COMUNISMO

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
BREADMEAT
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 825
Joined: 19 Jan 2004, 20:14
Location: siles jaen e un pai donde el ermano del presi es un hijo de puta
Contact:

Post by BREADMEAT »

Bueno el comunismo como a dixo nay na esta muy bien pero las prazcas an sio una mierda, (si alguine se ofende pido discurpas) en rusia fue la mayor mierda por qeu era una puta diztadura que pa mi son toas = a si que opinar, eso si prefiero una dictadura comunista a una de derechas
Hasta los cojones
Hasta las pelotas
De tanta "P"
De tanta Gaviota
nay_na
fitipaldi comprometido
fitipaldi comprometido
Posts: 279
Joined: 08 Apr 2004, 16:43
Location: Almeriaa!!

Post by nay_na »

Cronopio, creo que entiendo lo que quieres decir, no se trata de educar para inculcar una ideología, no creo que sea lo mejor para el individuo porque sería una forma de condicionarlo y de “obligarle” a aceptar el mundo que le rodea sin plantearse si realmente es bueno o no lo es. Yo puedo pensar que algo está bien, pero no porque yo lo piense tiene que estar bien para todo el mundo. Y si lo que hago es tratar unos únicos ideales como válidos estoy formando a una persona para mis ideales. Pero yo creo que se puede formar a alguien en unos ideales y que luego esa persona sea libre de elegir si son los que quiere seguir o no.

Por ejemplo, nosotros mismos hemos sido educados en un ideal capitalista (en mayor o menor medida) porque la sociedad que estamos viviendo es capitalista, pero siempre tendrás la posibilidad de elegir si esos son tus ideales o no. Pero aunque decidas no ponerlos en práctica no podrás deshacerte de ellos totalmente, porque como ya he dicho, formas parte de la sociedad (aunque no te guste y no estés de acuerdo con ella). Es cierto que con cada una de las personas que desde su interior decidan tener una vida distinta (en cuanto a ideales y formas de vivir; una vida lo menos capitalista dentro de lo posible) se consigue un gran adelanto, ya que es un pequeño paso para cambiar esto que no nos gusta, pero poco a poco se conseguirá algo.

Con el ejemplo que ha puesto Gon: "Es lo mismo q decir, se le puede educar como un asesino o como un no asesino, y q luego elija...", decir que no se trata de educar a alguien para algo (ya sea para asesino o para no asesino) sino de darle las dos posibilidades y que la persona en por sí misma piense que es lo que deber hacer. En este caso en concreto puede que alguien crea que ser asesino está bien (aunque yo no lo crea, cuidao).


Y FERPOLLA, de todo lo que has escrito me ha llamado la atención la forma que tienes de ver la libertad. No es que no esté de acuerdo, sino que tal y como lo has explicado no lo he entendido. Me refiero a frases como esta:
FERPOLLA wrote:la libertad es ser igual y ahcer lo mismo q otro,las restricciones son necesarias,xo en general solo la igualdad nos hara libres
Para mi la libertad y la igualdad son cosas distintas, pero vamos , que si te apetece me explicas como lo ves tu, que puede ser una postura igualmente aceptable.


Saludosss
Hay muchos caminos, pero solo importan los que abren otros espacios
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Grax, nay_na lo has comprendido perfectamente, ahí es a donde quería yo llegar:
nay_na wrote:Cronopio, creo que entiendo lo que quieres decir, no se trata de educar para inculcar una ideología, no creo que sea lo mejor para el individuo porque sería una forma de condicionarlo y de “obligarle” a aceptar el mundo que le rodea sin plantearse si realmente es bueno o no lo es. Yo puedo pensar que algo está bien, pero no porque yo lo piense tiene que estar bien para todo el mundo. Y si lo que hago es tratar unos únicos ideales como válidos estoy formando a una persona para mis ideales. Pero yo creo que se puede formar a alguien en unos ideales y que luego esa persona sea libre de elegir si son los que quiere seguir o no. Por ejemplo, nosotros mismos hemos sido educados en un ideal capitalista (en mayor o menor medida) porque la sociedad que estamos viviendo es capitalista, pero siempre tendrás la posibilidad de elegir si esos son tus ideales o no. Pero aunque decidas no ponerlos en práctica no podrás deshacerte de ellos totalmente, porque como ya he dicho, formas parte de la sociedad (aunque no te guste y no estés de acuerdo con ella). Es cierto que con cada una de las personas que desde su interior decidan tener una vida distinta (en cuanto a ideales y formas de vivir; una vida lo menos capitalista dentro de lo posible) se consigue un gran adelanto, ya que es un pequeño paso para cambiar esto que no nos gusta, pero poco a poco se conseguirá algo.
Y la cuestión planteada sería finalmente lo que has comentado y que he puesto en negrita. ¿El sistema comunista permite eso? ¿O lo que pretende al igual que el capitalismo y casi todos los sistemas por definición es en lugar de educar condicionar? Así de simple. No creo que haya dicho que el comunismo sea malo y el capitalismo bueno (ni aunque quisiera podría decir semejante barbaridad :P ) En todo caso lo que he dicho es que todo sistema o Estado (sea capitalista, comunista, etc) me produce "alergia" (por decirlo de algún modo) y si pudiera ser desearía que no existiera ningún Estado ni Sistema. Pero si no hay más remedio y tengo que elegir entre uno u otro no tengo duda alguna y elegiría el comunista. Y precisamente por ello, mi interés por aclarar y profundizar en conceptos de dicho estado comunista que me resulten confusos o no del todo acordes con lo que yo desearía que fuera (porque no todo el comunismo o lo que diga o desee el comunismo es bueno, como no todo el capitalismo o lo que diga o desee el capitalismo es malo. O dicho al revés: para mí casi todo lo que dice o promulga el capitalismo es malo y casi todo lo que dice o promulga el comunismo es bueno) Y ya para terminar y por si a alguien le interesa:

