¿Legalizariais la prostitucion?

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.

¿Legalizariais la prostitucion?

Si
35
80%
No
9
20%
 
Total votes: 44

FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Un trabajo bastante interesante. Aporta datos y cifras a mi posicion en el debate
PROSTITUCIÓN: Cuando la explotación lleva nombre de mujer.

Introducción:

El debate está en la calle. El tema de la prostitución vuelve a resurgir de sus cenizas esta vez adaptado al pasotismo político reinante en las masas. Por esto, el debate de hoy se caracteriza principalmente por la negación del tejido social a tomar una postura clara. Además el continuo descenso de la conciencia obrera también ha contaminado este debate dejándolo sin la perspectiva de género y clase que caracteriza al tema ya que no podemos olvidar que la prostitución es ejercida de manera mayoritariamente abrumadora por mujeres y niñas con problemas económicos, y en gran medida, inmigrantes.

Otra característica básica es el interés de las mafias de escudar el debate bajo el equívoco “paraguas” del denominado ejercicio libre y voluntario, desligándolo del fin de explotación con el que fue creada la prostitución. Toda esta parnaferlaria ornamental está claramente incentivada por intereses económicos, demandando así derechos laborales para una práctica que carece de algo tan fundamental como son los derechos humanos.

Origen y características de la prostitución:
El origen de la prostitución en la historia se ubica en la época en que se efectuó el cambio de la familia matriarcal a la patriarcal. Como consecuencia de este cambio la mujer pierde el derecho de ejercer alguna profesión que no sea la de atender a los hijos y al esposo. Es, por tanto, el dominio del varón quien empuja a la mujer a ejercer el único oficio que le queda: la prostitución. Con este cambio de la estructura familiar vino también el nacimiento de la propiedad privada, con la que se estableció la herencia patrilineal de las tierras cultivables. Por ello la mujer dejó de ser dueña de los frutos del campo y ya no podía mantenerse económicamente. Al perder la mujer su valor económico, sólo se la valoraba en su función de esposa y madre de muchos hijos. Dado el exclusivo papel de procreadora que la esposa tenía en la familia patriarcal, estaría siempre embarazada. Así que los esposos acudirían a otras mujeres para que les proporcionasen sexo. Esta demanda de prostitutas incrementaría la oferta.
Entonces podemos decir que la prostitución nace con la conjunción de dos sistemas que actualmente tienen un papel principal y que se retroalimentan entre sí para sobrevivir: el patriarcado y el capitalismo.
Las características básicas de la prostitución siguen siendo las mismas: Es una estructura diseñada por y para los hombres en el que la mujer queda convertida en una mercancía bajo el total dominio del hombre sobre ésta.

¿Qué imagen tiene la sociedad sobre la prostitución?
La sociedad está aborregada, no conoce mundo más allá de sus propiedades y necesidades. Esto también se deja ver en la imagen que proyecta la prostitución sobre ellos. Esta imagen suele ser el de una prostitución eterna, que siempre ha estado y siempre estará, contra la que no se puede hacer nada ya que es un oficio normal y además el más viejo del mundo. Por esto, las mayorías piensan que se debe luchar contra el hambre o contra la pobreza pero no contra la prostitución.
Esta confusa imagen contribuye a paralizar el análisis y ayuda a mantener los privilegios y el dominio de los hombres sobre las mujeres. De legitimar este punto de vista se encargan, generalmente, los grandes medios de comunicación que a diario se embolsan grandes cantidades en concepto de “anuncios de contactos”; así como ciertos políticos usuarios o propietarios de grandes burdeles que crean un discurso reglamentarista de la situación.
La situación de la prostitución en España:

Aproximadamente se calculan en España entre 300.000 y 400.000 mujeres que se dedican a la prostitución. El 90% de éstas son inmigrantes y en su mayoría, en situación irregular. La procedencia más común es América Latina seguida de Europa Oriental y África. Las encuestas revelan que el 30% de los españoles han practicado o practican habitualmente sexo con prostitutas, aunque estos son casi invisibles a pesar de que se aprovechan de la pobreza, la ignorancia y la esclavitud.

