carta a un ciudadano catalán..

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Post Reply
Chu
fitipaldi avezado
fitipaldi avezado
Posts: 95
Joined: 13 Apr 2004, 23:49
Location: Aquí

Post by Chu »

elKano wrote: ¿Cataluña no es un país? Definición según la RAE:
país.
(Del fr. pays).
1. m. Nación, región, provincia o territorio.
2. m. paisaje (ǁ pintura o dibujo).

Giramos en círculos :)

El tema de la constitución: Te cito el artículo 2:
Artículo 2

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

Y por si quedaba alguna duda, de nuevo la RAE con Nacionalidad:
nacionalidad.
1. f. Condición y carácter peculiar de los pueblos y habitantes de una nación.
2. f. Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.

(Hay otras dos definiciones que provienen de la Constitución, pero como no es prerrogativa de esta definir el idioma no me parecen relevantes; de todos modos ni invalidan ni certifican lo que nos ocupa).

Lo que me parece absurdo es toda esta discusión. Decir que Cataluña es una nación es como decir que yo soy un ser humano. De acuerdo, sí ¿y qué?
Lo malo aqui no son las palabras, son las intenciones... sean cuales fueren.
Ciertamente el problema no son las palabras, porque Cataluña puede ser una nación o lo que quieras segun las diferentes definiciones de la real academia, pero tiene repartidas unas competencias por parte del estado al igual que cualquier otra comunidad autonoma, por lo tanto a fin de cuentas que es lo que importa segun el marco legal actual(constitucion), cataluña no puede autogobernarse ni decidir su futuro en muchos campos por si misma, tiene que pasar siempre por las cortes generales. cualquier cambio que afecte a la relacion entre las comunidades autonomas con el gobierno central o las relaciones entre ellas no son problema solo de las regiones que quieren un cambio ya que afecta a una totalidad.

weno ya escribire algo mas, mas adelante.

saludetes
Hoy me he levantado con el pie contrario,demasiada sangre en el telediario...

Image
Image
FURK
Moderador
Moderador
Posts: 3385
Joined: 19 Sep 2003, 13:48
Location: Sevilla

...

Post by FURK »

elKano wrote:
FURK wrote:Entendido, Macio.
Entonces, según mi criterio, no eres patriota, más bien conservador.
Según el mío no. Un conservador se opone al cambio, y Macio dice sólo oponerse al cambio que considera negativo para el conjunto, pero apoyar los cambios positivos.
Teniendo en cuenta que este debate aún no se ha ocupado de quién sale beneficiado de todo este tema, quién pierde, y qué otros modos habría para mejorar los beneficios, quizás sea un buen momento para hacerlo.
Sin tenerlo muy claro, y sin ganas de buscar en la RAE (tan de moda en este foro, jeje), yo diría que conservador es el que tiene miedo a un cambio que sospecha o teme pueda ser a peor, no a cualquier cambio. Vamos, que no arriesga y se agarra a un dicho tan español (creo) como es el "virgencita, virgencita, que me quede como estoy" (pero cuando teme que algo no saldrá bien). Así lo veo yo al menos, pero ya digo que no lo tengo nada claro.


Un saludo PEÑA...
elKano
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1676
Joined: 29 Dec 2003, 18:54
Location: Bilbao
Contact:

Re: ...

Post by elKano »

