Estilo de aprendizaje

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Estilo de aprendizaje

Post by AIDA_cantasaetas »

El término estilo de aprendizaje se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.


Buenas! En este post quería proponer tres cosas. En primer lugar que, quien tenga un rato, complete todas o algunas de las siguiente frases:

Yo mismo, como alumno...

- Aprendo lentamente cuando...
- Aprendo rápidamente cuando...
- Me gusta aprender aquello que...
- De los libros aprendo...
- Me gusta más trabajar en grupo/individual porque...
- Disfruto aprendiendo cuando...
- Aprendo de otra persona si...
- Entiendo mejor las cosas que...


A continuación, intentad recordar si en vuestra época como estudiantes (bien fuese en el colegio, instituto, universidad...) alguno de vuestros profesores tuvo/tiene en cuenta que cada alumno es diferente y que, por tanto, tiene distintas necesidades y características a la hora de aprender. En otras palabras, alguien ha vivido alguna situación educativa en la que le personalizasen el aprendizaje o el profesor siempre ha explicado lo mismo para todos de igual manera, mandando después la misma tarea a toda la clase?

Finalmente, quería pediros que explicaseis cómo se llevó a cabo aquella actividad que os marcó (algún juego, proyecto... lo que sea) y por qué os gustó tanto realizarla.


PD. Sé que el post es un poco largo, así que si alguien quiere contestar sólo a una parte también va bien.
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
JuLiEtTE_87
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 6094
Joined: 30 Jan 2004, 17:04
Location: Extrema y Dura
Contact:

Post by JuLiEtTE_87 »

Vengo a contestaara ^^

Yo mismo, como alumno...

- Aprendo lentamente cuando...
La explicación es monótona y aburrida.. :roll: por ejemplo, cuando el profesor tiene un tono de voz monótono, que no da énfasis a nada... buah, es que me duermo y to :roll:

- Aprendo rápidamente cuando...
El profesor se 'integra' con nosotros, utiliza expresiones que nosotros podríamos utilizar (no siempre claro...) o de vez en cuando suelta alguna burrada :roll:

- Me gusta aprender aquello que...
me puede ser útil :roll: por ejemplo los idiomas... pero también me gusta aprender cosas curiosas a las que la gente no da importancia xD

- De los libros aprendo... c
reo que todo :roll: Me encantan los libros 'bien escritos'

- Me gusta más trabajar en grupo/individual porque...
en grupo, porque se aportan más ideas, todo se hace más divertido... :roll: (tardas más, eso sí, pero hay más descansos ^^)

- Disfruto aprendiendo cuando...
Me gusta lo que estoy aprendiendo xD

- Aprendo de otra persona si...
me parece interesante

- Entiendo mejor las cosas que...
tienen que ver con letras :roll: :roll:


Bueno sobre si los profesores nos daban un trato especial... pos no :roll:
bueno tuve un profesor que era bastante 'injusto' con algunos alumnos... a ver, siempre éramos 2 los que terminábamos primero las cosas, y nos ponía a 'enseñar a leer' a otro que tenía problemas... y esto no me gustaba nada, primero porque nosotros no teníamos por qué hacerlo, y segundo porque no sabíamos cómo :roll:
Eso sí, que yo recuerde en la ESO siempre ha habido adaptaciones curriculares con los alumnos que tenían algún problema por alguna razón (no sé si te referirás a esto :roll: :oops: )


Sobre alguna actividad que me gustara... pues... no recuerdo ninguna en especial xD
pero me gustaba mucho en inglés que nos pusieran canciones a las que faltaban palabras y teníamos que rellenarlas escuchándolas xD (tampoco sé si te refieres a esto, la verdad xD)
MaRujoNa#38)
Image
.·.Que viva el poder de la fLoR!!···
http://fotolog.com/justri Image
dejedi-M
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 12708
Joined: 18 Dec 2004, 17:04

Re: Estilo de aprendizaje

Post by dejedi-M »

Yo mismo, como alumno...

