sabeis que veo en el foro y en general en la juventud?

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Post Reply
Acuario
fitipaldi avezado
fitipaldi avezado
Posts: 91
Joined: 23 Oct 2004, 13:32
Location: Exiliado de Matrix

Post by Acuario »

Puede ser q tengas razon, zero tengo unas ganas locas de estudiar a Socrates en filosofia, vi por encima las bases de su filosofia i me encanta.

Pero lo k te digo s k por lo menos los politicos griegos, razonaban un poco sus ideas antes de soltarlas, vamos k filosofaban, no como aora q algunas frases de politicos ...

Con eso no kiero decir k la grecia antigua fuera 100% perfecta, q sus fallos los tenia.

En cuanto a lo otro nos entendemos de puta madre. Si lo mejor de dejar tus opiniones en el foro es k nos las debaten, por eso posturas diferentes q no falten (como en el kamasutra) 8)

Adios.
jazz
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1044
Joined: 18 Jul 2004, 01:32

Post by jazz »

Acuario wrote:Puede ser q tengas razon, zero tengo unas ganas locas de estudiar a Socrates en filosofia, vi por encima las bases de su filosofia i me encanta.

Pero lo k te digo s k por lo menos los politicos griegos, razonaban un poco sus ideas antes de soltarlas, vamos k filosofaban, no como aora q algunas frases de politicos ...
Te recomiendo que leas mejor a Platón que a Sócrates. Éste fue discípulo de Sócrates y lo que hizo fue basicamente ampliar las ideas de su maestro. Una de las pocas diferencias es que no creía en la democracia (básicamente porque este sistema fue el que mató a su querido Sócrates).
Él creía en aquello del "sabio gobernante", que sería una persona instruida en la filosofía y con una gran sentido de la justicia.

Y respeco a lo de los políticos griegos.... pos la verdad es que no fue así. Los políticos griegos fueron una panda de desalmados. Grecia destaca por sus filósofos, pero éstos no influyeron apenas nada en los políticos, que se dejaban guiar por los sofistas. Cierto es que los sofistas se pueden considerar filósofos, pero para ellos su verdad era absoluta y educaban a los futuros políticos para ser unas "máquinas de mandar", por decirlo de algún modo.

Para algo me tendría que valer dar filosofía, no? :D
zero.

Post by zero. »

jejeje,muy bien Jazz!! Tienes un 10. xdd
Hay que hacer una distincion entre los filosofos cientificos y los filosofos "que no lo son" como los sofistas. Platon estaba a favor de una aristocracia intelectual. En fin,este tema es muy interesante,pero seria mejor tratarlo en otro post.

Por cierto,Jazz,que te gusta mas,Heráclito o Parménides? A ver que gustos tienes tu,porque con un amigo discrepo.
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Sólo un par de incisos que no tengo tiempo para mas :cry:

Sobre Sócrates, ejem, ¿existió realmente? :wink:

Sobre los sofistas, ejem, me extrañó mucho esto:
jazz wrote:Cierto es que los sofistas se pueden considerar filósofos, pero para ellos su verdad era absoluta
Justamente es lo contrario:

b. Adoptan una actitud relativista y escéptica. Esto se refleja en el abandono de la physis... ¿para que seguir discutiendo sobre aquello que nunca se llegará a conocer en términos de verdad?. Pero además, se muestran relativistas en relación a los problemas humanos ya que observan que distintos pueblos poseen leyes y costumbres diferentes.
c. No representan un conjunto sistemático de pensadores ni tampoco buscan principios universales para operar de modo deductivo al estilo de Parménides.


Aparte el término sofista inicialmente era sinónimo de sabio. No se, a mí el sofismo me parece un arte de oratoria apasionante, lo malo es cuando se convierte tanto en época de Platón como en la actualidad (que sería por desgracia su evolución moderna) en demagogia, con lo cual pierde todo su sentido filosofico y por mi parte su interés.

Saludetes,

PD: ¿Aristocracia intelectual? Muy interesante, zero, mmm ¿Despotismo Ilustrado? puede dar mucho juego el tema :roll:
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
zero.

Post by zero. »

Hau! Los sofistas tenian un poder de oratoria increible,es verdad lo que dices Cronopio,y es en parte de lo que se quejaba socrates y más tarde platon. Criticaban que hablaban demasiado sin llegar a decir nada. Socrates,Platon y anteriores filosofos intentaban diseñar una etica/moral/politica de bases cientificas. Que hubiese una idea de justicia que fuese igual a 2+2=4 (se que todo esto no era asi,pero es para intentar simplificarlo). Sin embargo los sofistas,con su relatividad no habia una idea fija de esos conceptos. Entonces,a ver,el que mas o el que menos,tiene una idea de justicia. Un analfabeto puede hablarte de justicia,un chorizo de la carcel igual,tambien puede hablarte del amor. Ese seria el ejemplo y de eso se quejaba Platon de los politicos,los sofistas o los poetas. Sobre la aristocracia intelectual,el despotismo liberal,la dictadura del proletariado y la democracia pueden dar mucho juego como dices Cronopio,pero creo que nos hemos ido por los cerros de Ubeda,jejeje,seria mejor tratarlo en otro tema.

