Nacionalismos, independencia, autodeterminación.

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Post Reply
_Ire_
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2206
Joined: 12 Mar 2004, 21:32
Location: A Coruña

Post by _Ire_ »

FERPOLLA wrote:pd-Adolfo Suarez tambien fue ministro franquista,y posteriormente adalid del "centrismo" y la democracia
Por eso mismo dije que una de las pocas cosas que le podía encontrar bueno a Fraga era que fue unos de los que hizo la constitución e hizo que se consolidase la democracia y bue como siempre dice mi profesora de historia a todo el mundo hay que darle una segunda oportunidad que la gente puede cambiar y que si está gobernando en una democracia será xk supuestamente sus ideas franquistas las dejó a un lado pero bueno....
Y pienso que es lógico que el primer gobiero que hubo despues del franquismo estuviera formado por gente que anteriormente habia apoyado a Franco puesto que pienso que la manera de ir formando una democracia es ir poco a poco y si pasamos de una dictadura a todo lo contrario de golpe el descontento de la cantidad de gente que apoyaba al frankismo en aquella epoca sería muy grande y no se podría conseguir nada, pero ya digo eso lo veo lógico en el momento de la transición para comenzar a cambiar las cosas pero seguir ahora con gobernante que fue ministro de Franco no m tiene lógica.... y aun encima con esas ideas tan conservadoras que tiene.... pero bueno.... es lo que hay y espero que el día 19 todo cambie xk parece que hay posibilidades de que esta vez el pp no obtenga la mayoría absoluta y puede ser que se alien el PSOE y el BNG y que gobiernen y así por fin habría un cambio para Galiza , a lo mejor al final no pasa pero la ilusión nunca se debe perder....
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Mi posdata era ironica,estoy de acuerdo en dar segundas oportunidades siempre que se cumplan las penas por los delitos cometidos primero,ni Fraga ni Suarez las cumplieron,aunque parece que su amado Dios le esta dando bastante sufriemiento al segundo,y bien que el cabron se aferra a la vida,se ve que no le gusta el cielo

pd-Yo tambien espero u cambio en Galiza
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Dejo un enlace que me ha parecido muy interesante. Escrito hace más de 10 años, y compartiendo mucho de lo que dice, pienso simplemente en la actualidad y compruebo que no hay salida, y que el nacionalismo (español, catalán, vasco, etc... toda clase de nacionalismo) por desgracia siempre será actualidad. :evil:

¿Qué es el nacionalismo?

Saludetes,

PD: Ah, y la idea sobre la aberración del cosmopolitismo simplemente genial.
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
elKano
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1676
Joined: 29 Dec 2003, 18:54
Location: Bilbao
Contact:

Post by elKano »

Una hora me he pasado leyendo el texto, Cronopio. Y debo decir que ha sido una hora bien usada.
El texto es muy interesante. No creo que haya mucho que discutir sobre la parte histórica, al menos yo no tengo conocimientos suficientes para hacerlo. Aclaro desde ya que no se trata de una historia de los nacionalismos, sino una historia del Nacionalismo, genéricamente.

Hay un par de secciones, en la zona de las conclusiones, que me gustaría destacar (y que, por ello voy a citar aqui).
NACIONALISMO Y PATRIOTISMO

Los grandes equívocos que se producen con el nacionalismo se deben a su ambigüedad. El nacionalismo suele ser presentado como amor a la nación, y ¿cómo no tener en la mayor estima a la propia patria? Lo contrario sería de mal nacidos e ingratos. Pero eso no es ser nacionalista. Ser nacionalista es desear hacer coincidir la frontera nacional con los límites de un Estado. Que etnicidad y ciudadanía sean una y la misma cosa. Y eso conduce a aberraciones como tratar de abolir las diferencias nacionales dentro de un Estado (uniformización cultural) o al absurdo no menor de pretender que cada nación, por minúscula que sea, tenga su propio Estado.

La lealtad para con un grupo es uno de los rasgos esenciales de la naturaleza humana (algo que los individualistas se niegan a entender). A lo largo de la Historia los hombres han sido leales a su familia, a su clan y tribu, a su ciudad o región, a su confesión religiosa... Pero la lealtad al Estado, concebido como Estado-nación, es algo históricamente muy reciente y absolutamente característico de Occidente. No veo la razón por la que un hecho como éste, sin profundas raíces históricas, deba ser sacralizado.

El nacionalismo es una idea que, personalmente, estimo que es absurda, aberrante y criminal. Es responsable de muchas de las desgracias que se han abatido sobre el mundo en la Historia contemporánea. Sin embargo, esto no significa que los pueblos, las naciones, no tengan pleno derecho a hacer valer, a defender, sus peculiaridades nacionales. Éstas suponen diversidad cultural y por tanto son enriquecedoras para el conjunto de la Humanidad. Pero de ahí a hacer de las naciones algo sacrosanto, a oponer a nación contra nación, por principio y como método, hay una abismal diferencia. La defensa de la diferencia nacional es algo positivo, éticamente justificable, pero el nacionalismo, verdadero "individualismo de los pueblos", es algo trágico.

