constitucion europea ¿ si o no ?

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
chandler_kdiz
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 677
Joined: 03 Apr 2004, 21:26
Location: De cadi cadiii!!!

Post by chandler_kdiz »

AYYY LAYMA trankiii!! q como dise ANDALU REVOLUSIONARIO e bromita joé!Que simplemente es pike sano....creado mas q na por el furbo....osea na a tener en cuenta afu!Con la de colegas sevillanos q tengo yo como pa decir cositas malas joe.....VIVA TO LAS PROVINCIAS DE ANADALUCIA JOÉ! jajaja :D :D :D :D :D
Eres el verso que falta en mi cuaderno, ese que demostrara que un dia tuve corazon.


ImageImage
Nere

Post by Nere »

Layma, no se refiere a eso según mi parecer, lo del reino viene por los conflictos entre catalanes y valencianos, nada q ver con comparacion con el resto de autonomías. Si es q el tema valenciano-catalán tiene telita...
elKano (europeista)

Post by elKano (europeista) »

Como siempre, me voy a situar a la contra de casi todo el mundo, pero enfin,
such is life.
Hasta hoy solo habia ojeado la famosa constitucion europea, pero ante tanta
acusacion me he puesto a ello y la he leido. Reconozco haber sobreleido
algunas partes que, o bien son banales, o bien no entiendo. Al fin y al cabo
solo soy informatico, no tengo conocimientos legales ni entrenamiento en
interpretacion de este tipo de textos.

Mis conclusiones son que:
a) La constitucion europea define los derechos basicos de cualquier ciudadano,
de la manera usual a la que estamos acostumbrados (expresion, igualdad,
educacion, residencia y propiedad privada, desplazamiento, vida privada,
expresion, religion, etc.)
b) No modifica gran cosa la vida de aquél que no se mueve, puesto que delega
practicamente todo lo relativo a la vida del ciudadano en los diversos
estados.
c) Los objetivos de esta constitucion son principalmente dos: el primero,
garantizar un frente comun europeo ante el resto del mundo (la union hace la
fuerza), es decir, unificar las politicas exteriores; el segundo, garantizar
que cualquier habitante de un pais de la union es tambien habitante con los
mismos derechos de cualquier otro pais de la union.
d) La constitucion delega todo en los respectivos paises, salvo en el caso de
que ello entre en contradiccion con los objetivos que ya he dicho.

Las razones que no me parecen sostenibles para votar "no":
a) La constitucion mantiene la democracia capitalista
-> No voy a decir que no es cierto, pero es ridiculo. Esta constitucion, como
casi todas las constituciones del mundo, define y limita el sistema en que se
ha creado. Ese es su objetivo. Y, que cosas, los paises europeos son
democracias capitalistas. Esperar una constitucion comunista en estas
condiciones es ridiculo. Si quieres cambiar el sistema politico del
continente, votar "no" a la constitucion - es decir, ejercer tu derecho
constitucional a expresar oficialmente tu descontento con ella - no es el
mejor camino; la abstencion tendria mayor consistencia.

b) La Union Europea es un proyecto fascista
-> Perdon? Se puede estar o no de acuerdo con la UE, pero este argumento me
parece un poco superficial. La UE es un proyecto que unifica y nivela los
niveles de vida de todos sus miembros, dejando bastante libertad sin embargo a
cada estado. Dicho de otro modo, y segun mi punto de vista, entre otras cosas,
aporta mejoras sociales, pero ninguna restriccion.
Efectivamente, define una Justicia Europea Comun - que no es lo mismo que
unica - que pretende hacer respetar lo que la propia constitucion dice. No se
sustituye al derecho estatal; simplemente habla de otras cosas.


Por ahora he oido ha bastante gente hablar sobre el tema; el argumento que
suelen esgrimir los expertos para apoyar el "no" es simplemente la dificultad
para ser modificada que tendria esta constitucion. Como no sé nada de textos
legales, no puedo a#adir mas.

