Una mirada a lo que veo

cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Una mirada hacia el pasado que gracias al círculo siempre vuelve y me demuestra que mi presente y mi futuro apuntan inevitablemente hacia esa dirección. Como el cangrejo o como aquella canción: "un paso adelante y dos hacia atrás. Seguimos andando pero sin avanzar: nada es real" Gracias, Rocío, por incitarme a mirar hacia ese espacio tan importante de mi vida :wink:
¿Malena tal vez? en otro post wrote:Este tango se llamó originalmente "Los dopados" (un título genial, a mi gusto), luego tuvo el nombre "En mi pasado".
Yo lo conozco por otro nombre: "Los mareados" (igualmente genial que dopados supongo) y la primera vez que lo escuché me quedé impresionado. El gran Cadicamo ni más ni menos. Interpretado por Raúl Lavie. Incluído en un cd doble llamado "Qué tangos aquellos" que me envió desde Buenos Aires alguien que sin saberlo me ha marcado de tal forma que sólo puedo tararear "acaso te llamaras solamente María, no sé si eras el eco de una vieja canción..." y sonreir al recordar su especial relación con Cortázar, su adorado Julio, y esas lágrimas compartidas una noche mágica en Madrid, hace ya ¿cinco años? en casa de Pilar, los tres solos acompañados de tango y de alcohol, cuando nos relató su terriblemente hermoso y cruel sentimiento de traición hacia Don Julio por verse obligada a quemar libros y manuscritos suyos, dedicados a ella, ante el terror de la amenaza de los milicos. ¿Cómo olvidar tus emotivas lágrimas conteniendo el dolor y la nostalgia de más de veinte años? El dolor de tu país, tus años universitarios, y tu corazón, eterna porteña, y la herida de Buenos Aires, Pilar y vos llorando, y yo enamorado de Pilar sabiendo que ella nunca lo sabría y renunciando a la realidad. Y después las dos cómplices me descubrís a Alberto Cortez. Os debería haber denunciado por chantaje emocional. Yo defendiéndome con el existencialismo de Sartre: "No quiero tener hijos", y la música respondiéndome "Qué maravilla Goyo, qué maravilla, ha brotado un retoño de tu semilla. Qué regozijo hermano, qué regocijo, al saber que ha nacido tu primer hijo" Y tu voz porteña, cómo no, explicándome que Alberto no ha podido cumplir su sueño de tener hijos y esa canción se la compuso a su compadre Goyo que a una edad tardía, perdida ya toda la esperanza, consiguió ser padre. Más tarde descubriría la historia de ese Goyo, narrada por el propio Alberto Cortez junto a Facundo Cabral. Pero la noche avanzaba y era el momento de Rayuela, de que yo por fin supiera algo de ese nick que hizo posible el encuentro: Morelliana. Y hace un año más o menos me llegó a mí el momento de conocer realmente ese pequeño capítulo que nos leíste y sobre el que tanto analizamos y tantas emociones compartimos. Pilar y tú leyéndomelo una y otra vez, deteniéndonos en cada palabra y aceptando cada juego de la misma, y yo sentado enfrente en aquel sillón con mi vaso de whiskey y el precioso gato blanco de Pilar en mis rodillas empezando tal vez a comprender que esa noche iba a cambiar mi vida aunque aparentemente no pasara nada y siguiera haciendo lo mismo de siempre.

"La vida, como un comentario de otra cosa que no alcanzamos, y que está ahí al alcance del salto que no damos.
La vida, un ballet sobre sobre un tema histórico, una historia sobre un hecho vivido, un hecho vivido sobre un hecho real.
La vida, fotografía del númeno, posesión en las tinieblas (¿mujer, monstruo?), la vida, proxeneta de la muerte, espléndida baraja, tarot de claves olvidadas que unas manos gotosas rebajan a un triste solitario."



