Persona(je)s....

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Post Reply
Jalux
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1171
Joined: 29 May 2004, 21:15
Location: Sevilla / Almendralejo

Persona(je)s....

Post by Jalux »

Personas que hacen la historia, no que hacen historia.


Este post lo incita supongo que sin saberlo Corrujas, ayer me abrió una ventanita en el MSN, preguntándome, de dónde viene tu nick? Otra chica en mi MSN también lo tiene y no tiene nada que ver contigo.

Yo entonces releo mi nick, lo leo casi todos los días, pero intento no leerlo como leen los niños, por leer, lo vuelvo a ver:
Seamos realistas, pidamos lo imposible
Entonces, no se como explicarme, y también dudo que lo hiciera medianamente, pero me sale escribirle, “lo decía, Daniel Cohn-Bendit, Dani el rojo” a lo que contestó “y ese quien es?” sólo me salió decir mayo del 68, después cuando me lancé a hablar se había caído y yo pues me quedé pensando en mi nick, en la frasecita y en Dani.

Me pongo a pensar en el pensamiento libre, en la imaginación al poder, en pedir lo imposible, en… y en que nadie conoce a Dani. No es que sea una obligación, ni mucho menos, tampoco quiero quedar como la típica sabelotodo que mira por encima por el hecho de saber algo. Me entraron más bien unas ganas increíbles de compartir lo poquito que pueda saber sobre este hombre, sobre una revolución y sobre un pensamiento o una ideología base de igualdad y el respeto, que la mayoría creo que buscamos.

Empezaré diciendo que a Dani le pusieron la coletilla de “el rojo” porque era pelirrojo. xDD

Nació en la localidad francesa de Montauban, donde residía su familia de emigrantes judíos alemanes. Pasó luego varios años estudiando en Alemania y vuelve a Francia, matriculándose la facultad Sociología de la Universidad de Nanterre, cerca de París (le terminaron expulsando antes de terminar la carrera, por alborotador). Cabecilla de los movimientos de mayo del 68, con 23 años, reivindicaba el espontaneísmo y le replicaba al mismísimo Jean- Paul Sartre, que la formación de una vanguardia política significaría minar las bases de esa "efervescencia incontrolable". Luchador de la democracia y la igualdad por encima de todo, actualmente es eurodiputado por Alemania del partido de los verdes y a nadie le gusta que hable demasiado.

Mayo del 68.

Todos hemos oído hablar de un mes y un año, sabemos algo de unos estudiantes, de unas manifestaciones, etc. Pero no sólo fue eso, no sólo fueron unos alborotadores que no lograron su objetivo, tampoco fue sólo un mes, pero durante ese mes Europa estalló, París se hundió en una crisis (se agotaron durante días los productos de primera necesidad), una ciudad sin ley, casi sin gobierno, en la que primaba el deseo de conseguir unos derechos, de conseguir implicación por parte del estado de los problemas del pueblo.

En los años anteriores al Mayo de 1968 se habían producido en el mundo acontecimientos que fueron vistos por los universitarios franceses como iconos de admiración: la Revolución Cubana, la guerra por la independencia de Argelia, la resistencia de Ho Chi Mihn y su pueblo, la revolución cultural en China. Bajo este contexto los jóvenes universitarios se veían aun más fuertes para pedir sus necesidades.

Todo empezó en enero del 98, cuando un grupo de estudiantes empezó a exigir el derecho al libre tránsito de chicos y chicas en las habitaciones de la universidad. Si, por algo en principio que a nosotros nos puede parecer tan simple, empezó todo. Cuando el ministro de Juventud y Deporte fue a inaugurar un nuevo pabellón de deportes en la Facultad de Nanterre, se encontró una pequeña huelga q según datos oficiales no llegaba a 50 estudiantes (pero bueno ya conocemos todos, los datos oficiales en estos asuntos), gritándole, supongo, nada bueno. Él ministro quiso dialogar, entonces un joven se acercó para pedirle que discutiera el problema sexual. El ministro se quedó perplejo y se rió diciendo que no existía tal problema, Dani (el joven) ante el poco caso que le hacía sólo dijo “Construir un centro deportivo es un método hitleriano, destinado a arrastrar a la juventud hacia el deporte para apartarla de sus problemas reales, cuando lo que hay que hacer es asegurar el equilibrio sexual de los estudiantes”
Dani aquí aun era un desconocido, pero ese encontronazo con el señor ministro fue suficiente, para que la policía le fichara y empezara a tenerle muy vigilado.

