KUESTIONES FILOSOFIKAS...JODEEEEEEE333333EEEEERRRR!

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Post Reply
JuLiEtTE_87
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 6094
Joined: 30 Jan 2004, 17:04
Location: Extrema y Dura
Contact:

Post by JuLiEtTE_87 »

Si hay destino lo domino y así te incluyo en mi vida... :roll:
MaRujoNa#38)
Image
.·.Que viva el poder de la fLoR!!···
http://fotolog.com/justri Image
nestooor
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 589
Joined: 06 Mar 2005, 20:48
Location: Valdovo!!!

Post by nestooor »

aaaaaaaaaaaaaaaaaam¿??¿¿?
SEMPRE EN GALIZA
LaRgA ViDa Ao RoCk TrAnSgReSiVo!!!
Image
simplemeteyo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3227
Joined: 14 Dec 2004, 01:13
Location: en el más recóndito hueco

Post by simplemeteyo »

JuLiEtTE_87 wrote:Si hay destino lo domino y así te incluyo en mi vida... :roll:

q declaracion mas potita por diooooooosssssss :cry:
..."cansado de enroscar bombillas y creer que son ideas"...

Image
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Habalndo de Dios,hay que hablar de Nietzscxhe y su bonita fabula del loco:

"EL LOCO. ¿No habéis oído hablar de ese loco que encendió un farol en pleno día y corrió al mercado gritando sin cesar: “¡Busco a Dios!, ¡Busco a Dios!”. Como precisamente estaban allí reunidos muchos que no creían en dios, sus gritos provocaron enormes risotadas. ¿Es que se te ha perdido?, decía uno. ¿Se ha perdido como un niño pequeño?, decía otro. ¿O se ha escondido? ¿Tiene miedo de nosotros? ¿Se habrá embarcado? ¿Habrá emigrado? - así gritaban y reían alborozadamente. El loco saltó en medio de ellos y los traspasó con su mirada. “¿Qué a dónde se ha ido Dios? -exclamó-, os lo voy a decir. Lo hemos matado: ¡vosotros y yo! Todos somos su asesino. Pero ¿cómo hemos podido hacerlo? ¿Cómo hemos podido bebernos el mar? ¿Quién nos prestó la esponja para borrar el horizonte? ¿Qué hicimos cuando desencadenamos la tierra de su sol? ¿Hacia dónde caminará ahora? ¿Hacia dónde iremos nosotros? ¿Lejos de todos los soles? ¿No nos caemos continuamente? ¿Hacia delante, hacia atrás, hacia los lados, hacia todas partes? ¿Acaso hay todavía un arriba y un abajo? ¿No erramos como a través de una nada infinita? ¿No nos roza el soplo del espacio vació? ¿No hace más frío? ¿No viene de contiuno la noche y cada vez más noche? ¿No tenemos que encender faroles a mediodía? ¿No oímos todavía el ruido de los sepultureros que entierran a Dios? ¿No nos llega todavía ningún olor de la putrefacción divina? ¡También los dioses se pudren! ¡Dios ha muerto! ¡Y nosotros lo hemos matado! ¿Cómo podremos consolarnos, asesinos entre los asesinos? Lo más sagrado y poderoso que poseía hasta ahora el mundo se ha desangrado bajo nuestros cuchillos. ¿Quién nos lavará esa sangre? ¿Con qué agua podremos purificarnos? ¿Qué ritos expiatorios, qué juegos sagrados tendremos que inventar? ¿No es la grandeza de este acto demasiado grande para nosotros? ¿No tendremos que volvernos nosotros mismos dioses para parecer dignos de ella? Nunca hubo un acto tan grande y quien nazca después de nosotros formará parte, por mor de ese acto, de una historia más elevada que todas las historias que hubo nunca hasta ahora” Aquí, el loco se calló y volvió a mirar a su auditorio: también ellos callaban y lo miraban perplejos. Finalmente, arrojó su farol al suelo, de tal modo que se rompió en pedazos y se apagó. “Vengo demasiado pronto -dijo entonces-, todavía no ha llegado mi tiempo. Este enorme suceso todavía está en camino y no ha llegado hasta los oídos de los hombres. El rayo y el trueno necesitan tiempo, la luz de los astros necesita tiempo, los actos necesitan tiempo, incluso después de realizados, a fin de ser vistos y oídos. Este acto está todavía más lejos de ellos que las más lejanas estrellas y, sin embargo son ellos los que lo han cometido.” Todavía se cuenta que el loco entró aquel mismo día en varias iglesias y entonó en ellas su Requiem aeternan deo. Una vez conducido al exterior e interpelado contestó siempre esta única frase: “¿Pues, qué son ahora ya estas iglesias, más que las tumbas y panteones de Dios?”
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Y hablando del alma,Nietzsche nos expone oytro texto:

