Leer no puede ser un castigo

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Ulo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4608
Joined: 17 Oct 2005, 15:48

Leer no puede ser un castigo

Post by Ulo »

Creo que ya va siendo hora de cambiar nuestro sistema escolar...No podemos seguir siendo el hazmerreir de Europa...Y una de las principales cosas a hacer en los proximos años es el fomento de la lectura. Veremos si nuestro GOBIERNO yoma nota de iniciativas como las de Elx

Leer no puede ser un castigo
Elegir el libro. Dejarlo si no gusta. Un documental refleja un efectivo plan de lectura en un centro de Elche
CRISTINA MEDINA - Elche - 17/12/2007

Han pasado de no leer libros jamás a llevar uno en la mochila como un elemento cotidiano más, junto al móvil y la videoconsola. Son los estudiantes del instituto público La Asunción, de Elche, unos jóvenes que han seguido un plan de fomento de la lectura que se desarrolla en el centro desde el año 2000. El plan ha sido llevado al cine a través de un documental, Pura Alegría, dirigido por un ex alumno del centro, David Gomis. En él se puede comprobar cómo estos estudiantes de 12 a 18 años se inician en el hábito de leer.

Los chicos leen los libros que quieren, si no les gustan, los pueden dejar y coger otro, y tienen tiempo en el horario lectivo para leerlos. Este es, sencillamente, el método puesto en marcha por el profesor José María Asensio y, simplemente, parece que funciona: los chavales leen una media de 10 libros durante el curso, aunque los hay que han llegado a 40.

Todo comenzó cuando un grupo de profesores decidieron recuperar la biblioteca del instituto que, debido al poco uso que se le daba, se había convertido en la casa de los conserjes. Poco a poco, se hicieron con un buen número de volúmenes y decidieron poner en marcha un plan de fomento de la lectura. "Queríamos compartir nuestra experiencia, destacar la importancia de dedicar tiempo a la lectura en los centros educativos y valorar el trabajo diario de los profesionales de la educación", dice Asensio para explicar por qué han hecho el documental.

Durante dos años, una cámara ha seguido a los estudiantes de 1ºB de la ESO, 28 adolescentes a los que acompañaba un equipo de televisión en el aula, en el patio, en sus casas. Se trataba de seguir el proceso que les lleva a leer, pero también mostrar sus opiniones, sus actitudes frente al libro y, en general, su comportamiento en clase. A medida que pasan los 98 minutos del documental (en valenciano, con subtítulos en castellano) se ve cómo a los chavales les costó soltarse y olvidar la cámara, pero finalmente lo consiguieron. La película, que se va a distribuir a otros centros educativos así como en centros de formación docente, describe la transformación de los libros, que pasan de ser "un rollo" a algo interesante que buscan como modo de diversión.

Para conseguirlo no se les obliga a leer ningún título en concreto, al contrario se le preguntan sus gustos y se les orienta para encontrar un título que pueda gustarles. No tienen que acabarlo. Si no les gusta, lo dejan. Tienen varias horas lectivas para leer, la asignatura alternativa a religión, en clase de valenciano, de castellano, en las tutorías... Su único compromiso es estar en silencio y respetar la lectura de los demás. El proceso ha sido tan paulatino y natural que se les olvido hacer carnés de biblioteca y registrar quién se lleva qué.

Natalía Guevara, una de las estudiantes, reconoce que antes de este proyecto "no leía nada". Lo primero que cayó en sus manos fue un libro de fútbol, una de sus aficiones. "Me lo dio el profesor y me gustó". Isaac Carrillo, otro alumno, asegura que cuando oyó hablar de este proyecto, pensó que "no serviría para nada". Pero le ha servido: "En clase estamos más tranquilos y en silencio". Este proyecto ha sido premiado por el Ministerio de Educación.
Inpedependenzia de Torrent ya!

