Sexo en Nueva York

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
la_suave
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2096
Joined: 10 Nov 2003, 16:45
Location: Cuenca, q tb existe!!!

Sexo en Nueva York

Post by la_suave »

Bueno la verdad es q nose si hay otro post sobre esta serie, pero he buskado un poco y me parece q no.

Pues nada lo abro, por si hay alguien mas q le guste tanto esta serie como a mi, yo la sigo a traves de Cosmopolitan, y hace unos dias empezo la 6º y ultima temporada, espero q no nos defraude y sea tan buena como las anteriores, he leido por ahi, q ahora van a grabar la pelicula.

Bueno pues si os parece bien, podemos comentar a los personajes o los capitulos, en fin hablar de la serie...

Image
http://www.fotolog.com/amapolaura
LARGA VIDA AL ROCK Y A LOS SUAVES.
Image
"""www.saltodelvaso.com""""
Image
FURK
Moderador
Moderador
Posts: 3385
Joined: 19 Sep 2003, 13:48
Location: Sevilla

...

Post by FURK »

Por lo poco (o casi mejor dicho, muy poco) que he visto la serie, siempre me ha dado la sensación de que si fueran hombres en vez de mujeres no se tardaría en poner el grito en el cielo por machista.
No pretendo crear polémica y que se derive el post, es que como soy el primero (creo) en contestar, pues por comentar, jeje.
Los trozos que he visto me hicieron reir alguna vez, sí, pero eso en mí tampoco es difícil, xD.


Un saludo PEÑA...
Valentinik
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4999
Joined: 12 Mar 2004, 19:18
Location: En algún lugar del planeta trampa

Post by Valentinik »

Yo la verdad es q la he visto mu poko tp le he prestao muxa atencion, tp me acuerdo mu bien de la sensacion q me produjo al verla, asinq mi comentario a parte de una mierda es infructuoso
Fuí a los bosques porque quería vivir la vida a conciencia, quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida, olvidar todo lo que no fuera la vida para no llegar a la muerte descubriendo que no había vivido.
Duende_del_parque
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1416
Joined: 18 Dec 2004, 20:47
Location: La almeja borracha

Post by Duende_del_parque »

lo que dice furk es cierto. esta bien visto el feminismo que representa esta serie pero el machismo es castigado ambas tendencias son radicales y absurdas pero esta claro que las cosas no deberian ser así tampoco no podemos pasar de una sociedad machista a una feminista es lo mismo pero disfraao de otra manera tenemos ke educar en la igualdad

igualdad no es iwal a feminismo
Hermano Mapixista

"Quien se rinde ante el hecho consumado es incapaz de afrontar el porvenir"


il mio fotolog

www.fotolog.com/kalessin


Image
Ayla
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4843
Joined: 01 Feb 2004, 19:48
Location: justo al otro lado de la pantalla

Post by Ayla »

Sobre la serie no tengo mucho que decir, la verdad, no he visto ni un capítulo entero, sólo algún trozo por ahí haciendo zapping.... y siento desviar el tema original del post, pero es que hay comentarios sobre los que sí tengo mucho que decir....

Duende_del_parque wrote:lo que dice furk es cierto. esta bien visto el feminismo que representa esta serie pero el machismo es castigado ambas tendencias son radicales y absurdas pero esta claro que las cosas no deberian ser así tampoco no podemos pasar de una sociedad machista a una feminista es lo mismo pero disfraao de otra manera tenemos ke educar en la igualdad

igualdad no es iwal a feminismo
la verdad es que me gustaría mucho saber cuál es tu concepto de "feminismo" e "igualdad"... el concepto de feminismo ha evolucionado mucho desde sus orígenes, ha pasado por todo tipo de ideas, desde las que consideran que es necesaria una separación total de hombres y mujeres ("al enemigo ni agua") y demás hasta la mayoritaria hoy en día que no parte de la base de que hombres y mujeres somos iguales, porque es evidente que hay diferencias (siempre hablando de medias colectivas de género, nunca individuales, que ya cambia bastante...) (y si os interesan puedo poner algunas de ellas que salen en el libro "la eva futura".... ) y la clave no está en que las mujeres intenten "parecerse" a los hombres (como fue muy típico en la corriente del "feminismo de la igualdad" que se ve bastante claramente en la irrupción de la mujer en las letras, por ejemplo, y que en españa coincide con la posguerra) sino expresarse desde su femineidad....

