La sucia historia de IG Farben

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Post Reply
corrujas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 5878
Joined: 16 Apr 2004, 18:03

La sucia historia de IG Farben

Post by corrujas »

6 de diciembre de 2003
La sucia historia de IG Farben

Entre 1933 y 1945 la explotación de los obreros alemanes voluntarios, forzados o esclavos y el monopolio químico tenía un nombre: IG Farben. Después de la derrota alemana las potencias victoriosas acabaron con el trust. Así nacieron BASF, Hoechst o Bayer, pero IG Farben siguio existiendo hasta ayer.

El pasado 9 de noviembre el antiguo consorcio IG Farben, una especie de INI o SEPI germana, se ha declarado insolvente, pero ese hecho no significa que vaya a desaparecer de forma inmediata: sus acciones siguen siendo objeto de especulación en los corros bursátiles.

La historia de la IG Farben se lee como el historial de un criminal. Fundada en 1925 por las mayores empresas alemanas de química, la IG Farben se convirtió en un importante actor en la política alemana de entreguerras. Fue el mayor agente financiero del partido nazi que lideraba Adolf Hitler. Cuando el "Führer" llegó al poder los grandes dirigentes de la IG Farben le aseguraron que habían solucionado el problema de la falta de petróleo: la fabricación de gasolina artificial.

Gracias a los ingenieros y técnicos de la IG Farben, Hitler pudo empezar su guerra por el "espacio vital" en Europa. Los estrategas del trust tenían pensando hacerse con los mercados siguiendo a la victoriosa "Wehrmacht". Facilitaron informaciones sensibles al Comando Supremo y colocaron a agentes en sus sucursales. En los campos de concentración se aprovecharon del "material humano". Las SS les alquilaron entre 50.000 y 400.000 obreros a un precio especial. La rama farmacéutica de la IG Farben pudo experimentar sus medicamentos en los presos. En los campos de exterminio el monopolio hizo realmente un muy buen negocio: a través de empresa Degesch vendió a las SS el gas Zyklon B que fue utilizado para matar a miles de personas de una manera industrial: eficaz, barato y más "limpio" que las ejecuciones. Las nefastas consecuencias de la aplicación de ese gas han llegado hasta nuestros días.

Ante este fondo no extraña que la cúpula de la IG Farben se sintiera en el banco de los acusados en uno de los procesos posteriores al de Nuremberg. Pero casi todos salieron absueltos o no tuvieron que cumplir la pena impuesta. A mediados de los 50 los grandes de la IG Farben se habían resocializado en las direcciones de Bayer, BASF y Hoechst, productos de la disolución del trust. Un tema oscuro siguen siendo las relaciones de la IG con empresas estadounidenses, las cuales no cesaron durante la guerra.

Otro misterio está vinculado al archivo de la empresa que desapareció en 1945 sin dejar huella alguna. En 1988 el servicio secreto de la RDA inició una operación para encontrar un "bunker" con el archivo. En vano. Hasta hoy en día no se sabe cuántas y qué firmas pertenecieron al entramado internacional de la IG.

Aunque la IG Farben fue desmantelada, no dejó de existir. En la bolsa se pueden comprar y vender sus acciones, que se han convertido en un objeto de especulación. La empresa, que oficialmente se halla en disolución, poseía innumerables inmuebles en la RDA y en otros lugares del continente. En un momento u otro la IG Farben podría haber resurgido como el fénix, con ello calcularon los aventureros financieros y se vieron afirmados tras la Caída del Muro y la anexión de la RDA a la Alemania occidental. Estas expectativas recibieron un fuerte revés, cuando a mediados de los 90 estalló de lleno el debate sobre la indemnización de los trabajadores forzados y esclavos. Los pocos supervivientes se van a quedar sin indemnización alguna porque la empresa se ha declarado insolvente y su fundación no ha recibido los 1,5 millones de euros, tal y como fue acordado en 1999 para ese objetivo.

La bancarrota ha tenido lugar porque no se realizó la venta de ciertos inmuebles. Actualmente la empresa debe 28 millones de euros a determinados bancos. El gerente de la Federación de los Accionistas Críticos, Henry Mathews, tiene sus dudas: "¿Por qué se renovaron a lo grande los inmuebles que ahora resultan invendibles?" Mathews ha observado también una extraña venta de acciones hasta las cuatro de la tarde del pasado día 9 de noviembre, hora cuando en la que se dio a conocer la insolvencia del consorcio IG Farben.