Si existiese el partido ulista me daría de baja
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Re: Leer no puede ser un castigo

Post by AIDA_cantasaetas »

Ulo wrote:Los chicos leen los libros que quieren, si no les gustan, los pueden dejar y coger otro, y tienen tiempo en el horario lectivo para leerlos. Este es, sencillamente, el método puesto en marcha por el profesor José María Asensio y, simplemente, parece que funciona
Ulo, tienes algo más de información sobre el tema? Algún enlace donde se desarrolle un poco más extensamente la metodología que han utilizado para llevar a cabo el proyecto? Es que, en mi opinión, y sin querer quitarle mérito a la iniciativa, no creo que las pautas mencionadas en el artículo sean suficientes para fomentar la lectura (y menos aún en adolescentes, como es el caso) Con esto no quiero decir que no se haya conseguido (imagino que habrá datos reales sobre el estudio), pero, sinceramente, dudo que lograrlo sea tan sencillo como darles oportunidad de leer lo que quieran cuando les venga en gana. También me gustaría saber bajo qué condiciones se realizó el proyecto, en lo que a recursos respecta, y, muy especialmente, cuáles eran las características del alumnado, porque las necesidades de éste varían mucho en función del contexto.

Con todo esto no pretendo quitar mérito, como he dicho antes, pues todo lo que sea dar un pequeño (o gran) paso en cuanto a la motivación y el interés por la lectura me parece increíblemente positivo, ahora bien, he de reconocer que a veces me cansa ver cómo a través de los medios de comunicación se intentan vender ideas a modo de "manual de instrucciones infalible", que no consiguen sino frustrar a las personas que pretenden ponerlas en marcha como si de una receta mágica se tratase.
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
janaeh
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 7115
Joined: 12 Oct 2003, 13:39
Location: yo como los girasoles....siempre ando mirando al SOL!!!!!!(irun, euskal herria)

Post by janaeh »

yo estoy bastante de acuerdo con Aida, si es cierto que ningun empujon es malo pero no sé, al final la juventud de hoy en día tiene demasiadas cosas que le ocupan el tiempo, yo he probado darles a mis amigas libros que les han gustado y tampoco es facil impulsar la lectura, igual han dicho m gusta y tal y leen, pero tardan un año en leerse el libro, porque luego tienen sus tiempo ocupado en miles de otras cosas más, no sé si me explico

aún así, la iniciaitva me parece de puta madre, al fin y al cabo como he dicho, cualquier empujón es bueno.

EDITO: cuando digo miles de cosas q les ocupan el tiempo, al margen de clases, deberes, y demás me refiero tambien a movil, ordenador, consolas, etc.
y por mucho que impulses la lectura, si no "desimpulsas" el uso excesivo de eso...
Image
Ulo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4608
Joined: 17 Oct 2005, 15:48

Post by Ulo »

Yo la verdad es que tambien tengo ciertas dudas, entre otras cosas porque el articulo tampoco cuenta gran cosa...Lo unico evidente es que la media de libros leidos por alumno, esta en 10...Con lo cual alguna formula secreta deben tener...


Por ejemplo, segun tengo entendido, en horas como Tutoria, o alternativa a la religion, se les da tiempo libre para leer, siempre y cuando guarden silencio...Tambien se les orienta sobre los libros dependiendo de los gustos del lector...

No se...Yo se que cuesta mucho creer que sea tan facil, pero a veces estas cosas funcionan...Yo recuerdo por ejemplo que en valenciano, cuando tenia 14 años, mi profesora nos daba 10 libros con la sinopsis, y despues nosotros elegiamos tres para leer...Creo que fue el año con mejores resultados en nivel de lectura...

El otro dia decia una experta, que lo que no se puede hacer es lo que se hace ahora de obligar por ejemplo a alguien de 14 años a leer El cantar del mio Cid...puesto que si este libro le aburre(y es durito de leer para un niño de 14 años), ya nunca mas tendra interes por la lectura...

Hay que empezar dandoles lo que demadan...Yo soy un ávido lector en la actualidad...pero yo empecé con libros de detectives...que era lo que me gustaba...En cambio tenia muchos problemas con algunos libros en el instituto...

No se...como bien decis, la duda está ahi...
Inpedependenzia de Torrent ya!