FURK wrote:
elKano wrote:
FURK wrote:Entendido, Macio.
Entonces, según mi criterio, no eres patriota, más bien conservador.
Según el mío no. Un conservador se opone al cambio, y Macio dice sólo oponerse al cambio que considera negativo para el conjunto, pero apoyar los cambios positivos.
Teniendo en cuenta que este debate aún no se ha ocupado de quién sale beneficiado de todo este tema, quién pierde, y qué otros modos habría para mejorar los beneficios, quizás sea un buen momento para hacerlo.
Sin tenerlo muy claro, y sin ganas de buscar en la RAE (tan de moda en este foro, jeje), yo diría que conservador es el que tiene miedo a un cambio que sospecha o teme pueda ser a peor, no a cualquier cambio. Vamos, que no arriesga y se agarra a un dicho tan español (creo) como es el "virgencita, virgencita, que me quede como estoy" (pero cuando teme que algo no saldrá bien). Así lo veo yo al menos, pero ya digo que no lo tengo nada claro.
Es muy posible que tengas razón. Un conservador sería alguien que teme todo cambio por el riesgo que suele incluir, por miedo a lo desconocido.

Por eso quería aprovechar tu comentario para lanzar el debate sobre las consecuencias, en vez de la legitimidad, de este posible cambio.
¿Quienes serían los beneficiarios, quienes los perjudicados, y en qué grados? Eso es lo que realmente me interesa.
Avatar (c)2006 Naiara
Por que en el mundo sólo exista una regla: el RESPETO
Vive la anarquía, porque luchar o votar por ella es una contradicción
FURK
Moderador
Moderador
Posts: 3385
Joined: 19 Sep 2003, 13:48
Location: Sevilla

...

Post by FURK »

elKano wrote:Por eso quería aprovechar tu comentario para lanzar el debate sobre las consecuencias, en vez de la legitimidad, de este posible cambio.
¿Quienes serían los beneficiarios, quienes los perjudicados, y en qué grados? Eso es lo que realmente me interesa.
Hombre, después de esta respuesta me voy a aplicar a mí mismo aquello de "Manolete, si no sabes torear pa' qué te metes" (hoy estoy de refranes o similares, xD), pero yo creo que aunque no se pueda saber, a priori la separación de comunidades como Euskadi o Catalunya es favorable a ellas y perjudicial para lo que quedaría de España, tanto políticamente (porque sería lo que la población quiere) como a nivel económico.


Un saludo PEÑA...
pepabuenilla
Posts: 37
Joined: 16 Oct 2005, 15:34

pepabuenilla

Post by pepabuenilla »

el debate sobre el estatut es totalmente absurdo. cataluña es una nacion, donde esta la discusion?

"NACIÓN:
conjunto de peronas que comparten una misma identidad que les diferencia de otras naciones: una misma lengua, una misma historia, unas leis propias, unas instituciones políticas de autogobierno, unos partidos políticos propios, una conciencia de pertener a aquella nación y una voluntad de querer continuar."

cataluña debe mejorar su financiación, es una de las comunidades q mas aporta y menos recibe.

pedir mas competencias no es ser separatistas. segun las encuestas solo una minoria kiere la independencia de españa, pero una amplia mayoria apoya el estatut. no entiendo el debate
Botas&Kadenas

Post by Botas&Kadenas »

FURK pues te doy todisima la razón... y es por ello por lo q hay tanto problema con el estatut (seguro que alguno más habrá dicho lo mismo, pero él es a quien he leído ahora).

El problema es que aquí en Cataluña la vida es más cara que en otros lares de España y una cosa es contribuir a que todos estemos bien y otra es que en Múrcia (por poner un ejemplo de lo que conozco) tengan una atovía que esté muchisimo mejor que cualquier autopista aquí en Cataluña, o que aquí los pisos esten por las nubes mientras hayan sitios del resto de España donde una casa en la capital te valga la mitad que un piso en mi pueblo (aclaro que es un pueblo de mierda). A veces da la impresión que no pagamos o algo, pues somos los que más pagamos, pero los que menos recibimos...

A parte que desde Madrid y demás Comunidades (como Extremadura, de la mano de un personaje tan bien hablado como es Ibarra) se genera un odio hacia nosotros, por qué? Por qué recibir es muy bonito y satisfactorio... No os creais, amigos españoles, que aquí el pueblo es millonario, aquí somos currantes, obreros y no podemos currar menos de 10 horas diarias (al menos yo) por que se nos aprieta la soga al cuello

un saludo,
Víktor Valles

(ahora ponedme a parir)
Oraculo
Moderador
Moderador
Posts: 7979
Joined: 13 Sep 2003, 15:56

Re: ...

