¿Cada día más tontos?

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
elKano
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1676
Joined: 29 Dec 2003, 18:54
Location: Bilbao
Contact:

¿Cada día más tontos?

Post by elKano »

Como sé que hay bastantes educadores (o al menos en proyecto) en este foro, creo que os puede parecer interesante este artículo: Failing to teach them how to handle real life. OK, está en inglés. Para aquellos entr vosotros con dificultades de idiomas, os lo resumo:
En Gran Bretaña, se les ha hecho un test a 25.000 estudiantes de 11 años en tres ocasiones: 1976, los 90, y ahora. Exactamente el mismo test, con preguntas que piden razonar, no saber.
Los resultados son claros: en el 76 un tercio de los chicos y un cuarto de las chicas obtuvo resultados altos; hoy, un 6% y un 5% respectivamente. En los 90, los resultados fueron intermedios.

La conclusión, aparentemente, es que mientras los resultados escolares parecen ir en aumento, las facultades de razonamiento, la capacidad de pensar, está en decadencia.

Me diréis que eso es en Gran Bretaña; francamente, dudo que sea un caso particular. Los expertos dicen que es porque los niños ya no juegan con el universo real, ya no experimentan y descubren cómo funcionan las cosas; sino que viven en un mundo 'virtual' de televisión y videojuegos.

¿Cómo lo veis? ¿Pensad que es algo reversible, de forma práctica? ¿Quizás sea sólo una vez más los viejos diciendo 'en mis tiempos esto no pasaba? ¿Realmente serán tan graves las consecuencias?
Avatar (c)2006 Naiara
Por que en el mundo sólo exista una regla: el RESPETO
Vive la anarquía, porque luchar o votar por ella es una contradicción
simplemeteyo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3227
Joined: 14 Dec 2004, 01:13
Location: en el más recóndito hueco

Post by simplemeteyo »

Es cierto que cada vez los niños juegan menos a cosas de niños, y hacen otras cosas, no de "mayores", lo que importa es la abundancia y la constancia con lo que lo hacen.

¿La culpa la tiene la tecnología?No, porque...¿quien hace la tecnología? el hombre...volvemos a lo de siempre. No me extrañan los resultados de los test, para razonar es necesario ejercitar el cerebro, machacarlo, desarrollarlo...y hoy en día los niños hacen de todo menos eso, por que no es "guay", por que no está a la "moda"...¬¬
Mismamente os pongo un ejemplo de una entrevista que se puso en el periódico el año pasado, 400 años años del Quijote:

-¿Hace cuantos años se escribió el Quijote? (Pregunta en entrevistador a una niña de 3º de ESO..)

- Hace...(piensa y todo)...mmm, 40 años!! (y sonríe de su logro¬¬)


Pero por favor!!se que no es de razonar, pero apuesto lo que queráis que hacen ese mismo test con respecto a la cultura y los resultados serían iguales o peores...

¿Se puede remediar?

Por supuesto, solo hay que prestarle un poco mas de atencion a los niños, sabiendo que es lo que les combiene y enseñandole cuando se juega y cuando no.

Ahora me voy a poner el baston y la boina y me voy de viaje con el Inserso...¬¬
..."cansado de enroscar bombillas y creer que son ideas"...

Image
SpeedyBoga
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 5618
Joined: 16 Aug 2005, 20:35
Location: Los barrios bajos... de Málaga... por supuesto

Post by SpeedyBoga »

mas tontos kizas no... mas reticentes acia algo de cultura, si...

muy d acuerdo con simplementeyo, no es algo q este de "moda", asi q...
BICHO MALO NUNCA MUERE

ANGELA FOR PRESIDENT
LA "E" DECIDE
8)

:twisted: GoRFo HaSTa La MeDuLa :twisted:

Image
elKano
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1676
Joined: 29 Dec 2003, 18:54
Location: Bilbao
Contact:

Post by elKano »

SpeedyBoga wrote:mas tontos kizas no... mas reticentes acia algo de cultura, si...

muy d acuerdo con simplementeyo, no es algo q este de "moda", asi q...
Supongo que no me he explicado bien... ¡no se trata de cultura, sino de lógica, de razonamiento!