Image

¿Recordais? Aquel restaurante de la Puerta del Sol donde nos conocimos hace casi seis años, cuando tú me enviaste un mail diciéndome que venías a España y que pasarías por Madrid y teníamos que vernos. Luego tu llamada desde Barcelona y tu voz porteña planeando el encuentro y regalándome la presencia de Pilar a la que sólo conocía de leer sus escritos en aquel maravilloso patio virtual de literatura. Y al día siguiente, al volver de un bautizo familiar en Toledo, tarde, sobre las once de la noche, buscaros en ese restaurante sin saber siquiera la edad que tendríais. Y qué sorpresa y alegría al descubrirnos los tres y en un instante imponerse la naturalidad de lo esperado y vivir una noche mágica de diez horas en apariencia pero años y años en realidad.

Por eso después (fue necesario que pasara un año para volver a vernos) al igual que esa primera noche, llegó el amanecer y la despedida, domingo caluroso de Junio. Recuerdo a Pilar llamando por teléfono a su padre, taxista, para llevarnos a la estación de tren de Torrelodones (y no fueron ni 19 días ni 500 noches como nos recordaba el increible perro andaluz) donde sobre las diez de la mañana, cansado y borracho, vencido por la luz, me despedí de Pilar presintiendo que jamás volvería a verla como de hecho hasta el día de hoy es así. Luego yo me fui a la cama y tú te fuiste al Rastro, y al día siguiente, en la Plaza de Santa Ana, una tarde ventosa volvimos a vernos para despedirnos finalmente y aunque no fuera ese el momento real, fue entonces cuando acepté tu despedida diciéndome sin más: "Vos sos un gran cronopio, como Julito. No lo olvidés nunca" ¿Pero qué narices era un cronopio? Tardé en descubrirlo unas semanas, aunque me haya llevado bastante más tiempo aceptarlo.

María y Morelliana, Maoke y Pilar. Buenos Aires y Madrid. El tango y la literatura... tanto aprendí de vosotras en tan corto espacio de tiempo que jamás, por mucho que la realidad lo discuta, desaparecereis de mi vida. Y quien sabe, ¿por qué no? si un día volveremos a vernos.

Definitivamente no existe el olvido y a vos os recuerdo esperando, como en esta fantástica foto que me enviaste cuando conociste las Islas Canarias, esperando la nada y el todo a la vez.

Image

Y a Pilar, cómo no, la recuerdo haciendo el indio y sonriendo. Pese a su eterno cansancio y a su febril fragilidad, sus caídas y recaídas en la profunda tristeza, pero siempre volviéndose a levantar para volver a sonreír y hacer el indio.

Image

Pilar. Hubiera necesitado tener diez años más, o sólo estos seis años que han pasado, para poder amarte y hacerte feliz si me lo hubieras permitido. Me quedé con la esperanza de poder encontrar a alguien como tú y aquí sigo buscándote y encontrándote para volverte a perder para siempre. ¿Quién es el indio ahora?

Termino como acaso empezó todo. Mareado por el tango. Versión de Adriana Varela, o de Mercedes Sosa y el polaco Goyeneche. Pero me quedo con el otro Julio, inmenso cantor, para primero recitarte unos versos y después cantarle a la nostalgia tu nombre:

-María- (Letra: Cátulo Castillo. Música: Aníbal Troilo. Interpretada por Julio Sosa)

Qué vieja y cansada imagen me devuelve el espejo. Ah si pudieras verme; solo aquí en la gris penumbra de mi pieza, de este cuarto nuestro que parece tan grande desde que faltas tú. Sabe Dios porqué sendero de infortunio pasearás tu tristeza, y yo solo, con tu adiós golpeándome el alma mientras la madrugada febril de mi desesperanza me trae el eco alucinado de tu paso pequeño que te aleja, y la música triste de tus palabras que se van adelgazando hasta el silencio.

Acaso te llamaras solamente María,
no se si eras el eco de una vieja canción,
pero hace mucho mucho fuiste hondamente mía
sobre un paisaje triste desmayado de amor.