"El hombre es una multiplicidad de «voluntades de poder», cada una con una multiplicidad de medios de expresión y formas. Las pretendidas «pasiones» singulares (por ejemplo: el hombre es cruel) son tan sólo unidades ficticias en la medida que lo que llega a la conciencia como homogéneo desde los diferentes instintos fundamentales es compuesto conjunta y sintéticamente en un «ser» o «capacidad», en una pasión. Igual que el «alma» misma es una expresión para todos los fenómenos de la conciencia, pero nosotros la interpretamos como la causa de todos esos fenómenos (¡la «autoconciencia», es ficticia!).
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
la_fitipaldi
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4626
Joined: 06 Jul 2004, 20:19
Location: donde quede alguna flor donde no haya policías

Post by la_fitipaldi »

Ferpo también has descubierto a Niestze??? :wink:
No es que esté lejos, es que estoy en una nube
¿Y si en vez de planear voláramos más alto?
Image
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Bufff,me encanta;es la otra parte de mi "yo"jejejeje.
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
la_fitipaldi
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4626
Joined: 06 Jul 2004, 20:19
Location: donde quede alguna flor donde no haya policías

Post by la_fitipaldi »

Te entiendo, yo empecé con el anticristo y... puf!
No es que esté lejos, es que estoy en una nube
¿Y si en vez de planear voláramos más alto?
Image
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Cuando la luz se va desvaneciendo
cuando ya el consuelo del rocío
se filtra en la tierra
invisible, inaudible
-pues delicado calzado lleva
el consolador rocío, como todo dulce consuelo-
entonces recuerdas, recuerdas tu, ardiente corazón
cuan sediento estuviste
de celestiales lagrimas y gotas de rocío,
abrasado, cansado, sediento,
mientras en sendas de amarilla hierba
malignas miradas del sol crepuscular
por entre negros árboles en torno a ti corrían,
deslumbrantes, malintencionadas, abrasadoras miradas del sol.

“¿Tú el pretendiente de la verdad?" -así se mofaban-.
­¡no! ­sólo un poeta!
un animal astuto, saqueador, rastrero,
que ha de mentir,
que premeditadamente, intencionadamente,
ha de mentir
multicolor larvado,
larva el mismo,
presa el mismo,
¿es eso el pretendiente de la verdad?...

­Sólo loco! ­Sólo poeta!
Solo un multicolor parloteo
multicolor parloteo de larvas de loco
trepando por mendaces puentes de palabras
sobre un arco iris de mentiras
entre falsos cielos
deslizándose y divagando.
¡sólo loco! ¡sólo poeta!

¨Es eso el pretendiente de la verdad?


No inmóvil, rígido, liso, frío,
convertido en estatua,
pilar de dios;
no erigido ante templos
atalaya de dios:
­¡no! Hostil eres a tales modelos de virtud,
mas recogido estas en el desierto que en los templos,
audaz como los gatos
saltas por todas las ventanas
y en toda ocasión
husmeas la selva virgen
tu que por selvas vírgenes
entre fieras de coloreados pelajes
pecadoramente sano y bello y multicolor corrías,
con lascivos belfos,
feliz con el escarnio, feliz en el infierno, feliz y sanguinario,
ladrón furtivo, mentiroso corrías...