Enfin, dicho todo esto, no os olvidéis que este voto es para la constitucion,
no para la UE. Votar "no" tendria dos consecuencias: mantener el tratado de
Niza un tiempo mas, y que nos vuelvan a servir la misma constitucion
sutilmente cambiada dentro de unos a#os. En ningun caso significaria salirse
de la UE.

Con todo esto, yo por ahora digo que votaré "si", a menos que alguien me logre
convencer de que es un error. Y cuidado, tengo 2 derechos a voto... muaajajaja
la_suave
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2096
Joined: 10 Nov 2003, 16:45
Location: Cuenca, q tb existe!!!

Post by la_suave »

such is life.

Oooooooooooohhhhhhhhhh, cuanto echaba de menos estas palabras, te quiero guapo, muakkkk. :cry:
http://www.fotolog.com/amapolaura
LARGA VIDA AL ROCK Y A LOS SUAVES.
Image
"""www.saltodelvaso.com""""
Image
Mr. Thoreau
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 904
Joined: 09 Nov 2004, 18:20

Post by Mr. Thoreau »

Después de leer el texto de ferpo y el de elkano.... se me hace difícil llegar a una opinion...
El caso es que sería un paso más en la globalización, porque como ya dije una vez, no creo que esta constitución sea la semilla para la unión entre los pueblos.
Y elKano, no he encontrado en tu mensaje las razones para el "si". Simplemente razones contra el "no", aunque puede que tus conclusiones hagan esa funcion. Si es así, la función de la constitucion me parece únicamente la de unir a Europa en su política, con lo que refuerzo mi idea de la globalizacion, porque supongo que se uniran para crecer económicamente, no para apoyar a Cuba con el embargo o colaborar con los países necesitados....

En todo caso, no tengo edad para votar, pero votaría un "no", y no porque me parezca negativa la constitución en sí. Pero es un pequeño paso más en el control del mundo. Es el ansia que hay por tenerlo todo regulado, tenernos bien clasificados, inculcarnos determinados valores.... si sólo falta que al nacer nos estampen un código de barras en la nuca, ostia!!!!!
BeSo_DeL_iNfIeRnO
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 5578
Joined: 04 Jul 2004, 15:18
Location: Madriz

Post by BeSo_DeL_iNfIeRnO »

Mr. Thoreau wrote: En todo caso, no tengo edad para votar, pero votaría un "no", y no porque me parezca negativa la constitución en sí. Pero es un pequeño paso más en el control del mundo. Es el ansia que hay por tenerlo todo regulado, tenernos bien clasificados, inculcarnos determinados valores.... si sólo falta que al nacer nos estampen un código de barras en la nuca, ostia!!!!!
bravo sig :wink: no se xk me encuentro reflejada en la mayoria de tus textos.... 8)
Mayoi nagara demo ii aruki dashite mou ikkai
(Está bien perderse para comenzar a caminar una vez más)
robert
Moderador
Moderador
Posts: 2839
Joined: 10 Sep 2003, 13:10
Location: Barcelona
Contact:

Post by robert »

Respecto a lo que escribió VIXCA VALENCIA decirle que el valenciano aparece tras la repoblación de las tierras conquistadas por Jaume I a los reinos árabes que las habitaban. La repoblación se lleva a cabo con gente de las tierras de Lleida y Tarragona. Es decir, el valenciano surge a partir del catalán que se hablaba allí. Y eso es un hecho histórico.

Respecto a lo de que las Fallas y la paella son valencianas...el que lo ponga en duda es un poco tonto (que también los hay a miles por aquí por Catalunya)

En cuanto a lo de la constitución europea, la verdad es que todavía ando indeciso...pero los argumentos que me dais para el "no" no me convencen. No sé, será que no soy comunista ni anarkista ni nadaista...y además el mundo es capitalista (excepto unos pocos países) La cuestión es que la globalización es algo que está ahí y no se puede parar, sólo se puede intentar cambiar su "estrategia", lo de el mundo de los pueblos y esas cosas...La cuestión es que creo que si Europa quiere ser importante ha de unirse, ha de ser una alternativa a EEUU. Unirse no quiere decir convertirse en algo parecido a EEUU...no sé.