Un otoño te trajo mojando de agonía,
tu sombrerito pobre y el tapado marrón
si eras como la calle de la melancolía
que llovía, llovía, sobre tu corazón.

María, en las sombras de mi pieza es tu paso el que regresa,
María, y es tu voz pequeña y triste la del día que dijiste:
“ya no hay nada entre los dos”

María, la más mía, la lejana
si volviera otra mañana...
por las calles del adiós.

Tus ojos eran puertos que guardaban ausentes
horizontes de sombra y un pasado de sol,
pero tus manos buenas regresaron presentes
para curar mi fiebre desteñida de amor.

Un otoño te fuiste, tu nombre era María,
y nunca supe nada de tu rumbo infeliz,
si eras como la calle de la melancolía
que llovía, llovía, sobre la tarde gris.


Y la vida siguió, sigue, y seguirá pasando... ¿donde habita el olvido? (la música siempre presente) y nosotros, los mareados, en cualquier tiempo y lugar de la misma seguiremos mirando hacia el pasado fascinados ante los múltiples espejos que reflejan lo que fuimos y lo que no hemos sido, lo no que somos aún, y lo que aún estamos siendo, e incluso tal vez lo que siempre, hasta que dejemos de ser, seremos: felices mareados por la vida en una melancólica existencia.

Desaparezcamos entonces para que todo vuelva a empezar en el imposible tiempo del mañana.

Garúa, tristeza...
hasta el cielo se ha puesto a llorar.


+

Saludetes,
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
Layma
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2426
Joined: 13 Dec 2003, 23:34
Location: Sevilla

Post by Layma »

Con la boca abierta y los ojos vidrioso... Gracias a ti, por supuesto.

Ésta Malena, a pesar de no haberle hablado a nadie de ella, no encuentra su esmeralda...
Pero aún así estoy convencida de que me salvará de la maldición de la vida y de la culpa de vivirla.

(Aquí iba una mirada, pero no me apetece, hoy voy a rumiar lo leído, lo imaginado, lo vivido...)
"Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ese fue todo su patrimonio..."

*Somos lo que decimos...*
brujita_alc
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 894
Joined: 15 Oct 2004, 13:58
Location: Alicante
Contact:

Post by brujita_alc »

El pecho mojado por las lágrimas que hasta él se han deslizado desde mi barbilla. Con el rostro rojo por el calor que produce el ímpetu del llanto, bañada en ríos de ese líqudo salado. Soy egoísta lo se, pero duele y emociona ser un espejismo mal contorneado. Parecía pero no... no soy nadie. He sido expulsada del paraíso una vez más para volver a ocupar mi hábitat natural... el infierno.

Rak
"Mirad por la ventana y tal vez podáis ver al ángel que espera sus alas sentado en el andén..."
RociMadalenas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3778
Joined: 09 Sep 2003, 23:41

Post by RociMadalenas »

Si alguna vez tengo una hija, me encantaría que tuviera una hermana. Porque no me gustaría en absoluto que creciera sin saber lo que es tal experiencia.
Esto no está a la altura de mi tati, ni mucho menos, pero bueno, pasar la tarde con ella como en los viejos tiempos, tiradas en mi cama, escuchando música y hablando de la vida y de nuestras vidas... es la hostia, de verdad.