"A causa de la situación educativa imperante y de la necesidad de formar un pueblo comunista, el gobierno bolchevique publicó documentos referidos a la política educativa. En ellos propone, entre otras cosas, una educación obligatoria universal en todos los niveles, la importancia de la preparación de los maestros y la urgencia en la construcción de escuelas. Para lograr estos objetivos, llevó a cabo una política de reformas administrativas: escuelas públicas sólo a cargo del estado (se prohíbe la enseñanza privada y se excluye a la Iglesia como educadora); sistema dual en la preparación de maestros (escuela normal de un año para maestros elementales e institutos de maestros para la formación de maestros de elemental superior); control de libros de texto (para desechar toda doctrina ajena a la formación de la persona soviética).

Las mencionadas medidas administrativas debían ser acompañadas por una teoría básica de educación comunista. Teoría difícil de formular ya que tanto El Capital como El Manifiesto Comunista, sólo indican la importancia de la educación en el proceso hacia una sociedad socialista, pero no ofrecen una teoría educativa ni cómo llevarla a cabo. Lenin siguiendo el razonamiento de Marx (los obreros no pueden por sí mismos realizar la transición al socialismo sino que necesitan de los intelectuales) concluye que el partido comunista es el instrumento válido para guiar al pueblo en su transformación. La nueva escuela socialista acentúa la base laboral de la educación porque considera a la sociedad como algo basado en el trabajo compartido y productivo. Esta escuela intenta conciliar la formación del individuo con la formación socialista: tarea difícil en el marco de la teoría comunista."

Y de nuevo la duda y la razón de mis preguntas sobre "educación comunista"
Teoría básica de educación comunista. Teoría difícil de formular ya que tanto El Capital como El Manifiesto Comunista, sólo indican la importancia de la educación en el proceso hacia una sociedad socialista, pero no ofrecen una teoría educativa ni cómo llevarla a cabo.
Respuesta a la duda: El partido comunista es el instrumento válido para guiar al pueblo en su transformación.

Palabras del Che al respecto:
"Para construir el comunismo uno debe, junto con las bases materiales, crear un "Nuevo Ser Humano". Por lo tanto es importante elegir los instrumentos adecuados para movilizar a las masas. La educación directa a través de la experiencia es importante de sobremanera... Debe ser organizada por el aparato educativo como por ejemplo el ministerio de educación y el partido."
Y si alguien conoce a Makarenko (lo siento FERPOLLA, pero creo necesario, aunque sólo sea para rechazar lo que dice, ponerlo :wink: )
"El objetivo principal de la educación es para Makarenko formar “una persona profundamente imbuida de la moralidad comunista”. La escuela es la encargada de producir a esta persona utilizando la disciplina conveniente: la sumisión del individuo al “colectivo” debe ser considerada por cada persona como un beneficio para sí y para la comunidad. Utiliza también un sistema de premios y castigos, y una rutina de actividades que se transforma en la tradición del “colectivo”. En la realización de estas actividades hay una conjunción de trabajo y estudio, y una adecuación a las necesidades sociales y económicas."
Y de verdad, ya por último:

Educación comunista

Formación del hombre de la sociedad socialista y comunista, un hombre consciente, libre de las supervivencias del pasado, íntegramente desarrollado. La educación comunista constituye uno de los aspectos más importantes de la transformación de la sociedad al pasar del capitalismo al comunismo. No es posible construir el comunismo sin un cambio profundo de la conciencia de las personas, de sus ideas y de su mentalidad. El factor decisivo de la educación comunista es el cambio del género de vida social de los individuos, su participación en la edificación socialista y comunista. El trabajo práctico de la edificación comunista es la mejor escuela para educar al hombre en el sentido indicado; a su vez, la formación del nuevo hombre influye en alto grado sobre la transformación práctica de la sociedad. El proceso de la educación comunista no se produce de manera espontánea, por la influencia exclusiva de factores objetivos; tal educación exige una labor formativa sistemática, orientada hacia un fin concreto, y su éxito depende de su nexo con la vida, con el trabajo en pro de la sociedad. Su aspecto decisivo estriba en educar al hombre para que adopte una actitud comunista ante el trabajo, lo cual implica que el individuo comprenda el alto significado social del trabajo y que tenga conciencia de su deber ante el pueblo. El hombre educado en un espíritu comunista es unhombre para quien el trabajo se ha convertido en la primera necesidad vital y las elevadas cualidades morales han pasado a ser rasgos permanentes de su carácter y de su conducta. Uno de los objetivos importantes de la educación comunista consiste en formar una concepción científica del mundo, concepción que sólo puede alcanzarse aprovechando todas las conquistas de la cultura progresiva anterior, toda la riqueza de conocimientos acumulada por la humanidad. El estudio de la teoría marxista-leninista ayuda a los trabajadores a comprender las leyes del desenvolvimiento social, el significado histórico de su propia actividad. La educación comunista presupone la lucha sistemática contra las supervivencias del capitalismo en la conciencia de los individuos, entre ellas los prejuicios religiosos, contra la influencia de la ideología burguesa. Otra de las importantes facetas de la educación comunista es la de cultivar un gusto estético sano y vivo, ajeno a las representaciones morbosas y decadentes de la belleza, propias de la sociedad burguesa moderna.


