¿Respetable?

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Paranoika
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1177
Joined: 03 Jan 2005, 16:38
Location: Madriles

Post by Paranoika »

No, no respeto ese tipo de perversiones aunque solo estén en su pensamiento, resumiendo, creo ke el disfrute de la persona ke lo piensa está en ke sabe perfectamente ke el ser con el ke fantasea (bebe, niño, animal...) no tiene conciencia del acto sexual y del desvío del enfermo en sí, la satisfacción y disfrute de estas personas es el "no consentimiento" de la otra, para mí es una violación hacia los derechos de cada uno.
Guest

Post by Guest »

fantasear...no sé, supongo que no es malo. como decía andalú, si uno se la casca pensando en niñas porque se corre más a gusto, por mí como si piensa en monjitas o en plantas carnívoras...

realmente no creo que según qué pensamientos se pueden reprimir, y es que volvemos a lo de siempre. en este foro la mayoría son (o somos, porque a veces escribo) liberales, y por tanto, si ahora alguien te dice que le excitan las personas del misom sexo, o el sadomasoquismo, o que le insulten o algo así...pues no pensaríamos mal de esa persona. en cambio, en una familia ultraconservadora, alguien así sería tachado de inmoral y desviado. por tanto, supongo que, siempre que se guarden en la privacidad, no pasa nada por tener ciertas fantasías.

pero claro, una cosa es eso, tener fantasías, y otra cosa aprobar la pedofilia, y aceptar que se viole y se utlice a unos niños. pero es como si por ejemplo, a mí me gustan los albinos y por eso voy a webs de violaciones de albinos, en los que no se respetan los derechos de esos albinos. coño, pues eso ya está mal.

siempre y cuando respetes los derechos de tus fantasías y no apoyes que "se las viole" por decirlo de algun modo, supongo que cualquier fantasia está bien.
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Jo, me explico fatal..xDD

Para mi las conductas propias de un ser humano son aquellas heredadas en base genetica para sobrevivir en un ambiente determinado. En humanos, el habla seria una conducta propia.
Por tanto, yono considero ni el pensamiento ni el acto del que hablamos propio, sino ajeno al ser humano en cuanto pertenece a una segunda clasificacion de conductas, aquellas que son heredadas de un contexto social o situacion particular. Un ejemplo seria que de un hijo maltratado, nazca un maltratador.

Si como digo, los hechos o pensamientos a los que nos referimos no son propios de la especie humana, no vendran heredados geneticamente sino contextualmente
Por otro lado, afirmas tu opinión con contundencia, pero no la argumentas. Podrías extenderte un poco más para saber qué te lleva a pensar así?
No se si sere capaz de extenderme mas, Aida. Estaria completamente de acuerdo con Robert, por ejemplo.
Creo que una sociedad no se construye solo en lo material(hechos) sino en lo inmaterial(pensamientos). Y estos son los que determinan lo primero.
Es decir, una ley evita las acciones pero no ataca el problema de raiz, los pensamientos. Es la eduacion la base, no para respetar conductas que no pertencen al ser humano, sino para eliminarlas. Y esto, a mi juicio, no es ser un represor, sino ser un educador(a veces es lo mismo)
La importancia de desarrollar codigos educacionales que eviten comportamientos nocivos, se basa en reprimir pensamientos y no tanto acciones. Pues los pensamientos son la base para el desarrollo de las acciones.

Un saludo, espero explicarme mejor ahora :oops:
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
Aïda

Post by Aïda »

Te explicas perfectamente, Fer, gracias por la aclaración. Aún así, me gustaría matizar algo:
FERPOLLA wrote:Para mi las conductas propias de un ser humano son aquellas heredadas en base genetica para sobrevivir en un ambiente determinado. En humanos, el habla seria una conducta propia.
Por tanto, yo no considero ni el pensamiento ni el acto del que hablamos propio, sino ajeno al ser humano en cuanto pertenece a una segunda clasificacion de conductas, aquellas que son heredadas de un contexto social o situacion particular. Un ejemplo seria que de un hijo maltratado, nazca un maltratador.
Creo que habría que diferenciar entre el pensamiento como "capacidad de pensar" (innata) y el pensamiento como "aquello que pensamos" y es que, siguiendo con el ejemplo que pones, tanto el pensamiento (capacidad) como el lenguaje son dos procesos psicológicos básicos que deberían pertenecer, por tanto, al mismo nivel en la clasificación de conductas que expones.