- Aprendo lentamente cuando... la asignatura no me interesa, o me aburre la forma de explicar del profesor.
- Aprendo rápidamente cuando... el profesor intenta poner ejemplos prácticos y crea un ambiente no-aburrido y no-soporífero :roll: , hace bromas relacionadas con lo que se está explicando, explica anécdotas o te facilita las cosas de cualquier otro modo; aunque normalmente si me interesa el tema aprendo rápidamente igual.
- Me gusta aprender aquello que... veo que me va a servir de algo en un futuro, le veo aplicaciones prácticas a la vida real, o me interesa el tema que se trate.
- De los libros aprendo... ¿Se refiere a los libros en plan lectura o en plan los libros de clase?
- Me gusta más trabajar en grupo/individual porque... individual, no me gusta depender del trabajo de otros para el resultado final, soy muy perfeccionista y no hay quien me aguante para trabajar en grupo (lo reconozco xD), además acabo haciendo yo todo el trabajo claro. Eso sí, me encanta ayudar a la gente a estudiar... pero en plan profe-alumno, no en plan alumnos-que-se-juntan-para-estudiar (no sé si me explico :? )
- Disfruto aprendiendo cuando... veo que se me da bien, o que no se me da nada bien pero acabo superándolo; y en general basta que algo me interese para que disfrute aprendiendo.
- Aprendo de otra persona si... veo que realmente tiene algo que enseñarme y que me va a aportar algo.
- Entiendo mejor las cosas que... entiendo mejor las cosas en las que tengo interés porque me esfuerzo más...

De todo esto se deduce que como soy un pocobastantemuy vaga, hace falta que algo me interese para que aprenda de verdad, pero como "tengo coco" (dicen) si me imponen algo lo hago de mala gana, obteniendo los mismos resultados pero sin que me aporten lo mismo. Creo :? .

Aïda wrote:A continuación, intentad recordar si en vuestra época como estudiantes (bien fuese en el colegio, instituto, universidad...) alguno de vuestros profesores tuvo/tiene en cuenta que cada alumno es diferente y que, por tanto, tiene distintas necesidades y características a la hora de aprender. En otras palabras, alguien ha vivido alguna situación educativa en la que le personalizasen el aprendizaje o el profesor siempre ha explicado lo mismo para todos de igual manera, mandando después la misma tarea a toda la clase?
ughh, tema peliagudo... este foro ha sufrido bastante las consecuencias de que un profesor mío (profesora concretamente) envíe tareas personalizadas, jajaja

La mayor parte de profesores explican para todos y mandan los mismos deberes a todo el mundo.
Pero sí que he tenido profes que mandan trabajos "especializados", por ejemplo recuerdo (así a bote pronto) al profesor del crédito variable de cultura clásica que nos enviaba un tipo de trabajo a cada uno; y recuerdo a la señora profesora de catalán que SIEMPRE nos manda trabajos especializados, incluso los deberes del día a día a veces, pero se lo monta mal porque lo que consigue es que haya gente que se toca las bolas y gente que se lo tiene que currar demasiado. (Sí, esto va por el trabajo del libro de lectura en que me pedía una ficha médico psiquiátrica, le he cogido manía a esa mujer, jo...) Porque, ella nos juzga, y cree que "unos llegan a hacer más" y "otros llegan a hacer menos" poniendo diferencias abismales entre unos y otros que no son para nada ciertas... bueno, no me extiendo más.

Respecto a lo último, recuerdo con mucho cariño el día en que un profesor nos pidió una redacción de una página sobre "un señor que abre una puerta de una clase y observa cómo revolotea una mosca", y sólo podía tratar de eso. Me marcó porque nos impuso un reto considerable [teníamos once años] :?
"Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo..." (H.Hesse)
CRuSCa
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2951
Joined: 30 Nov 2003, 01:58
Location: Alicante....xo soy de CUENCA!!!

Post by CRuSCa »

Yo mismo, como alumno...