Post by Oraculo »

elKano wrote:
FURK wrote:
elKano wrote: Según el mío no. Un conservador se opone al cambio, y Macio dice sólo oponerse al cambio que considera negativo para el conjunto, pero apoyar los cambios positivos.
Teniendo en cuenta que este debate aún no se ha ocupado de quién sale beneficiado de todo este tema, quién pierde, y qué otros modos habría para mejorar los beneficios, quizás sea un buen momento para hacerlo.
Sin tenerlo muy claro, y sin ganas de buscar en la RAE (tan de moda en este foro, jeje), yo diría que conservador es el que tiene miedo a un cambio que sospecha o teme pueda ser a peor, no a cualquier cambio. Vamos, que no arriesga y se agarra a un dicho tan español (creo) como es el "virgencita, virgencita, que me quede como estoy" (pero cuando teme que algo no saldrá bien). Así lo veo yo al menos, pero ya digo que no lo tengo nada claro.
Es muy posible que tengas razón. Un conservador sería alguien que teme todo cambio por el riesgo que suele incluir, por miedo a lo desconocido.

Por eso quería aprovechar tu comentario para lanzar el debate sobre las consecuencias, en vez de la legitimidad, de este posible cambio.
¿Quienes serían los beneficiarios, quienes los perjudicados, y en qué grados? Eso es lo que realmente me interesa.
Para no hacer muy largo esto, te cito aqui, y luego pongo la información en el siguiente.
Como lo que se debate es si el estatut si, o si el estatut no. Ademas de lo de la nación y todo eso, lo de la solidaridad o falta de ella. Y supongo que la pregunta atañe mas a esa cuestión, que no si se benefician de ser nacion o simplemente comunidad de amigos. Voy a acabar los deberes del otro dia. Ahora os pongo el artículo dnd dice los criterios para la parte que corresponde dar al Estado, para que el la reparta de forma solidaria y equitativa.
En el oraculo no reside el poder, el poder reside en los sacerdotes, aunk tengan k inventar el oraculo
8) MaRuJo De HoNoR 8)
http://www.todosconelsahara.com
Oraculo
Moderador
Moderador
Posts: 7979
Joined: 13 Sep 2003, 15:56

Post by Oraculo »

ARTICLE 210. DETERMINACIÓ I CÀLCUL DE L’APORTACIÓ
CATALANA A LES FINANCES DE L’ESTAT
Per a efectuar el càlcul de l’aportació catalana a les finances
de l’Estat, s’han de tenir en compte els criteris
següents:
Primer. Pel que fa a l’aportació a les despeses de l’Estat,
determinada per l’article 208, s’ha d’establir el percentatge
de participació que pertoqui a l’Estat en els
diferents impostos cedits per al finançament dels seus
serveis i les seves competències, en la proporció que
correspongui a Catalunya.
Segon. Pel que fa a l’aportació a la solidaritat i als mecanismes
d’anivellament, els acords per al desenvolupament
i l’aplicació dels principis continguts en l’article
200bis han d’establir els mecanismes financers
d’anivellament adequats, d’acord amb el principi de
transparència i de conformitat amb els criteris següents:
a) Els recursos aportats o rebuts per la Generalitat a
aquesta solidaritat s’han d’establir atenent les seves
necessitats de despesa i la seva capacitat fiscal, determinada
amb relació a la mitjana de les comunitats autònomes
i amb el grau de progressivitat que s’estableixi.
b) Els criteris d’equitat mesurats en termes de població
relativa i els criteris d’eficiència econòmica mesurats en
termes de producte interior brut i d’esforç fiscal relatius.
c) El major esforç fiscal eventualment dut a terme pels
ciutadans de Catalunya, calculat a partir de la diferència
entre els impostos suportats a Catalunya i la mitjana
de les comunitats autònomes, s’ha de traduir en una
major capacitat financera i uns majors ingressos per a
la Generalitat, dins els marges que es determinin. Per a
calcular l’esforç fiscal, s’ha de tenir en compte el conjunt
de preus privats per serveis públics ja suportat a
Catalunya.
d) L’aplicació dels mecanismes d’anivellament en cap
cas no pot alterar la posició de Catalunya en l’ordenació
de rendes per càpita entre les comunitats autònomes
abans de l’anivellament.
e) El resultat dels mecanismes de solidaritat ha d’ésser
avaluat quinquennalment per tal de verificar-ne els
efectes.