Un ejemplo de pregunta era (supongo que se lo mostraban gráficamente):
Si tienes un vaso fino y alto, lleno de agua, y lo vuelcas en otro bajo y grueso completamente... ¿hay más agua en este último de la que había al principio?

Ya me diréis vosotros que tiene que ver la cultura con eso.
Avatar (c)2006 Naiara
Por que en el mundo sólo exista una regla: el RESPETO
Vive la anarquía, porque luchar o votar por ella es una contradicción
Guest

Post by Guest »

Yo creo que las causas son estructurales y no coyunturales que es lo que desprende el estudio. Me gustaria que en el estudio se introduzca o se muestren el contexto y las circunstancias particulares de estos niños y por supuesto que se examinen los metodos de desarrollo y aprendizaje seguidos con esos niños. Quizas no hayan sido los mismos ni siquiera parecidos. No me quedo muy claro si estas variables extrañas son controladas en el muestreo

La cnclusion a la que llego es ¿es bueno flexibilizar al maximo la educacion? o por el contrario es mejor una educacion uniforme

Si algo hemos aprendido es que cada caso es un mundo, y que esestos estudios cumplen un papel orientativo. La accion debe ser de los educadores y del contexto, y creo en la interacccion de ambos para superar estos problemas y como unica solucion al problema

Plantear motivaciones, logros a alcanzar, objetivos a cumplir por el niño y por supuesto y lo mas importante la implicacion del educador en el trabajo con el niño. Por eso es importante quizas variar el metodo eduacional para hacerlo mas personal y francamente la educacion superior no camina hacia eso si no al contrario hacia un aprendizaje cada vez mas autodidacta, a un control menor por parte del educador del proceso de aprendizaje y de una posiicion de observador cada vez mas evidente en el educador.
Evidentemente este sistema toene ventajas como la menos influencia de las posiciones ideologicas del educador pero por el contrario creo que provocara un desarrollo mucho menor del alumno y por ende uuna implicacion menor en el trabajo a realizar.

Pero sigue desprendiendose de todo esto el exosistema, el contexto general, lo estructyural que permanece inamovible que evidentemente influira en un aprendizaje y en el tipo de educacion provista.

Yo particularmente no creoq ue ahora seamos menos inteligentes o tengamos menos cultura, lo que si es cierto y ya lo dijo Elkano es que el metodo ha cambiado y la interaccion con el medio cada vez es menos patente. Los estudiantes carecen de pensamiento critico y de cuestionamiento de los metodos del aprendizaje pero esto como todo ttienen su causa en el sistema, en el exosistema
MARI_MADALENAS
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4466
Joined: 06 Nov 2003, 21:51
Location: euskal-herria

Post by MARI_MADALENAS »

"solo hay que prestarle un poco mas de atencion a los niños"
yo creo que es esto, pero yo diría que hay que prestar atención a los niños....jugar con ellos, conversar con ellos etc....
TRES DE AZÚCAR EN EL CAFÉ, LA VIDA YA ES BASTANTE AMARGA
ImageImage
SpeedyBoga
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 5618
Joined: 16 Aug 2005, 20:35
Location: Los barrios bajos... de Málaga... por supuesto

Post by SpeedyBoga »

elKano wrote:
SpeedyBoga wrote:mas tontos kizas no... mas reticentes acia algo de cultura, si...

muy d acuerdo con simplementeyo, no es algo q este de "moda", asi q...
Supongo que no me he explicado bien... ¡no se trata de cultura, sino de lógica, de razonamiento!

Un ejemplo de pregunta era (supongo que se lo mostraban gráficamente):
Si tienes un vaso fino y alto, lleno de agua, y lo vuelcas en otro bajo y grueso completamente... ¿hay más agua en este último de la que había al principio?