- Aprendo lentamente cuando... tengo que memorizar cosas, no soporto aprenderme nombres, fechas, etc. Para aprender tengo que comprender, si no malamente.
- Aprendo rápidamente cuando...comprendo las cosas y me gusta. Este año tenía una asignatura "Desarrollo socioafectivo e intervención con las familias" que me encantaba, podía pasar horas y horas estudiandola y aprendia.
- Me gusta aprender aquello que... tenga que ver con el desarrollo y psicologia. Además, si esta asignatura te la presentan como hacía esta mujer, que daba gustiiiisimo escucharla, pues más aún.
- De los libros aprendo... pues dependiendo del libro y de lo que vaya. Últimamente soy adicta a los que tienen que ver con el desarrollo emocional.
- Me gusta más trabajar en grupo/individual porque...bueno bueno bueno, en general me gusta trabajar en grupo, porque siempre lo que no se me ocurra a mi se le ocurre al otro, además es mucho más facil trabajar entre más gente. Sin embargo, mi experiencia me ha dicho que mejor trabajar tu solita
- Disfruto aprendiendo cuando...me gusta lo que tengo que aprender
- Aprendo de otra persona si...sabe transmitir ese aprendizaje. Es muuy importante que la persona que te está transmitiendo la información crea en ello y lo haga con ilusión.
- Entiendo mejor las cosas que...son bien explicadas, si no me puedo morir...



2. No. No he tenido ningún profesor que hiciese eso, simplemente algunos se han prestado a responder las preguntas que les haciamos. Nada más...
Ahora que me acuerdo, el año pasado en el ciclo, teniamos en clase una chica con un déficit que iba a más, a ella no se le adaptaba el trabajo en sí, si no la correción... al final acabaron por adaptarle también los trabajos.


3. Bueno... en el ciclo hemos hecho miiil actividades para aprender. Pero ahora no recuerdo una que dijera uoo!! no se :S Dónde más he aprendido por la forma de dar la clase y como las planteaba, era la asignatura que he dicho antes...
Guest

Post by Guest »

- Aprendo lentamente cuando... lo único que tengo que hacer en clase es sentarme, callarme, escuchar algo que ya está en los libros y no necesita aclaración y levantarme para ir a otra clase que va a ser exactamente igual.
- Aprendo rápidamente cuando... el profesor cuenta anécdotas para que te pique la curiosidad y hace que la clase se de "entre todos" y quieras ir porque realmente es divertido.
- Me gusta aprender aquello que... tiene una aplicación en la vida real. Prácticamente cualquier cosa que aprendas la tiene, aunque sea indirectamente, pero es fácil no darse cuenta de cuál es y enseñártelo creo es en parte tarea del profesor
- De los libros aprendo... (qué tipo de libros?)
- Me gusta más trabajar en grupo/individual porque... Prefiero individual porque soy demasiao perro pa tener responsabilidad sobre la nota de algun compañero. Si no hago ná, al menos que no joda a nadie mas. Pero weno, cuando se tienen que hacer las cosas, se hacen, sea individual o en grupo, me da igual.
- Disfruto aprendiendo cuando... el profesor consigue que me olvide de que estoy en clase.
- Aprendo de otra persona si... Yo que se. Aprendo de todo el mundo que conozco, sea como ejemplos o como anti-ejemplos.
- Entiendo mejor las cosas que... me explica alguien que realmente lo entiende, no los que explican que parecen loros.
la_fitipaldi
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4626
Joined: 06 Jul 2004, 20:19
Location: donde quede alguna flor donde no haya policías

Re: Estilo de aprendizaje

Post by la_fitipaldi »

Yo mismo, como alumno...