Realmente me da palo traducirlo, k este es muy largo, yo lo dejo asi, si es necesario alguna traduccion o algo asi, me lo decis y lo edito y lo traduzco como el resto.
En el oraculo no reside el poder, el poder reside en los sacerdotes, aunk tengan k inventar el oraculo
8) MaRuJo De HoNoR 8)
http://www.todosconelsahara.com
Duende_del_parque
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1416
Joined: 18 Dec 2004, 20:47
Location: La almeja borracha

Post by Duende_del_parque »

yo esque no lo entiendo si alguien pudiera traducirlo asiass
Hermano Mapixista

"Quien se rinde ante el hecho consumado es incapaz de afrontar el porvenir"


il mio fotolog

www.fotolog.com/kalessin


Image
pepabuenilla
Posts: 37
Joined: 16 Oct 2005, 15:34

pepabuenilla

Post by pepabuenilla »

si nadie se ofrece a tradicrlo yo puedo acer un resumen en castellano
robert
Moderador
Moderador
Posts: 2839
Joined: 10 Sep 2003, 13:10
Location: Barcelona
Contact:

Post by robert »

ARTICULO 210. DETERMINACIÓN Y CÁLCULO DE LA APORTACIÓN CATALANA A LAS FINANZAS DEL ESTADO

Para efectuar el cálculo de la aportación catalana a las finanzas del Estado se tienen que tener en cuenta los siguientes criterios:

Primero. En cuanto a la aportación a los gastos del Estado determinada por el artículo 208, se tiene que establecer el porcentaje de participación que corresponda al Estado en los diferentes impuestos cedidos por la financiación de sus servicios y sus competencias, en la proporción que corresponda a Catalunya.

Segundo. Respecto a la aportación a la solidaridad y a los mecanismos de nivelaje, los acuerdos por el desarrollo y la aplicación de los principios contenidos en el artículo 200bis se deben establecer los mecanismos financieros de nivelaje adecuados, de acuerdo con el principio de transparencia y de conformidad con los siguientes criterios:

a) Los recursos aportados o recibidos por la Generalitat a esta solidaridad se deben establecer atendiendo a sus necesidades de gasto y a su capacidad fiscal, determinada con relación a la media de las comunidades autónomas y con el grado de progresividad que se establezca.

b) Los criterios de equidad medidos en términos de población relativa y los criterios de eficiencia económica medidos en términos de producto interior bruto y de esfuerzo fiscal relativos.

c) El mayor esfuerzo fiscal realizado eventualmente por los ciudadanos de Catalunya, calculado a partir de la diferencia entre los impuestos soportados en Catalunya y la media de las comunidades autónomas, debe traducirse en una mayor capacidad financiera de la Generalitat, dentro de los margenes que se determinen. Para calcular el esfuerzo fiscal, se deben tener en cuenta el conjunto de precios privados para servicios públicos ya soportado en Catalunya.

d) La aplicación de los mecanismos de nivelaje en ningún caso pueden alterar la posición de Catalunya en la ordenación de las rentas per cápita entre las comunidades autónomas antes del nivelaje.