Espero con todo esto haberme explicado un poco mejor :oops:
Saludetes,
PD: Por cierto, Gon, me gustó mucho lo que dijiste sobre enseñar y educar valores, a lo que yo añadiría respecto a cómo entiendo yo que debería ser la educación y que ya expliqué en anteriores mensajes, la necesidad de enseñar o educar también acerca de los contravalores (cada valor tiene su opuesto; amistad-enemistad; tolerancia-intolerancia; igualdad-desigualdad; justicia-injusticia....) Y digo enseñar o educar pero no para que la persona sea intolerante, y practique la desigualdad o la injusticia, etc sino para que conozca y sepa que existen, y razone y enjuicie y analice el cuándo se es tolerante y cuándo no, cuándo se es justo y cuándo injusto, etc y así se forme no ya como comunista o capitalista o lo que sea, sino como persona.
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
jazz
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1044
Joined: 18 Jul 2004, 01:32

Post by jazz »

a ver cronopio, si no quieres admitir que eres anarkista no lo admitas, pero se te ve el plumero. A lo mejor ni te das cuenta, pero se ve a la legua.
Y no hace falta que diga nada más, en este tema estamos de acuerdo y tú hablas mejor que yo.

Si lo de la educacion ha terminado, me gustaría preguntaros por las maneras de construir adecuadamente el comunismo y las posibilidades reales de su funcionamiento.
Gon
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 545
Joined: 24 Aug 2004, 12:12
Location: Beti izango dugu Bilbao...

Post by Gon »

Haber si me puedo explicar, cuando inculcas valores, tb incluyen los contravalores... Xo bueno, seria educar a alguien pa q pueda elegir, sin obligarle a creer en ningun sistema....

Referiendome a lo q dice ferpolla... LIBERTAD = IGUALDAD
Yo estoy totalmente de acuerdo, ya q la igualdad de todo el mundo da la libertad, si no hubiese igualdad, y alguien tuviera mas libertad q otro, esa libertad invadiria el derecho de libertad de otro, x eso debe de haber igualdad

Xo estar trankilos... q solo doy mi opinion, q parece una caza de brujas
- Hoy como ayer ANTIFASCISMO -
RocKeR
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 702
Joined: 05 Aug 2004, 19:53

Post by RocKeR »

eso, eso lo q dice jazz, a ver si nos podeis explicar los comunistas las posibilidades de construir un comunismo en condiciones jejeje :?
Cuando encuentres el feelin, cuando rozes el cielo, cuando solo existan las cuerdas la música y tú, entonces intenta suspenderte el máximo tiempo posible, perdurar en la felicidad. El feelin forma parte del climax, es el orgasmo del blues.
Gon
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 545
Joined: 24 Aug 2004, 12:12
Location: Beti izango dugu Bilbao...

Post by Gon »

Pos haber, en mi opinion, como ya he dixo antes, estoy en contra de esa dictadura del proletariado, xq pa mi una dictadura es una dictadura. En mi opinion se iría poco a poco, con un gobierno de izquierdas, llendo hacia el "comunismo". Le pongo comillas xq no seria un comunismo puro, sino q poco a poco, sin usar la violencia, iriamos hacia la igualdad, xo eso es demasiado utopico. Cada vez hay mas intereses creados x el capital.

Y lo q he puesto de lo de la caza de brujas = lo he exagerao un poco, esq me sentia agredido... :cry:
- Hoy como ayer ANTIFASCISMO -
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

weno lo primero pedir diskulpas x mi anterior comentario me deje llevar por el enfado que me produjo volver a ver algo que crei que estanba olvidado,desde aki pido diskulpas a la_fitipaldi(q fue blanco de mi enfado)y a todo el q se haya sentido ofendido.

lo q kise decir en mi comentario anterior es q la informacion ofrecida x la_fitipaldi(a la q reitero mis diskulpas)es la q nos ofrecen los capitalistas y los stalinistas,de los q no m importa hablar cronopio pero no en el post de comunismo xq eso no fue comunismo,ok?

lo primero es desmontar los argumentos de la_fitipaldi,lo cual no m resultara ni muxo menos dificil pues se caen x su propio peso.

capitalismo de estado supongo q t refieres a comunismo de guerra ,t explico el porque de la actuacion de lenin.
decir q la situacion de al urss era complicada acababan de salir de la Iguerra mundial,y al situacion ddistaba muxo de ser buena si a esto el añadimos q la guerra civil se acababa de producir y q la revolucion en el resto de europa se ahcia sperar,lenin tomo la unika decision apra conseguir mantener un cierto ekilibrio en rusia tomo una decision de buen politico,los grandes medios de produccion seguian colectivizados xo no asi los pequeños terrenos agricolas y los pequeños comercios la unika solucion para no desestabilizar la joven republica sovietica.

vuelves a fallar xq parcelas al realidad y no kuentas toda la verda,es cierto q hubo divisiones y enfrentamientos entre mencheviques y bolcheviques xo ni mucho menso se ilegalizzo ese partido ni se prohibio.

loq sucedio fue q se ilegalizaron los partidos burgueses.si m preguntas el xq t remito a las tesis de marx,xo recuerda q eseritas y mencheviques formaron parte del primer gobierno bolchevique a pesar de las dissensiones q habai sobre todo entre menches y bolches.

vuelves a parcelar al realidad es ciertoq fueron ilegalizados al final,el xq¿?xq en al guerra civil ambos grupos actuaron de contrarevolucionarios traicionando al gobierno bolchevique y al pueblo sovietico,se cambairon de bando y luxaron contra sus camaradas,se merecian otra cosa¿?

es cierto q se persiguioa determinados grupos anarkistas xo no x el exo de ser anarkistas sino xq cometian atentados contra dirigemntes bolcheviques,los anrkistas desgraciadamente se posicinaron del bando capitalista demostrando una vez mas su anticomunismo recalcitrante.