Se estima que en España hay un número de prostitutas parecido al de Alemania, teniendo este país el doble de población que el nuestro. Esto demuestra que España es el burdel más grande de Europa.

Tan solo el 5% de las mujeres prostitutas en España, aseguran hacerlo de forma voluntaria y libre sin ningún tipo de coacción, presión o amenaza. Curiosamente, el debate público sobre la prostitución se ha centrado en la “voluntariedad de la prostitución”, olvidando a ese 95% de mujeres explotadas sexualmente mediante violencia, engaños y presiones económicas. No interesa reflexionar sobre el porqué de la existencia de la prostitución, ni lo que implica, ni porqué la inmensa mayoría de las personas prostituidas son mujeres y niñas, ni las grandes cantidades de dinero que se derivan, ni las vulneraciones de derechos contra la libertad sexual, contra la integridad, contra la dignidad de las personas; el 95% de la prostitución simplemente no existe en el debate.

El perfil del “cliente”

Los clientes son hombres como otros cualesquiera. Pueden ser abogados, albañiles, médicos, profesores, carpinteros, peluqueros, transportistas… Todo hombre puede ser un consumidor potencial. No obstante, una encuesta realizada recientemente en Francia desprende un ligero perfil general sobre éstos. Uno de los resultados más notables es que la mayoría de los varones que consumen prostitución no pertenecen a edades avanzadas, ni son jóvenes acuciados por la erupción hormonal típica del ciclo vital, sino que tienen entre 35 y 50 años y son casados o viven en pareja. De entre ellos, el 55 por ciento tenía uno o más hijos.

Además en esta encuesta se observan las diferentes excusas (ciertas o no) a las que recurren para explicar su consumo. Una de ellas es la abstinencia sexual y la soledad afectiva. La mayoría de los clientes habituales y ocasionales explican su debilidad por las prostitutas en función de su timidez, del temor a las mujeres o por otras inhibiciones. La segunda causa a que apelan los entrevistados es la desconfianza, el temor y el odio que les inspiran las mujeres. La tercera categoría incluye a los consumidores de mercancías, esos varones que son empujados a la prostitución, según dicen, porque sus mujeres los someten a una vida sexual insatisfactoria. Una cuarta categoría incluye a los que explican el consumo de prostitución por cumplir el imperativo de una sexualidad que eluda cualquier tipo de responsabilidad que pueda devenir de un vínculo estable con el “sexo opuesto”. Así está el patio.

Los tratamientos legales:

En materia de prostitución se han dado, en distinto países y momentos, tres tratamientos legales:

- El sistema reglamentarista: Se legitima el derecho de la prostituta a prostituirse y el del “cliente” a “consumir”. Sus objetivos son delimitar los espacios públicos y privados, sus horarios y características. Como con cualquier otro negocio intenta perseguir y condenar los lugares clandestinos de comercio sexual.
Parte de la necesidad de proteger la higiene de la población y se llega a comparar a las prostitutas como transmisoras de enfermedades.
Desde esta posición, la prostitución cumple con una función pública, una válvula de salida a una sexualidad masculina no canalizable de otra forma.

- El sistema prohibicionista: Mediante la represión penal de prostitutas y consumidores, el sistema pretende salvaguardar la moral pública y las buenas costumbres. Para los prohibicionistas las prostitutas son delincuentes que tienen que responder ante la ley y los clientes son vistos como víctimas de la invitación escandalosa y provocativa de las prostitutas.

- El sistema abolicionista: Se basa en que la prostitución es una explotación del ser humano y que la reglamentación de esta actividad solo consigue perpetuar esta injusticia. A las prostitutas se las consideran víctimas del tráfico y comercio humano, necesitadas de ayudas estatales como programas de tratamiento, reeducación y reintegración social.
Persigue a proxenetas, consumidores y beneficiarios de la prostitución ajena. Es una medida tomada del feminismo y de los movimientos progresistas.