No sé si he dicho más que chorradas o no...pero bueno, creo que más o menos es lo que pienso...

Nos vemos en los bares
ANDALU REVOLUSIONARIO
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 20775
Joined: 02 Jan 2004, 18:48
Location: Córdoba (Andalucía)

Post by ANDALU REVOLUSIONARIO »

ElKano dijo:
a) La constitucion europea define los derechos basicos de cualquier ciudadano,
de la manera usual a la que estamos acostumbrados (expresion, igualdad,
educacion, residencia y propiedad privada, desplazamiento, vida privada,
expresion, religion, etc.)
ElKano dijo:
c) Los objetivos de esta constitucion son principalmente dos: el primero,
garantizar un frente comun europeo ante el resto del mundo (la union hace la
fuerza), es decir, unificar las politicas exteriores; el segundo, garantizar
que cualquier habitante de un pais de la union es tambien habitante con los
mismos derechos de cualquier otro pais de la union.
Todo esto es muy bonito...Al fin y al cabo, todas las constituciones son casi iguales, lo que pasa es que en mi caso (y creo que el de muchos mas que rechazan la constitucion) no rechazo lo que pone en si, sino el hecho de que tengamos una constitucion. No quiero vivir en una copia de EEUU, no quiero avanzar cada vez mas hacia una sociedad capitalista, y es evidente que tanto la constitucion, como el EURO, como tantas otras cosas son pasos hacia esta situacion.

ElKano dijo:
Con todo esto, yo por ahora digo que votaré "si", a menos que alguien me logre
convencer de que es un error. Y cuidado, tengo 2 derechos a voto... muaajajaja
Hombre, vota lo que quieras tu eres libre de ello, yo no quiero convencer a nadie...yo expreso mi opinion y ya esta...
http://www.jaleoandalucia.org
Mi blog

VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!!!
ANDALU REVOLUSIONARIO
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 20775
Joined: 02 Jan 2004, 18:48
Location: Córdoba (Andalucía)

Post by ANDALU REVOLUSIONARIO »

:oops: :oops: :oops: Juer, sigo sin acordarme como se citaba con el nombre... :oops: :oops: :oops:
http://www.jaleoandalucia.org
Mi blog

VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!!!
Acuario
fitipaldi avezado
fitipaldi avezado
Posts: 91
Joined: 23 Oct 2004, 13:32
Location: Exiliado de Matrix

Post by Acuario »

robert wrote:Respecto a lo que escribió VIXCA VALENCIA decirle que el valenciano aparece tras la repoblación de las tierras conquistadas por Jaume I a los reinos árabes que las habitaban. La repoblación se lleva a cabo con gente de las tierras de Lleida y Tarragona. Es decir, el valenciano surge a partir del catalán que se hablaba allí. Y eso es un hecho histórico.
Despues de leerme todo eso es lo k iba a ponerle a Vixca valencia. Es igual q con el catellanao q se abla en cadiz y en santander, son diferentes, pero mantienen la misma raiz por lo en q en los dos lados es castellano. Eso de diferenciar valenciano y catalan es una jodida estrategia del PP en su intento de:

-Enemistar a valencianos i catalanes

-Torpedear la union ERC i PSOE

PD: Q nadie se chine diciendo q yo kiero imponer a los valencianos lo k tienen q acer i pensar, o q se tienen q parecer a los catalanes. Eso ai no esta puesto.

PD2: Y respecto a la constitucion decir q sera como la española, todos somos iguales i libres, igualdad de justicia .... Todo tan bonito, pero luego eso es una mentira. Solo servira para q los ricos europeos compitan mejor contra los mas ricos del mundo y mantengan su poder. Y luego cuando la gente de la calle diga "vaya mierda d constitucion" diran "si, pero la votasteis, se acepto democraticamente i no la vamos a modificar un apice". Yo votaria no.