Creo que nunca antes había comparado el color de mis ojos con el de los tuyos. La conclusión ha sido clara: dices que tengo los ojos casi negros, soy quien más oscuros los tiene de los cuatro. Enseguida, me he mirado en el espejo aprovechando que lo tenía delante porque iba a pintarme la ralla, exacta a la que te pintabas tú con mi edad. Ni ha llovido tanto, ni somos tan diferentes.
Escucho con los ojos todas las anécdotas que me cuentas, y las dos sabemos que tus miedos son mis miedos. Que, tal vez, ninguna de las dos sea la fuerte, pero, si es necesario, acabaremos aferrándonos a cualquier clavo ardiendo que nos invite a saborear la libertad, aunque sea tan sólo un ápice de ella, aunque los riesgos sean excesivos. Aunque la luna no quiera arroparnos tampoco hoy.
Reímos al estar de acuerdo en que ambas deberíamos haber nacido antes. Porque ésta no es la vida que más habríamos disfrutado, porque Madrid no es nuestro lugar. Lamentamos cuánto ha cambiado el barrio, y estamos de acuerdo en que no es el mejor lugar para que los niños crezcan. Si no pueden ver estrellas ni en las noches de verano, si salir a la calle empieza a dar miedo…
Y hablando de miedo… Tal vez sea al revés, tal vez, mis miedos son tus miedos. Y es que lo de crecer, sigue siendo obligatorio. Sin mediar palabra, sellamos un pacto de silencio. Supongo que el temor a ser mayores, es algo que aún nos une más si cabe. Y hoy todo fue como siempre. Y es que, hermanita, siempre será igual. Siempre seremos iguales.
Lay

Post by Lay »

De vuelta a casa venía pensando en un tontería que me ha pasado esta semana, mis amigas me arrastarron el otro día hasta una gitana de estas que echan las cartas más que nada por las risas no porque confiemos en su palabra. Ellas me hablaban de la tradición de las echadoras aquí en nuestra "bendita" ciudad, tan cegada por su propia luz que necesita que otros le muestren el camino. Camino que ya conoce de sobra con la sabiduria de soportar sobre los hombros el paso de miles de culturas, pero se deja guiar de la mano par no perder la inocencia, la risa.

La mujer sacó la baraja que estaba envuelta en una seda morada, quitó el tapete y cubrió la mesa con otra seda igual. Me dejó barajar, recogió el mazo de cartas y lo igualó con dos golpes muy sabios. -Corte con la mano izquierda- me ordenó. -Luego toque los dos montones- Lo hice.
Después distribulló varios montoncillos y fue descubriendo la primera de cada montón.
-Permítame decírselo señora, o mejor señorita, no?, usted no es muy feliz. Aunque no va a pasar mucho sin que cambie esta situación... Hay en su vida personas importantes: dos hombres y dos mujeres. Creámelo eso se dice casi siempre pero en su caso está clarísimo, a mi misma me desconcierta verlo tan claro... Y hay también o habrá una mujer que no le profese mucho afecto. Conoce a los dos hombres, a uno de hace mucho más que al otro, aunque esto no es importante. El más conocido tiene los ojos claros, seguirá siendo la persona que le aporte seguridad y cordura. El segundo hombre es moreno, ahora no estoy segura de si todavia lo conoce o no, pero si creo que si. No lo deje escapar. El as de bastos marca una nueva etapa en su vida junto a él aunque veo obstáculos. Usted va a tener muchas satisfacciones; va a parecerle mentira lo que está viviendo. Ésta no me gusta mucho, levantó con desgana una sota de sopas. Tiene que tener cuidado con la vida a la que se lanza... acompañada. ¿No tiene usted hijos?, veo aqui que los tendrá. No me gusta esa carta, señaló de nuevo la sota. Economicamente, bien, grandes esfuerzos pero con resultados. Veo viajes. Y la salud espléndida.
Las dos mujeres, una es rubia y otra morena. A la rubia ya la conoce. A la morena la conocerá en un viaje.
Su vida no es de términos medios, señorita. Va usted a conocer los extremos de todo(me lo decía mirándome a los ojos), esperemos que sea para bien. Pero usted va casi sin mirar, hasta las más última consecuencias de todo lo que le vaya a tocar vivir: no sé si es valentía o una locura. Vé usted el as invertido? Eso quiere decir que está en su mano, la suerte no intervendrá.
- Esta carta- refiriéndose al nueve de espadas- vamos a olvidarla, a veces no casan bien una con otras.
- ¿Tiene alguna pregunta que hacerme?
- Si, hablemé del hombre y la mujer morenos.
- El hombre es especial, aunque ya le he dicho que la suerte no intervendrá, a ver que mire, si, me atrevo a decirle que tendrá amores con él. Cuideló, usted sentirá la responsabilidad de hacerlo.
La mujer, intimará con ella, hasta el punto de sentirse uña y carne. Desconfié de sus ojos traicioneros.