O semejante al águila
que fija su mirada largo tiempo en los abismos
en sus abismos...
-­oh, girar como ella
hacia abajo, hacia el fondo, hacia adentro,
hacia cada vez mas profundas profundidades!

Y entonces
de repente
vuelo vertical
trazo precipitado
caer sobre corderos
hacia abajo, voraz,
ávido de corderos,
odiando toda alma de corderos,
odiando rabiosamente todo lo que parezca
virtuoso, borreguil, de rizada lana,
necio, satisfecho con leche de oveja...

Así, aguileñas, leopardinas,
son las añoranzas del poeta,
son tus añoranzas entre miles de larvas,
¡tú, loco!, ¡tú, poeta!

Tú que al hombre consideras
tanto dios como oveja
al dios desgarrar en el hombre
como a la oveja en el hombre
y desgarrando reír
En esto consiste tu felicidad!

felicidad leopardina y aguileña
felicidad de loco y de poeta!"

Cuando la luz se va desvaneciendo
y la hoz de la luna
ya se desliza verde y envidiosa
entre rojos purpúreos
-enemiga del día
y sigilosamente a cada paso
las guirnaldas de rosas
siega, hasta que se hunden
pálidas en la noche:

así caí yo mismo alguna vez
desde mi desvarío de verdad
desde mis añoranzas de día
cansado del día, enfermo de luz
caí hacia abajo, hacia la noche, hacia las sombras,
abrasado y sediento
de una verdad.

¿recuerdas aun, recuerdas tu, ardiente corazón,
que sediento estuviste?
¡sea yo desterrado
de toda verdad!
¡Sólo loco! ¡Sólo poeta!

pd-Me apasiona,pero sigue habiendo cosas que me dan bastante asquito,aunque la entiendo en su conetxto.
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
Layma
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2426
Joined: 13 Dec 2003, 23:34
Location: Sevilla

Post by Layma »

Hace ya días que me apetecía contestar y ahora que me pongo no sé bien que es lo que quería decir(mi bendita memoria como siempre...).
Se me antojó decir algo sobre el tiempo a raíz de las frases de Furk y de los comentarios posteriores de cronopio y brujita. Era algo así como esto:

La linealidad del tiempo es algo impuesto por nuestras percepciones. Todos percibimos el pasado como algo que quedó atrás y que de esta forma se aleja también en el espacio de una forma muy creíble. Cada acontecimiento nos parece único, los seres queridos que murieron y ya no están acaban por pasar a ser parte del pasado incluyéndolos así en una especie de "olvido en el espacio". A su vez, el tiempo que pasamos en el colegio, en la facultad, en las escuelas, en el trabajo, tiene que ser lineal, porque es un tiempo asociado al esfuerzo personal, a la exigencia del aprendizaje, al cambio constante... Si actuáramos de una forma mecánica, sin cambios internos ni externos, el tiempo trancurrido durante la realización de un trabajo manual sería totalmente circular.

Pero claro si la necesidad de un tiempo lineal viene impuesta por lo que percibimos, hay que tener en cuenta que nuestros sentidos no son del todo pasivos, van construyendo la realidad que simultaneamente percibimos. No podemos hablar con seguridad de la realidad que nos rodea porque no la conocemos tal y como es, sino tal y como los sentidos nos la cuentan, por eso hay diferentes versiones ante las verdades más evidentes. Medir el tiempo con un reloj sólo nos sirve para controlar el espacio en el que debemos situarnos pero no permanece inalterable, se escapa, porque continuamente nosotros contribuimos a construir el tiempo.
Escapar de la disciplina del tiempo lineal es también escapar de un tiempo que te atrapa y escapar de la certeza de que estamos en un mundo compuesto de cosas que nuestros sentidos se limitan a reflejar. Pero cuando descubres que lo que percibes del exterior es sólo información ya filtrada y elaborada por ti mismo, descubres la soledad.

Y entonces, el tiempo lineal se cae en la soledad al ser una construcción no individual, sino de grupo, social. Se alimenta de hechos sociales y es perfectamente reconocido como externo. Cuando los sentidos dejan de apoyarse en la fraternidad silenciosa de los demás, se destruyen las creencias de que el mundo es un lugar concreto y definido.