PD3: Por cierto cuando se vota, q a lo mejor ya tengo los 18
la_fitipaldi
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4626
Joined: 06 Jul 2004, 20:19
Location: donde quede alguna flor donde no haya policías

Post by la_fitipaldi »

No he leído la constitución así que no puedo opinar con mucha certeza, de todos modos creo que una constitución común contribuiría a una globalización que beneficiaría (como en la mayoría de los casos) a los mismos y no creo que sus propósitos sean ayudar a los países que lo necesitan.
Por otra parte estoy de acuerdo con Elkano que dentro de 2 años nos la volverán a intentar colar con pocas reformillas más, de todas maneras creo que hay que esperar un poco más y que ha sido demasiado precipitado porque muchos países se han unido a la UE hace muy poco tiempo...
Yo votaría no, o me abstendría, pero un sí no me parece lo adecuado...
(que de todas maneras hablo sin mucho conocimiento de causa... :roll: )
No es que esté lejos, es que estoy en una nube
¿Y si en vez de planear voláramos más alto?
Image
vixca València

valencia y cataluña

Post by vixca València »

Desde luego que son diferentes el valenciano del catalán. No discuto que son primos hermanos, pero pasa lo mismo que el gallego y el portugués...lo mismo lo mismo......y son lenguas diferentes.
Y nada mas..buen dia a todos.
Guest

Post by Guest »

ANDALU REVOLUSIONARIO wrote: No quiero vivir en una copia de EEUU, no quiero avanzar cada vez mas hacia una sociedad capitalista, y es evidente que tanto la constitucion, como el EURO, como tantas otras cosas son pasos hacia esta situacion.
Pues para mi no es tan evidente, podrias explicarmelo?
La constitucion europea para mi garantiza toda una serie de protecciones civiles que precisamente nos alejan de un sistema puramente capitalista. Europa siempre ha tendido hacia un estado paternalista (un poco como los comunistas), en el que todo te ayuda cuando tienes problemas - legalmente, claro, luego la aplicacion varia, pero aun asi es mejor que la de paises que no tienden igual - y la constitucion apoya esto.
EEUU en cambio, es un pais basado explicitamente en las libertades individuales, el estado interviene lo menos posible. Resultado, la ley del mas fuerte. Cualquiera que curre mucho puede triunfar; pero todos los demas se hunden en el fango.
Y no soy economista, explicame en que el euro ayuda a tender hacia el capitalismo (supongo que te refieres a un capitalismo salvaje, como el del s.XIX, porque ya vivimos en una sociedad capitalista moderada).
ANDALU REVOLUSIONARIO wrote: Hombre, vota lo que quieras tu eres libre de ello, yo no quiero convencer a nadie...yo expreso mi opinion y ya esta...
Hombre, si realmente opinas lo que dices, entonces te interesa que mas gente vote como tu, para que tus ideas triunfen. Por lo tanto te conviene convencerme - que no persuadirme, la persuasion es el arma de los debiles.
davo
fitipaldi comprometido
fitipaldi comprometido
Posts: 247
Joined: 17 Oct 2004, 23:13
Location: encadenado a mi propia libertad

Post by davo »

Aki os dejo el xk no segun la pag de la juve

Resolución de la Juventud Comunista acerca de la Constitución Europea

Atendiendo al contexto internacional, podemos afirmar que si algo está caracterizando el inicio del siglo XXI es la profundización de las relaciones imperialistas de dominación y las contradicciones entre los distintos bloques imperialistas, agudizadas por la crisis económica mundial, que se lanzan a un nuevo reparto del mundo. En este contexto, la UE viene estableciendo una lucha por la hegemonía imperialista de determinadas zonas del planeta contra los EE.UU. Por ejemplo, en América Latina, vemos como el capital europeo penetra rivalizando cada vez más con el estadounidense. Es en este marco donde aparece la Constitución europea, un documento que asegure la centralización política que, completando a la financiera, sea capaz de fortalecer a la UE en las confrontaciones imperialistas con EE.UU.
Empezando por el propio texto, éste está dividido en cuatro partes:

- Objetivos de la Unión Europea

- Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

- Políticas y funcionamiento de la Unión Europea

- Disposiciones generales y finales



Es cierto que en las dos primeras partes existen verdaderos avances en lo relativo a declaración de intenciones y objetivos si lo comparamos con lo actualmente vigente en la Unión Europea. Sin embargo, cabe preguntarse si estos contenidos no son recogidos con un carácter demasiado flexible (como el “derecho a trabajar” en lugar del “derecho al trabajo”) y sin demasiada importancia vinculante, hecho éste agravado por el hecho de que los derechos fundamentales seguirán supeditados a las competencias propias de los diferentes Estados miembro.



