60 años de Hiroshima

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Post Reply
FURK
Moderador
Moderador
Posts: 3385
Joined: 19 Sep 2003, 13:48
Location: Sevilla

60 años de Hiroshima

Post by FURK »

Abro este post como abrí el de la entrega de armas del IRA, más como información y por si alguien sabe bastante del tema (creo recordar que aquí hay gente puesta en Guerras Mundiales), que porque yo sepa mucho de esto (casi nada, vaya).

Artículos en El Mundo o El País (por poner un par de ejemplos).


Un saludo PEÑA...
Kreisy
fitipaldi comprometido
fitipaldi comprometido
Posts: 235
Joined: 27 May 2005, 18:34
Location: Murcia

Post by Kreisy »

Desde que he leido el tema, hace ya un rato, estoy buscando información e intentado documentarme lo suficiente como para poder escribir algo aqui, y ahora que me pongo ni siquiera me salen las palabras. Los datos hablan por si solos: 300.000 muertos mas todas consecuencias directas que ocasionó esta tragedia.
Los hibakusha piden que no se olvide, pero se está haciendo. Debemos tener siempre presente esta tragedia para que esto no vuelva a repetirse, ya que, desgraciadamente las armas nucleares están ahi, y lo que es peor, al servicio de la guerra. En el tratado de No Proliferación Nuclear, que restringe la posesión de armas nucleares se supone que los 5 paises a los que se les permite la posesión de estas armas (EEUU,Reino Unido,Francia, Rusia y China) han hecho promesa de no utilizar armas nucleares contra Estados No Nuclearmente Armados, salvo en respuesta a un ataque nuclear o un ataque con armas convencionales en alianza con un Estado Nuclearmente Armado, pero esta promesa no ha sido oficialmente incorporada al tratado, asi que, según esto ¿pueden hacer lo que les venga en gana?
Hay otras miles de dudas que me asaltan respecto a este tema, una de ellas es ¿por qué lanzaron los EEUU las bombas atómicas? Se supone que la rendición de Japón estaba muy cerca. ¿Fue por venganza por lo de Pearl Harbor? ¿Para demostrar su supermacía frente a la antigua Unión Soviética?...
Espero que alguien bien informado acerca de este tema responda a mis dudas, y si he cometido algún fallo garrafal en lo que he escrito (lo cual es bastante probable) me corrija.
Saludos!!!!
miguel Angel
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4770
Joined: 06 Jun 2005, 22:04
Location: en "Onos Baal". Entre fenicios y tartessicos

Post by miguel Angel »

Kreisy wrote:Hay otras miles de dudas que me asaltan respecto a este tema, una de ellas es ¿por qué lanzaron los EEUU las bombas atómicas? Se supone que la rendición de Japón estaba muy cerca. ¿Fue por venganza por lo de Pearl Harbor? ¿Para demostrar su supermacía frente a la antigua Unión Soviética?...
Espero que alguien bien informado acerca de este tema responda a mis dudas, y si he cometido algún fallo garrafal en lo que he escrito (lo cual es bastante probable) me corrija.
Saludos!!!!
Bueno a los Estados Unidos les quedaba bastante para derrotar a Japon. los japoneses no se iban a rendir, y tenian que ir conquistando Isla a Isla, y eso suponia un gran numero de muertes, por ambos bandos pero evidentemente mas por el japones. Visto desde ese punto de vista se salvaron muchas vidas, pq llegar hasta el final hubiera supuesto mas de 2 millones de muertos tan solo ahi, Al final murieron 300.000 personas con las bombas.
Es dificil decir que es imposible, cuando el sueño de ayer, puede ser la esperanza de hoy y la realidad de mañana... como los sentimientos, la evidencia se demuestra, no se proclama

Image
Kreisy
fitipaldi comprometido
fitipaldi comprometido
Posts: 235
Joined: 27 May 2005, 18:34
Location: Murcia