Volvió a barajar, me hizo que cortara de nuevo.
- Señorita, otra vez el as de espadas, antes no quise tomarlo en cuenta. Vivirá cada historia hasta el final y de una forma u otra será su propio final, no desperdicie ningún instante.

Después de decir esto pidió a mi amiga que barajara y le soltó a ella otra larga lista de despropósitos que se pueden aplicar a cualquier vida. Esta noche recordando he ido cuadrando cada personaje hasta llegar a la conclusión que fuera la etapa de mi vida en la que me hubieran hecho la predicción, siempre sería la misma...
dejedi-M
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 12708
Joined: 18 Dec 2004, 17:04

Post by dejedi-M »

No sabía muy bien dónde ponerlo... pero bueno, sólo decir que "el mar" es una persona (no sé si se sobreentiende o si no, pero yo lo aclaro por si acaso :roll: ) que está marcando un antes y un después en mi vida... siempre que pienso en él, o escribo sobre él, le llamo así... porque no sabría explicar de ningún otro modo el color de sus ojos :wink: Dicho esto, ahí va:

K. 545.
Salimos del parque sin ningún tema de conversación en concreto. Llevamos toda la tarde dándole vueltas al mismo, pero ya ha caducado, se ha marchitado y de él sólo queda el vago recuerdo del enfrentamiento entre dos opiniones contrarias, sin recordar ya el cómo ni el por qué de estas. Y, como siempre, el mar no se posiciona. Nos mira y de vez en cuando sonríe, y si me descubre sumergiéndome en la inmensidad de su mirada pregunta en voz baja "¿Qué?" y sigue mirándonos.
Cientos de luces intentan ya iluminar la tarde, aunque el cielo está todavía demasiado azul para que cumplan su función. Varias melodías flotan en el aire, al igual que la mezcla de olores que tanto caracteriza las ferias de barrio. "Para. Escucha", me dice. Ahora es la hora de que yo pregunte "¿Qué?", y eso hago. El mar escucha atentamente unos instantes antes de informarme: "Es tu canción. La del número." Los tres aceleramos el paso, dejando atrás las colchonetas elásticas y el olor de los churros, las patatas fritas y el algodón de azúcar, esos olores que tanto me han gustado siempre. En el escenario hay dos chicos y una chica. Uno de los chicos toca el piano. Mi canción. Nuestra canción, casi me atrevería a decir. "Sube ahí arriba, que tú tocas mejor."
Tantos sentimientos se agolpan en mí al oír esas palabras que ni con mil poemas de amor podría explicarlos. Elevo la vista al cielo. Está azul, como sus ojos ayer, aunque hoy se han rebelado y aparecen tintados aquí y allá de verde y dorado. Hay nubes, pero no demasiadas; tampoco parece que sean de tormenta.
Nos quedamos de pie hasta que acaban de actuar. El mar está a mi derecha, y creo que daría media vida por poder cogerle la mano o besarlo en la mejilla con toda confianza. Mas eso supondría ahogar la amistad y guardarlo en el cofre del recuerdo. ¿Cuál de las dos cosas me llenaría más? Nadie puede saberlo... ¿Perder su amistad y conservar el recuerdo de su tibia mano entre las mías? ¿Conservar su amistad y a la vez el deseo de tenerle más cerca -a pesar de que sólo unos centímetros nos separan? Y aun así saber que el mar se fija en lo mismo que yo...




B7s!!
"Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo..." (H.Hesse)
elKano
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1676
Joined: 29 Dec 2003, 18:54
Location: Bilbao
Contact:

Post by elKano »

Es curioso el humo, ¿verdad?
El otro día miraba una chimena de alguna fábrica; estaba soltando unas cantidades enormes de humo, pero la columna se mantenía estática. Daba la impresión de algo que, para mantenerse constante, necesita un aporte eterno de material.
Cuando me di cuenta de eso, tuve la impresión de que era algo muy curioso, pero a la vez muy frecuente.