Tomemos, a modo de ejemplo, algunas de las trampas que esconden la Declaración de Derechos Fundamentales:



· El Artículo II – 2 se dedica al derecho a la vida, estableciendo que “1. Toda persona tiene derecho a la vida” y que “2. Nadie podrá ser condenado a la pena de muerte ni ejecutado”. ¿Toda persona? ¿nadie podrá ser condenado a pena de muerte? No. La explicación al artículo de los padres de los Derechos Fundamentales en Europa es la que sigue: “La muerte no se considerará infligida con infracción del presente artículo cuando se produzca como consecuencia de un recurso a la fuerza que sea absolutamente necesario: (...) b) Para detener a una persona conforme a derecho o para impedir la evasión de un preso o detenido legalmente c) Para reprimir, de acuerdo con la Ley, una revuelta o insurrección.”. Así, la Constitución no sólo instituye el capitalismo como única opción posible -con el hecho significativo de recoger el tipo de política económica a desarrollar en una Constitución-, si no que establece la posibilidad de disparar al pueblo o de reprimir mediante la pena de muerte cualquier revuelta o insurrección contra su orden capitalista. Por eso el artículo 5.1 establece que la Unión “Respetará las funciones esenciales del Estado, en particular las que tienen por objeto garantizar su integridad territorial, mantener el orden público y salvaguardar la seguridad interior”. La Unión Europea ha vuelto a confirmar la tesis de Lenin de que “el Estado es la violencia organizada de una clase contra otra”.



· El Artículo II – 15, Establece en su núm. 1 que “toda persona tiene derecho a trabajar y a ejercer una profesión libremente elegida o aceptada” y en el núm. 2 que “todo ciudadano de la Unión tiene la libertad de buscar un empleo, de trabajar, de establecerse o de prestar servicios en cualquier Estado de la Unión” . Es hora de decirle a las clases dominantes europeas que el “derecho al trabajo” no es lo mismo que el “derecho a trabajar”, como ejemplo baste observar cómo en su día fue recogido –aunque nunca aplicado realmente- este derecho en la Constitución Española: Artículo 35.1.”Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo”. La redacción europea no obliga al Estado a desarrollar una política activa de empleo que garantice el derecho al trabajo en condiciones dignas y para todos y todas, la diferencia es clara; el “derecho a trabajar” es una fórmula ultraliberal que atañe en exclusiva al individuo y a su capacidad de acceso al “mercado de trabajo”, mientras que el “derecho al trabajo”, conquistado en el marco de una incesante lucha de clases, implica un principio activo para el Estado basado en la solidaridad.



· Y, además, ¿Por qué los trabajadores inmigrantes tienes derechos “equivalentes” pero no iguales a los europeos homologados (art. II –15.3)? ¿Por qué se trata de manera excepcional la igualdad de la mujer en el mundo del trabajo estableciendo que “inclusive” será igual al hombre en materia de empleo trabajo o retribución? ¿Por qué el derecho a la huelga conquistado en el art. 28.2 de la Constitución Española sólo a última hora fue recogido en la europea? ¿Por qué la explicación del art. II – 29, con su remisión explicativa a la directiva 2001/23/CE entiende que la práctica totalidad de los despidos son justificables?