e) El resultado de los mecanismos de solidaridad tiene que ser evaluado quinquenalmente para verificar los efectos






No he querido participar en este debate porque ya lo he hecho muchas veces. Sólo quería decir que este Estatuto no es ninguna declaración de independencia ni de creación de un estado federal ni nada por el estilo. Este Estatuto en todo momento intenta estar dentro de los márgenes de la Constitución...No tendría sentido que los políticos se tiraran meses (?) trabajando para presentar un papel que no pudiera valer ante un tribunal constitucional...
yeison

Post by yeison »

corrujas wrote:Hombre chacho, ni calvo como mortadelo ni pelúo como yeison
jajajajajajajaja

Y bueno, habra que opinar tambien...

Me voy a ir directamente a lo que propone elkano (encantado de conocerte, por cierto) de a quien va a beneficiar y a quien no.

En caso de que no se apruebe, lo de la virgencita, me quedo como estoy.

En caso de que se apruebe...dudas. En teoria, con la financiacion que propone el estatut, los catalanes tendremos mas dinero publico que se invertira en infraestructuras. Acabar obras de la nueva linea de metro (la del carmel), como la del AVE, como mas metro nocturno (= menos accidentes por culpa del alcoholismo), como mas limpieza en las calles, etcetera, son cosas que se necesitan en Barcelona. Imagino que en otras ciudades y poblaciones necesitan otras infraestructuras y mejoras (autopistas, sanidad (hay zonas con dos ambulancias para 8 o 10 pueblos y claro, no llegan a tiempo), etcetera), asi que me parece bastante evidente que mas dinero publico beneficiaria al conjunto de la...llamemosle poblacion residente en Catalunya (y asi no creo que nadie se me queje, que estamos muy quisquillosos con segun que temas).

Ahora bien, si me preguntais mi opinion...pues a ver, algo si que se mejorara, pero ni todo lo necesario ni todo lo posible. Me parece bastante evidente (por pura desconfianza cronica en todo tipo de politiqueo) que un buen pellizco de ese dinero publico no llegara a ser tal. Que habra treses porcientos, que habra muchos amiguitos con quienes mamonear y que dinero llama a dinero es evidente. Imagino que cambiaran cosas relativamente innecesarias y que, por ejemplo, las autopistas seguiran siendo todas de pasar por caja, porque estamos tan habituados a ello que nadie se quejara (excepto de algun que otro peaje puntual por el que hay quejas desde hace tiempo). En caso de que se apruebe el estatut con el modelo de financiacion habra cambios, pero no todos (ni mucho menos). Ojala me equivoque, pero desconfio tanto de la politica...


Por otra parte, y a parte del tema, me gustaria que lo de corregir las faltas de ortografia que hacemos los catalanes se aplicara tambien al resto de gente o se dejara de aplicar. Todos las cometemos. Si lo que queremos es advertir errores por mor de mejorar la expresion escrita castellana, perfecto. Si lo que queremos es tocar los cojones (o los ovarios), todos tenemos los nuestros y el onanismo va bien para aliviar tensiones.

Nada mas.
ciudadano angosto

Post by ciudadano angosto »

En referencia a quien beneficia el Estatut, os cuelgo un texto:

Sobre el Estatuto de Cataluña
“…alguien puede decir que esto es un estado federal, pero el problema es que eso no coge en la Constitución, de la misma forma que pueden decir que España es una república, pero la Constitución dice que es una monarquía parlamentaria...” (Declaraciones de J.C. Rodríguez Ibarra en Zafra 29-9-05)
La aprobación por el Parlamento Catalán de la reforma del Estatut, ha levantado una gran polvareda. Lo poco que ha trascendido a los medios de comunicación sobre su contenido, objeto de maratonianas negociaciones hasta última hora, muestra un ejercicio impecable del seny de la burguesía catalana para eludir los problemas de fondo.