Qué bonita es una columna blanca de humo, recortándose contra el cielo azul, como una nube de bolsillo...
Avatar (c)2006 Naiara
Por que en el mundo sólo exista una regla: el RESPETO
Vive la anarquía, porque luchar o votar por ella es una contradicción
Layma
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2426
Joined: 13 Dec 2003, 23:34
Location: Sevilla

Post by Layma »

¿Conoceis alguna forma que alivie la desolación más que gritar? ¿Y qué mejor forma de gritar que desprendiéndose de la máscara, del disfraz, salirse del papel por unos minutos?

Una de dos: o todo lo anterior o tendiendo la ropa de la lavadora de una vez :wink:

- Yo misma había llegado a convencerme de que mi vida era perfecta. Las cuestiones que a veces me planteaba dejé de plantearlas. No se resolvieron por eso, pero al menos no las tuve a todas horas delante de mis ojos. Miraba hacia otro lado pensando que la vida es tan grande como el mundo o más grande aún que el mundo. Si un huerto no da lechugas, no hay que dejarlo sin cultivar, sino plantar otras hortalizas y encontrar en ellas una compensación. Pero en el fondo de nuestro paladar siempre quedará la añoranza por el sabor de una ensalada de lechuga. Y un buen día te asalta la desolación y decides que no volverás a comer nada que no sea lechuga, hasta que te hartes de su sabor...
Creo que estoy en esa estapa de mi vida, necesito comer lechuga a todas horas, saturarme de ellas, aunque mi huerto siga yermo, las compro a mi vecino, las pido, las robo...

La desnuda sinceridad con que pretendo reflejarme en estas letras no la he tenido siempre. Recuerdo que, a mi vuelta de Londres, me topé en la calle con una antigua conocida, me preguntó que si todo iba bien. En un instante decidí, bueno no sé si fue en ese instante o lo había hecho ya, no decir nunca la verdad. Ni a ella, ni al resto de mis amigas, ni a nadie. Ni a mi misma. Todo muy bien, le contesté.
Me obligaba esto a mirarme a mi misma siempre con una postura entre desprecio y admiración, contradicciones.
Puede que encuentre en todo esta farsa una cierta actitud poética que no se materializa en nada sino que procura estar ante las cosas con una posición de aprendizaje, de pregunta, de perplejidad: algo que no es más que una via de conocimiento y no de comunicación. De ahi que todo se concrete de la forma más dificil: como una cristalización insoportable, una quemadura con la realidad más honda y verdadera, una reunión de contrarios...

En los años del Esplendor, Abderramán III, califa de Córdoba, escribió su testamento. Trás conseguir un texto repleto de hipérboles y altas glorias, acababa: "Y fui feliz catorce dias". Pero arrepentido de esta exageración, agregó: "No seguidos".
Ya no aspiro a mucho tiempo de felicidad; con la serenidad me basta pero sin alejarse de la con-fusión y del con-sentimiento. (Disculpen el juego de palabras).-
"Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ese fue todo su patrimonio..."

*Somos lo que decimos...*
Joudit
Posts: 10
Joined: 08 Apr 2005, 19:42

Post by Joudit »

Odio las comparaciones. Las odio por ser crueles, selectivas, dolorosas y odiosas valga la redundancia. Alguien conoce algo más inútil? La gente se compara así misma con otra gente descubriendo así rasgos admirables que sólo esconden los suyos propios y se comen la propia imagen, dejándola por los suelos. La gente compara amores y deja así de probar algo nuevo por miedo a no ser como lo anterior. La gente compara vidas y cree que es afortunada por no tener otras desgracias, aun sintiendose todavía infeliz. Cómo seria entonces una vida sin comparar sino disfrutando en cada instante lo que se posee sin más? Sólo se me ocurre que feliz.
"Primavera ven y cúrame el invierno..."
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Image

(Paula y Nicole, Denia, primavera del 2004)

Image

(Paula, no sé donde, pero supongo que en Buenos Aires, 05/07/05)

Simplemente Paula. Simplemente vos. Simplemente gracias.