Si existiese el partido ulista me daría de baja
Zabío
Moderador
Moderador
Posts: 1656
Joined: 09 Sep 2003, 16:38
Location: Bilbau

Post by Zabío »

La verdad es que no tengo ni idea de pedagogía, pero me parece, por lo menos, un paso adelante y algo que no sitúa en el mismo nivel el leerse un libro con el resolver cinco integrales en matemáticas
janaeh
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 7115
Joined: 12 Oct 2003, 13:39
Location: yo como los girasoles....siempre ando mirando al SOL!!!!!!(irun, euskal herria)

Post by janaeh »

SI que es cierto que por ejemplo eso de en la hora de tutoria os damos la hora para leer, es mejor que aconsejarles libros, recomendarles según gustos y esperar que en casa no encuentren nada mejor que hacer que leer...

en fin, lo dicho: cualquier empujón es bienvenido, o como dice zabío, un paso adelante.
Image
dejedi-M
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 12708
Joined: 18 Dec 2004, 17:04

Post by dejedi-M »

Bueno ... sin quitar mérito (ni mucho menos) al proyecto y tal yo creo que la clave de todo esto está en lo último que ha dicho Aïda:
Aïda wrote: [...]muy especialmente, cuáles eran las características del alumnado, porque las necesidades de éste varían mucho en función del contexto.


Quiero decir, quizá en un centro "conflictivo", o simplemente en un centro donde en general los alumnos tengan muchos problemas con la comprensión lectora cuando llegan a primero, hacer algo así puede tener resultados buenísimos y en otro donde los alumnos llegan ya de centros donde se fomenta la lectura y tal, sea una pérdida de tiempo respecto al resto de materias, y esto es aplicable también a casos concretos...
Sinceramente yo mientras lo leía me estaba imaginando la cara que pondría si a mí en primero de ESO me hubieran dicho que tengo ratos libres para leer... probablemente habría pensado que era una tomadura de pelo o algo, ya que yo [en ese momento] iba a clase a dar clase, no a leer, que esto último lo hacía en mi casa. (Vamos, que les hubiera mandado a tomar el aire xD) Ahora bien, valorando la situación general de mi centro, quizá hubiera sido una medida muy positiva y además habría ayudado a que mucha gente en cursos más avanzados (3º o 4º de ESO, incluso bach.) no tuviera tantos y tan serios problemas con las lecturas prescriptivas (que se las traen xD)...


Por otra parte, sin más datos sobre el proyecto, no me veo con capacidad de juzgar más allá (faltaría más)... pero es que me surgen varias preguntas, por ejemplo:

en comparación a otros centros, ¿en las horas de clase que utilizan para leer, no "salen perdiendo" los alumnos? ya que el resto en ese rato está avanzando materia de la asignatura que sea...
luego, igual soy muy escéptica en este aspecto (me han hecho serlo), están las dificultades de mantener a un grupo de 28 niñxs de 12 años leyendo en silencio así porque sí ... es decir, la duda es si primero se le planteó esto al alumnado y votaron o lo que fuera, o simplemente llegaron los profes un día y les dijeron "que sepáis que esto va a ser así", si les ponen algún tipo de nota orientativa, etc...?

Sería muy interesante poder ver el documental ^^ gracias por el post
"Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo..." (H.Hesse)
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Post by AIDA_cantasaetas »

luego, igual soy muy escéptica en este aspecto (me han hecho serlo), están las dificultades de mantener a un grupo de 28 niñxs de 12 años leyendo en silencio así porque sí ...
Esto que comenta Dejedi también me ha llamado la atención. Sinceramente, me resulta difícil creer que un grupo de alumnos (no ya de 12 años sino incluso Bachiller o en la universidad) asuma de buena gana que va a dedicar equis tiempo a leer cada día, puesto que, desde el momento en que la actividad se programa, es percibida como una obligación. Personalmente, no pienso que deba haber un horario preestablecido para la lectura, sino que un profesional competente debe tener la capacidad de motivar a sus alumnos de forma que éstos decidan cuándo, dónde y en qué condiciones les apetece leer.

En lo que respecta a "qué" leen también pienso que debería haber cierta supervisión que no se limitase únicamente a los gustos del alumno, sino que supusiese un cierto progreso. Con esto no quiero decir que todos tengan que acabar leyendo El Quijote, pero sí pienso que debería establecerse como objetivo que los alumnos avanzasen, ni que fuese mínimamente, siempre dentro de sus posibilidades.