para aclarar un poco lo que quiero decir pongo un texto de "la eva futura" de Lucía Etxebarría:

"Ser feminista no quiere decir odiar a los hombres, ni por supuesto, ser lesbiana. Tampoco implica renunciar al sujetador, el lapiz de labios, los tacones de aguja y los pendientes. Se trata de reclamar el poder de las mujeres y el derecho de cada una de nosotras a utilizar ese poder según nuestros propios terminos. La que suscribe, por ejemplo, se considera feminista y usa maquillaje de cuando en cuando y sujetador todos los dias (y mas le vale, dado que no es precisamente una silfide).
Esa concepcion trasnochada que equipara el ideario feminista con la corriente mas radical del feminismo historico es tan absurda como la que asocia nacionalismo a terrorismo: se trata de tomar la parte por el todo.

En nuestra sociedad hemos heredado una vision del feminismo como ideologia represora a traves de los medios de comunicacion -dirigidos sobre todo por hombres- y, según esta visión, una feminista es una mujer dificil. Impera un concepto monocromo, unidimensional, del feminismo que se identifica con el feminismo separatista, la corriente mas radical del feminismo de los afios setenta que propugnaba que, siendo el macho el explotador directo de la mujer, esta deberia distanciarse del hombre, «no pactar con el enemigo». En los noventa se requiere una redefinicion, para que deje de existir ese absurdo personaje de mujer que dice: «Yo no soy feminista, pero... (y a continuacion va desglosando los puntos fundamentales del ideario feminista, uno por uno) ... pero aspiro a ganar igual que un hombre, pero no me gusta que se me juzgue solo por mi fisico, pero creo que los medios de comunicacion presentan una imagen falsa de lo que es la mujer, etc, etc, etc...». Resultaria gracioso si no fuese aterrador el hecho de que la mayor parte de las mujeres que estan de acuerdo con el ideario feminista no se identifican a si mismas como feministas.
El feminismo se engloba dentro de una ideologia progresista en la que tambien se integrarian la lucha contra el racismo, la xenofobia o la homofobia, es decir, una ideologia que asume que a todos los seres humanos han de corresponderles los mismos derechos sin distincion de sexo, raza, opcion sexual, religion o credo.
En el imaginario popular, una feminista es la mujer que quiere ser mas fuerte que los hombres, o que quiere vivir sin hombres o que quiere ser un hombre. Pero para mi una mujer feminista no se define en absoluto según su relacion con los hombres, sino según su relacion consigo misma y con el resto de la poblacion en general. Feminista es la mujer que quiere ser considerada y tratada como un ser humano y pretende conseguir ciertas medidas sociales que se lo garanticen: control de su cuerpo, incluyendo el derecho a la anticoncepcion y al aborto, el fin de la discriminacion social y salarial, permisos de maternidad, guarderias subvencionadas... Feminista es la mujer que se plantea el derecho a disfrutar de su propio bienestar y que desea ser juzgada como un individuo antes que como miembro de un grupo con una sola personalidad, una sola funcion social, un Unico camino de acceso a la felicidad. La feminista es la mujer que considera que tiene valor por si misma, y no como medio para conseguir los objetivos de otros: sus fetos, sus hijos, su familia, sus jefes o sus compafieros sentimentales.