En cuanto a lo de la educación, comprendo y comparto en parte lo que quieres decir, pero aún así no acabo de verlo claro, porque el pensamiento muchas veces está relacionado con el inconsciente y, por mucha educación "moral" que quieras infundir en la persona, no por ello va a dejar de pensar determinadas cosas. En todo caso, procurará reprimirlas, lo cual, bajo mi punto de vista, puede ser contraproducente.
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

No, Aida. Me he vuelto a explicar mal :(
Creo que habría que diferenciar entre el pensamiento como "capacidad de pensar" (innata) y el pensamiento como "aquello que pensamos" y es que, siguiendo con el ejemplo que pones, tanto el pensamiento (capacidad) como el lenguaje son dos procesos psicológicos básicos que deberían pertenecer, por tanto, al mismo nivel en la clasificación de conductas que expones.
Con la expresion "yo no considero ni el pensamiento ni el acto del que hablamos propio".No me referia a todo el proceso de pensamiento, sino al tema tratado. Es decir, para mi pensar en mantener relaciones con un niño de 10 años no es una conducta propia de ningun ser humano,sino inducida contextualmente.
Por eso no considero ni este pensamiento ni este acto: el de pensar o realizar relaciones sexuales con un niño de 10 años como propio de los humanos, como si puede serlo el lenguaje.

Por otro lado:
porque el pensamiento muchas veces está relacionado con el inconsciente y, por mucha educación "moral" que quieras infundir en la persona, no por ello va a dejar de pensar determinadas cosas
Se demostro hace años, que la teoria de la "tabula rasa"en relacion al pensamiento de un humano era bastante exacta. Es decir, somos un folio en blanco sobre el cual escribir.
Cuando hablo de educacion, no me refiero como muchas veces se entiende, a la educacion que se nos ofrece en los centros educativos, ni tampoco a la educacion que nos dan los padres a los hijos, me referia(sin duda, de nuevo con desacierto) a un concepto mas general que podriamos llmar tambien aprendizaje. Es decir, el total de las experiencias del niño en su periodo sensible(al menos de desarrollo cerebral) de los 6 a los 10 años y las cuales son en muchos casos la base y causa de los beneficios o perjuicios que tendra el niño en su ulterior desarrollo.

No pretendo embrollar mas, el fallo, ami juicio, no esta en una labor mas de instructor de los profesores que de educador, no esta en hacer"encaje de bolillos" con los horarios de los padres para permitir atender al niño a todas horas. No digo que esto no sea beneficioso, sino que no ataca la raiz del problema. La raiz del problema es que la eduacion de los niños no pertenece a sus padres, ni a sus maetrsos, ni siquiera a la interaccion de ambas, sino es un proceso social en que todos los ciudadanos somos participes. Es decir, la educacion pretende realizar una socializacion adecuada con el niño, y esta socializacon solamente sera reflejo de la sociedad, por tanto tanto lo positivo como negatiovo de ella, no sera mas que la plasmacion de los problemas sociales

!Que gran espejo social es el comportamiento de los seres que componen la sociedad![/b]
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
Aïda

Post by Aïda »

FERPOLLA wrote: Con la expresion "yo no considero ni el pensamiento ni el acto del que hablamos propio".No me referia a todo el proceso de pensamiento, sino al tema tratado. Es decir, para mi pensar en mantener relaciones con un niño de 10 años no es una conducta propia de ningun ser humano,sino inducida contextualmente.
Por eso no considero ni este pensamiento ni este acto: el de pensar o realizar relaciones sexuales con un niño de 10 años como propio de los humanos, como si puede serlo el lenguaje.
Ah, ostras, vale, pues lo había entendido totalmente al contrario, perdón :roll:
FERPOLLA wrote: No pretendo embrollar mas, el fallo, ami juicio, no esta en una labor mas de instructor de los profesores que de educador, no esta en hacer"encaje de bolillos" con los horarios de los padres para permitir atender al niño a todas horas. No digo que esto no sea beneficioso, sino que no ataca la raiz del problema. La raiz del problema es que la eduacion de los niños no pertenece a sus padres, ni a sus maetrsos, ni siquiera a la interaccion de ambas, sino es un proceso social en que todos los ciudadanos somos participes. Es decir, la educacion pretende realizar una socializacion adecuada con el niño, y esta socializacon solamente sera reflejo de la sociedad, por tanto tanto lo positivo como negatiovo de ella, no sera mas que la plasmacion de los problemas sociales

!Que gran espejo social es el comportamiento de los seres que componen la sociedad!
Aunque sí creo que gran parte de la responsabilidad en cuanto a la educación de los niños la tienen los padres y los profesores, estoy totalmente de acuerdo con este punto. De todas formas, no acabo de entender de qué manera está relacionado este tema con el de los actos/pensamientos "desviados", así que si te puedes extender un poco más... :roll: (lo siento, no lo hago por ser tocapelotas, es que realmente me interesa el tema :P )

En cuanto a la teoría de la tábula rasa tengo serias dudas al respecto :roll: :wink:
Post Reply