Cada día es mayor la concienciación a favor de la defensa de la bio-diversidad. De la misma manera, un gran proyecto para el futuro es la defensa de la etno-diversidad. Pero no creo en el cosmopolitismo, porque éste no es sino una justificación del mundialismo. El cosmopolitismo es nivelador, uniformizador, y no pretende crear una cultura universal que sea válida para todos los seres humanos, sino imponer una determinada cultura al resto de la humanidad. Actualmente, claro está, se trata del american way of life. El cosmopolitismo es la ideología orgánica de las multinacionales, así de simple, que pretende que en Bangkok y en Barcelona, en Helsinki y Johannesburgo, exista una misma cultura. Si las burguesías nacionales se apoyaron en el Estado nacional y el nacionalismo para crear los mercados nacionales, en la actualidad, en el mundo de la economía planetaria, el cosmopolitismo es la ideología que sustenta el proyecto de dar forma definitiva al mercado mundial.

El cosmopolitismo no es la antítesis del nacionalismo, sino su continuación lógica. De la misma manera que los nacionalismos laminaron las diferencias regionales en cada Estado, para crear el marco del mercado nacional, hoy las diferencias culturales entre los Estados nacionales tienden a ser abolidas en bien del mercado mundial. Se trata, simplemente, de un peldaño superior, pero en la misma escalera. La antítesis del nacionalismo no es el cosmopolitismo, sino el universalismo de la diferencia.
Pero, a mi modo de ver, el principal peligro que hoy encierra el nacionalismo es el de continuar con su dinámica propia de enfrentar a una nación contra otra, en vez de tomar en consideración que hoy el gran problema no son los agravios históricos contra la nación vecina, sino la necesidad de combatir todas las naciones juntas contra el avance del cosmopolitismo. Hay tantos ejemplos que poner que podría llegar a aburrir. Los nacionalistas vascos consideran que su gran problema es el imperialismo español, como si una Euskadi totalmente independiente fuera a ser la mejor garantía de supervivencia de su cultura nacional. Más lejos de aquí, el espectáculo que nos han ofrecido las recientes guerras balcánicas no deja de ser desalentador. Los nacionalistas serbios se han empeñado en aniquilar a los nacionalistas eslovenos o croatas con una furia increíble. A un lado y a otro de la línea de frente se encontraban combatientes que tenían las mismas ideas [7]: deseaban defender su patria, mantener su cultura a salvo, etc. Incluso es fácil que uno y otros desearan para su país el que éste fuera más bien una Gemeinschaft que una simple Gesselschaft, por utilizar la terminología de Tönnies. Pero mientras ellos se destrozaban entre sí, el mundialismo avanzaba imparable (y utilizaba sus sangrientas disputas para deslegitimar no ya el nacionalismo, sino el puro y simple patriotismo y aún cualquier intento de defender el enraizamiento de los pueblos).

Si hay algo cierto con respecto al nacionalismo, es que todo nacionalismo genera otro nacionalismo de signo contrario. Vascos y catalanes estuvieron perfectamente integrados en la monarquía hispana hasta que surgió el nacionalismo español y, en respuesta a éste, el nacionalismo independentista vasco y catalán. Pero el nacionalismo catalán, por ejemplo, ha generado como réplica el nacionalismo valenciano, que curiosamente se define más como anticatalán (los catalanes pasan a ser los polacos) que como anticastellano [8]. Pero la espiral no se detiene ahí: el nacionalismo valencianista ya ha alumbrado por reacción un pintoresco nacionalismo alicantino, el alicantinismo, defensor de algo tan surrealista como la alicantinidad. Si sólo se tratara de estas anécdotas no pasaría nada grave. España es hoy en día el solar donde pueden registrarse tantos fenómenos ideológicos estrambóticos que nada de especial habría en éste. Pero el problema es planetario. En la segunda nación más poblada del planeta, la Unión India, el nacionalismo indio, que cada vez adquiere más fuerza, conforme el país se moderniza, utiliza como una de sus señas de identidad las creencias hinduístas de la mayoría de la población; lógicamente esto supone enfrentarse con la minoría india musulmana (minoría en términos muy relativos, ya que aunque sólo suponga un 10% de la población, este porcentaje implica que son unos 100 millones de seres), con la minoría sij o con otras minorías, lo que, obviamente, ha dado lugar a la aparición de sus propios movimientos nacionalistas, exigiendo la independencia de los territorios en que éstas habitan (Cachemira, el Punjab, etc.). Si el nacionalismo ha demostrado tener tanta fuerza como para atomizar la antigua URSS, podemos preguntarnos si no lo tendrá también para hacer estallar a la Unión India. Luego lo que en España puede resultar anecdótico, en realidad es un fenómeno de la mayor transcendencia a nivel planetario.
Siento si es un poco largo. Lo interesante del tema es que a mi, personalmente, me ha llevado a pensar en el Altermundialismo. Creo que ésta es la respuesta que anda buscando el autor. Un movimiento que se enfrenta al panculturalismo occidental, pero no a los pueblos y las culturas. Ahora bien, todavía tengo mucho que aprender sobre este tema, asi que no me siento capacitado para continuar por ahí.
Avatar (c)2006 Naiara
Por que en el mundo sólo exista una regla: el RESPETO
Vive la anarquía, porque luchar o votar por ella es una contradicción
Guest