Los planteamientos y reivindicaciones del movimiento feminista, o de lo que se ha dado en llamar posfeminismo, tercera ola feminista o feminismo del poder (versus feminismo de la diferencia), esto es, las reivindicaciones de una serie de mujeres que han crecido en una sociedad que ya asume, teoricamente pero no en la practica, la igualdad de derechos y deberes de hombres y mujeres, propugnan un orden social mas equitativo que redundaria en beneficio de todo el sistema, no solo en el nuestro propio. No hemos venido a proclamar la lucha de sexos, sino a abrir un debate acerca de la necesidad de replantear la vigencia de unos roles obsoletos sobre lo que en nuestra sociedad se considera masculino y femenino, que lejos de ser producto de una tendencia natural son construcciones sociales destinadas a reforzar la separacion artificial entre hombres y mujeres, a apuntalar una distancia creada para mantener una estructura de poder desequilibrada e injusta que nos perjudica a la postre a ambos sexos.
En las tres ultimas decadas las construcciones de genero que se habian mantenido durante milenios se han hecho añcos. Las mujeres, en su voluntad de redefinirse, han obligado al hombre a hacer otro tanto.

«Yo no soy feminista, sino femenina», es una frase que me pone de los nervios y que suelen utilizar, por 10 general, starlettes cuyo cociente de inteligencia parece ser inversamente proporcional a su volumen toracico.
Entonces habria que definir que significa ser femenina: ¿Pintarse? ¿Llevar tacones? ¿Usar sujetador? ¿Leer el Hola? ¿Tener un buen par de tetas?
Pues no va por ahí la cosa. La feminidad es una cuestion genetica, dado que la evolucion ha determinado los dos sexos de la especie humana diferenciando el vigesimo tercer par en sus cromosomas: XX en la mujer y XY en el hombre. La diferencia entre el hombre y la mujer estriba, primordialmente, en que la hembra puede parir y el hombre no. Y la condicion de reproductora, asodada a un patron de mujer recolectora/ hombre cazador dara lugar a ciertas, muy relativas y muy escasas, diferendas marcadas por la genetica. La mayoria de las desemejanzas que se supone que existen entre hombres y mujeres no son reales ni universales, sino relativas y puntuales: se construyen según las necesidades de cada sociedad. Pero aunque las conexiones entre los roles que adoptamos y nuestra identidad sexual -lo que sentimos que significa ser hombre o mujer- sean arbitrarias, se nos ha condicionado para que creamos que estan necesariamente unidas."
Image Draco Dormiens Nunquam Titillandus

Image
Mi fotoló
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Ayla wrote:. La mayoria de las desemejanzas que se supone que existen entre hombres y mujeres no son reales ni universales, sino relativas y puntuales: se construyen según las necesidades de cada sociedad. Pero aunque las conexiones entre los roles que adoptamos y nuestra identidad sexual -lo que sentimos que significa ser hombre o mujer- sean arbitrarias, se nos ha condicionado para que creamos que estan necesariamente unidas."[/i]
El tetxo me parece corrrecto en terminos generales, pero aunque se refiere a ello no remarca cosas y las deja e el aire, plantea cuestiones y las deja sin resolver, muy propio de esta hembra de gran capacidad toracica.

Quiera la señor Etxebarria o no las diferencias geneticas entre hombre y mujer, existen y no son pocas, estas diferencias geneticas provocaron la discriminacion de la mujer en anteriores epocas y sociedad, no fue una conspiracion judeomasonica la que hizo prevalecer el pensamiento del hombre por encima de la voluntad de la mujer si no unas objetivas condiciones geneticas que llevamos implictas en nuestra naturaleza. No pasare a enumerarlas, pues me parecen tan obvias como seguras.