Basta leer lo que dice a propósito de la religión en la escuela: “Los padres y madres tienen el derecho a que sus hijos reciban una educación religiosa y moral de acuerdo con sus convicciones en la escuela de titularidad pública, en la que la enseñanza es laica”. Una clamorosa contradicción en los términos que llega a lo grotesco para hacer pasable el texto ante uno de los poderes más firmes del estado monárquico: la jerarquía eclesiástica.
Con todo, y a pesar de los intentos de limar las asperezas del proyecto de reforma, dudamos de que tras su paso por el trámite parlamentario *(1), quede algo más que un ejercicio retórico para salvar los trastos del régimen sin cambiar nada del espíritu de la reaccionaria Constitución del 78 que, como nos recuerda el cavernícola Rodríguez Ibarra en la cita que encabeza este artículo, impide expresamente la federación.
No obstante, como ya ocurriera con el denominado Plan Ibarretxe, la pelea entre burguesía nacionalista y española ha tenido la virtud de exponer públicamente, de nuevo, las miserias del régimen monárquico. Todos recordamos el silencio cómplice de las instituciones monárquicas (de todas las instituciones, empezando por la Casa Real) cuando el Gobierno Aznar nos implicó en la agresión contra Irak, violando clamorosamente la soberanía popular y la opinión prácticamente unánime de los pueblos de España contraria a aquella guerra; lo mismo cabe decir de la docilidad prácticamente unánime con que la clase política monárquica ha aceptado todas y cada una de las medidas reaccionarias aprobadas por los Gobiernos de turno, sin escuchar a los ciudadanos.*(2)

Pero, en esta ocasión, todos, silentes y sumisos, se han lanzado a una carrera de declaraciones, para dejar claro la españolidad inquebrantable de Cataluña, e incluso, alguno de los sectores más reaccionarios del régimen monárquico han echado mano de la soberanía popular (nacional para los pepistas) para justificar sus amenazas al nacionalismo catalán.

El rey.

Siempre han dicho los apologistas del régimen, empeñados en justificar el carácter ilegítimo de la restauración monárquica, derivada del franquismo, que el rey en una monarquía parlamentaria es una figura meramente simbólica, cuyos actos deben ser refrendados por el Gobierno y cuyas opiniones no entran en el campo de la lucha política. Así, en 2003, cuando millones de ciudadanos tomaban las calles contra la guerra del trío de las Azores, “su majestad” calló para no influir en la normal vida institucional, según se dijo.

Pero el caso es que en otras innumerables ocasiones, Juan Carlos de Borbón (y Borbón) se ha mostrado muy lenguaraz; sobre todo cuando está con los suyos: entre banqueros, políticos sumisos y conmilitones. En estos lugares, animado por el ambiente fraternal, el fiel sucesor a título de rey del criminal F. Franco, nunca ha perdido oportunidad de hacer conocer su opinión. Y siempre ha mostrado la posición más reaccionaria, retrógrada y derechista. Por supuesto la reforma del Estatuto catalán no iba a ser una excepción.

Con ocasión de la celebración del 50 aniversario de su ingreso en la Academia Militar de Zaragoza, entre desfiles, jura de bandera, vivas al rey y a España, ofrendas a la Virgen del Pilar, patrona de la academia (que hermosa reafirmación del carácter “aconfesional del estado” sancionado por la Constitución del 78) y alegres libaciones con los antiguos cadetes, el rey recordó que la Constitución (que él, por cierto, no ha jurado) se fundamenta en la “indisoluble unidad de la Nación española”.
Claro que, en el mismo acto, después de apelar a la Carta Magna como "depositaria de la soberanía nacional" reiteró "su servicio a los españoles en el marco de nuestra Monarquía Parlamentaria" constitucional. Es decir, que un rey no elegido, sino impuesto por un dictador (violación donde las haya de la soberanía popular) y cuya vida de servicio y entrega a España conocen muy bien los osos de Rumania, las fieras de Tanzania, y cuantos vividores han frecuentado su compañía, se permite el lujo de alegar tan altos valores para apoyar sus reaccionarias opiniones, sin que ninguno de los dignos próceres que representan la soberanía del pueblo mueva un músculo, ni se sonroje.
El ejército
El máximo responsable de la cúpula militar, general Sanz Roldán, no se quedó corto, manifestando en un coloquio: “existe entre los militares un gran interés para que esta España secular, que tanta gloria e historia ha acumulado, siga siendo patria común e indivisible de todos los españoles”.