Pero la prostitución es un negocio…

La prostitución forma parte de la economía sumergida, a la que no llega el Estado de derecho, que genera entre 12.000 y 18.000 millones de euros al año en dinero negro. Según los datos publicados a finales de septiembre de 2005 en un conocido medio de comunicación de prensa, en España, desde 2001, existe la patronal del alterne, cuyo “secretario general”, preside al mismo tiempo un partido político del que solo diremos que se considera como populista, social, democrático y patriótico.

En el mundo, la prostitución se sitúa en el tercer puesto de los negocios que mueven más dinero, después del tráfico de armas y de drogas. Este dinero no sólo es el que desembolsa un cliente tras un servicio sino que engloba también, el dinero que ganan los periódicos por publicar anuncios de contactos, por ejemplo.

Un ejemplo claro de las ingentes cantidades de dinero que mueve el negocio de esta explotación sexual es Australia, que actualmente luce orgullosa una política reglamentarista de la situación. Allí, el burdel The Daily Planet cotiza en bolsa desde 2003 y la prensa australiana divulga como un éxito financiero que la industria sexual en Australia tenga unos ingresos aproximados de 1,2 billones de dólares al año.


El modelo sueco y sus positivos resultados:

En 1999 en Suecia se aprobó una ley que penaliza la compra de servicios sexuales y despenaliza la venta de dichos servicios. Ésta Ley fue aprobada como parte de la legislación general sobre violencia de género. Antes de esto en Suecia la prostitución estaba legalizada, pero el gobierno sueco llegó a la conclusión de que la igualdad de género continuaría siendo inalcanzable mientras los hombres siguieran comprando, vendiendo y explotando a mujeres y niñas y prostituyéndolas. Además esta ley se acompañó de la provisión de importantes fondos dirigidos a ayudar a cualquier prostituta que quiera abandonar la industria del sexo. Actualmente esta ley es apoyada por el 80% de la población por sus sorprendentes resultados positivos:
- En Estocolmo (capital sueca) se ha reducido el número de prostitutas en dos tercios y el de clientes en un 80%.
- En otras grandes ciudades la prostitución ha desaparecido casi por completo.
- El tráfico de mujeres extranjeras ha descendido hasta la cifra de alrededor de 300 mujeres y niñas al año. Cifra muy inferior a las calculadas en su vecina Finlandia a la que llegan de dicho tráfico entre 15.000 y 17.000 mujeres anualmente.
Todos estos datos son lo suficientemente positivos como para aplaudir esta legislación y reconocer la gran labor llevada a cabo por el gobierno sueco en este campo, marcando el camino a seguir para acabar con este moderno tipo de esclavitud.

La reglamentación en Holanda:

Hasta el 2000, la despenalización de la prostitución en Holanda supuso la plena libertad de obrar para los propietarios de los prostíbulos sin el reconocimiento de derechos para las prostitutas. En el año 2000 cambiaron la ley y reconocieron los derechos laborales. Esto supuso que las prostitutas pudieran reclamar sus derechos laborales ante los tribunales. Sin embargo, la falta de políticas de concienciación y educación hizo que la reclamación de estos derechos apenas se ejerciera, como afirmó el sindicato mayoritario holandés, el FNV, a pesar de que las violaciones de estos derechos se están llevando a cabo de forma masiva. La mayoría de los propietarios de prostíbulos hacen cualquier cosa para forzar a las mujeres y se declaren autónomas, burlando la ley.

La citada Ley del 2000 reconoce el derecho a cobrar el desempleo, pero según este mismo sindicato, en cinco años desde la aprobación de la ley, solo una mujer ha hecho uso de este derecho. Además las presiones directas o indirectas de los propietarios de los burdeles, hacen que las prostitutas no denuncien cuando los burdeles no cumplen las condiciones higiénicas. Todo esto unido a las crecientes cifras de mujeres “traficadas”, dejan en evidencia la ineficacia de las políticas reglamentaristas, y la estigmación social que aún sufren las prostitutas.