Por otro lado, bien es cierto que cada sociedad encarga un rol a cada genero, pero este esta supeditado por esas condiciones geneticas y por las condiciones culturales de etsa sociedad. En mi opinion reclamar una igualdad en terminos no geneticos entre hombre y mujer, es tan insolito como inasumible por el sistema, la igualdad no genetica si llega lo hara tanto para hombres como mujeres, y es por tanto este un problema partyicular que necesita una solucion golbal, el cambio de regimen que lleve unido un cambio cultural, pero nunca genetico.

En general el movimiento feminista nacido en el seno de la izquierda contitucional alla por el s.XIX, no es mas que una reivindicacion parcial a un problema general, y debe ser articulado por tanto dentro de las estructuras de ruptura con el sistema, lo demas soluciones faltas de solidaridad y de respeto al resto de desigualdades que se siguen produciendo dentro de la sociedad. Pues nuestros problemas parciales, tienen un denominador comun, y es la eliminacion de este, el que traera la solidaridad y la igualdad no genetica.
De momento Lucia la masona, puede seguir con sus parches, que otros buscaran unc amino donde andar
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
ANDALU REVOLUSIONARIO
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 20775
Joined: 02 Jan 2004, 18:48
Location: Córdoba (Andalucía)

Post by ANDALU REVOLUSIONARIO »

Interesante...

Veamos, coincido con Furk respecto a que si la serie fuera de hombres, se tacharia de machista. De eso no tengo ninguna duda. He visto algun capitulo este verano que la han puesto en antena 3, y creo que es asi.

Por otra parte, creo que el duende (al cual ayer volvi a vencer :P ) tiene razon en lo que dice de que no hay que pasar de un mundo feminista a uno machista. Yo pondria como ejemplo a la "accion positiva" que en muchos casos veo injusta.

¿Por que tiene que haber un cupo de mujeres en determinados puestos de trabajo? como por ejemplo, los ministerios :lol: . Me refiero al rollo ese de la paridad (es un simple ejemplo).

Creo que para arreglar esto, hace falta tener muy claro cual es el concepto de feminismo.
http://www.jaleoandalucia.org
Mi blog

VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!!!
janaeh
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 7115
Joined: 12 Oct 2003, 13:39
Location: yo como los girasoles....siempre ando mirando al SOL!!!!!!(irun, euskal herria)

Post by janaeh »

pues yo volviendo al post orgiinal......si, m mola la serie, pero lo malo es que nunca la he podido seguir asi que veo capitulos sueltos a veces de una temporada otras veces más viejos, otros más nuevos... :cry:
Image
maggie_simpson
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 415
Joined: 05 Apr 2004, 00:26
Location: galicia

Post by maggie_simpson »

Lo de "está bien visto el feminismo pero no el machismo"... no me parece un argumento correcto. El machismo consiste en defender la superioridad de un sexo (el masculino) sobre el otro, mientras que el feminismo no pide que se considere a las mujeres superiores a los hombres, sino que las personas de ambos sexos tengan los mismos derechos, las mismas oportunidades y se consideren igual de capacitados.

En cuanto a la serie a mí sí que me gusta, y mucho. Antes de empezar a verla pensaba que era simplemente "cuatro pijas hablando de cuántos polvos echaban y de cuanta ropa de marca compraban", pero si la sigues, tiene bastante más chicha.

Lo que me gusta de "Sexo en Nueva York" es que muestra a cuatro personajes con formas de entender la vida, el sexo y las relaciones de forma diferente, así que las conversaciones entre las chicas no son un inventario de "a cuántos me he tirado", sino que son intercambios de puntos de vista.

Por cierto, hay infinitas series y películas que muestran el sexo desde una perspectiva exclusivamente masculina. Y no me refiero sólo al porno. ¿A que todos hemos visto cientos de películas en las que los protagonistas masculinos son hombres entrados en años, con sus canas, o sus calvas, o sus arruguitas...que siempre seducen a mujeres jóvenes y despampapantes? ¿Qué serie de detectives o similar no cuenta en cada capítulo con la aparición de una chica joven y guapa a la que el prota, además de solucionar los problemas, se pasa por la piedra? Por no hablar de esas escenas de sexo en la que la mujer se vuelve loca de placer tras dos minutos en la postura del misionero, lo cual en la cruda realidad no sucede con demasiada frecuencia...