- Aprendo lentamente cuando...
no encuentro sentido o aplicación en la vida a lo que me están explicando
- Aprendo rápidamente cuando...
..veo que el conocimiento adquirido lo puedo aplicar de manera práctica en la vida cotidiana y me ayuda a entender hechos normales.
- Me gusta aprender aquello que...
(me repito) da explicación a lo que ocurre o me puede ayudar frente a la vida
- De los libros aprendo...
uff, no sé decirte que no-aprendo de un libro
- Me gusta más trabajar en grupo/individual porque...
en grupo, el abanico de ideas es mucho más amplio y el trabajo se hace más ameno e interesante.
- Disfruto aprendiendo cuando...veo que me supero a mí misma
- Aprendo de otra persona si... veo que me interesa
- Entiendo mejor las cosas que...
están relacionadas con las ciencias
Aïda wrote:A continuación, intentad recordar si en vuestra época como estudiantes (bien fuese en el colegio, instituto, universidad...) alguno de vuestros profesores tuvo/tiene en cuenta que cada alumno es diferente y que, por tanto, tiene distintas necesidades y características a la hora de aprender. En otras palabras, alguien ha vivido alguna situación educativa en la que le personalizasen el aprendizaje o el profesor siempre ha explicado lo mismo para todos de igual manera, mandando después la misma tarea a toda la clase?
Que yo recuerde todos haciamos lo mismo, en determinados cursos los niños que tenían dificultades eran separados en algunas clases y hacían "apoyo" yo nunca estuve en esas clases, así que
realmente no sé lo que hacían ni cómo.
Aïda wrote:Finalmente, quería pediros que explicaseis cómo se llevó a cabo aquella actividad que os marcó (algún juego, proyecto... lo que sea) y por qué os gustó tanto realizarla.
Yo tuve en 3º y 4º de primaria el mejor profesor de mi vida:; era un hombre joven (28 años o así) y recuerdso que aprendía divirtiendóme un montón.
En las clases de inglés jugábamos a escuchar canciones y a representarlas, es decir si la canción te hablaba de un león pues hacias gestos de león y cosas así.
En inglés también recuerdo que el vocabulario de cada tema te venía dibujado en unas láminas con la palabra debajo para el profesor, entonces el ponía las flashcards (que así se llamaban) escondidas por la clase y las teníamos que buscar.
Todos los viernes nos decía 2 problemas mentales para solucionar los que quisieramos (acertijos de estos para pensar) y el lunes haciamos una puesta en común y obteniamos las respuestas.
Utilizaba fórmulas de palabras como. "Dale al coco, piensa un poco" (que era nuestro himno :))
No sé, yo recuerdo a ese preofesor cmo el mejor que he tenido y tendré, me enseñó los contenidos del curso, pero me ens´ñó a respetar a los compañeros, al medio ambiente, y que con esfuerzo y si queremos podemos conseguir todo.
(Jo, tochazo.. :oops: )
No es que esté lejos, es que estoy en una nube
¿Y si en vez de planear voláramos más alto?
Image
TeMaReO

Post by TeMaReO »

Yo mismo, como alumno...

- Aprendo lentamente cuando... tengo sueño o el tono de voz del profesor es muy monótono.
- Aprendo rápidamente cuando... se trata de cosas curiosas o interesantes al menos.
- Me gusta aprender aquello que... tenga que ver con el cuerpo humano o la naturaleza.
- De los libros aprendo... De los del instituto aprendí mucho pero se me olvidó más aún. De los libros en general no aprendo mucho.
- Me gusta más trabajar en grupo/individual porque... Individual, porque siempre acaba habiendo problemas con alguien (comprobado), a no ser que seas gilipollas y te calles la boca siempre.
- Disfruto aprendiendo cuando... (léase Aprendo rápidamente cuando…)
- Aprendo de otra persona si... esa persona sabe explicar las cosas…
- Entiendo mejor las cosas que... un mono
Mo
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1432
Joined: 09 Sep 2003, 17:07
Location: LoS MaDRiLeS

Post by Mo »

Ua, que interesante! el otro día estuve hablando con mi madre de todo esto ( es profa) así que le diré que se pase por aquí a leer respuestas, pero mientras, yo dejo las mias.