¿A qué España se refiere el general? Pues, si bien es verdad que existe una historia común de solidaridad entre los pueblos de España, que han escrito páginas imborrables y gloriosas de lucha contra el fascismo y en defensa de la República, la democracia y el progreso social, también lo es que la institución a la que pertenece y en la que se formó, cercenó a punta de bayoneta los derechos y libertades de esos mismos pueblos y sus gentes, en defensa de los intereses de una minoría parásita y reaccionaria cuyo concepto de patria y nación no va más allá del contorno de su cartera.

Le vendría bien al general, leer lo que dijera un gallego progresista, Castelao, sobre la España federal:
“Despreciar la variedad nacional española, equivale a despreciar el auténtico ser de España, porque allí la variedad es tan natural, tan rica, tan admirable, que de pueblo a pueblo hasta el pan varía de forma, de sustancia y de sabor, y como el pan varía la carne y el espíritu de los hombres. No es cierto, no, que España sea única e indivisible…El separatismo en España es consecuencia de la política absorbente, uniformista, totalitaria. ¿Qué, acaso no es lícito que yo me sienta separatista de Franco?...Pero de una República legalmente constituida por la voluntad del pueblo y asentada sobre las realidades españolas jamás podríamos sentirnos separatistas. Y para defender esa República no hay ni puede haber diferencias entre los españoles auténticamente republicanos…”(Extractos del discurso de Castelao en el Stadium Centenario de Montevideo el 18 de Abril de 1.943)

La clase política de la monarquía.
Que los partidos del tripartito catalán están de acuerdo con el texto de la reforma, al igual que CIU, es cosa sabida. Cosa distinta será averiguar hasta donde puede llegar su acuerdo en la discusión en el Parlamento estatal, porque lo cierto es que la dirección del PSOE, haciéndose eco de la opinión de otros próceres, como F. José Hernando, presidente del Consejo General del Poder Judicial, que mostraba en una entrevista su seria preocupación con el texto, ha dejado sentado que el proyecto aprobado por el Parlament tiene puntos claramente inconstitucionales.

De momento en el propio partido del Gobierno, el PSOE, pese a las continuas llamadas a la calma de Zapatero y a la pose de Don Tancredo de la mayor parte de su dirección, las voces de siempre han comenzado a desgranar su cascada de exabruptos. Y entre las voces una, la de siempre, brutal y reaccionaria como siempre: la del presidente extremeño, que adelanta que Zapatero “jamás va a permitir que Cataluña sea una nación”. Ya se sabe que a los brutos impenitentes, al igual que a los soberbios, los ebrios y los niños les puede la lengua.

Y en el coro, destacando por su cinismo, Rajoy y su equipo inseparable, al que para el tema se ha unido Soraya Sáenz de Santa Maria, hija del que fuera jefe fascista de la Guardia Civil en los tiempos más sangrientos de la transición., son los que con más profusión ha recurrido a la soberanía, el respeto al interés y el bien común, como argumentos para oponerse al proyecto.

El heredero del vaquero del bigotito, responsabiliza a Zapatero de “romper la igualdad entre los españoles”; poner en riesgo “la integridad territorial de las fronteras de España” y “trocear la soberanía nacional”, por consentir que su gente en Cataluña aprobara el proyecto de Estatuto.