esta es al idea q tienes la_fitipaldi de contar la verda¿?¿

despues de aclarar este tema contestare a nay_na,cronopio y jazz

nay_na:lo explike varias veces xo muy gustoso vuelvo a hacerlo,para m la iguladad nace la libertad,es decir voy a poner un ejemplo practiko para q entiendas mejor(ej.una obrera no puede ir a una tienda versace a comprarse un vestido,el xq?¿eso no pertenece a su clase la ahran ver diferente solo xq su potencial economico es menor)en el momento q esta desiguladad de clases se eliminael hombre es libre,ya no tiene una clase a la q pertenece y q lo coarte apra ejercer su libertad,ya digo q la libertad como se entiende ahora es un concepto abstractoq no tiene plasmacion en la sociedad,el ser liber de verda es no tener clase no pertencer a ninguna clase,el individuo desclasado sera libre,de la iguladad nace la libertad.

espero habertelo aclarado es muy complicado con las ideas q los medios nos meten en la cabeza sobre libertad ,eso no es libertad eso es libertinaje,hacer loq t da la gana,eso es libertad¿?no lo creo
la ilegalizacion de un partido no es una perdida de libertad sino tiene 2 interpretaciones.
1.para coartar ideas e impedir al ciudadano conocer su realidad,es decir para criminalizar
2.para eviatr disensiones q jodan la revolucion,la revolucion nos hara libres xo para ello solo tiene q existir aprtidso revolucionarios sino nunk llegaremos a ella,en cuanto se consiga la rev.eso se extinguira y se paasara a una democracia libre sin ningun tipo de restriccion.

m explico muy mal :oops: xo espero q algo t hatya aclarado

cronopio:no creo q t convenza de loq t estado diciendo ,xo m reafrimoq eso no es educacion objetiva,leete cualkiera de mis comenatarios anteriores y aplicalos aki,t veo inamovible en tus argumentos y eso m impide rebatirte,lo siento.

el primer texto q pones nada de acuerdo el modelo educativo comunista es sencillo ahcer comprender q el colectivo es mas importante q la individualidad,lo importante es el conjunto,eso es comunismo,eso no signifika q t impidadn pensar niq sea un rebaño xo se trabajara para el grupo no para ti.

la frase de che guevara es mas o menos lo q he estado diciendo,ahayq educar para sobrevivir en un estado comunista eso no kita para q esa educacion no se puedan explicar x ejemplo las depuraciones de stalin xo eso pertenece a otro tipo de educacion ,eso es x asi decirlo el aprendizaje

no m importa q pongas a makarenko,otro dia hablare de los logros del stalinismo q los hay xo en principio hoy m he dedkado a critikarlo,incido q m anterior comenatrio iba dirigido exclusivamente a la_fitipaldi a la q ya pedi diskulpas y se las reitero

El estudio de la teoría marxista-leninista ayuda a los trabajadores a comprender las leyes del desenvolvimiento social, el significado histórico de su propia actividad(esto pertenece al texto puesto x cronopio)

dire q nada de acuerdo se estudie la ideologia q se estudie lo importante es potenciar en als primeras fases la conciencia de clase y posteriormenta la conciencia colectiva,despues en amteria dea prendizaje no ahy ningun texo,es mas se hablra de capitalismo anarkismo comunismo sin ningun problema,no comporto al opinion del autor del texto

ahora voy a por jazz

el comunismo se construye con al concienciacion social,solo cuadno al sociedad este concienciado se podra pasar a un estado comunista
no comporta con gon,lo de al dictadura es simplemente un apso apra conseguir q las clases burguesas acepten ele cambio a la igualdad ninguna clase se rinde sin lxuar,esa luxa se planteara en la dictadura del proletariado y la represion sera necesario,un aml menor para construir la sociedad q keremos y q nos traera la libertad para TODOS.

repetir q este es un paso previo q durara dependiendo del tiempo q se tarde en al concienciacion.

el funcionamiento del comunismo una vez asentado es muy sencillo,el estado controlara todos los aspectos de la vida y nos proveera de los necesario para sobrevivir,sera nuestro guardian.

no se q mas poner si especifikais un poko mas añadire mas

muxas gracias x leerme ahsta aki,reitero mis diskulpas y para cualkier duda no teneis ams q q decirlo

SALUD
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
nay_na
fitipaldi comprometido
fitipaldi comprometido
Posts: 279
Joined: 08 Apr 2004, 16:43
Location: Almeriaa!!

Post by nay_na »

Iré por partes:
cronopio wrote:Grax, nay_na lo has comprendido perfectamente, ahí es a donde quería yo llegar
De nada :wink: , me alegro de haberte entendido. Solo decirte que en este punto estoy de acuerdo contigo, ya que la interpretacion que he hecho ha sido también basada en lo que yo pienso.

Y refiriéndome a mi duda sobre la relación entre libertad e igualdad:
Gon wrote:LIBERTAD = IGUALDAD
Yo estoy totalmente de acuerdo, ya q la igualdad de todo el mundo da la libertad, si no hubiese igualdad, y alguien tuviera mas libertad q otro, esa libertad invadiria el derecho de libertad de otro, x eso debe de haber igualdad
FERPOLLA wrote:nay_na:lo explike varias veces xo muy gustoso vuelvo a hacerlo,para m la iguladad nace la libertad,es decir voy a poner un ejemplo practiko para q entiendas mejor(ej.una obrera no puede ir a una tienda versace a comprarse un vestido,el xq?¿eso no pertenece a su clase la ahran ver diferente solo xq su potencial economico es menor)en el momento q esta desiguladad de clases se eliminael hombre es libre,ya no tiene una clase a la q pertenece y q lo coarte apra ejercer su libertad,ya digo q la libertad como se entiende ahora es un concepto abstractoq no tiene plasmacion en la sociedad,el ser liber de verda es no tener clase no pertencer a ninguna clase,el individuo desclasado sera libre,de la iguladad nace la libertad.