Por lo general, en el cine y en las series, el sexo suele ser siempre estupendo. Y en la vida real...pues en ocasiones no lo es. En la vida real hay eyaculadores precoces, y gatillazos, y arrebatos de pasión que te pillan sin depilar. Y "Sexo en Nueva York" muestra todo eso. Y me parece muy acertado el punto de vista femenino, porque mucha gente continúa pensando que para las mujeres el sexo es menos importante que para los hombres, y van siendo horas de acabar con esos tópicos...
sé que no puedo dormir, porque siempre estoy soñando, en invierno con el sol, con las nubes en verano!
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Post by AIDA_cantasaetas »

ANDALU REVOLUSIONARIO wrote: Por otra parte, creo que el duende (al cual ayer volvi a vencer :P ) tiene razon en lo que dice de que no hay que pasar de un mundo feminista a uno machista. Yo pondria como ejemplo a la "accion positiva" que en muchos casos veo injusta.
Andalú, te refieres a la discriminación positiva en favor de los grupos desfavorecidos? Si así no estoy de acuerdo contigo. Estoy a favor de ésta en la mayor parte de los casos. El ejemplo concreto que pones (la paridad en el parlamento) ya se debatió en su momento pero a mí, personalmente, no me parece que esté mal ni que sea tan importante, puesto que las personas que ocupan esos cargos generalmente están bien preparadas, sean hombres o mujeres, y lo que hizo el PSOE no deja de ser un hecho puramente simbólico que no creo que tenga demasiada trascendencia en lo que a la competencia o incompetencia del gobierno ser refiere.

En cuanto al tema del post, cuando empezaron a emitir la serie en el canal Cosmopolitan, hace ya varios años, sí que la estuve siguiendo durante algún tiempo y no me desagradaba. Creo que Maggie define muy bien su contenido en estas líneas:
Maggie Simpson wrote:Lo que me gusta de "Sexo en Nueva York" es que muestra a cuatro personajes con formas de entender la vida, el sexo y las relaciones de forma diferente, así que las conversaciones entre las chicas no son un inventario de "a cuántos me he tirado", sino que son intercambios de puntos de vista.
De todas formas, ahora que la han empezado a echar en Antena3, reconozco que me ha empezado a resultar un poco monótona y cada vez que veo un capítulo me parece igual que el anterior, pero esto probablemente sea porque no la sigo habitualmente y hace tiempo que he perdido el hilo de la historia.
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
Ayla
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4843
Joined: 01 Feb 2004, 19:48
Location: justo al otro lado de la pantalla

Post by Ayla »