Pero su historia y la especulación siguen. El 16 de noviembre los accionistas de la IG Farben han decidido querellarse contra el banco suizo UBS, para exigir una indemnización de 2,2 mil millones de euros por la compra supuestamente ilegal de una empresa que formaba parte del antiguo trust germano.


http://www.cbgnetwork.org/131.html


¿Alguien sabe algo del tema de las relaciones con empresas estadounidenses?


Agradecería que alguien me recomendara algun libro, documento, web... lo que fuera, donde documentarme sobre ello, que ahora no tengo tiempo, y me acabo de acordar.


Salute
Nunca sabremos si verlo todo negro es una deformación óptica o una forma de lucidez, pero sabemos que no conviene tener ese punto de vista. (Fernando Alcántara)

Image
corrujas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 5878
Joined: 16 Apr 2004, 18:03

Post by corrujas »

CAPÍTULO DOS: El Imperio de IG Farben

Farben era Hitler y Hitler era Farben. (Senador Homer
T. Bone al Comité del Senado en Asuntos Militares, 4
de junio de 1943.)

En la víspera de Segunda Guerra Mundial el complejo
químico alemán de IG Farben era la más grande la
empresa industrial química en el mundo, con poder
extraordinario en lo político y económico e influencia
dentro del Estado Hitleriano Nazi. IG Farben ha sido
descrita inclinadamente como "un estado dentro de un
estado." El cartel de Farben fechó desde 1925, cuando
organizada por el genio Hermann Schmitz (con ayuda
financiera Wall Street) creó la empresa química
super-gigante fuera de las seis compañías químicas
alemanas gigantes: Badische Anilin, Bayer, Agfa,
Hoechst, Weiler-ter-Meer, y Griesheim-Elektron.
Estas compañías fueron unidas para volverse
Internationale Gesellschaft Farbenindustrie A.G. o IG
Farben para abreviar. Veinte años después el mismo
Hermann Schmitz fue puesto en juicio a Nuremberg por
crímenes de guerra cometidos por el Cartel IG.
Otros directores de IG Farben se llevaron a juicio
pero los asociados y los directores de IG Farben del
propio IG se olvidaron calladamente; la verdad se
enterró en los archivos. Son estas conexiones
americanas en Wall Street la que nos involucra.
Sin el capital proporcionado por Wall Street, en
primer lugar no habría habido ningún IG Farben y casi
ciertamente ningún Adolf Hitler ni Segunda Guerra
Mundial. Los banqueros alemanes en el Farben
Aufsichsrat (la Mesa de supervisión de los
Directores)1 en los finales 1920s incluían el banquero
de Hamburgo Max Warburg cuyo hermano Paul Warburg era
un fundador del Sistema de la Reserva Federal en los
Estados Unidos. No coincidentemente, Paul Warburg
también estaba en la Mesa americana de IG Farben, la
subsidiaria americana totalmente poseída.
Además de Max Warburg y Hermann Schmitz, la mano guía
en la creación del imperio Farben, el temprano Farben
Vorstand incluía a Carl Bosch, Fritz ter Meer, Kurt
Oppenheim y George von Schnitzler. 2 que Todos
exceptuando a Max Warburg fueron acusados como
"delincuentes de guerra" después de la Segunda Guerra
Mundial. En 1928 las tenencias americanas de I. G.
Farben (es decir, Bayer Company, General Aniline
Works, Agfa Ansco y Winthrop Chemical Company) estaban
organizados en una compañía de holding suiza, IG
Chemic (Internationale Gesellschaft fur Chemisehe
Unternehmungen A. G.), controlado por IG Farben en
Alemania. En el año siguiente estas empresas
americanas se unieron para volverse la americana IG
Chemical Corporation, después renombrada General
Aniline & Film.
Hermann Schmitz, el organizador de IG Farben en 1925,
se volvió un prominente nazi temprano y partidario de
Hitler, así como presidente de la suiza IG Chemic y
presidente del complejo americano IG de Farben ambos
en Alemania y los Estados Unidos, desarrollado luego
en una parte íntegra de la formación y funcionamiento
de la máquina del estado nazi, el Wehrmacht y el S.S.
IG. Farben es de interés peculiar en la formación del
estado nazi porque los directores de Farben ayudaron
materialmente a Hitler y los Nazis al poder en 1933.
Nosotros tenemos evidencia fotográfica (vea página 60)
que IG Farben contribuyó con 400,000 RM al "fondo de
nieve fangosa" político de Hitler. Fue este fondo
secreto el que financió la toma de control nazi en
marzo de 1933.
Muchos años más temprano Farben había obtenido los
fondos Wall Street para la cartelización 1925 y
expansión en Alemania y $30 millón para la IG Farben
americana en 1929, y tenía directores de Wall Street
en la Mesa. Tiene que ser notado que estos fondos
fueron levantados y los directores nombrados años
antes que Hitler fuera promovido como dictador alemán.



