no tiene precio, no hay billete que pueda comprarlo, ni una pistola al cuello, ni absolutamente nada. Este tipo de egoístas es al que nos referimos normalmente cuando empleamos dicho término, pero nadie quiere tener a su lado una persona así por mucho tiempo, sin embargo muchas veces se ven rodeados de gente, pero ¿es por cariño? ¿amor? Generalmente (aunque para todo hay excepciones) es por interés personal.

- El positivo es al que ha hecho referencia Yeison, y estoy completamente de acuerdo con su explicación. Así que no he de añadir nada más.


Aïda wrote:En cuanto a esto, yo pienso que el hecho de que te sientas bien cuando alguien te da las gracias o cuando está contento como consecuencia de alguna actuación tuya no significa necesariamente que seas egoísta, puesto que quizás la alternativa a llevar a cabo esa acción que a él/ella le haría feliz te hubiese dado más beneficios o te hubiese hecho sentir todavía mejor. Pero aún así, tú has priorizado el bienestar de esa persona por encima del tuyo. No sé si me explico, así que pondré un ejemplo: supongamos que tienes un examen dentro de media hora, has quedado para repasar con unos compañeros y uno de ellos está totalmente pez en la materia. Tú tampoco tienes demasiada idea y sabes que es probable que suspendas, pero decides ayudar a tu colega en lugar de utilizar para tu beneficio ese tiempo que podría ser clave para ti a la hora de aprobar o suspender, aun a sabiendas de que es casi imposible que llegue el otro/la otra llegue a aprobar, por mucho que inviertas en él/ella ese tiempo.

¿Sería ésta una actuación egoísta?
Creo que con el ejemplo que has puesto se ven claramente los dos tipos de egoísmo (negativo y positivo) al analizar las dos posibles formas de actuar.

a) Podría no ayudar a mi compañero para poder repasar yo. Bien, apruebo y estoy muy contenta por ello. Pero en el momento de mirar a la cara a mi compañero algo se me revolvería por dentro. Un aprobado no vale más que la sensación de estar ayudando a alguien. Me sentiría mal, aun así quizá si se diese el caso actuase de esta manera (dependiendo de las circunstancias, quizá el examen sea muy importante para mí porque dependa mi nota final de él o muchas otras situaciones, por ejemplo), pero se que es egoísmo (negativo), porque me reporta un beneficio material, algo que en ese momento quizá sea mi prioridad pero que no se puede comparar a la sensación de haber contribuido a mejorar en algo la vida de otra persona.

b) Podría ayudar a mi compañero y no repasar yo. Nos dan los exámenes, he suspendido, ¬¬'...Viene mi compañero y me agradece enormemente la ayuda (haya suspendido o aprobado, aunque en el segundo caso sería bastante mejor), y me sentiría bien. El fastidio de un suspenso dura unas horas mientras que le sensación de haber ayudado es algo que puede durar mucho más tiempo, e incluso no desaparecer nunca. También es egoísmo, pero positivo.

Chus! wrote:Entonces absolutamente todos los comportamientos del Hombre son egoistas no? Si lo que a priori parece egoista lo es y lo que a priori no lo parece tambien lo es...
Uhm...no. Todos los comportamientos del hombre son egoístas cuando hay "en juego" ciertos beneficios (de un tipo o de otro). Hay muchos comportamientos que no tienen nada que ver con todo esto... Pero en los que sí están relacionados, sí, todos los comportamientos son egoístas, el problema es que la palabra "egoísmo" lleva una connotación negativa inevitablemente, para poder entender todo esto hay que intentar deshacerse de dicha connotación, aunque es difícil...he de admitirlo.


Perdonad por el tocho este, supongo que llevo tantos días desconectada de todo esto que tengo mono, además me gusta mucho como se está desarrollando el tema, se nota, ¿no?
Image

MaRuJoNa #58)
ANDALU REVOLUSIONARIO
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 20775
Joined: 02 Jan 2004, 18:48
Location: Córdoba (Andalucía)

Post by ANDALU REVOLUSIONARIO »

Pero es que entonces estamos hablando de un significado distinto de la misma palabra.


Yo considero "Egoismo" como actuar en beneficio propio sin tener en cuenta los posibles perjuicios a otros implicados, o en todo caso, actuar para un beneficio ajeno o incluso colectivo, pero siempre que eso implique un beneficio propio, y si no es asi, pues nada. En cualquier caso, es anteponer el "Yo" al colectivo, lo cual suele ser malo (No siempre), aunque casi siempre suele serlo, bajo mi punto de vista.


PD: Sinceramente, he dado un pequeño repaso al post, porque con las panzadas de estudiar que me estoy pegando estos dias, no estoy para grandes esfuerzos intelectuales, ni para horas de lectura :lol: ... Pero weno, opino igualmente... :roll:
http://www.jaleoandalucia.org
Mi blog

VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!!!
Post Reply