espero habertelo aclarado es muy complicado con las ideas q los medios nos meten en la cabeza sobre libertad ,eso no es libertad eso es libertinaje,hacer loq t da la gana,eso es libertad¿?no lo creo
Lo primero, gracias a los dos por explicarlo. Había entendido la igualdad como algo mucho más abstracto que ahora mismo no sabría explicar, no como algo que nace después de la eliminación de las clases sociales.
:roll:

Y bueno, solo decir que la idea que yo tengo sobre este tema es muy básica y poco madurada, pero me interesa el tema, y seguiré leyendo por aqui e informandome por mi cuenta de todas estas ideas que yo sabía que existían pero que siempre las había visto muy lejanas y poco reales (quizá debido a mi conformidad), lo que no quita que ahora las siga viendo difíciles de realizar, pero mucho más cercanas. :wink:

Un saludo
Hay muchos caminos, pero solo importan los que abren otros espacios
Soma desde la montaña

Post by Soma desde la montaña »

Yo creo que seria incapaz de explicar como construir el comunismo, porque creo que el comunismo se ha creado por una serie de circunstancias que ahora no se darian. Pero os puedo dar un titulo y un autor para que entregueis vuestro precioso tiempo, y os leeis un librito muy sencillito que os puede guiar en vuestra duda, jaja. Hay que tener en cuenta que el libro es todo un "panfleto" pero a mi me toco mucho, el libro es de Gorki y se llama "la Madre". Ale, os lo leis y luego comentais que os ha parecido, sé que no soy nadie para recomendar libros, pero si estais realmente interesados en el comunismo es una obra muy facilita de leer. Ele, besos soleados a todos.
Guest

Post by Guest »

Para q el comunismo funcione, haria falta un monton de CHE GUEVARA´S..........menudo hombre...........
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

bueno retomo el post para decir varias cosas

para nay_na:yo no digo q la libertad NAZCA despue de elimianr las clases sino q despues de esto se completara el hombre libre x asi decirlo,la libertad eactual esta sesgada xo claro q existe,hoy he tenido un claro ejemplo de eso q t ejemplifikaba de los obreros en versace,soloq yo era en una urbanizaciond e luo con zapatillas rotas y camiseta de kortatu.

para el invitado:si t sientes identifikado con el ejemplo de ernesto guevara de la serna,"che",t propongo la lectura de los libros "guerra de guerrilas"dnd explica su perfil revolucionario y su caracter luxador,si t interea t digo una pg dnd descargarlo gratis y el libro titulado "che guevara" de isidoro calzada,si t intersda t doy ams datos de la editorial y el precio

para soma:mñn si esta abierta al biblio y sino el lunes m pillo el libro,asisas xikilla :wink:

x ultimo dejo un texto apra palntear el debate trotsky vs stalin

Trotsky y la historia del trotskismo

Jose Antonio Egido
Miembro de EHK - Euskal Herriko Komunistak

Trotsky fue de 1904 a 1914 un declarado enemigo de Lenin. En 1904 le acusó de ser un dictador, autócrata asiático, revolucionario burgués y escisionista fanático en su folleto “Nuestras tareas políticas”. Se opuso a la teoría leninista del partido. Trotsky fue un dirigente menchevique opuesto a los bolcheviques. Se opuso a la tesis de Lenin sobre la transformación de la revolución democrático-burguesa en socialista oponiéndole su teoría sobre la “revolución permanente” que niega el papel revolucionario del campesinado como aliado de la clase obrera. Eso le llevaría a negar la construcción del socialismo en la URSS si no estallaba una revolución socialista en Occidente. El tiempo le quitó completamente la razón.

En 1913 escribió al menchevique Chjeidze que “el leninismo descansa por completo en estos momentos en la mentira y la falsificación y lleva en su seno el elemento emponzoñado de su propia desintegración”(1).

En la conferencia de Zimmerwald de 1915 se sigue oponiendo a Lenin.

Hasta 1917 mantiene una posición ante la cuestión nacional opuesta a la de Lenin y similar a la de Rosa Luxemburgo, negando el derecho de autodeterminación.

En el verano de 1917 el Partido Comunista de Rusia acepta el ingreso del grupo heterogéneo que lidera Trotsky llamado Meyrayontsi formado por 4 mil militantes. Trotsky no se opuso al plan de Lenin de desencadenar la insurrección pero propuso aplazarla hasta el II Congreso de los Soviets. Se vuelve a oponer en la cuestión de la paz de Brest-Litovsk de diciembre de 1917, lo que le lleva a dimitir de su puesto de Comisario del Pueblo para las relaciones internacionales.

En 1919 tiene el principal momento de gloria de su vida al dirigir y organizar el Ejército Rojo aunque una llamada “oposición militar” comunista le critica por dar empleo y mando en el mismo a 50 mil ex oficiales zaristas.

En el X Congreso del partido vota por la prohibición de las corrientes internas.

En 1921 defiende al partido menchevique de Georgia pasado a la contrarrevolución.

En 1924 el Partido Bolchevique lanza una primera campaña contra el trotskismo.

En 1929 Trotsky niega que vaya a crear una IV Internacional diciendo “que no hay en el mundo ningún sitio para ella”. Trosky fue el primero en lanzar el slogan comunismo = fascismo.

En los años 30 pequeños grupos se unen a Trostky que el 3 de septiembre de 1938 proclama la creación de la IV Internacional trotskista en una conferencia en las afueras de París.