Conclusiones:
El mercado ha de tener límites y uno de ellos es el respeto a los derechos humanos. No es justo pensar que todo vale, cuando miles de mujeres están pasando por una situación de anulación sexual y personal. Podremos legalizar la situación, pero ellas seguirán ahí, explotadas y esclavizadas. Podremos legalizar la prostitución, pero las mafias y proxenetas seguirán existiendo, aunque llamadas empresas y empresarios.
No podemos tampoco dejarnos caer en la trampa de la “voluntariedad”, pues la prostitución voluntaria solo la lleva a cabo el 5% de las prostitutas, el 95% restante sufre la explotación y mercantilización de su cuerpo. La ONU estima que hasta 4 millones de mujeres y menores son víctimas del tráfico sexual cada año, ¿cuánto es el 95% de 4 millones? El resultado es el número de esclavas del siglo XXI.
Legalizar la prostitución es legitimar la esclavitud.



Yurena Corujo.
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
simplemeteyo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3227
Joined: 14 Dec 2004, 01:13
Location: en el más recóndito hueco

Post by simplemeteyo »

PROSTITUCIÓN: Cuando la explotación lleva nombre de mujer.

Introducción:

Toda esta parnaferlaria ornamental está claramente incentivada por intereses económicos, demandando así derechos laborales para una práctica que carece de algo tan fundamental como son los derechos humanos.

Origen y características de la prostitución:

Entonces podemos decir que la prostitución nace con la conjunción de dos sistemas que actualmente tienen un papel principal y que se retroalimentan entre sí para sobrevivir: el patriarcado y el capitalismo.Las características básicas de la prostitución siguen siendo las mismas: Es una estructura diseñada por y para los hombres en el que la mujer queda convertida en una mercancía bajo el total dominio del hombre sobre ésta.


¿Qué imagen tiene la sociedad sobre la prostitución?

La sociedad está aborregada(con esto no podía estar mas de acuerdo)

Esta imagen suele ser el de una prostitución eterna, que siempre ha estado y siempre estará, contra la que no se puede hacer nada ya que es un oficio normal y además el más viejo del mundo. Por esto, las mayorías piensan que se debe luchar contra el hambre o contra la pobreza pero no contra la prostitución.

Esta confusa imagen contribuye a paralizar el análisis y ayuda a mantener los privilegios y el dominio de los hombres sobre las mujeres.


Los tratamientos legales:

Pero la prostitución es un negocio…

La prostitución forma parte de la economía sumergida, a la que no llega el Estado de derecho, que genera entre 12.000 y 18.000 millones de euros al año en dinero negro.
Según los datos publicados a finales de septiembre de 2005 en un conocido medio de comunicación de prensa, en España, desde 2001, existe la patronal del alterne, cuyo “secretario general”, preside al mismo tiempo un partido político del que solo diremos que se considera como populista, social, democrático y patriótico.

No podemos tampoco dejarnos caer en la trampa de la “voluntariedad”, pues la prostitución voluntaria solo la lleva a cabo el 5% de las prostitutas, el 95% restante sufre la explotación y mercantilización de su cuerpo. La ONU estima que hasta 4 millones de mujeres y menores son víctimas del tráfico sexual cada año, ¿cuánto es el 95% de 4 millones? El resultado es el número de esclavas del siglo XXI.
Legalizar la prostitución es legitimar la esclavitud.



Yurena Corujo.

Estas son las partes del texto que más quería resaltar, pues también verifican mi postura, o más bien, explican parte de ella.

Te felicito por el texto Fer, muy interesante.
..."cansado de enroscar bombillas y creer que son ideas"...