Yo mismo, como alumno…

- Aprendo lentamente cuando… no me da la gana. Es decir que ya puedo tener al mejor profesor dándome clases, que si a mi no me viene en gana, no hay nada que hacer.
- Aprendo rápidamente cuando… estoy motivada y con ganas de aprender.
- Me gusta aprender aquello que… está relacionado con el arte en general ( cine, música, pintura, escultura…), con la mitología y con el diseño.
- De los libros aprendo… pues depende de que tipo de libros. Si son libros de aprendizaje pues todo lo que me quieran enseñar y si son libros para leer, a parte de todo lo que encierran dentro, a no perder jamás la imaginación y la capacidad de sorprender.
- Me gusta más trabajar en grupo/individual porque… pues depende. Me gusta trabajar en grupo si el grupo entero trabaja, si existe una predisposición y ganas de hacer las cosas, si no… prefiero trabajar de forma individual.
- Disfruto aprendiendo cuando… el tema me interesa.
- Aprendo de otra persona si… tiene otro punto de vista distinto al mio, si no conozco el tema del que esté hablando y me parece interesante, si tiene algo que aportarme como persona…
- Entiendo mejor las cosas que… me motivan, me gustan y me llaman la atención.

- No sé si es que he tenido suerte o qué, pero tanto en el colegio en el que estudié, el sitio donde hice COU, y los demás sitios en los que he estudiado ( menos en este último curso, que ha dependido del profesor) la mayoría de los profesores eran buena gente y si, en clase explicaban para todos por igual, pero por ej, en mi colegio, más de una vez he dejado a un profesor sin comer porque me ha estado dando clases extras de las cosas que no entendía.

- Hay dos actividades que me han marcado mucho y fueron dos juegos de cooperación y solidaridad que hice con una O.N.G. Aprendí tanto haciéndolas e implicándome como “ persona que aprende “ ( lo siento, no sé como decirlo xD) como siendo el que las explica y dejando que los chavales me enseñaran incluso más que haciéndola.

Besicos pa tos!!!!
a VeCeS áNGeL, a VeCeS DeMoNio... PeRo SieMPRe Yo

"eLLa eSTá SoLa eN eL HoRiZoNTe.
CaMiNo DieZ PaSoS Y eL HoRiZoNTe Se CoRRe DieZ PaSoS MáS aLLá.
¿PaRa Qué SiRVe La uToPía?.
PaRa eSo SiRVe: PaRa CaMiNaR."
Fede
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3708
Joined: 09 Jun 2006, 08:34
Contact:

Post by Fede »

Yo mismo, como alumno...

- Aprendo lentamente cuando...el profesor tiene muchísimo menos interés en enseñarme que yo en aprender.
- Aprendo rápidamente cuando...me gusta verdaderamente lo que estoy intentando aprender y pongo el interés necesario.
- Me gusta aprender aquello que...me va a servir de algo o va a enriquecerme como persona.
- De los libros aprendo...si es una novela, la manera de contar la historia del escritor, y de los libros en general el vocabulario, intento enriquecerme de palabras que no conocia o simplemente que no sabía su significado.
- Me gusta más trabajar en grupo/individual porque...en grupo, creo que se puede aprender más en un grupo de personas que de uno mismo.
- Disfruto aprendiendo cuando...sirve de algo y entiendo las cosas facilmente
- Aprendo de otra persona si...me aportan algo de lo que yo carecia o carezco.
- Entiendo mejor las cosas que... tienen que ver con la historia o con la literatura.
FURK
Moderador
Moderador
Posts: 3385
Joined: 19 Sep 2003, 13:48
Location: Sevilla

...

Post by FURK »

Es lamentable que un tío (léase yo) que debería haber empezado a estudiar ya para que no le pille el toro dentro de tres semanas se dedique a rellenar esto (en lugar de estudiar) sin que se le caiga la cara de vergüenza, xD.
En fin, que no hay ganas, así que...

Yo mismo, como alumno...

- Aprendo lentamente cuando... no me interesa nada lo que me quieren enseñar, cuando no tengo un día fino (lógicamente, esto le pasará a todo el mundo, supongo) o cuando el que está intentando enseñar directamente no sabe.