De todas formas, como dice Dejedi, sería interesante ver el documental para poder juzgar con conocimiento de causa.
janaeh wrote:EDITO: cuando digo miles de cosas q les ocupan el tiempo, al margen de clases, deberes, y demás me refiero tambien a movil, ordenador, consolas, etc.
y por mucho que impulses la lectura, si no "desimpulsas" el uso excesivo de eso...
Por otro lado, este comentario de Iria me ha dado que pensar y he llegado a la conclusión de que quizás no se trate tanto de "desimpulsar" el uso de las NTIC como de enseñar a hacer un uso adecuado de ellas, de forma que los chavales puedan beneficiarse de la cantidad de ventajas que éstas aportan.

Aún así, me gustaría saber hasta qué punto echarle la culpa a las NTIC no es simplemente el camino más fácil. Me refiero a que, en mi época, no teníamos tantas tecnologías y dudo mucho que los chavales leyesen más de lo que lo hacen ahora.
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
janaeh
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 7115
Joined: 12 Oct 2003, 13:39
Location: yo como los girasoles....siempre ando mirando al SOL!!!!!!(irun, euskal herria)

Post by janaeh »

AIDA_cantasaetas wrote:
Aún así, me gustaría saber hasta qué punto echarle la culpa a las NTIC no es simplemente el camino más fácil. Me refiero a que, en mi época, no teníamos tantas tecnologías y dudo mucho que los chavales leyesen más de lo que lo hacen ahora.
Ese en mi época, me ha matado, Aida, no somos tan mayores!!!Y yo creo que si "entonces" no había TANTAS tecnologías, si había ya muchas que impedían no solo leer sino que ya se empezaba a dar eso de jugar sólo o pelearse con el hermano porque quiero la Game Boy yo.....quizás no tan exagerado como ahora, pero encierto modo nuestra generación también vivió eso.....

no creo que las tecnolocías sean las únicas culpables pero si que creo que el niño llega a casa y le apetece más matar marcianitos (o como sean los juegos) o chatear por internet que ponerse a leer un libro si no se le ha inculcado de pequeño, y es que creo que el valor de un libro, no ya como cultura sino como diversión, es algo que se tiene que crear desde enano sino, siempre será visto como una imposición. yo es que llegaba a casa y me pasaba horas leyendo de lo que me gustaba, pero porque mi ama me regalaba libros de pequeña y me enganchó. de hecho, a mi me castigaban sin leer por hacerlo a todas horas: mientras estudiaba, mientras tocaba el piano, cuando tenía que dormir..... y mi ama para que hiciera más cosas me tenía que quitar un libro.
Image
Zabío
Moderador
Moderador
Posts: 1656
Joined: 09 Sep 2003, 16:38
Location: Bilbau

Post by Zabío »

En "nuestra época" ya existían la tele y los videojuegos. Pero yo estoy convencido de que antes sí que se tenía mayor aprecio a los libros y se acudía más a ellos para momentos de entretenimiento. Antes no había muchas más ventanas al exterior. Ahora es muy difícil, los niños tienen infitintas posibilidades audiovisuales a su alcance que les aportan diversión a la vez que "estar a la última" y que sobre todo poseen una característica muy valiosa hoy en día y de la cual los libros carecen: inmediatez.

Lo que dice Iria es cierto. Los críos crecen con una televisión encenddida perpétuamente en el salón, no con música o con su familia alrededor leyendo. Además de eso vivimos en una sociedad en la que no queda tiempo para nada, más aún en el caso de los pequeños. Si tienen que jugar en la calle con sus amigos después de llegar del colegio y además hacer los deberes, pegar los cromos de Albelda y Pepe en el álbum, sacar tiempo para comer y jugar un rato (el rato permitido por los papás) con las dos videocónsolas (eso los días que no tienen que ir a judo, a ballet o al logopeda), ¿de dónde van a sacar el tiempo y el esfuerzo intelectual necesario para leerse un libro? Es muy difícil, y a su vez es extrapolable a los padres, que no sirven de ejemplo. Evidentemente el poco tiempo que tienen libre lo dedican a no pensar, y eso con la televisión es pan comido actualmente. Pero sobre todo es una tarea inmediata, que empieza y finaliza en ese mismo momento y que aporta mucha más información en mucho menos tiempo.
dejedi-M
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 12708
Joined: 18 Dec 2004, 17:04