El grupo más numeroso estaba en los USA, el Socialist Workers Party (SWP), creado en 1938. Sus dirigentes Max Shachtman (que visitó a Trotsky en su exilio de Turquía y en abril de 1930 había formado parte del primer buró internacional trotskista en compañía de Andreu Nin, el hijo de Trotsky y otros) Albert Glotzer y Martin Abern salen del mismo en 1940 para fundar el Workers Party (WP) que tiene 323 miembros. Abern muere en 1947. Evolucionando siempre a la derecha en 1949 el grupo se declara abiertamente socialdemócrata y pasa a llamarse Independent Socialist League (ISL) y en los 50 se disuelve. Shachtman defiende la tesis del “colectivismo burocrático” relativo a la URSS. Él y sus colaboradores ingresan en el ala más anticomunista del partido demócrata. Defienden a la burocracia sindical anticomunista de George Meny en la AFL-CIO. Apoya la invasión norteamericana de Cuba en Bahía de Cochinos y la agresión USA contra el Pueblo de Vietnam. Fue asesor del sindicato de maestros de la “AFL-CIA” que funciona como brazo del departamento de estado USA apoyando y financiado a gansters anticomunistas en Europa Occidental y grupos fascistoides en el campo socialista. Muere en 1972.

Otro compañero de Shachtman y Abern en el comité de dirección del SWP en los años 30, James Burnham, afirma que la URSS es una sociedad de clases, manifiesta públicamente su desprecio por el marxismo y se convierte en el principal ideólogo de la CIA en la guerra fría. En un congreso “cultural” financiado por la CIA en Berlín en 1950, defiende la posibilidad de un ataque nuclear contra la URSS. Escribe la Revolución gerencial en 1941 y en su libro Los Maquiavelistas ataca las teorías a favor de la igualdad social. Interviene de manera crucial en 1953 en la operación de la CIA para derrocar y asesinar al presidente iraní Mossadeg. En los años 70 es reconocido como una autoridad entre los círculos intelectuales más reaccionarios y belicistas. En 1983 el presidente Reagan le dio la medalla presidencial de la Libertad en premio a su larga carrera trotskista, fascista e imperialista. Murió en 1987.

Una fracción del WP reingresa en el SWP. La formaban Johnson y Forest que decían que la URSS era “capitalismo de estado”. Johnson era el seudónimo del especialista en cricket C.L.R.James y Forest era la ex secretaria de Trotsky Raya Dybayevskaya que fundó una secta matriarcal en Detroit.

El antiguo colaborador ruso de Trotsky, Sol Levitas, tras exiliarse en USA se convirtió en agente de la CIA y director de una de sus revistas paraoficiales, New Leader.

Un grupo de intelectuales trotskistas del City College de Nueva York crearon en los años 30 la revista Partisan Review que asumió la ideología antiestalinista y se convirtió en un importante órgano de propaganda anticomunista internacional financiado por la CIA.

El trotskista que había militado en la misma célula que Burnham, Daniel Bell, antiguo estudiante del City College de Nueva York, se convirtió en el ideólogo conservador de la sociedad de consumo yanki. Miembro del Comité Americano por la Libertad Cultural financiado por la CIA, se negó a condenar el macartismo.

El POUM español de influencia trotskista tiene una triste historia. De un lado en Aragón expropian en 1936-37 a modestísimos semi-proletarios y pequeños campesinos, implantando sobre ellos una auténtica dictadura fascista en nombre de “la revolución socialista”; por el otro, cuando vienen a Madrid en noviembre de 1936 a luchar contra el fascismo manifiestan mucha cobardía y debilidad huyendo del frente de la Ciudad Universitaria. Se levanta en Barcelona contra la pequeña burguesía que se había opuesto con las armas en la mano al levantamiento fascista. Su dirigente Maurín al ser detenido por los franquistas en lugar de ser fusilado, como hacían con los simples oficiales del Ejército Popular y con los mas modestos líderes sindicales de cualquier aldea remota, es liberado a los pocos años y aparece en el exilio en una bien saneada situación económica. Su otro dirigente Julián Gorkín, expulsado del PCE en 1929 por publicar una obra de Trotsky en Madrid, se convirtió en un agente de la CIA en América Latina. El veterano inglés de las Brigadas Internacionales Frank Grahan denuncia a los trotskistas por hacer circular el bulo que Stalin iba a dejar de enviar armas a la República española después de que Mussolini empezó a hundir barcos soviéticos.

El antiguo voluntario internacional del POUM y participante en los combates contra el PSUC en Barcelona en 1937, el trotskista inglés George Orwell fue un activo colaborador del imperialismo. Produjo obras usadas por la CIA para la propaganda anticomunistas (Rebelión en la granja y 1984), entregó al servicio secreto británico listas de comunistas y cobró dinero por escribir artículos anticomunistas.

En la 2ª guerra mundial los trotskistas aplican mecánica y dogmáticamente los mismos análisis que hacían los marxistas en la 1ª guerra mundial. El resultado es que “fraternizan con los soldados del ejército de ocupación” hitleriano, que, según ellos, son “trabajadores de uniforme” y condenan como “terrorismo” la resistencia armada de los partisanos. Mientras fraternizaban con las tropas invasoras los trotskistas luchaban en Francia “contra los estalinistas y los gaulistas”. Profundizando su traición se opusieron a la “insurrección nacional” antinazi y al Frente Popular (2) . En Francia y Grecia la resistencia se ve obligada fusilar a varios trotskistas por colaboracionistas con el ejército hitleriano. En Italia el primer grupo trotskista fue creado por soldados británicos y norteamericanos en la citada guerra.

En 1944 los grupos trotskistas ingleses Liga Marxista, Grupo Marxista y Liga Obrera Internacional se unificaron dando lugar al PC revolucionario que contaba con 500 miembros. En 1949 se dividió en varios grupitos.

En 1952 el secretariado internacional de la IV Internacional dirigido por su secretario general Michel Raptis “Pablo” expulsó al grupo francés de Lambert-Bleitbreux-Lequenne que creó el Partido Comunista Internacionalista (PCI) y el Comité Internacional de la IV Internacional.