- Aprendo rápidamente cuando... me fascina lo que me están diciendo. Aunque hay alguna excepción y es que quien me dé clases sepa hacerlo de manera tan amena y alternativa (esto no es que vista con camisetas anchas y arapientas, eh) que dando algún que otro rodeo por cosas que en principio no tienen nada que ver llegue a donde quería (esto va por filosofía de COU en el verano de 2001).
Es decir, o me encanta la materia o me encanta cómo lo explican (o ambas cosas, claro).

- Me gusta aprender aquello que... uffff, esta es jodida. No lo tengo muy claro, pero supongo que me gusta aprender cosas que tienen que ver con mis inquietudes (esto me parece una obviedad tan grande que me parece que sobra, xD) sobre algunas ramas de la ciencia, del arte... y me gusta aprender más sobre aquello que me han dejado una buena base y algo de miel en los labios.

- De los libros aprendo... nada. Tengo un grave problema ahí, y no es otro que me aburre leer. Y claro, luego estúdiate cientos de folios de memoria para aprobar algunas...

- Me gusta más trabajar en grupo/individual porque... depende mucho de la asignatura y del trabajo. En individual la responsabilidad es totalmente mía y eso me gusta. En grupo hay personas que se pueden hacer mucho más enriquecedor un trabajo y enseñarte muchas cosas.

- Disfruto aprendiendo cuando... me doy cuenta de que algo me empieza a gustar. Y después cuando no se estanca y pasa de gustarme a parecerme muy interesante.

- Aprendo de otra persona si... tiene algo que enseñarme que crea que me puede servir. No me cuesta escuchar y además me gusta, por lo que suelo atender a alguien siempre que considere que no dice tonterías o habla de algo que me la sopla.

- Entiendo mejor las cosas que... tienen una explicación medianamente palpable. De ahí que aunque no se me den mal las matemáticas, por ejemplo, considere infumable cosas como las integrales y las derivadas. No digo que no tengan sentido, pero eso no lo palpa ni Gauss (es para no meter a Dios, sea quien sea, en esto, que no soy tan cabrón, xD).


Dejo lo otro para un poco más adelante, ¿vale, Aida?


Un saludo PEÑA...
Guest

Post by Guest »

Voy a ver si respondo o algo...

Yo mismo, como alumno...

- Aprendo lentamente cuando... Cuando no encuentro una motivación o interés que haga que me ponga a aprender.
- Aprendo rápidamente cuando... Lo contrario, cuando encuentro una motivación o interés. Esto puede ser desde una curiosidad que saciar, hasta una incognita de estas curiosas, pasando por un conocimiento que, relacionado con otros, haga que te cuadren unas ideas vagas que tenías por la cabeza. No sé.
- Me gusta aprender aquello que... Sobretodo esto último que he dicho. Cuando tienes algunos conocimientos incompletos y dispersos y aparece otro que hace que todo encaje. Ahí me encanta aprender.
- De los libros aprendo... Si hablamos de los libros de texto, poco. Aprendo datos, pero los olvido rápidamente. Si hablamos de los otros libros, pues depende del texto que le de forma.
- Me gusta más trabajar en grupo/individual porque... Según el momento prefiero en grupo o individualmente. Siempre el porqué es "porque me apetece". Así que según lo que me apetezca. Si se hacen las cosas así, se hacen con más ganas, y eso para aprender me es básico.
- Disfruto aprendiendo cuando... alguien disfruta enseñando algo que me interese.
- Aprendo de otra persona si... veo que puedo aplicar algunos de sus conocimientos a mi (aunque, más que aplicarlos, acabo adaptándolos casi siempre).
- Entiendo mejor las cosas que... ya he oído alguna vez. Soy un experto aprendiz por repetición. De primeras me cuesta que las cosas entren.