Post by Kreisy »

miguel Angel wrote:
Kreisy wrote:Hay otras miles de dudas que me asaltan respecto a este tema, una de ellas es ¿por qué lanzaron los EEUU las bombas atómicas? Se supone que la rendición de Japón estaba muy cerca. ¿Fue por venganza por lo de Pearl Harbor? ¿Para demostrar su supermacía frente a la antigua Unión Soviética?...
Espero que alguien bien informado acerca de este tema responda a mis dudas, y si he cometido algún fallo garrafal en lo que he escrito (lo cual es bastante probable) me corrija.
Saludos!!!!
Bueno a los Estados Unidos les quedaba bastante para derrotar a Japon. los japoneses no se iban a rendir, y tenian que ir conquistando Isla a Isla, y eso suponia un gran numero de muertes, por ambos bandos pero evidentemente mas por el japones. Visto desde ese punto de vista se salvaron muchas vidas, pq llegar hasta el final hubiera supuesto mas de 2 millones de muertos tan solo ahi, Al final murieron 300.000 personas con las bombas.
Ok, gracias por la aclaración :wink:
Valentinik
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4999
Joined: 12 Mar 2004, 19:18
Location: En algún lugar del planeta trampa

Post by Valentinik »

a mi lo q mas me jode es q los yankis no piden perdon por esa puta bestialidad q hicieron... hijos de puta
Fuí a los bosques porque quería vivir la vida a conciencia, quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida, olvidar todo lo que no fuera la vida para no llegar a la muerte descubriendo que no había vivido.
aLFaYo_Me
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 489
Joined: 23 Apr 2005, 16:05
Location: Sentada en mi silla

Post by aLFaYo_Me »

Puede que de no haber lanzado las bombas hubiera muerto mucha mas gente, pero bajo mi punto de vista, casi seguro que no hubiera habido tanta destrucción, ni tantas muertes "inocentes" (con esto me refiero a no soldados, que de cualquier manera en su mayor parte serian obligados, pero bueno...), ni tantos efectos secundarios. Hoy por hoy siguen naciendo niños con malformaciones y muchos problemas debido a las radiaciones. ¿Y que culpa tienen ellos de una guerra que acabo hace 60 años? En mi opinión, hubiera preferido que la guerra durara mas y que no hubieran lanzado las bombas, pero bueno, a lo hecho, pecho.

Despues de soltaros la rayada, quiza para descargarme un rato, a ver si busco algo interesante y os lo pongo aquí, que pa eso se supone que está el post.. :wink:
Sonrie aunque estes triste, porque mas vale una triste sonrisa que la tristeza de no volver a sonreir.

SALUD & ROCK'N'ROLL!!!!
DELETED

Post by DELETED »

DELETED
ANDALU REVOLUSIONARIO
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 20775
Joined: 02 Jan 2004, 18:48
Location: Córdoba (Andalucía)

Post by ANDALU REVOLUSIONARIO »

Valentinik wrote:a mi lo q mas me jode es q los yankis no piden perdon por esa puta bestialidad q hicieron... hijos de puta
Es que si pidieran perdon por cada salvajada que han hecho en la historia del siglo XX, no le quedaria saliva en la boca a ninguno de los presidentes de EEUU...

Hiroshima
Nagasaki
Vietnam
Corea
Camboya
Irak
Afganistan

sin hablar de los conflictos que indirectamente apoyan

Palestina

o las dictaduras impuestas por monigotes manejados por washington:

Chile
Argentina


y las que quedan:

Libia
Iran
Argelia
etc etc etc...
http://www.jaleoandalucia.org
Mi blog

VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!!!
Guest

Post by Guest »

Una gran mente dijo una vez
"El problema del hombre no está en la bomba atómica, sino en su corazón."
[Albert Einstein]
ANDALU REVOLUSIONARIO
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 20775
Joined: 02 Jan 2004, 18:48
Location: Córdoba (Andalucía)

Post by ANDALU REVOLUSIONARIO »