Semejantes argumentos los han escupido quienes siempre han defendido que la mayoría se apriete el cinturón para que los patronos engorden sus cuentas; quienes nos han implicado en la agresión a Irak cuya dramática consecuencia sufrió el pueblo de Madrid el 11 de Marzo de 2.004; quienes han consentido y consienten la presencia de bases y tropas extranjeras en suelo español, utilizadas en guerras de rapiña…Así de descarnada es la realidad. Así de prepotente, cínica y chulesca es la clase política de la España monárquica.
Conclusión.
Cuando en Enero de este año, Zapatero y Rajoy sellaban su acuerdo para poner en marcha la reforma parcial de la Constitución, sujeta al criterio de máximo consenso entre las fuerzas monárquicas, no hacían sino ratificar la norma básica de la monarquía continuista: dejar incólumes aquellos aspectos intocables para la oligarquía.
La debilidad de la izquierda yla práctica inexistencia de lucha política real en el marco de las instituciones de la monarquía han traído como consecuencia que la mayoría de las contradicciones internas del régimen hayan surgido de la lucha por el poder entre las diferentes facciones de la oligarquía: nacional o nacionalista, pro europea o pro yanqui, etc. Por ese motivo, en esta reforma no se dirime la cuestión fundamental en lo que hace al problema nacional en España: el reconocimiento del derecho a la autodeterminación, en el camino hacia una España federal. Por ese mismo motivo, esta va a ser una nueva pelea estéril entre burguesías, con los derechos nacionales como coartada.

Veremos a donde llega tanta alharaca, aunque estamos seguros de que la sangre no llegará al río y, al final, ambas oligarquías sabrán llegar a acuerdos para repartirse sus dineros (que son los nuestros) sin mover las aguas turbias del río borbónico más allá de un punto “razonable” para sus intereses de clase, que son, no debemos olvidarlo, contrarios a los de la mayoría, por más que en su nombre actúen.

Una cosa si dejará clara tanto ruido cortesano: no es posible modificar el texto, sin cambiar el contexto. O lo que es lo mismo, como dijera el gran Castelao: únicamente un régimen popular podrá dar satisfacción a las aspiraciones democráticas de los pueblos de España.
villa_14
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 454
Joined: 22 Jan 2005, 00:38
Location: Leon
Contact:

Post by villa_14 »

Me gustaria decir no al estatuto de cataluña porque ya bastante nacion es españa y si lo quieren por raices historicas muchas mas regiones que ellas merecen el termino nacion, por deicr una la que me pega mas de cerca el REINO DE LEON domino practicamente toda la peninsula iberica y hasta la llegada de los reyes catolicos fue uno de los reinos mas importantes de la peninsula asi que porque no PAIS LLIONES¿?

YO NO QUIERO UNA NACION LEONESA ME CONFORMO CON NUESTRA PROPIA AUTONOMIA LEON SOLO,VIVA EL REINO DE LEON(LEON ZAMORA Y SALAMANCA)REFERENDUM YA¡¡¡
frases cortas que sacarán tu vida adelante: "No he sido yo", "Oh, buena idea, jefe", "Estaba así cuando llegué" (Homer Simpson)
PER LLION
Oraculo
Moderador
Moderador
Posts: 7979
Joined: 13 Sep 2003, 15:56

Post by Oraculo »

yo ya me he perdido con tanto texto del rey y esas cosas, x cierto lo siento duende lo de la traducción, pero supongo k me despiste y no vi el mensaje del lunes, menos mal k Robert estuvo ahi agil.
Y como ha dicho el rino, y otra gente, xk os empeñais en ver fantasmas dnd no los hay, no es ningun texto de independencia ni na.
En el oraculo no reside el poder, el poder reside en los sacerdotes, aunk tengan k inventar el oraculo
8) MaRuJo De HoNoR 8)
http://www.todosconelsahara.com
Post Reply