Post by Guest »

Weno, antes de nada soy la invitada del foro del PCTV q no tnía npi del tma del nacionalismo a la q otro usuario recomendó este post, gracias!!

Después, no he podido leerme todos los mensajes, xo hay algunos en los q stoy d acuerdo con lo d la cultura y tal, personalmnt pienso q cuando se censuraron las lenguas de los territorios vascos o catalanes u otros fue simplmnt xq los reinantes d akellas épocas eran tan garrulos q nunk las hubieran podido aprender, y cmo ellos tnían la vara d avellano, pues ala!! a joderse todos.
Soy partidaria de q cada cual conserve su cultura, y he de decir q siendo castellana d pura cepa, de Valladolid nada menos, m siento atraída x casi todas las lenguas, el asturiano y el gallego m parecen muy dulces, el euskera altamente original, aunq tb dificil, etc y coincido con la idea d q sería mejor vivir en armonía e intentar saber un pco d todo, kizá no podamos profundizar en todas, xo al menos saber manejarnos.

Otra cosa, al leonés q m ha llamado puta pucelana ay hijo q t voy a dcir, ya ves!! nos comemos tu dinero??? pues será xq lo tienes, q kieres q t diga, xo somos pobres, sin ayudas no podríamos sobrevivir, somos cmo loos stratos sociales más bajos, ncesitamos q alguien nos eche un cable, es cmo x ejemplo un studiant pobre, si el estado le da una beca, le stá dando una posibilidad q d otro modo no tendría. Imagínate q tú q eres tan rico con tus impuestos o trnaferencias pagas la carrera d medina a ese hipotético estudiante y años más tarde enfermas y el t cura, estás recibiendo el fruto d tu inversión.

xo ohh!!! es tu dinero y cmo es tuyo pues si kieres no nos lo des, y ya q somos seres no aptos de vivir en tu super mundo, mándanos a la cámara d gas oh! tú! todopoderoso!! cmo ya hizo un señor d bigotes con tanta gente.

En fin, espero q se m haya entendido q sin solidaridad entre regiones no es posible un desarrollo, q el compartir beneficia a todos

El estado d bienestar x ejemplo?? si tú leones no kieres q tu dinero se transfiera a "castilla sin león" tb estás d acuerdo con q se kiten las pensiones, becas, subvenciones y ese tipo d cosas..ala!! capitalismo puro y duro, y el q no pueda llegar q se joda q y q se muera, o lo q es peor xa tí, hay gnt q no se dignará a morir e intentará sobrevivir d mala forma, robando x ejemplo y disminuyendo tu seguridad, no sé si alguien m entnderá, es cmo en los países latinos, 4 son muy ricos y el resto del país muy pobres y xa ké?? no pueden ni salir a la calle con seguridad, xq suelen ser victimas d secuestros

La solidaridad m parece wena, x sí misma (aunq esto solo lo puede entender la gnt con "dos dedos d alma")
y tb x la seguridad q a los ricos otorga el tener a los pobres contentos


dios, m he rallado un pokillo, sorry!
ciao!
agur!, etc, etc
ANDALU REVOLUSIONARIO
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 20775
Joined: 02 Jan 2004, 18:48
Location: Córdoba (Andalucía)

Post by ANDALU REVOLUSIONARIO »

No lo cito, pero me refiero a los fragmentos del texto de cronopio que ha puesto elKano.

Yo tampoco es que tenga un nivelazo, y por tanto interpreto el texto a mi nivel, el que sea...

Me quedo principalmente con la referencia que se hace respecto al cosmopolitalismo. Me ha parecido interesante, porque es cierto que mientras cada grupo de nacionalistas se pelea contra otro por defender su cultura, la tendencia es la de recibir las formas de vida americanas, que son las que estan absorbiendo las culturas que se pelean entre ellas.

Me ha resultado paradójico, y curioso.
http://www.jaleoandalucia.org
Mi blog

VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!!!
Post Reply