Ya me diréis vosotros que tiene que ver la cultura con eso.
ombre centrado con el estudio ese kizas nada o muy poco, pero intentaba referirme mas en general no solo hacia el estudio ese
BICHO MALO NUNCA MUERE

ANGELA FOR PRESIDENT
LA "E" DECIDE
8)

:twisted: GoRFo HaSTa La MeDuLa :twisted:

Image
Llauro
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1699
Joined: 10 Sep 2003, 09:29
Location: Valencia

Post by Llauro »

MARI_MADALENAS wrote:"solo hay que prestarle un poco mas de atencion a los niños"
yo creo que es esto, pero yo diría que hay que prestar atención a los niños....jugar con ellos, conversar con ellos etc....
falso, hoy es la epoca en toda la historia de la humanidad en que los niños, de la denominada burbuja, otra cosa es el tercer mundo, estan más atendidos y mejor tratados, psicologos, pedagogos, profesores de apoyo, abuelas consentidoras, todas las atenciones son pocas... el problema es... que hoy educan o educamos a los niños con el QUE y no con el COMO. y lo explicaria pero llevo toda la mañana haciendo el canelo viendo blogs de una plataforma pro-rajoy y el viernes tengo un examen y ademas estoy ultimamente muyyyyyyyyy pasado de rosca.
And there´s no time, there´s no time, to analyse.
MARI_MADALENAS
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4466
Joined: 06 Nov 2003, 21:51
Location: euskal-herria

Post by MARI_MADALENAS »

Llauro wrote:
MARI_MADALENAS wrote:"solo hay que prestarle un poco mas de atencion a los niños"
yo creo que es esto, pero yo diría que hay que prestar atención a los niños....jugar con ellos, conversar con ellos etc....
falso, hoy es la epoca en toda la historia de la humanidad en que los niños, de la denominada burbuja, otra cosa es el tercer mundo, estan más atendidos y mejor tratados, psicologos, pedagogos, profesores de apoyo, abuelas consentidoras, todas las atenciones son pocas... el problema es... que hoy educan o educamos a los niños con el QUE y no con el COMO. y lo explicaria pero llevo toda la mañana haciendo el canelo viendo blogs de una plataforma pro-rajoy y el viernes tengo un examen y ademas estoy ultimamente muyyyyyyyyy pasado de rosca.

mmmm que haya pedagogos, psicologos y demas me parece muy bien, pero hoy en dia los padres pasan de los niños mogollon!!!
TRES DE AZÚCAR EN EL CAFÉ, LA VIDA YA ES BASTANTE AMARGA
ImageImage
Botas&Kadenas

Post by Botas&Kadenas »

lo siento... no he podío leerme las respuestas, peroespero hacerlo pronto!

Quería decir, sobre el tema de cada día menos razonamiento en relación a la TV y los videojuegos, que si que afectan dichos aparatos a los menores, pero no creo que en el razonamiento sino en la imaginación!

Vamos a ver si me explico, cuando nosotros eramos pequeños eramos capaces de imaginarnos que cualquier mierda era la cosa más grande y deseada en nuestra imaginación... Un palo era una espada, con cañas montabamos cabañas como si fuesen guaridas secretas en el jardín de nuestros abuelos, etc. (toy espeso...) Esto, yo al menos, en los niños de hoy (pongo por ejemplo mis primos pequeños o el hermano de mi parienta) no lo veo, se pasan el día delante de la play, jugando con juguetes electrónicos, etc. Joder, con la ilusión que me hacía de pequeño un scalextric y el hermano de mi novia lo montó una vez y lo dejó en un rincón apalancao... Todo esto ha cambiado muchisimo. Ya no se suelen ver muchos niños en los parques (mientras yo, al menos, me pasaba horas en ellos y p'arriba p'abajo con la bicicleta) sino que se pasan el día en casa...

Lo del razonamiento diría que viene de pq hoy en día es más fácil tenerlo todo hecho (indirectamente tambien intervendrían la TV y los videojuegos entre muuuuuuchos pero que muchos otros factores), así es más dificil sacar cosas nuevas, no tienes pq pensar como hacertelo para conseguir tal o conseguir cual, sino que memorizan formulas y va que te estrellas.