En cuanto a las situaciones de aprendizaje de cuando era estudiante tengo que decir que en mi caso era vergonzoso. Nunca hasta el bachillerato estuve en una clase con menos de 40 compañeros, así que de aprendizaje personalizado nanai. En bachillerato, por hacer humanidades, eramos entre 6 y 15 en las clases de modalidad y ahí el aprendizaje era personalizado a más no poder. Saqué las mejores notas de mi historia (aunque también tenía la motivación de la nota de corte y hubo que currárselo mucho más, todo sea dicho).


yeison
simplemeteyo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3227
Joined: 14 Dec 2004, 01:13
Location: en el más recóndito hueco

Post by simplemeteyo »

Ahora la verdad esque no tengo la cabeza para responder...pero lo haré...pero una pregunta Aida, y este post?? (uys, suena borde, pero tu juro que no)...quiero decir...lo necesitas para algo en especial...? esque me ha gustado el tema, precisamente es un tema de bastante discusión en mi vida ahora mismo, lo único que no se si lo has puesto solo pa que se responda o tmabién para que se de la opinión sobre el tema en sí, es decir, sobre la atención personalizada y eso...

Bueno, nada, que solo era eso...(que espesitas estamos jop :? )
..."cansado de enroscar bombillas y creer que son ideas"...

Image
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Post by AIDA_cantasaetas »

Inma, el post no lo he abierto por nada en especial, es decir, no necesito las respuestas para un trabajo ni nada por el estilo, pero me apetecía saber cuáles son vuestras maneras de aprender y, por supuesto, si tenéis algo que decir al respecto genial ^^ Espero tú respuesta, pues :wink:

Y a los demás, gracias por contestar, me está gustando mucho leeros, en serio. Así, además, cojo ideas para saber cómo debo o no debo ser el día de mañana como docente.
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
simplemeteyo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3227
Joined: 14 Dec 2004, 01:13
Location: en el más recóndito hueco

Post by simplemeteyo »

Bueno, pues creo que voy a dar mi opinión acerca de la atención personalizada...

Verás, por una parte opino que la atención personalizada es la más indicada ya que la educación "en masa" (que es la que se está llevando a cabo en la mayoría de institutos y colegios de secundaria, por ejemplo) no hace distinciones de ningún tipo con respecto a las cualidades y aptitudes de sus alumnos. Además de la falta de información que reciben dichos alumnos sobre diferentes actividades culturales que hay en los centros (si esque las hay...¬¬) opino que este es otro de los problemas fundamentales en la enseñanza de hoy en día: la carencia de la atención personalizada a los alumnos.

¿Se puede llevar a cabo dicha atención personalizada? En esta sociedad pienso que no. Pongamos un ejemplo...

Supongamos que estoy en clase y veo que un niño se ha quedado atrás, por lo que sea, porque no estaba atendiendo (pensando en cualquier cosa), porque tiene más dificultad que los demás...etc...y decido que, como es la última clase del día, que dichom niño se quede media hora más conmigo (de 14.00 a 14.30, por ejemplo) y así le explico lo que no ha entendido y le voy conociendo mejor, para que la proxima vez no se quede atrás e ir explicandolo más despacio.

¿Por qué esto no es posible? Porque resulta que llegan las 14.00 de la tarde y el padre/madre/tutor/tutora del niño están en la puerta esperándolo y resulta que el profesor le dice que el niño saldrá hoy un poco más tarde...¿que sucede? el padre, madre...quién sea se cabrea mucho porque su niño tiene que salir a las 14.00 ya que a las 14.30 tiene que haber comido porque a las 15.00 tiene clase de karate y no puede ir recién comido, y a las 16.00 tiene clase de Inglés, y después futbol...¬¬

Esto hace que un docente se plantee muchas cosas...

¿Hago mi trabajo bien o me amueldo a las peticiones de la sociedad? En un futuro puede ser que llegue a ser docente, y me gustaría hacer las cosas bien pero...¿prefiero que me echen del trabajo? en fin...


Bueno, y después de esta parrafada...( :oops: ) voy a ver si contesto a las frases esas que pusiste arriba Aida:

Yo mismo, como alumno...