FERPOLLA wrote: pero aunque se refiere a ello no remarca cosas y las deja e el aire, plantea cuestiones y las deja sin resolver
cosa nada sorprendente teniendo en cuenta que es un extracto de un par de páginas de la introducción de un libro de 160 páginas sobre el tema.... si en sólo ese trocito de introducción lo explicara y resolviera todo, digo yo que no habría hecho falta que escribiera el libro....
FERPOLLA wrote: Quiera la señor Etxebarria o no las diferencias geneticas entre hombre y mujer, existen y no son pocas, estas diferencias geneticas provocaron la discriminacion de la mujer en anteriores epocas y sociedad, no fue una conspiracion judeomasonica la que hizo prevalecer el pensamiento del hombre por encima de la voluntad de la mujer si no unas objetivas condiciones geneticas que llevamos implictas en nuestra naturaleza. No pasare a enumerarlas, pues me parecen tan obvias como seguras.
por supuesto que existen, y ella resume y enumera en ese mismo libro como señalo: "no parte de la base de que hombres y mujeres somos iguales, porque es evidente que hay diferencias (siempre hablando de medias colectivas de género, nunca individuales, que ya cambia bastante...) (y si os interesan puedo poner algunas de ellas que salen en el libro "la eva futura".... )"
y que teniendo en cuenta que han estado sobrevaloradas a lo largo de la historia y que si dejamos la colectividad y pasamos a la individualidad estas diferencias son en su mayor parte inexistentes, yo digo que sí las considero pocas.... cuáles y cuantas son para tí para considerarlas "no pocas"? y las diferencias no son las que provocan la discriminiación, son las personas las que lo hacemos.... en qué te basas para afirmar que las causas son genéticas? lo de la conspiración judeomasónica no sé muy bien ni a qué te refieres ni de dónde lo sacas, pero espero que me expliques esas condiciones genéticas que dices y que no son tan obvias porque yo no las veo.
FERPOLLA wrote: Por otro lado, bien es cierto que cada sociedad encarga un rol a cada genero, pero este esta supeditado por esas condiciones geneticas y por las condiciones culturales de etsa sociedad. En mi opinion reclamar una igualdad en terminos no geneticos entre hombre y mujer, es tan insolito como inasumible por el sistema, la igualdad no genetica si llega lo hara tanto para hombres como mujeres, y es por tanto este un problema partyicular que necesita una solucion golbal, el cambio de regimen que lleve unido un cambio cultural, pero nunca genetico.
el rol supeditado a las condiciones genéticas?? 8O por ejemplo??
qué es para tí la igualdad en términos no genéticos? yo creo que en cuanto a derechos y deberes, etc la igualdad sí es posible, ya está sobre el papel, falta que se lleve a cabo.... y no entiendo eso de "la igualdad no genética si llega lo hará tanto para hombres como mujeres".... lo del cambio de régimen no veo que relación tiene con el tema, y qué se supone que quiere decir "que lleve unido un cambio cultural, pero nunca genético" ? lo del cambio genético yo no lo considero ni como posibilidad todavía...
FERPOLLA wrote:En general el movimiento feminista nacido en el seno de la izquierda contitucional alla por el s.XIX, no es mas que una reivindicacion parcial a un problema general, y debe ser articulado por tanto dentro de las estructuras de ruptura con el sistema, lo demas soluciones faltas de solidaridad y de respeto al resto de desigualdades que se siguen produciendo dentro de la sociedad. Pues nuestros problemas parciales, tienen un denominador comun, y es la eliminacion de este, el que traera la solidaridad y la igualdad no genetica.
De momento Lucia la masona, puede seguir con sus parches, que otros buscaran unc amino donde andar
a cuál movimiento te refieres exactamente? como hubo pocos en el s.XIX... sea como fuere, no tienen nada que ver esos movimientos con los que hay hoy en día, dos siglos después....
el siguiente párrafo no sé muy bien en qué se diferencia a "El feminismo se engloba dentro de una ideologia progresista en la que tambien se integrarian la lucha contra el racismo, la xenofobia o la homofobia, es decir, una ideologia que asume que a todos los seres humanos han de corresponderles los mismos derechos sin distincion de sexo, raza, opcion sexual, religion o credo"....
y lo de masona, la verdad es qué no entiendo muy bien a qué te refieres (cortita que es una), no sé si es "insulto" , gracia que no pillo o qué...
Image Draco Dormiens Nunquam Titillandus

Image
Mi fotoló
Chu
fitipaldi avezado
fitipaldi avezado
Posts: 95
Joined: 13 Apr 2004, 23:49
Location: Aquí

Post by Chu »

En cuanto al femenismo como movimiento para resumir aunque a lo mejor opino mas adelante estoy totalmente de acuerdo con Ayla y en cuanto a la serie no entiendo para nada lo que decis Andalurevolusionario y Furk porque el hecho de como encara la sexualidad un individuo(y mas si es un personaje de television) no es lo que hace a una persona machista o feminista. he visto la serie bastantes veces y lo unico novedoso que tiene es que el sexo gira entorno a la mujer y no del hombre...

weno ya me pasare a opinar mas que estoy viendo el partido del atleti.. :)

SALUDETES
Hoy me he levantado con el pie contrario,demasiada sangre en el telediario...