Tras el XX Congreso del PCUS en el que toma el poder un ala revisionista que condena los supuestos “crímenes” de Stalin el trotskismo experimenta un cierto renacimiento.

En 1962 los trotskistas latinoamericanos liderados por Posadas crearon su propio buró latinoamericano negándose a seguir las órdenes del secretariado internacional.

En los años 60 el SWP norteamericano tiene, según el revolucionario argentino Santucho, “algunos miles de militantes de origen pequeño burgués, intelectuales, profesionales y estudiantes...constituyen el ala derecha de la IV Internacional”. En 1973 el PRT argentino que fue exterminado por la dictadura argentina de 1976 a 1983, abandona la IV Internacional afirmando que esta corriente tiene “enormes limitaciones y una tradición escasamente reivindicable” y que incluye en su seno a “aventureros contrarrevolucionarios”.

El trotskismo presta buenos servicios al imperialismo patrocinando grupos anticomunistas que lucharon contra el régimen socialista del Este europeo, apoyando la contrarrevolución lanzada desde el poder gorbachoviano de 1989 a 1991 y apoyando a todas las fuerzas proimperialistas y anticomunistas responsables de la liquidación de la Federación Socialista Yugoslava, de las terribles guerras civiles que allí se produjeron y de la intervención militar y política del imperialismo euro-norteamericano.


La lucha consecuente de los comunistas contra los trotskistas.

El pleno del Comité Central (C.C.) del Partido Comunista (Bolchevique) de Rusia de enero de 1925 estima que “el conjunto de las intervenciones de Trotski contra el partido puede ser definido ahora... como el deseo de transformar la ideología del PCR en una especie de “bolchevismo” sin leninismo “modernizado” por Trotski. Eso no es bolchevismo. Es una revisión del bolchevismo”. El documento repasa las cuatro discusiones que el partido ha debido mantener con Trotski: 1. sobre la paz de Brest, 2. sobre los sindicatos, 3. Sobre el aparato del partido, 4. La que lleva en ese momento en la que “Trotski ha emprendido ya la cruzada abierta contra los fundamentos de la concepción bolchevique del mundo”.

El 8 de junio de 1926 el Presidium del Comité ejecutivo de la Internacional Comunista aprobó un documento que denunciaba las posiciones sectarias de los trotskistas.

El pleno conjunto del CC y de la CCC del PC(b) de la URSS de agosto de 1927 recuerda que “el partido y la KOMINTERN... condenaron en 1923 a la oposición trotskista, caracterizando sus opiniones como una desviación pequeño-burguesa”. El XV congreso del PC(b) de la URSS en diciembre de 1927 considera que la oposición trotskista-menchevique calumnia a la URS calificándola de Estado termidoriano degenerado, niega la dictadura del proletariado en la URSS y entabla una lucha contrarrevolucionaria contra ella. “La oposición trotskista ha roto por completo con el leninismo y defiende una plataforma menchevique-liquidadora, ayuda a los enemigos de la URSS con sus calumnias y realiza una labor escisionista inaudita”.

El 27 de octubre de 1928 los miembros de la dirección del PC Americano (PCA) Max Schachtman y Martín Abern que declararon su total apoyo a Trotsky fueron expulsados y crearon la Liga Comunista de América (LCA). En 1934 el PCA se enfrenta a la fusión de la LCA con el Partido Obrero Americano (AWP). En 1937 denuncia a la revista Partisan Review que invita a colaborar a Trotsky y que terminaría como un órgano de propaganda de la CIA. El dirigente comunista norteamericano William Z. Foster escribió que la lucha contra el trotskismo en los años 30 “decidía no sólo el destino de la Revolución en Rusia sino también el del Movimiento Comunista mundial. La victoria de las fuerzas trotskistas significaría el éxito decisivo de la reacción mundial” (3).

En 1932 y 1933 los trotskistas fueron expulsados del Partido Comunista de Cuba y constituyeron el “Partido bolchevique internacional”.

En 1935 el fundador del Partido Comunista de Bélgica (PCB) Joseph Jacquemotte derrota a los trotskistas en la Conferencia del Partido de Charleroi (4).

En marzo de 1937 Stalin acusa al trotskismo de pasar de corriente política de la clase obrera a “banda cínica y sin principios de saboteadores, agentes de diversión, espías y asesinos”.

En 1937 Ho Chi Min indica al PC de Indochina que no hay que aceptar absolutamente ningún compromiso con los trotskistas. Según Santucho los trotskistas vietnamitas se enfrentaron abiertamente al PC justamente cuando éste comienza a desarrollar la guerrilla. El Pleno de su C.C. de marzo de 1938 señala que se ha subestimado el peligro trotskista y la colaboración sin principios con los trotskistas. En marzo de 1939 este PC llama en un manifiesto a barrer a los trotskistas. En los años 40 las publicaciones ilegales del Partido y del Frente Viet Minh luchan contra “los trotskistas provocadores y saboteadores”.

En Octubre de 1938 Mao Tsetung afirma ante el C. C. del Partido Comunista de China que “los servicios secretos del imperialismo japonés tratan constantemente de minar nuestro Partido y de hacer que, disfrazados de activistas, se infiltren en él colaboracionistas, trotskistas, elementos pro japoneses, degenerados y arribistas” (5).

A finales de los años 30 el Partido Comunista de Chile expulsa de sus filas a los trotskistas, que crean el “Partido Comunista de Izquierdas” y comienzan a luchar contra el Frente Popular que termina por fracasar en 1940-41.