Se impone entonces la necesidad de un tiempo circular. Personal, interno. Se nos antoja en ciertos momentos creer lo que nos decía Borges de que no hay un retroceso sino un avance infinito hacia el punto de partida, recorriendo la circunferencia finita (me acabo de acordar de un cenicero) para volver al mismo punto.
"Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ese fue todo su patrimonio..."

*Somos lo que decimos...*
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Layma,muy interesante pero...¿y el tiempo en espiral?
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
Layma
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2426
Joined: 13 Dec 2003, 23:34
Location: Sevilla

Post by Layma »

Jaja, el tiempo en espiral??? o la espiral del tiempo???

Estrictamente, si te paras a fijarte en el dibujo de una espiral y aplicamos sobre ese dibujo el tiempo, pasa a ser igual que el tiempo lineal porque nunca pasas dos veces por el mismo punto y siempre vás dejando un trecho recorrido por detrás al igual que siempre va quedando un trecho por delante que recorrer.
Claro otra cuestión diferente sería el que pudieramos avanzar o retroceder por la espiral a nuestro antojo, situándonos en el principio o en el final a nuestro antojo pero no se me ocurre como vencer el problema del espacio. Algún día deberiamos cambiar las leyes de la física :roll:
"Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ese fue todo su patrimonio..."

*Somos lo que decimos...*
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Jajajaja,ya ves;q te lo diga alguna forera que me vio tropezarme el viernes unas cuantas veces,si es que esta ley de la gravedad.

Bueno no es igual que una espiral,pues en una espiral,se trata de un proceso lineal8eso si es cierto)pero tambie acumulativo,en la vision del tiempo lineeal no hay una cumulacion de conceptos que hagan evolucioanr al mundo,el mundo nace,se reproduce y vuelve a morir.
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
nestooor
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 589
Joined: 06 Mar 2005, 20:48
Location: Valdovo!!!

Post by nestooor »

Y yo que pensaba que me comia la olla..... 8O 8O 8O
SEMPRE EN GALIZA
LaRgA ViDa Ao RoCk TrAnSgReSiVo!!!
Image
Layma
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2426
Joined: 13 Dec 2003, 23:34
Location: Sevilla

Post by Layma »

nestooor wrote:Y yo que pensaba que me comia la olla..... 8O 8O 8O
Ésto ma encantao.... :lol: :lol: :lol: :lol:

Bueno a vueltas con el tiempo en espiral en el que me está haciendo pensar Fer, :) . Si se ve como un proceso acumulativo obligatoriamente debe de tener un punto de partida, un origen que podría ser el centro de la espiral. Todo es nada y todo es todo, y claro volvemos a la cuestión de que antes de ese punto de partida no existía sustancia, materia, puede que sólo existiera energía (de que tipo??? con qué nombre???). Pero cuando la espiral comienza a girar y comienza el movimiento el tiempo se convierte en realidad y el espacio en algo tangente.
Si a partir de aqui, el tiempo evoluciona almacenando lo ya vivido, lo ya conocido sería imposible la afirmación esa de que "el hombre es el animal que tropieza dos veces con la misma piedra" porque podríamos aprender de los sucesos ya vividos y almacenar ese conocimiento para hacer girar la espiral y conseguir evolucionar un poco más. Considerando que sea cierto la historia que nos cuentan, en muy pocos aspectos de la vida la humanidad ha conseguido girar por si sóla la espiral por no hablar ya del hombre como individuo que no vive el tiempo suficiente como para conseguirlo, si es que se puede.
No sé Fer, crees que a costa de aprender lo que otros han aprendido cambiará en algo el trancurso del tiempo en nuestra vida??? Podrás mirarla con otros ojos, pero el tiempo seguirá pasando exteriormente de una forma lineal y necesariamente de una forma circular en tu interior para encontrar algún sentido a las pérdidas, a las alegrias, a los dramas y a las fiestas.
Y bueno paro que me estoy perdiendo.
"Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ese fue todo su patrimonio..."

*Somos lo que decimos...*
Post Reply