Talué
galego1988
fitipaldi comprometido
fitipaldi comprometido
Posts: 291
Joined: 23 Jan 2004, 16:24
Location: en un lugar d galicia d cuyo nombre no kiero acordarme

Post by galego1988 »

por ahi atras he leido q alguien tenia dudas d como escribir esclavo.
es con s poruqe no creo q los esclavos hallan sido "clavos" en otro tiempo
ES DIOS SOLO UN FALLO DEL HOMBRE O EL HOMBRE UN FALLO DE DIOS?
galego1988
fitipaldi comprometido
fitipaldi comprometido
Posts: 291
Joined: 23 Jan 2004, 16:24
Location: en un lugar d galicia d cuyo nombre no kiero acordarme

Post by galego1988 »

la desgracia de los sofistas no era que fuesen relativistas, sino que razonaban por inferencia, por lo tanto no son filósofos,la inferencia no tiene lugar en la filosofía a no ser en el obsoleto behaviorismo
ES DIOS SOLO UN FALLO DEL HOMBRE O EL HOMBRE UN FALLO DE DIOS?
galego1988
fitipaldi comprometido
fitipaldi comprometido
Posts: 291
Joined: 23 Jan 2004, 16:24
Location: en un lugar d galicia d cuyo nombre no kiero acordarme

Post by galego1988 »

no kiero ser pesao pero ya q estamos con esto d grecia y aprovechando q esta d actualidad esto d la eutanasia(no se si lo q voi a decir es una animalada) no se si será mas justo lo que haciean en grecia cuando alguien nacia con malformaciones, enfermedades graves etc,que lo q hacen ahora de no dejar morirse dignamente a quien esta sufriendo(solo es una cosa q m salio por el coco,perdon si molestav a alguien)
ES DIOS SOLO UN FALLO DEL HOMBRE O EL HOMBRE UN FALLO DE DIOS?
jazz
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1044
Joined: 18 Jul 2004, 01:32

Post by jazz »

cronopio wrote:Sobre los sofistas, ejem, me extrañó mucho esto:
jazz wrote:Cierto es que los sofistas se pueden considerar filósofos, pero para ellos su verdad era absoluta
Justamente es lo contrario:

b. Adoptan una actitud relativista y escéptica. Esto se refleja en el abandono de la physis... ¿para que seguir discutiendo sobre aquello que nunca se llegará a conocer en términos de verdad?. Pero además, se muestran relativistas en relación a los problemas humanos ya que observan que distintos pueblos poseen leyes y costumbres diferentes.
c. No representan un conjunto sistemático de pensadores ni tampoco buscan principios universales para operar de modo deductivo al estilo de Parménides.

Aparte el término sofista inicialmente era sinónimo de sabio. No se, a mí el sofismo me parece un arte de oratoria apasionante, lo malo es cuando se convierte tanto en época de Platón como en la actualidad (que sería por desgracia su evolución moderna) en demagogia, con lo cual pierde todo su sentido filosofico y por mi parte su interés.
Puede que la manera en que lo dije no fuera acertada, pero tú mismo te has contestado. En teoría eran relativistas y no creían en la verdad absoluta, pero su forma de actuar era demagoga, como tú bien dices. Y como son ellos mismos los que se denominaron "sofistas" y los primeros en usar ese término, por "sofistas" yo entiendo su forma de actuar, no la forma de actuar que ellos decían practicar (el relativismo y la no existencia de las verdades absolutas)
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Justo, jazz Por eso dije que me extrañó y no que no estuviera de acuerdo con lo que decías ya que entendí a lo que te referías y ahora has explicado con mayor detalle como lo ha hecho zero (tio, me encanta cómo te explicas xDD) Y justo es lo que admiro de ellos en sus orígenes, que fueran capaces con retorica, relativismo y vision esceptica de argumentar por ejemplo siguiendo lo que dijo zero que 2+2=4 pero acto seguido argumentar que 2+2=5 y ambas argumentaciones ser logicas y con sentido. Lo malo fue en lo que degeneró y lo que con razón criticaba Socrates de ellos, y aparte claro, para los políticos y gobernantes un chollo, una máquina de manipulación muy poderosa.
Y uff, anticipándome a jazz, joe, lo de Heráclito y Parménides...
yo me quedaría con Parménides que me parece mucho más interesante y complejo: su materia única, el movimiento imposible, todo es ilusión, los sentidos engañan, sólo la mente es capaz de conocer la verdad... Demasiao asimilarlo así de golpe. Y Heraclito lo contrario: el equilibrio de fuerzas, la lucha de contrarios, el movimiento y el cambio, nada es permanente, el jodido "devenir" Joe, pues pensandolo mejor quizas estoy más de acuerdo con Heráclito y todo. Tendré que repasarlo y analizarlo con mayor conocimiento de causa que mi memoria no da para mucho más xD

Saludetes, y a ver si dentro de nada abrimos un post con lo de la Aristocracia intelectual (jejeje, y por supuesto en ella el Despotismo ilustrado con eso de "todo para el pueblo pero sin el pueblo")
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
jazz
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1044
Joined: 18 Jul 2004, 01:32

Post by jazz »

Pues a mí Parménides me parece excesivamente racional. Creer ciegamente en la razón nos hace vivir un poco en una nube, me pasa a mí a menudo, y mantener el contaco con la realidad es importante. En ese sentido me gusta muchísimo más Platón, que a pesar de ser bastante racional tenía un punto de utópico que me encanta. Incluso veo en Platón algo de precursor del comunismo, aunque a mi profesora de filosofía le parezca una aberracion pensar esto.....
El mito de la caverna me parece un razonamiento increíble, totalmente fuera de su tiempo. Qué manera tan simple de explicar un sentimiento tan grande, eh?
Y respecto a Heráclito.... pues me convence mucho, pero me hace ser muy pesimista, así que procuro que no se infiltre demasiado en mis ideas.... :wink:
capi_slash
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 738
Joined: 02 Nov 2003, 16:58

Post by capi_slash »

tiene toda la razon
guardas los suspiros de corazones rotos, y todas las miradas de los hombres q se sienten solos
Post Reply