Image
Image
Soma
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 535
Joined: 19 Apr 2004, 17:21
Location: En el parke...

Post by Soma »

Lo primero, pa gustos los colores... La serie está basada en un libro y trata del sexo y la ciudad de la escritora, habla de las relaciones de parejay más concretamente de cuatro amigas liberales con diferentes actitudes sobre el sexo. ¿Dónde está el feminismo? Creo que deberiais verla. Eso sí, tengo que decir, que solo es una narracion, ni todo el mundo es asi y nada de nada. En fin, a mi me gusta, y no me identifico con ninguno de los personajes, pero si es cierto que muchas veces he pensado lo que se les pasa por la cabeza... Además, habria que hacer incpaié en la manera que se trata el sexo, sin tabues. No es mala la serie.
"Dormir es distraerse del mundo"
FURK
Moderador
Moderador
Posts: 3385
Joined: 19 Sep 2003, 13:48
Location: Sevilla

...

Post by FURK »

Chu wrote:en cuanto a la serie no entiendo para nada lo que decis Andalurevolusionario y Furk porque el hecho de como encara la sexualidad un individuo(y mas si es un personaje de television) no es lo que hace a una persona machista o feminista. he visto la serie bastantes veces y lo unico novedoso que tiene es que el sexo gira entorno a la mujer y no del hombre...
Primeramente, repetir que he visto poco la serie. Pero por comentarios de ésta me queda la sensación de que si se inviertieran los papeles (mujer-hombre, hombre-mujer) se consideraría un acto machista, mientras que de esta forma es gracioso. No he dicho que sea malo ni bueno, pero lo veo así.
Pongo un ejemplillo sin querer poner una cosa a la altura de la otra. El anuncio que hay ahora de una marca de café, que se ve a un tío multiplicando la tabla del 1 (creo recordar) y abriendo el nuevo paquete de la marca en cuestión, y al final del anuncio dice: "Enhorabuena, chicos, ya podéis hacer dos cosas a la vez". ¿Divertido?, a mí me lo parece, soy el primero que se ríe, pero no es menos cierto que si fuera al revés se tacharía de machista. Y repito, no lo considero ni bueno ni malo que esto pase, de hecho, si nos "dividimos", las mujeres están en su derecho de reirse de nosotros porque nosotros nos hemos reido mucho de ellas (esta última frase va generalizando a lo bestia, espero que se me entienda).

Por otro lado, decirle a La_Suave que lo siento, no debería haber hecho el comentario, porque el post está tomando un rumbo que no era el original.


Un saludo PEÑA...
Duende_del_parque
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1416
Joined: 18 Dec 2004, 20:47
Location: La almeja borracha

Post by Duende_del_parque »

yo solo digo que un mundo machista es tan malo como un feminista entiendo por ese tipo de feminismo al a mujer que grita no necesitamos hombres somos mejores tal y cual, somos iwales y a quien no le guste pos yo que se.El dia que n se tenga que mirar si hay paridad o no sera el dia que todos seamos realmente iwales pk significara que lo mismo un año hay 45990238958 hombres en el cvargo y al otro hay 384092735789475 mujeres pk ambos sexos son capaces de desenvolverse iwalmente. solo decir eso para mi la iwaldad no pasa ni por el machismo ni por el feminismo exacerbado que si es cierto que sin una corriente feminista quizas la mujer no hubiera despertado pero tp hay que llevarlo a extremos
Hermano Mapixista

"Quien se rinde ante el hecho consumado es incapaz de afrontar el porvenir"


il mio fotolog

www.fotolog.com/kalessin


Image
Post Reply