Post by dejedi-M »

Zabío wrote:Si tienen que jugar en la calle con sus amigos después de llegar del colegio y además hacer los deberes, pegar los cromos de Albelda y Pepe en el álbum, sacar tiempo para comer y jugar un rato (el rato permitido por los papás) con las dos videocónsolas (eso los días que no tienen que ir a judo, a ballet o al logopeda), ¿de dónde van a sacar el tiempo y el esfuerzo intelectual necesario para leerse un libro? Es muy difícil, y a su vez es extrapolable a los padres, que no sirven de ejemplo.
Yo esto lo he vivido con mi hermana...

Ella llega del colegio, merienda y se va a clases de salsa, llega de salsa y hace los deberes, y después de dos horas (o lo que sea) haciendo los deberes, como lo que quiere es descansar la mente y desconectar antes de cenar, y no hacer el "esfuerzo" que le supondría leer; después ya a cenar y a la cama. (Ahora estamos intentando inculcarle eso de leer un rato antes de dormir)


De todas formas ahora pensando en los deberes... me parece que el problema de estos y de la lectura es el enfoque que se les da (o que se suele dar, no quiero generalizar tampoco) tanto en casa como en el colegio. Me explico:

En mi clase de primaria (había excepciones, pero vamos) los deberes no se veían como algo que fuera una carga o una obligación; simplemente los mandaban y nosotrxs los hacíamos: nos juntábamos por las casas para hacer deberes, y eso era una diversión, y como lo veíamos como tal, no recuerdo que nunca se me hiciera pesado, de pequeña, ponerme a ello. Y no solo eso sino que hacíamos hasta deberes de más de algunas asignaturas porque los profes nos motivaban, nos gustaba y nos esforzábamos, buscábamos actividades alternativas y cosas por el estilo (manualidades, murales, redacciones incluso)... Sin embargo yo veo el fastidio que supone para mi hermana hacer deberes, y lo veo totalmente normal, si es que llega la profesora y les apunta en la pizarra, ala, tenéis que hacer esto para mañana y punto, y luego llega a casa a las seis y media de la tarde, después de llevar fuera desde las nueve de la mañana, y "venga, haz los deberes o no juegas" etc. Y con la lectura mucho más de lo mismo, hay muchxs pmadres que lo ven como una cosa que ha de ser obligatoria para lxs niñxs (por la razón que sea), y en el colegio también se suele plantear como una obligación ("os tenéis que leer tal libro para tal trimestre")... pues es que así no hay manera.


Pienso que mientras los deberes y la lectura sean una obligación, en vez de cumplir su función, lo que hacen es ser una carga innecesaria para lxs chiquillxs que no sólo no aprenden tanto como podrían sino que además cogen manía a todo lo que venga del colegio... y claro, si en casa no se tiene como costumbre la lectura, por falta de tiempo o por lo que sea, no sé, si el ambiente no es propicio, y además se te presenta como algo obligatorio, pues el niñx está claro que va a preferir mil veces ponerse a jugar a la consola que ponerse a leer...

Normalmente (siempre con sus excepciones) en las casas donde la lectura gusta, lxs niñxs leen desde pequeñitxs, y se ponen a leer sin que nadie les diga nada.



PD. A mí también intentaron castigarme sin leer xDD
"Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo..." (H.Hesse)
..::SkAn::..
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2798
Joined: 13 Sep 2006, 15:51
Location: Málaga city

Post by ..::SkAn::.. »

Estoy de acuerdo con Ulo, lo que no puedes hacer es darle a un chaval un libro complicado de leer, ya sea ese o el que yo me leí el año pasado, los Artículos de Larra (fui el único al que le pareció interesante ¬¬'). Hay que darles (darnos xD) títulos que sean interesantes para el lector para hacer que impulsen así el gusto por leer. Obviamente, no es fácil, pero si esta medida se impulsara a nivel nacional los resultados serían visibles.