¿La solución? Si se me ocurre algo ya os lo contaré...
RocKeR
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 702
Joined: 05 Aug 2004, 19:53

Post by RocKeR »

yo creo ke todo tiene ke ver. nos relacionamos menos, estamos solos con la tecnología, y la tecnologia no nos da a pensar, al revés nos quita trabajo tanto fisico como intelectual. Nos lo dan todo hecho; una cosa es prestarle atencion a los niños y otra cosa es darselo todo hecho.
Cuando encuentres el feelin, cuando rozes el cielo, cuando solo existan las cuerdas la música y tú, entonces intenta suspenderte el máximo tiempo posible, perdurar en la felicidad. El feelin forma parte del climax, es el orgasmo del blues.
dejedi-M
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 12708
Joined: 18 Dec 2004, 17:04

Post by dejedi-M »

Nos lo dan todo hecho. Ya lo habéis dicho bien...
Además en el colegio no te enseñan a pensar por ti mism@, no te dejan espacio para que deduzcas las cosas o le des al coco a ver por qué puede ser esto. Simplemente te lo aprendes de memoria, se lo repites como si fueras un loro y al salir te olvidas. No hace falta que lo entiendas, sólo que lo repitas. Al menos por aquí en la mayor parte de los casos funciona así.
"Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo..." (H.Hesse)
Botas&Kadenas

Post by Botas&Kadenas »

dejedi-M ahi la has clavado... somos loros repitiendo lo que nos dicen los amos
Chu
fitipaldi avezado
fitipaldi avezado
Posts: 95
Joined: 13 Apr 2004, 23:49
Location: Aquí

Post by Chu »

Yo creo que la explicación de esto viene definida por la ley de la oferta y la demanda y me explico...

Todo tiene que ver con los sistemas educativos que se estan imponiendo mayoritariamente... basados en la idea de la especialización técnica para la mayoría y el saber creativo y de mas alta cualificación para las élites...

Decía por tanto lo de la ley de la oferta y la demanda porque lo que sabemos es resultado de lo que los estados a los que pertenecemos quiere de sus ciudadanos... que en este caso es que muchas personas desempeñen funciones técnicas en espacios de saber concretos y unas pocas que sean las que a través de su trabajo creativo le den el trabajo a todo esa gente...

por lo tanto al final en el colegio se nos forma desde el principio como han dicho por ahí para seguir unas directrices, hacer las cosas de determiada manera, tener unos conocimientos globales realmente básicos y no tener ningun tipo de comportamiento creativo para formar rapidamente parte de esa población de conocimiento especializado en algo...

Y es que a los gobiernos no les conviene tener población altamente educada ya que primero es muy caro y segundo que la gente bien formada puede oponerse de forma bien sustentada contra el sistema establecido...

Weno eso mas o menos queria decir en resumen...

SALUDETES
Hoy me he levantado con el pie contrario,demasiada sangre en el telediario...

Image
Image
Guest

Post by Guest »

Hblas muy bien Chu y estoy en general de acuerdo con todo lo que dices

Una prueba de esta especializacion es el Espacio de Educacion Superior que nos quieren imponer, donde el posgrado estara dirigido por las empresas.

Por otro lado quiero puntualizar una cosa dices que a los gobiernos no les viene bien tener a la gente eduacada, culturizada y demas. Tienes razon por supuesto.
Pero tambien hay que contemplar que cada vez se ha dotado a la gente de mayores instrumentos de eduacion y formacion. Si nos remontamos al sXIX muy pocos eran los capaces de poder escribir o pensar, y sacar sus propias conclusiones, la mayoria eran analfabetos. En estos momentos esto ha cambiado, un alto porcentaje gozamos de estudios universitarios y por tanto teneemos la posibilidad de adoptar una "posicion critica". Esto es tambien efecto de la ley de oferta y la demanda y la necesidad de gente mas formada para la mayoria de puestos de trabajo. Pero lo que me intriga es como teniendo la oportunidad de formarnos y ser independientes de los poderes y demas estamos en la misma situacion del s XIX y me refiero a esa evidente falta de formacion de algunos y de pensamiento critico. Aun sigue siendo el furbol el deporte rey, y las disputas PP-PSOE las mas escuchadas en el bar.
Post Reply