Image
Oraculo
Moderador
Moderador
Posts: 7979
Joined: 13 Sep 2003, 15:56

Post by Oraculo »

Me acuerdo que leí el tema con interés, que luego los largos textos y darles vueltas a los mismos temas ya no lo leia xk me daba pereza y me ponia a leer otros posts.
Teniendo en cuenta que siempre se sale criticando a la poli, criticando la ley esta de urbanidad, de ciudadania y todo eso, pues vengo a unir los dos temas.
Prostitución y mafias ilegales y la policia de Barcelona.
Vamos La gran redada de ayer, del raval dnd detuvieron a 110 personas.
Para mi brillante acción policial, ojala las repitan cada 2 o 3 meses y por el resto de barcelona y luego que sigan removiendo mierda en el resto de cataluña.
Primer paso de la colaboración antimafia entre Rumania y España, acuerdo sellado hará unos pocos dias, (15, 1 mes).
Para los de fuera de Barcelona o que no hayais visto las noticias:
metrodirecto
la razon
20minutos
la vanguardia
Y bueno da igual, en el periodico que compreis saldrá, que nos diga Janaeh (si ve esto) k tal estaba en el suyo.
Ahora que acaben de tirar de los hilos y limpiar la mierda.
Habia chicas de todas las edades, una cria tenia 15 años. Algunas engañadas algunas sabian a que venian pero aqui eran más explotadas, humilladas.
X cierto que hariais con los cabecillas. Mantenerlos 30 años sabiendo que no se reabilitaran, xk no se para k se kieren rehabilitar. Sabiendo que saben que tienen poder k seguramente viviran de puta madre en la carcel, manejando los hilos de ahi, desde la sombra. Sabiendo como todos esos capos de la Camorra que tienen dinero, poder o otros metodos para corromper a jueces, abogados, policia y a quien le salga de las pelotas. No se yo creia que estaba en contra de la pena de muerte, pero hay veces, k casi mejor despues de juzgarlos en la condena ponia que se los cargasen y asi nos ahorrabamos muchas cosas.
En el oraculo no reside el poder, el poder reside en los sacerdotes, aunk tengan k inventar el oraculo
8) MaRuJo De HoNoR 8)
http://www.todosconelsahara.com
User avatar
tucky_skaz
fitipaldi reconocido
fitipaldi reconocido
Posts: 109
Joined: 15 Sep 2006, 21:03
Location: d isla en isla... buscando algo k captar o k pintar ...

Post by tucky_skaz »

Si el legalizarla beneficia a ls mujeres pos agusto ...
K s aga.
tanto tienes,tanto vales...
nada tienes,nada vales...


http://tuckymusic.blogia.com/
Estrella de Mar
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 941
Joined: 23 Sep 2006, 11:23
Location: En mi nube azul

Post by Estrella de Mar »

Yo creo que la legalizaría si eso frenase las muchísimas violaciones ke se cometen,solo porke a un puto salido le apetece echar un polvo,para eso k se tire a una prostituta :evil:
Image
Image
miguel Angel
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4770
Joined: 06 Jun 2005, 22:04
Location: en "Onos Baal". Entre fenicios y tartessicos

Post by miguel Angel »

Estrella de Mar wrote:Yo creo que la legalizaría si eso frenase las muchísimas violaciones ke se cometen,solo porke a un puto salido le apetece echar un polvo,para eso k se tire a una prostituta :evil:
Acaso piensas que la mayoría de violadores violan por echar un polvo?? Es mucho más lo que hay detrás.
Es dificil decir que es imposible, cuando el sueño de ayer, puede ser la esperanza de hoy y la realidad de mañana... como los sentimientos, la evidencia se demuestra, no se proclama

Image
Estrella de Mar
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 941
Joined: 23 Sep 2006, 11:23
Location: En mi nube azul

Post by Estrella de Mar »

miguel Angel wrote:
Estrella de Mar wrote:Yo creo que la legalizaría si eso frenase las muchísimas violaciones ke se cometen,solo porke a un puto salido le apetece echar un polvo,para eso k se tire a una prostituta :evil:
Acaso piensas que la mayoría de violadores violan por echar un polvo?? Es mucho más lo que hay detrás.
ya pero a veces esa es una razón
Image
Image
Post Reply