Aquel fue el principio de ideas de cambiar el mundo, de un sentimiento revolucionador, aunque realmente no fue hasta más tarde cuando el movimiento como siempre se demostró andando.

La revuelta estudiantil llegaría dos meses más tarde, el 22 de marzo, originada por el arresto de un joven de extrema izquierda, Xavier Langlade, por participar en un sabotaje contra las oficinas de la American Express en París. Los estudiantes ocuparon los locales administrativos de la Facultad de Nanterre y crearon un órgano, el Movimiento del 22 de marzo.

Este hecho hace que el “poder” (los q mandaban) crea necesario cerrar la Nanterre y llevar a Daniel (por cabecilla) ante el consejo de disciplina de la Sorbona, esto no hizo más que agravar la situación y que se extendiera rápidamente a París. Compadecerían el 6 de mayo, día para el que se prevenía una huelga de posiblemente unos 2000 estudiantes. La huelga se adelantó al 3 de mayo, y se convocó para además todos los estudiantes de la Sorbona que quisieran asistir para mostrar su apoyo a los camaradas de la Nanterre.

A partir de ese día empezó el caos, ese día se realizan 574 detenciones, entre ellas, 179 menores, 45 mujeres y 58 extranjeros. La revolución había comenzado.

El día 6 de mayo cuando le tocaba compadecer a Daniel corrió por toda la Sorbona un documento diciendo que se sabía quien era y donde vivía cada miembro del consejo. Esto provoca nuevos enfrentamientos 5000 estudiantes se dirigen a la universidad gritando “liberad a nuestros camaradas…” Tras esta noche, 422 detenidos, 300 policías heridos.

Pocos días más tarde, el movimiento obrero y el estudiantil se unían en asambleas, comités de acción, barricadas y una huelga general que incluyó a millones y movilizó a cientos de miles.

El día 10 de mayo, fue un caos, los estudiantes se apoderaron de “el barrio latino” donde se levantaron barricadas por todos lados, con sus respectivos disturbios, los policías al principio tenían orden de detener a Daniel en cuento le vieran asomar, a lo largo de la noche, la orden cambió a esta:”Donde haya dos juntos ya se pueden detener”
Los disturbios sólo cesan con las primeras luces del alba. De madrugada, el espectáculo es estremecedor: 125 coches estropeados, 247 policías heridos, sin contar los manifestantes, calles devastadas... En total, más de 469 detenidos. Milagrosamente ningún muerto.

A partir del 13 de mayo, la huelga ya deja de ser sólo de los estudiantes o de una minoría obrera…las huelgas se suman por toda Francia, astilleros, fábricas de Renault, se ocupa la Sorbona y el teatro Odin, se suman ya 10.000.000 de huelguistas, etc., etc.

Una de las características principales de este movimiento fue la espontaneidad con la que fueron sumándose los distintos factores. La principal virtud del Mayo francés, el espontaneísmo, se transformó, tal vez, en su mayor carencia.

Ante la falta de una organización revolucionaria que llevara a la toma del poder, los sindicatos, sin el apoyo de las bases, negociaron un aumento salarial con el gobierno del general Charles De Gaulle como intento de restablecer el orden. Las reivindicaciones inmediatas dejaban atrás a la revolución. El Partido Comunista Francés nunca acompañó a los nuevos movimientos de izquierda universitarios y no supo o no quiso capitalizar los acontecimientos.

El fervor de la revolución se va apaciguando rápidamente, igual que rápidamente surgió, cuando De Gaulle, decide disolver las Cortes y se hacen nuevas votaciones, vuele a perder el partido de izquierda por mayoría. A finales de junio termina la revolución, que ya estaba moribunda desde hacía mucho tiempo.


A parte de lo que pudieran suponer tantas huelgas y tantos disturbios, en el momento, pienso que fue mucho más que una lucha o una confrontación cuerpo a cuerpo, algo más que los datos, y fechas significativos que he puesto.