- Aprendo lentamente cuando...estoy pensando en otras cosas, en vez de atender en clase.

- Aprendo rápidamente cuando...cuando tengo todos los sentidos puestos en la materia.

- Me gusta aprender aquello que...va tanto a favor como en contra de mis ideales y que voy a poder usar en la vida.

- De los libros aprendo...a soltar la imaginación.

- Me gusta más trabajar en grupo/individual porque...hay muchas veces que te gustaría hacer las cosas de una manera, y al ir en un grupo no puedo, grrrr...

- Disfruto aprendiendo cuando...el profesor cree en lo que esá diciendo.

- Aprendo de otra persona si... están vivas, tienen inquietudes.

- Entiendo mejor las cosas que...me explican con ejemplos gráficos.



Bueno, ahora si que me retiro...

Un besito
..."cansado de enroscar bombillas y creer que son ideas"...

Image
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Post by AIDA_cantasaetas »

Gracias por la aportación, Inma ^^ A mí también es un tema que me interesa mucho, así que prepárate porque va parrafada :roll:
simplemeteyo wrote: ¿Hago mi trabajo bien o me amueldo a las peticiones de la sociedad?
Depende. Si quieres ser una profesional competente, haz bien tu trabajo; si trabajas para cobrar un sueldo a fin de mes y, en el caso de que seas profesora, te da igual si tus alumnos aprenden o no, amóldate a lo que te resulte más cómodo.
simplemeteyo wrote:En un futuro puede ser que llegue a ser docente, y me gustaría hacer las cosas bien pero...¿prefiero que me echen del trabajo? en fin...
Tranquila, si eres profesora en un centro público no te pueden echar (a no ser que hagas alguna barbaridad muy grande) En caso de los privados y concertados, sí que hay que intentar amoldarse a su línea metodológica y ahí también entran en juego tus prioridades.


Y ahora, a lo que iba. Si bien es cierto que no es en absoluto sencillo dar una atención individualizada a los alumnos, pienso que es la única manera que tenemos de conseguir que todos aprendan en función de sus capacidades y posibilidades, adaptándonos a sus intereses particulares, siempre en el conjunto de grupo-clase (es decir, sacándolos el aula sólo en caso de que sea totalmente necesario, ya que al irse con el profesor de apoyo se pierde de vista uno de los objetivos principales de la escuela: la socialización)

La situación que comentas es sólo un ejemplo de los diversos obstáculos que se encuentra un docente implicado en su día a día, pero (otra vez las prioridades) hay se saber hasta dónde se dispuesto a llegar por los alumnos y tener claro que, si se pretende hacer un trabajo que favorezca el aprendizaje significativo (que no olviden las cosas a los dos días del examen, sino que aprendan de verdad, de manera profunda y funcional), se va a tener que invertir mucho tiempo y esfuerzo y que, aún así, no siempre se van a obtener los resultados esperados.

Partiendo de este punto, hay que decir que, bajo mi punto de vista, el problema está en las bases del Sistema Educativo (si echamos la vista atrás encontraremos pocas diferencias entre nuestras escuelas y las del siglo pasado: la disposición de las mesas, el profesor como fuente de sabiduría, los alumnos como meros receptores de información, el libro como principal herramienta de trabajo...), pero por suerte las leyes no son lo suficientemente precisas como para privar al docente de una cierta libertad que le permita manejar la clase a su antojo (dentro de unos límites, claro está, pero dejando el suficiente espacio como para que puedan llevarse a cabo prácticas de enseñanza muy interesantes)

De las estrategias que he experimentado y sobre las que he leído en los últimos años me quedaría con una que, a su vez, tiene distintas aplicaciones. Se trata del trabajo cooperativo. Ahora mismo no tengo tiempo, pero dentro de un rato me paso y dejo detalles sobre el tema, que a lo mejor te puede venir bien, en un futuro, como punto de partida o idea inicial para después tú desarrollarla según tus intereses.

Un beso!
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
Post Reply