El Ché Guevara escribió que “Consideramos que el partido trotskista actúa contra la Revolución” (6). La oposición sistemática del trotskista “Partido Obrero Revolucionario” (POR) a la Revolución Cubana fue perseguida: en 1961 fue destruida una edición en español de La Revolución permanente de Trotsky, en 1962 un trotskista fue detenido mientras difundía un panfleto, un mitin en honor a Trotsky fue prohibido en Guantánamo y su secretario general Idalberto Ferrera Acosta fue detenido durante 48 horas. En 1965 un grupo de trotskistas fue procesado. La represión cesó y los detenidos fueron liberados cuando los trotskistas se comprometieron a cesar en su actividad contrarrevolucionaria. En 1966 Fidel Castro acusó al trotskismo de ser “instrumento vulgar del imperialismo y de la reacción”.

Las fuerzas revolucionarias mexicanas tomaron medidas para combatir la influencia contrarrevolucionaria del trotskismo. La Liga Comunista 23 de septiembre (LC23S) ejecutó al dirigente del PRT Alfonso Peralta Reyes en 1976 e informó que no toleraría la propaganda trotskista.

El traidor Gorbachov rehabilitó a Trotsky poco antes de la liquidación de la URSS.

En septiembre de 1993 el Partido de la Liberación (P.L.) de Argentina sale al paso de la política reformista y anticomunistas de los trotskistas argentinos con el importante documento “Nuestra confrontación con el trotskismo”.

La lucha de los comunistas contra el trotskismo sigue en el siglo XXI. El líder de la Coordinación Comunista que lucha contra la degeneración del PC de Francia Jean-Luc Sallé estima que “la destrucción programada del PCF crea las condiciones para un reforzamiento de las corrientes trotskistas. Aprovechan su gran ocasión: la de impedir la emergencia de un partido comunista auténtico y crear un partido trotskista que conduciría a la clase obrera al impasse... y reforzaría el dispositivo socialdemócrata, apoyo social del capitalismo. Las tácticas varían. LO y LCR quieren a partir de sus éxitos electorales, crear una formación a “la izquierda” del PCF mutado. El Partido de los Trabajadores (PT) practica el entrismo en el PCF... Para la coordinación comunista los dos adversarios de la reconstrucción del partido son los liquidadores reformistas y los troskistas”.

En el 2002 el líder de la Coordination Communiste pour la reconstruction du parti communiste revolutionnaire, que en 1999 ha abandonado ya el PCF, Maurice Cukierman declara: “Hace falta recordar que a menudo el trotskismo es la escuela de formación política de los dirigentes socialdemócratas? El anticomunismo y antisovietismo que destilan dan prueba del callejón sin salida en el que intentan encerrar a la clase obrera”.

En el 2003 el comunista belga Johnny Coopmans imparte un curso titulado “El trotskismo, una doctrina antimarxista?” en la universidad marxista de verano del PTB. Afirma que “analizar el trotskismo es aprender a construir hoy un movimiento comunista”.


Los progresistas contra el trotskismo.

Según Chomsky (La Jornada, México, 3 septiembre 2000) el gobierno trotskista-laborista de la Bolivia de los años 50 fue eliminado por los USA mediante la cooptación: “Lentamente los integraron al sistema estadounidense y terminaron subordinados al poder estadounidense”.

El MAS argentino en 1999 pide la intervención de tropas extranjeras en los Balcanes. Hebe de Bonafini les considera cobardes.

El sociólogo James Petras escribe que “algunas sectas trotskistas llegaron a proponer que se compraran armas para los tratantes de blancas, traficantes de drogas y autores de limpiezas étnicas del ELK. Un caso de reacción política combinado con una psicosis” (7).

SALUD
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
Anarkita

Post by Anarkita »

Os dejo un link sobre la relación entre el comunismo y el anarkismo en la Rusia de Lenin.

Lenin, Mahkno, Socialismo, Anarquismo y asesinatos.
Anarkita

Post by Anarkita »

Soy yo otra vez, es que he encontrado esto y me ha hecho mucha gracia.

Image
Pulsa sobre la imagen
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Interesante planteamiento que para mí explica mucho lo que yo considero sentimentalmente como Comunismo:


De "Los años con Laura Díaz" de Carlos Fuentes.

-Los más fuertes son los comunistas porque son los que tienen menos
dudas. Pero al tener menos dudas cometen con más falicidad delitos
históricos. No me malentiendas. Los nazis y los comunistas no son la
misma cosa. La diferencia es que Hitler cree en el Mal, el Mal es su
Evangelio, la conquista, el genocidio, el racismo. En cambio Stalin
tiene que decir que cree en el Bien, en la libertad del trabajo, en la
desaparición del Estado y en dar a cada quien según sus necesidades.
Recita el Evangelio del Dios Civil.

-¿Por eso engaña a tanta gente?

-Hitler recita el Evangelio del Diablo. Comete sus crímenes en nombre
del Mal: éste es su horror. Esto nunca se ha visto antes. Quienes lo
siguen tienen que compartir su voluntad maligna, todos, Goering,
Goebbels, Himmler, Ribbentrop, los aristócratas como Papen, los lumpen
como Ernst Röhm, los junkers prusianos como Keitel. Stalin comete sus
crímenes en nombre del Bien y yo no sé si éste es un horror más
grande, porque quienes le siguen actúan de buena fe, no son fascistas,
son gente comunmente buena que cuando se da cuenta del horror
estalinista, es eliminada por el propio Stalin; Trotski, Bujarin,
Kámenev, todos los camaradas de la época heroica. Los que se negaron a
seguir a Stalin porque prefirieron seguir al verdadero comunismo hasta
la muerte. ¿No son héroes Bujarin, Trotski, Kámenev? ¿Dime un solo
nazi que haya abandonado a Hitler por fidelidad al nacionalsocialismo?

+

Lo releo y me sigue dejando KO :roll: ¿Y por qué no me quito de la cabeza la deseada desaparición de IU? :P :P

Saludetes,
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
Post Reply