Situar como objetivo de la Unión Europea “la erradicación de la pobreza” a la vez que se reclama una “economía social de mercado altamente competitiva” es altamente contradictorio y resume el espíritu del texto. Una de cal y otra de arena pero con el agravante que es la política neoliberal la que, en teoría, ha de asegurar esos principios y valores democráticos que se recogen en el comienzo del texto propuesto. La continuación de las políticas de desregulación laboral, privatización, recorte de pensiones, etc. ve en este proyecto el marco legitimador perfecto para seguir aumentando la brecha social que existe en la Unión Europea. No cabe por tanto alternativa alguna al capitalismo, ni esperanza posible para los trabajadores y los sectores populares. Más aún, si tenemos en cuenta que la Constitución es prácticamente irreformable



No podemos justificar un apoyo al proyecto de Constitución Europea por el mero hecho de que nos sintamos reflejados en unos principios y objetivos que entran en contradicción con la lógica económica que impregna el resto del texto. Además, a pesar de la inclusión de una Carta de Derechos Fundamentales y de la inclusión del principio de democracia participativa, el valor que se le da a estos principios es muy pequeño, además de que se tienen dudas sobre la validez de los instrumentos previstos para garantizar los objetivos sociales de la Unión Europea.



Es necesario denunciar que, tanto en el proceso como en el texto, existen importantes carencias democráticas que es necesario subsanar si de lo que se trata es de construir otra Europa, una Europa social frente a la del capital.



- Falta de legitimidad democrática en la elaboración del texto constitucional. A pesar de que se presume de haber contado con los más amplios sectores de la sociedad civil para la elaboración del texto, esto se aleja de la realidad si tenemos en cuenta quién maneja los lobby de presión europeos. Además el espacio decisorio reservado a la sociedad civil no iba más allá del meramente consultivo, sin carácter vinculante. Por otro lado, si nos ajustamos a lo que ha de ser un proceso constituyente, con la confrontación de una pluralidad de intereses contrarios para establecer una marco de convivencia futura, podemos decir que más que a la constitución de nada estamos ante la formalización de las relaciones de dominación política y económica ya existentes.



- Preponderancia de la lógica neoliberal en la redacción del texto. A pesar de plantear entre sus objetivos cuestiones tales como la consecución del pleno empleo y el progreso social, el combate de la exclusión y la discriminación o la protección y mejora de la calidad del medio ambiente nos encontramos en lo económico con una apuesta por el continuismo en un modelo neoliberal profundamente injusto y que ha llevado a la población de Europa en general y de España en particular a enfrentarse a un panorama de capitalismo salvaje y recorte de derechos y libertades (sólo hay que ver la propuesta de que ni el Banco Central Europeo ni los bancos nacionales han de aceptar instrucciones ni solicitudes)



- Profundización en la creación de una Europa fortaleza y complementaria con la OTAN. La incorporación de un apartado en el que recoge la complementariedad en la política exterior de defensa con los postulados de la OTAN (donde EEUU ejerce su hegemonía) sitúa las intenciones de la Unión Europea en su verdadero lugar. Lejos de buscar la consecución de la paz dentro del marco común de las Naciones Unidas (que el anterior gobierno español no se opusiera a este apartado tras su intervención en la guerra de Irak da una idea de la importancia que se da a determinadas partes del texto) lo que persigue es la configuración de un nuevo bloque imperialista que compita por la hegemonía con los EEUU.



- El recurso de la guerra como forma de resolución de conflictos. Una guerra que no decidirá un menguado Parlamento Europeo, a la luz del artículo 39, pues será el Consejo quien “determine los intereses estratégicos de la Unión” en política exterior. Una guerra que podrá ser preventiva (“la prevención de conflictos” dice el artículo 40.1), siguiendo el texto de Solana titulado “Una Europa segura en un mundo mejor”. Una guerra para la que el artículo 40.3 pide el compromiso de los Estados de “mejorar progresivamente sus capacidades militares”, creando una “Agencia Europea de Armamento, Investigación y Capacidades Militares” encargada de militarizar aún más la economía. En fin, como puede apreciarse la Constitución es todo un proyecto de paz.



- Rechazo a la incorporación del derecho de autodeterminación de los pueblos, deducido del hecho de que no se contemple el reconocimiento de la identidad política de las regiones europeas.



- Se propone que la Unión mantenga “un diálogo abierto, transparente y regular con dichas iglesias y organizaciones” lo que nos aleja de una Europa Laica donde sea la sociedad civil organizada la interlocutora privilegiada.