+


Ahora puedo olvidarlas. Llego a mi centro,
a mi álgebra y mi clave,
a mi espejo.
Pronto sabré quién soy.


Borges, Elogio de la sombra.

+

-El espejo-

Mirarte y descubrir en esos ojos lo que sólo mi mirada había visto (la anunciada destrucción de lo soñado), para formar un nuevo sueño en otros ojos, y mirarte y descubrir en esos ojos lo que sólo mi mirada había visto: la anunciada destrucción de lo soñado.

Mirarme en esos ojos y no verme.

La ciudad no tiene nombre, y buscamos en sus calles la presencia de un olvido para soñar a Buenos Aires. Mirarte y descubrir a Buenos Aires en las calles de Madrid, la ciudad que no tiene nombre hasta que encontremos en ella la presencia de un olvido llamado Buenos Aires.

Mirarme en tu pasado y recordar lo no vivido. Nicole nos sonríe y es feliz como sólo los niños pueden serlo: ignorando el significado de la palabra para conocerlo en su experiencia, y así cada vez que sonríe un niño sabemos que es feliz porque nosotros le otorgamos ese nombre a su sonrisa mientras que el niño simplemente lo ignora.

Mirarme en Nicole para entenderte, y mirarte en mí para explicarlo.

En todos los espejos, tiempos, y lugares.

Mirarme a los ojos y no verme.

+

Saludetes,
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Post by AIDA_cantasaetas »

Jo, CRONOPIO, qué bonito todo :cry:

Sé que no es el lugar indicado, pero te llegó el mail que te mandé hace un par de meses? :roll: Espero que todo vaya bien. Un besazo muy fuerte.
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
kike

Post by kike »

AIDA_cantasaetas wrote: Sé que no es el lugar indicado, pero te llegó el mail que te mandé hace un par de meses? :roll: Espero que todo vaya bien. Un besazo muy fuerte.
Ufff, que he revisado el correo y efectivamente tengo un mail tuyo ni más ni menos que del 13/05/05 y menuda alegría que me he llevado el releerlo. ¿Pero no te contesté? :oops: Supongo que por la hora lo debí leer en el trabajo y esperar a contestarte con más tiempo aquí en casita, pero joe, al ser un viernes ya me imagino lo que sucedió :? Pero bueno, que ahora que he recuperado ese mail en cualquier momento te contesto que tengo muchas ganas de contarte y que me cuentes :wink:

Un besazo, y ya queda menos tiempo para poder conocerte por fin en persona :D
Guest

Post by Guest »

Retroceder en el tiempo, en la historia, para recuperar esas sensaciones que me traías, que ahora vivo de nuevo, siento de nuevo, pero reflejada en otros ojos, besada por otras bocas, muerta por otras manos... por otros celos... diferentes, transformados, caducados...

-También los celos son una pasión, una pasión muy grande. Además te mantienen en vilo, como si estuvieras en el filo de un cuchillo. De un cuchillo que más de una vez se tiene la tentación de usar, y matar o matarse. Porque cuando se nos priva de lo que nos es necesario para vivir, de nuestra agua y nuestro aire, levantar el cuchillo no es una venganza, sino un gesto de legítima defensa. Si alguien se siente amenazado, nada más lógico ni más urgente que eliminar la causa de esa amenaza. Pero si la causa no se ve, se agrande hasta que lo llena todo: "¿Qué hará cuando no está conmigo?".