Anonymous wrote:Una gran mente dijo una vez
"El problema del hombre no está en la bomba atómica, sino en su corazón."
[Albert Einstein]
muy buena, hay otra de einstein que hoy esta a la orden del dia
einstein wrote:«El armamento nunca es protección contra la guerra sino que inevitablemente lleva a la guerra»
se lo dedico al triangulo de las azores...¬¬
http://www.jaleoandalucia.org
Mi blog

VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y SOCIALISTA!!!
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Contestando a Miguel Angel
60º ANIVERSARIO DEL BOMBARDEO ATÓMICO DE HIROSHIMA Y NAGASAKI. UN CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD COMETIDO POR ESTADOS UNIDOS.
Carlos Hermida
Este año se cumple un trágico aniversario. Hace sesenta años el presidente estadounidense Harry Truman ordenó el lanzamiento de la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, con el resultado de 100.000 muertos. Fue el 6 de agosto de 1945. Tres días después, el 9 de agosto, una segunda explosión atómica destruía la ciudad de Nagasaki. El 14 de ese mes el gobierno japonés aceptó las condiciones de la rendición y el 2 de septiembre se firmó en la cubierta del acorazado Missouri la capitulación final de Japón. La IIª Guerra Mundial llegaba así a su fin.
La magnitud de la destrucción –en torno a 200.000 muertos a causa directa de las explosiones-, la larga secuela de muertes y enfermedades ocasionadas a lo largo de los años por los efectos de la radiactividad, y el hecho de que el ataque se produjo sobre poblaciones civiles indefensas, provocó un sentimiento de repulsa y condena en amplios sectores de la opinión pública mundial que llega hasta nuestros días. La necesidad de justificar unos crímenes tan odiosos obligó al gobierno de Estados Unidos a elaborar una versión que hiciese admisible el empleo de las armas atómicas.
Esta versión oficial, defendida por un buen número de historiadores norteamericanos, y también europeos, se fundamenta en que el empleo de las armas atómicas tuvo como único objetivo ahorrar vidas de soldados estadounidenses. En agosto de 1945 los norteamericanos se encontraban a las puertas de Japón, pero el gobierno imperial no mostraba intención alguna de capitular, puesto que estaba aún lejos de ser vencido. Los japoneses ocupaban todavía Corea, Indochina, Indonesia, Malasia y amplios territorios de China. Teniendo en cuenta -se afirma- que los japoneses habían luchado con extraordinaria tenacidad en lejanas islas del Pacífico, la defensa sería mucho más enconada al defender su propio país. La conquista militar de Japón habría ocasionado miles de bajas al ejército estadounidense, como ya había ocurrido meses antes durante la invasión de Alemania. Utilizando las bombas atómicas se mostraría al gobierno japonés que Estados Unidos poseía un descomunal poder destructivo capaz de arrasar el país y que la única posibilidad de supervivencia era la rendición. El argumento se cierra con la consideración de que todas las guerras son crueles. Además, se añade, el triunfo sobre el fascismo justificaba el empleo de ciertos medios y, por supuesto, el enemigo no habría dudado en emplear tales armas si hubiese logrado fabricarlas.
Es preciso reconocer que esta historia oficial es lo suficientemente sólida como para ser consumida y aceptada por todas aquellas personas que carecen de información específica sobre el tema. Sin embargo, un examen en profundidad de las circunstancias en las que finalizó la contienda mundial demuestra que las cosas no fueron tan sencillas y que el deseo de salvar vidas de compatriotas no fue el factor determinante en el lanzamiento de las dos bombas atómicas.
La primera objeción surge de los propios objetivos elegidos. Si lo que se buscaba era aterrorizar al gobierno japonés, haciéndole ver que sus enemigos poseían una capacidad ilimitada de destrucción, es evidente que ese mismo efecto se hubiera conseguido arrojando las bombas sobre una base naval o un aeródromo, pero con un ahorro inmenso de vidas. En segundo lugar, entre el primer lanzamiento y el segundo transcurrieron sólo tres días, sin dar tiempo a las autoridades japonesas para que calibrasen la magnitud de las destrucciones y pudiesen entablar algún tipo de negociación.