Esta Constitución está lejos de representar los intereses de los trabajadores europeos. No podemos justificar un sí crítico en función de esperar que la coyuntura histórica cambie a favor de las fuerzas de izquierdas en Europa. La situación que afrontamos es similar a la que nos viene heredada a los jóvenes españoles con la Constitución española, un texto que contempla los derechos a una vivienda y trabajo dignos, a una educación pública y de calidad, el derecho a la huelga pero que es incapaz de asegurar que esos derechos se hagan efectivos bajo el sistema de capitalismo salvaje en el que nos vemos inmersos.



Hemos de afrontar el rechazo a este texto precisamente ahondando en las señas de identidad de una Izquierda Unida opuesta al modelo económico liberal y a cualquiera de sus plasmaciones legales. El rechazo de la Constitución europea ha de ser completado con un rechazo al modelo neoliberal que de manera generalizada se extiende por Europa y es que el proyecto de Constitución no es más que la consecuencia lógica de este modelo.



La Unión Europea ha de tener una Constitución, pero no en estos términos ni con estos contenidos. Hemos además de trabajar por que IU se haga eco de las conclusiones del último Foro Social Europeo de Saint Denis que ya denunciaba que no había existido posibilidad de los Parlamentos de enmendar el proyecto y que las organizaciones sociales habían sido excluidas tras ser brevemente escuchadas simplemente para cubrir el expediente.



Rechazamos ésta Constitución porque determina un marco económico, político y social a la medida de las burguesías europeas y de las necesidades actuales y futuras del capital financiero, tanto para resolver de forma favorable a sus intereses la actual crisis capitalista, como para organizar e institucionalizar constitucionalmente una superestructura supraestatal donde todos los resortes de poder queden en sus manos y estén cerrados a la intervención popular.



Nuestra reivindicación ha de situarse en torno a que otra Europa es posible, en la democracia participativa real y en el rechazo a un proyecto que no cuestiona el reino del mercado. Rechazo pero no desde una posición cómoda, sino desde la posición de quien tiene una alternativa al modelo propuesto. Rechazo también desde el convencimiento que una respuesta mayoritariamente negativa a una Europa bajo el modelo neoliberal cuestionaría fuertemente la legitimidad actual del sistema haciendo necesaria una transformación de las instancias nacionales y supranacionales.



Por todo ello, los y las comunistas trabajaremos en las siguientes líneas estratégicas:



- Luchar por la no ratificación de la Constitución Europea mediante referéndum en todos los países de la Unión Europea.



- Abrir la posibilidad, en el marco de esta batalla, de impulsar un debate político en el seno de la clase trabajadora y de sus organizaciones.



- Dar contenido político al descontento popular que comienza a manifestarse, creando las condiciones para una mayor penetración de las posiciones comunistas y un mayor contacto con amplias capas populares.



Contra la Europa del capital

Por la Europa de los derechos sociales
[/b]
Y estaré allí donde ya nada vale nada
hasta que algún día una dulce gitanilla,
con mocos y pecas en la cara,
limpie con su manga grasienta
la suciedad que la sociedad pegó a mi alma;
y volveré a ser un juguete reluciente de amor y de alegría
elKano
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1676
Joined: 29 Dec 2003, 18:54
Location: Bilbao
Contact:

Post by elKano »

Resucito este post porque es un tema que no debería dejarse morir, lo discuten hasta en Gran Hermano ¡y nosotros tildándonos de intelectuales lo olvidamos!

Desde mi último post declaradamente a favor he oído y leído muchas cosas que me han hecho dudar de mi posición, sobre todo cuando he descubierto que en el supuesto texto integral que tenía faltaban las partes más conflictivas, la 3 y la 4.

Entre otras cosas he encontrado una iniciativa extremadamente interesante (http://consti.blogalia.com/) que va sacando 4 artículos al día y permite a cualquier persona comentarlos, lo que se traduce en una discusión punto por punto de la Consitución. Imprescindible.
Avatar (c)2006 Naiara
Por que en el mundo sólo exista una regla: el RESPETO
Vive la anarquía, porque luchar o votar por ella es una contradicción
Post Reply