1968 abrió los ojos de muchos y les hizo valorar la fuerza y el empuje de la juventud en el seno de una sociedad, nos dio voz, voto, el poder ejercer nuestros derechos y el deber de luchar por ellos y aprovecharlos, nos dio ideales que seguir, la oportunidad de pensar pro nosotros mismos. Nos enseñó que el deber de ser joven es la rebeldía, empujar el mundo hacia delante. No ya salir a gritar eslóganes fáciles, ni a golpear la basura del vecino, ni estropear los servicios públicos, si no dedicarse laboriosamente a construir un hombre nuevo, unas estructuras nuevas. Ciertamente esto es más difícil, pero, seamos realistas, pidamos lo imposible.


Esta canción me guta como queda aquí.

ISMAEL SERRANO - Papá cuéntame otra vez

Papa cuéntame otra vez
ese cuento tan bonito de gendarmes y fascistas
y estudiantes con flequillo.
Y dulce guerrilla urbana en pantalones de campana,
y canciones de los Rollin y niñas en minifalda.

Papa cuéntame otra vez
todo lo que os divertisteis
estropeando la vejez a oxidados dictadores,
como cantasteis “Al vent”,
y ocupasteis la Sorbonne,
en aquel mayo francés
en los días de “vinues” rosas.

Papa cuéntame otra vez
esa historia tan bonita
de aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia.
y cuyo fusil ya nadie atrevió a tomar de nuevo.
y como desde aquel día todo parece más feo.

Papa cuéntame otra vez
tras tanta barricada
y tras tanto puño en alto
y tanta sangre derramada
al final de la partida no pudisteis hacer nada
y bajo los adoquines no había arena de playa,
fue muy dura derrota, todo lo que se soñaba
se pudrió en los rincones
se cubrió de telarañas.
Y ya nadie canta ”Al vent”. Ya no hay locos ya no hay farias,
pero tiene que llover, aun sigue sucia la plaza.
Queda lejos aquel mayo. Queda lejos Saint Denis,
que lejos queda ya Paul Sartre,
muy lejos aquel París.
Sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual,
las hostias siguen cayendo sobre quien habla de más.
y siguen los mismos muertos podridos de crueldad,
ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam
ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam
ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam



P.D.: espero q el tocho alguien sea capaz de leerselo, que le sirva de algo, o que aprenda que al fin y al cabo, aprender es el camino para cualquier cosa. He intentao ser objetiva, pero al objetividad es imposible, asi que lo siento.

P.D.: espero que alguien se anime a contarme algo de alguna persona o personaje, de algún hecho y que yo pueda seguir aprendiendo cosas...
Last edited by Jalux on 27 Apr 2005, 10:51, edited 2 times in total.
User avatar
*Itza*
fitipaldi reconocido
fitipaldi reconocido
Posts: 121
Joined: 18 Dec 2004, 01:32
Location: En un lugar kualkiera, en una sekundaria karretera provincial...

Post by *Itza* »

Jalux, m parecía una idea estupenda la de darnos información sobre algo ke la gente konoce pero poko más ke de oídas. Me gustaría ke se animasen y así darle un pelín d kulturilla al foro (ke koño, entre orgía y orgía ke hay montadas x ahí, nunka viene mal, jeje) Gracias por tu minienciclopedia! :wink:
"Tan lejano... Tan lejano komo la primera mujer kuando tienes 11 años, komo el reumatismo kuando tienes 20, komo la muerte kuando sólo era ayer..."
Mr. Thoreau
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 904
Joined: 09 Nov 2004, 18:20

Post by Mr. Thoreau »

de puta madre el post! a ver si Nietzsche tenía razón en lo de que la historia se repite y volvemos a ver (hacer) algo así, no?
Guest

Post by Guest »

me a nkantado jalux,n serio,mui interesante
Itxaso
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1792
Joined: 16 Jun 2004, 18:07
Location: Juntito a las estrellas ...
Contact:

Post by Itxaso »

Me ha encantado todo lo que has escrito . Me parece super interesante y jo , al final hasta se me han puesto los pelos de punta y la canción , preciosa !!
Echaba en falta un post así , aunque yo no sepa que aportar !!
" ... Me Callo Lo Que Hay, Lo Que Hay Es Lo Que Toca y Pa`tocar El Corazón es Mejor No Abrir la Boca ... "

http://mipenalsol.spaces.live.com/
elKano
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1676
Joined: 29 Dec 2003, 18:54
Location: Bilbao
Contact:

Post by elKano »

No voy a añadir gran cosa, sólo un par de correcciones: has puesto varias veces 1998 en vez de 1968, y si realmente hubo 10.000.000 millones de huelguistas debes de haber contado hasta las moscas ;).