El objetivo real del presidente estadounidense Truman al ordenar el bombardeo atómico fue fundamentalmente político y estuvo relacionado con la declaración de guerra de la URSS al Japón el 8 de agosto de 1945, en cumplimiento de los compromisos contraídos en la Conferencia de Yalta por el gobierno soviético. En esta Conferencia, Roosevelt, Churchill y Stalin estuvieron de acuerdo en que la URSS entraría en guerra con Japón transcurridos dos o tres meses después de la derrota de Alemania, sobre la base de las siguientes condiciones:
1º Que sea mantenido el statu quo en Mongolia Exterior (República Popular de Mongolia).
2º Que sean restablecidos los derechos de Rusia violados por la agresión pérfida del Japón en 1904, a saber:
a) Retorno a la Unión Soviética de la parte meridional de Sajalín y de las islas vecinas.
b) Internacionalización del puerto comercial de Dairen, garantía de los intereses prioritarios de la Unión Soviética y restablecimiento del arrendamiento de Port Arthur como base naval de la URSS.
c) Explotación en común del ferrocarril del Este chino y del ferrocarril del Sur de Manchuria, que abre una salida hacia Dairen, mediante el establecimiento de una compañía soviético-china, entendiéndose que los intereses prioritarios de la Unión Soviética serán garantizados y que China conservará su plena soberanía en Manchuria.
3º Las islas Kuriles serán entregadas a la Unión Soviética.
Finalizada la contienda en Europa el 8 de mayo de 1945, la URSS se preparó para cumplir sus compromisos, desplegando en Extremo Oriente un ejército de 1.700.000 soldados, con 30.000 piezas de artillería, 5.200 tanques, 5.250 aviones y 93 buques de guerra, pero a los norteamericanos ya no les interesaba la participación de los rusos. Era evidente que los estadounidenses querían terminar la guerra antes de que los soviéticos consiguiesen victorias militares y adquiriesen en el continente asiático una influencia similar a la conseguida en Europa, donde habían liberado toda Europa oriental y conquistado Berlín. Se trataba, en una palabra, de apartar a la Unión Soviética de la solución de los problemas políticos de China, el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico. La verdadera razón del ataque atómico estribó en el deseo de acelerar el final de la guerra y evitar la entrada en acción de las tropas rusas. Sin embargo, la destrucción de Hiroshima y Nagasaki no logró poner fin a la lucha y la intervención de los ejércitos soviéticos resultó decisiva en la derrota japonesa, liberando Manchuria, Mongolia interior, el norte de Corea y el sur de la isla de Sajalín, capturando cerca de 600.000 prisioneros, así como grandes cantidades de material, y obligando, de esta forma, al gobierno japonés a capitular definitivamente el 2 de septiembre.
El bombardeo atómico resultó inútil desde el punto de vista militar, puesto que en última instancia fue el arrollador avance soviético el determinante del final de la contienda. El sacrificio de cientos de miles de civiles japoneses formó parte de una estrategia política que anticipaba la “Guerra Fría”. Derrotado el fascismo, que se había atrevido a disputar la hegemonía mundial a las potencias anglosajonas, el enemigo para la burguesía estadounidense volvía a ser el comunismo y, desde esa perspectiva, no podía descartarse un conflicto con la Unión Soviética. El lanzamiento de las bombas atómicas sobre objetivos reales permitió a los militares estadounidenses probar la potencia destructiva de las nuevas armas, enviando simultáneamente un mensaje amenazante para las autoridades soviéticas.
Las justificaciones a posteriori elaboradas por los intelectuales orgánicos al servicio del gobierno de Estados Unidos fueron, como en tantas ocasiones, una forma de cubrir, en nombre de “la democracia y la libertad” lo que en realidad constituyó un crimen contra la Humanidad cometido para salvaguardar los intereses del capitalismo estadounidense en Asia.
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
miguel Angel
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4770
Joined: 06 Jun 2005, 22:04
Location: en "Onos Baal". Entre fenicios y tartessicos

Post by miguel Angel »