Envidio profundamente a quien llega a sentir celos.
Hace algo más de un año que vinieron a visitarme, pero se marcharon a la mañana siguiente, en cuanto recuperé la consciencia de mi misma. El tiempo influye mucho en los celos. Puede ser nuestro aliado o nuestro enemigo;vuela o se eterniza, siempre acaba por matarnos,pero hay que procurar tenerlo de nuetro lado hasta que nos asesine. Y todo el tiempo que tenía para mi era demasiado, no pude hacer la digestión. Cada vez que había algo fuera de lugar, era cuando me asaltaban ciertos celos. Entonces yo contestaba mal, por lo que durante horas y horas habia acumulado. Y él solía quedarse mirando, como diciendo "que bicho le ha picado a ésta".

A mi vuelta de un fin de semana, encontré en el cajón ropa interior de mujer que no era mía:
-¿Esto que es?
-Creo que unas bragas.
-¿De quién son?
-Mias no.- Me las quitó y la arrojó al suelo- Nunca te dije que fueras la única.
-Pero quiero ser la mejor.
-Eso aunque dependa un poco de ti y de mi, no está en nuestras manos. Y lo que estás haciendo es el peor camino.

Hay celos que ansían la muerte de la persona amada, y otros que la ansían de la persona temida, la que creemos que puede llegar a arrebatarnos lo nuestro, que nunca ha sido nuestro sino compartido. Y es que el de la muerte es un dolor más natural y llevadero que el del amor. La muerte está ahi quieta, concreta, por ella es compresible que se llore a mares. Un amante celoso, en el colmo de su dolor, mata y descansa, ya puede llorar el resto de su vida sobre el cuerpo que nunca más le hará daño... Pero el amor propio no se comporta así, a él, al contrario, le halaga que haya gente alrededor y contienda y rivalidad y salir vencedor. Cuando más admirada y pretendida yo, más glorioso...

Por eso, por vivir o por sobrevivir, el amante llega a perdonar infidelidades reconocidas, incluso llega a compartir sin exclusión de todo lo demás, cosa muy dura para el amor propio...

Estoy escribiendo sólo para dejar de torturarme. ¿Qué hará estas horas en las que no está conmigo?-
Layma
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2426
Joined: 13 Dec 2003, 23:34
Location: Sevilla

Post by Layma »

Sorry, era yo :oops:
"Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ese fue todo su patrimonio..."

*Somos lo que decimos...*
Layma
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2426
Joined: 13 Dec 2003, 23:34
Location: Sevilla

Post by Layma »

Que poco "mirones/as" andamos ehhhh !!!!!

Pa variar, voy a darle más vueltas al tema, ya no de las pasiones sino del sexo directamente. El calor, la noche, yo misma... en fin.

- Casi todo el mundo está de acuerdo en que la actividad sexual es buena para las personas. En realidad sólo suele llegar a ser destructiva cuando se la reprime y acaba reventando por todas partes como un gas.
Pero identificar el sexo con un jardin bien cuidado y fructífero es una verdad a medias que quizás sea peor que una mentira. Es cómo si se hubiese extraído de la sexualidad, para domesticarla, sus elementos más peligrosos: la obsesión, la culpa, los celos, la hostilidad. Nos conformamos, yo la primera, con un sexo de andar por casa: benigno, sano, afectuoso y metódico.
El amor que lo acompaña, se edita en libros de bolsillo, barato y fácil de llevar. Calderilla.
Sin embargo, tanto el amor como el sexo son una selva arriesgadísima. No es un grifo que podamos controlar, abrir y cerrar a nuestro antojo, si lo abrimos nos inunda, nos arrebata.
Puede resultar algo reaccionario quitar al sexo su veneno como se hace con las serpientes estas que se domestican. Eso es modificarlo en su esencia. La libertad del sexo debe ser turbulenta y no hay que reaccionar a ella, hay que ejercerla siendo responsables de lo que se elige y de lo que se practica.

Y pese a todo ésto, el sexo es una cosa muy distinta del amor. Las parejas pueden amarse hasta el fin, pero no follan entre ellas hasta el fin. Mientras no se reconozca este fracaso que reside en la confusión de sexo y amor, todo estará en peligro.-
"Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ese fue todo su patrimonio..."

*Somos lo que decimos...*
Post Reply