Por lo demás, podría añadir que Daniel Cohn-Bendit sigue vivo, ahora es un tertuliano de tres al cuarto en la tele francesa, y (no estoy seguro de esto) creo que milita en el partido verde francés o alemán.

Y añadiría que Mayo del 68 no fue un fracaso, nosotros disfrutamos de muchos de sus logros. Cuando se pide lo imposible, nunca se consigue tanto, pero se consigue mucho dentro de lo posible, y eso es lo que importa.
Probablemente aún hay mucho por conseguir, though, así que seguid siendo realistas, seguid pidiendo lo imposible. Y quién sabe, si creéis en ello de verdad, igual me convencéis y me uno a vosotros ;).
Avatar (c)2006 Naiara
Por que en el mundo sólo exista una regla: el RESPETO
Vive la anarquía, porque luchar o votar por ella es una contradicción
Jalux
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1171
Joined: 29 May 2004, 21:15
Location: Sevilla / Almendralejo

Post by Jalux »

elKano wrote:No voy a añadir gran cosa, sólo un par de correcciones: has puesto varias veces 1998 en vez de 1968, y si realmente hubo 10.000.000 millones de huelguistas debes de haber contado hasta las moscas ;).
lo del 98 un lapsus, ya lo he corregido :lol:
en cuanto a los 10.000.000 de huelguistas...pos a ver yo no estuve alli, yo no he contao nada, y claro está me he servido de libros o páginas pa escribir lso datos...no se si contaron a las moscas también, pero encontré ese dato resaltado en muchas de las paginas que he mirao, si es cierta es uan cifra pa resaltar, por eso la puse, al principio e pareció una cifra exagerada pero al encontrarmela en tantos sitios diferentes pensé que no era imposible, ten en cuenta que esa cifra refleja los huelguistas de toda francia y no sólo de los parisinos...
Aunque no descarto que pudiera estar exagerada, también pienso, que hay que movilizar a un gran número de personas pa que un gobierno decida disolver uans cortes y adelantar unas elecciones...

En cuanto a la revolución yo tampoco pienso que fuera del todo un fracaso, se consiguieron muchas cosas, pero a la hora de volver a votar y elegir, volvieron a salir los de la derecha por mucha diferencia, en ese sentido, tanto luchar pro un cambio de poder, para al final nada, volver a votar al mismo partido. Más que nada el triunfo de la revolución creo que fue el abrir las puertas al cambio, o el abrir los ojos antes la posibilidad de un cambio, que se vio a largo y plazo y del que nosotros estamos disfrutando actualmente. (pero eso tb lo has dicho tu :lol: )
elKano
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1676
Joined: 29 Dec 2003, 18:54
Location: Bilbao
Contact:

Post by elKano »

Jalux, has puesto 10.000.000 millones! 10 millones de millones! jajajja
Avatar (c)2006 Naiara
Por que en el mundo sólo exista una regla: el RESPETO
Vive la anarquía, porque luchar o votar por ella es una contradicción
Jalux
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1171
Joined: 29 May 2004, 21:15
Location: Sevilla / Almendralejo

Post by Jalux »

elKano wrote:Jalux, has puesto 10.000.000 millones! 10 millones de millones! jajajja
joder.....que me he tenio q poner a contar ceros, termino de conatr y digo, coño, po si los ceros estan bien, sigo leyendo y pro lo visto habia escrito millones al lao, jajajajajaja bueno otro lapsus subsanado y corregido, supongo q iba a poner 10 millones, después lo cambio por lso ceros pero dejé la palabra...enfins....si esq no se me puede pedir tanto xd
Post Reply