FERPOLLA wrote:Contestando a Miguel Angel
60º ANIVERSARIO DEL BOMBARDEO ATÓMICO DE HIROSHIMA Y NAGASAKI. UN CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD COMETIDO POR ESTADOS UNIDOS.
Carlos Hermida
Este año se cumple un trágico aniversario. Hace sesenta años el presidente estadounidense Harry Truman ordenó el lanzamiento de la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, con el resultado de 100.000 muertos. Fue el 6 de agosto de 1945. Tres días después, el 9 de agosto, una segunda explosión atómica destruía la ciudad de Nagasaki. El 14 de ese mes el gobierno japonés aceptó las condiciones de la rendición y el 2 de septiembre se firmó en la cubierta del acorazado Missouri la capitulación final de Japón. La IIª Guerra Mundial llegaba así a su fin.
La magnitud de la destrucción –en torno a 200.000 muertos a causa directa de las explosiones-, la larga secuela de muertes y enfermedades ocasionadas a lo largo de los años por los efectos de la radiactividad, y el hecho de que el ataque se produjo sobre poblaciones civiles indefensas, provocó un sentimiento de repulsa y condena en amplios sectores de la opinión pública mundial que llega hasta nuestros días. La necesidad de justificar unos crímenes tan odiosos obligó al gobierno de Estados Unidos a elaborar una versión que hiciese admisible el empleo de las armas atómicas.
Esta versión oficial, defendida por un buen número de historiadores norteamericanos, y también europeos, se fundamenta en que el empleo de las armas atómicas tuvo como único objetivo ahorrar vidas de soldados estadounidenses. En agosto de 1945 los norteamericanos se encontraban a las puertas de Japón, pero el gobierno imperial no mostraba intención alguna de capitular, puesto que estaba aún lejos de ser vencido. Los japoneses ocupaban todavía Corea, Indochina, Indonesia, Malasia y amplios territorios de China. Teniendo en cuenta -se afirma- que los japoneses habían luchado con extraordinaria tenacidad en lejanas islas del Pacífico, la defensa sería mucho más enconada al defender su propio país. La conquista militar de Japón habría ocasionado miles de bajas al ejército estadounidense, como ya había ocurrido meses antes durante la invasión de Alemania. Utilizando las bombas atómicas se mostraría al gobierno japonés que Estados Unidos poseía un descomunal poder destructivo capaz de arrasar el país y que la única posibilidad de supervivencia era la rendición. El argumento se cierra con la consideración de que todas las guerras son crueles. Además, se añade, el triunfo sobre el fascismo justificaba el empleo de ciertos medios y, por supuesto, el enemigo no habría dudado en emplear tales armas si hubiese logrado fabricarlas.
Es preciso reconocer que esta historia oficial es lo suficientemente sólida como para ser consumida y aceptada por todas aquellas personas que carecen de información específica sobre el tema. Sin embargo, un examen en profundidad de las circunstancias en las que finalizó la contienda mundial demuestra que las cosas no fueron tan sencillas y que el deseo de salvar vidas de compatriotas no fue el factor determinante en el lanzamiento de las dos bombas atómicas.
La primera objeción surge de los propios objetivos elegidos. Si lo que se buscaba era aterrorizar al gobierno japonés, haciéndole ver que sus enemigos poseían una capacidad ilimitada de destrucción, es evidente que ese mismo efecto se hubiera conseguido arrojando las bombas sobre una base naval o un aeródromo, pero con un ahorro inmenso de vidas. En segundo lugar, entre el primer lanzamiento y el segundo transcurrieron sólo tres días, sin dar tiempo a las autoridades japonesas para que calibrasen la magnitud de las destrucciones y pudiesen entablar algún tipo de negociación.
El objetivo real del presidente estadounidense Truman al ordenar el bombardeo atómico fue fundamentalmente político y estuvo relacionado con la declaración de guerra de la URSS al Japón el 8 de agosto de 1945, en cumplimiento de los compromisos contraídos en la Conferencia de Yalta por el gobierno soviético. En esta Conferencia, Roosevelt, Churchill y Stalin estuvieron de acuerdo en que la URSS entraría en guerra con Japón transcurridos dos o tres meses después de la derrota de Alemania, sobre la base de las siguientes condiciones:
1º Que sea mantenido el statu quo en Mongolia Exterior (República Popular de Mongolia).
2º Que sean restablecidos los derechos de Rusia violados por la agresión pérfida del Japón en 1904, a saber:
a) Retorno a la Unión Soviética de la parte meridional de Sajalín y de las islas vecinas.
b) Internacionalización del puerto comercial de Dairen, garantía de los intereses prioritarios de la Unión Soviética y restablecimiento del arrendamiento de Port Arthur como base naval de la URSS.
c) Explotación en común del ferrocarril del Este chino y del ferrocarril del Sur de Manchuria, que abre una salida hacia Dairen, mediante el establecimiento de una compañía soviético-china, entendiéndose que los intereses prioritarios de la Unión Soviética serán garantizados y que China conservará su plena soberanía en Manchuria.
3º Las islas Kuriles serán entregadas a la Unión Soviética.
Finalizada la contienda en Europa el 8 de mayo de 1945, la URSS se preparó para cumplir sus compromisos, desplegando en Extremo Oriente un ejército de 1.700.000 soldados, con 30.000 piezas de artillería, 5.200 tanques, 5.250 aviones y 93 buques de guerra, pero a los norteamericanos ya no les interesaba la participación de los rusos. Era evidente que los estadounidenses querían terminar la guerra antes de que los soviéticos consiguiesen victorias militares y adquiriesen en el continente asiático una influencia similar a la conseguida en Europa, donde habían liberado toda Europa oriental y conquistado Berlín. Se trataba, en una palabra, de apartar a la Unión Soviética de la solución de los problemas políticos de China, el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico. La verdadera razón del ataque atómico estribó en el deseo de acelerar el final de la guerra y evitar la entrada en acción de las tropas rusas. Sin embargo, la destrucción de Hiroshima y Nagasaki no logró poner fin a la lucha y la intervención de los ejércitos soviéticos resultó decisiva en la derrota japonesa, liberando Manchuria, Mongolia interior, el norte de Corea y el sur de la isla de Sajalín, capturando cerca de 600.000 prisioneros, así como grandes cantidades de material, y obligando, de esta forma, al gobierno japonés a capitular definitivamente el 2 de septiembre.
El bombardeo atómico resultó inútil desde el punto de vista militar, puesto que en última instancia fue el arrollador avance soviético el determinante del final de la contienda. El sacrificio de cientos de miles de civiles japoneses formó parte de una estrategia política que anticipaba la “Guerra Fría”. Derrotado el fascismo, que se había atrevido a disputar la hegemonía mundial a las potencias anglosajonas, el enemigo para la burguesía estadounidense volvía a ser el comunismo y, desde esa perspectiva, no podía descartarse un conflicto con la Unión Soviética. El lanzamiento de las bombas atómicas sobre objetivos reales permitió a los militares estadounidenses probar la potencia destructiva de las nuevas armas, enviando simultáneamente un mensaje amenazante para las autoridades soviéticas.
Las justificaciones a posteriori elaboradas por los intelectuales orgánicos al servicio del gobierno de Estados Unidos fueron, como en tantas ocasiones, una forma de cubrir, en nombre de “la democracia y la libertad” lo que en realidad constituyó un crimen contra la Humanidad cometido para salvaguardar los intereses del capitalismo estadounidense en Asia.
Gracias Ferpolla, por poner el texto, pero una cosa, yo no he dicho ni que fuera mi opinion ni que estuviera de acuerdo con ella, tan solo lo puse como la version oficial para tales actos (acto de tirar las bombas atomicas).
Es dificil decir que es imposible, cuando el sueño de ayer, puede ser la esperanza de hoy y la realidad de mañana... como los sentimientos, la evidencia se demuestra, no se proclama

Image
Post Reply