Una cosa... cuando de verdad te gusta el libro y estás enganchado, sacas tiempo de todos lados. Si de verdad te gusta, dejas la videoconsola, la tele o lo que sea. Por experiencia. Ahora bien, lo difícil es impulsar ese interés por los libros.

Buen post ^^.
Image
_eLYoN_
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3232
Joined: 23 Oct 2004, 21:01
Location: Iberia sumergida...

Post by _eLYoN_ »

Estoy de acuerdo (como ya habéis dicho) en que es difícil que un niño hoy día saque tiempo para leer entre clases, actividades extraescolares, deberes etc, pero es difícil, no imposible. Yo creo que depende mucho de según que ambiente haya en casa, porque yo de pequeña vivía con mi hermano y mis tres primos y los cinco crecimos viendo a mis padres y mi tío leer periódicos y libros (sobre todo por las noches). Y la tele podía estar encendida porque alguien quisiera ver una película, las noticias y lo que sea, pero nosotros cinco solímos estar (quien más, quien menos) en el sofá del salón cada uno con nuestro libro, a pesar de estar la tele encendida.

Y en cuanto a las tecnologías, ya en "mi época" por así decirlo estaba muy de moda la nintendo y demás, y vale que podíamos estar... no sé, una horita turnándonos para jugar, pero eso no implicaba pasarse la tarde entera pegado a la consola y mucho menos a la televisión, nos sobraba tarde para hacer los deberes, jugar a pegarnos (xD) y todas esas cosas que deberían hacer alguna vez todos los niños.

PD. A mi también me castigaban sin leer :( crueles
... :roll:
janaeh
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 7115
Joined: 12 Oct 2003, 13:39
Location: yo como los girasoles....siempre ando mirando al SOL!!!!!!(irun, euskal herria)

Post by janaeh »

esa es la cuestión, no intentar ver que leer es un esfuerzo. yo siempre digo que a mi me dieron un regalo y es que para mi leer era mucho más divertido que jugar con la consola, o ver la tele. para mi leer era un mundo de fantasía, pero es que es algo que me lo inculcaron de enana, yo sabía leer antes que el resto de la gente de mi clase, me enseñó mi madre en casa y yo devoraba los cuentos....y supongo que de ahí se me quedó....más tarde ya es una imposición y así no se coje afición a nada...
Image
dejedi-M
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 12708
Joined: 18 Dec 2004, 17:04

Post by dejedi-M »

..::SkAn::.. wrote: Hay que darles (darnos xD) títulos que sean interesantes para el lector para hacer que impulsen así el gusto por leer. Obviamente, no es fácil, pero si esta medida se impulsara a nivel nacional los resultados serían visibles.
Yo le veo un problema a esto, sobre todo con las lecturas "obligatorias del trimestre" en la ESO y tal, ... y es que el problema no está en "dar títulos interesantes al lector", porque igual el libro que te dan a leer en clase interesa a alguno de los alumnos, ... el problema es que sólo te dan uno, o un número muy reducido. Y pretender que todos los alumnos de una clase tengan la misma comprensión lectora, el mismo hábito de lectura y los mismos gustos a la hora de escoger un libro, me parece una tontería enorme. Pero es lo que acaba pasando...

Que al profesor le es mucho más fácil poner una novelita que más o menos pueda gustar o que sea fácil de leer, que no darles una lista con un poco de todo y que elija cada cual el que quiera, porque claro ... supondría a) que se los tiene que leer todos para evaluar lectura por lectura y b) que tiene que preparar trabajos individualizados / exámenes individualizados.

Y claro, así estamos que después llegamos a cuarto de la ESO y nos ponen a Larra o a Becquer (a nosotros nos tocó Becquer(L))o ... lo que sea, que se sale totalmente de lo que lxs alumnxs están acostumbradxs a leer, y se pierden o les parece chungo o directamente no se lo leen :-?
"Quien quiera nacer, tiene que destruir un mundo..." (H.Hesse)
Post Reply