El Poder Económico de IG Farben

Los observadores calificados han defendido que
Alemania no podría ir a la guerra en 1939 sin IG
Farben. Entre 1927 y el principio de la Segunda Guerra
Mundial, IG Farben se dobló en tamaño, una expansión
se hizo posible en gran parte a través de la ayuda
técnica americana y por emisiones de bonos americanos,
como el uno para $30 millón ofrecidos por National
City Bank. Para 1939 IG. adquirió una participación e
influencia directiva en unas otras 380 empresas
alemanas y más de 500 empresas extranjeras.
El imperio Farben poseyó sus propias minas de carbón,
su propia planta energía eléctrica, hierro y unidades
de acero, bancos, unidades de investigación, y
numerosas empresas comerciales. Había más de 2,000
acuerdos de cartel entre IG y las empresas extranjeras
- incluso Standard Oil de New Jersey, DuPont, Alcoa,
Dow Chemical, y otros en los Estados Unidos, La
historia plena de IG Farben y sus actividades
mundiales antes del Segunda Guerra Mundial nunca puede
conocerse, cuando se destruyeron archivos alemanes
clave en 1945 en anticipo de la victoria Aliada. Sin
embargo, una investigación de posguerra por el
Departamento de Guerra de EEUU concluyó que: Sin los
inmensos medios productivos de IG, su intensa
investigación, y las inmensas afiliaciones
internacionales, la prosecución de Alemania de la
guerra habría sido inconcebible e imposible; Farben no
sólo dirigió sus energías hacia armar Alemania, sino
se concentró en debilitar a las víctimas
intencionales, y este esfuerzo de doble tambor para
extender el potencial industrial alemán para la guerra
y restringir el del resto del mundo no se concibió y
se ejecutó "en el curso normal del negocio. La prueba
agobiante que funcionarios de IG. Farben tenían
conocimiento anterior y pleno del plan de Alemania
para la conquista mundial y de cada acto agresivo
específico después emprendida... . "3
Directores de empresas de Farben (es decir,
"funcionarios de IG Farben" como se refirió en la
investigación) no sólo incluyeron alemanes sino
también los prominentes financieros americanos. Este
informe 1945 del Departamento de Guerra de EEUU
concluyó que "la asignación de IG por Hitler en el
periodo de pre-guerra era para hacer a Alemania
autosuficiente en caucho, gasolina, aceites
lubrificantes, magnesio, fibras, agentes curtientes,
grasas, y explosivos.
Para cumplir esta asignación crítica, inmensas sumas
fueron gastadas por IG en procesos para extraer éstos
materiales de guerra de las materias primas alemanes
indígenas - en particular los recursos de los carbones
alemanes abundantes. Donde estos procesos no pudieran
desarrollarse en Alemania, ellos eran adquirido del
extranjero bajo los arreglos del cartel. Por ejemplo,
el proceso para iso-octano, esencial para combustibles
de aviación, se obtuvo de los Estados Unidos,... de
hecho completamente [de] los americanos y se ha
conocido en detalle para nosotros en sus fases
separadas a través de nuestros acuerdos con ellos
[Standard Oil de New Jersey] y se ha estado usando muy
extensivamente a través de nosotros". 4
El proceso para manufactura de tetra-etilo industrial
esencial para gasolina de la aviación, fue obtenido
por IG Farben de los Estados Unidos, y en 1939 se
vendió a IG por $20 millón de gasolina de aviación de
alto-calidad por Standard Oil de New Jersey. Incluso
antes que Alemania fabricara tetra-etilo plomo por el
proceso americano fue capaz de "prestar" 500 toneladas
de la Ethyl Corporation. Este préstamo vital de
tetra-etil plomo no fue reembolsado e IG Comisó $1
millones de seguridad.
Además, IG compró grandes cantidades de magnesio de
Dow Chemical para bombas incendiarias y acumuló
explosivos, estabilizadores, fósforos, y cianuros del
mundo externo.
En 1939, fuera de 43 productos mayores fabricados por
IG, 28 eran de "preocupación primaria" para las
fuerzas armadas alemanas. El último control de Farben
de la economía de guerra alemana, adquirido durante
los años veinte con ayuda de Wall Street, puede ser
evaluado mejor examinando el porcentaje del
rendimiento de guerra alemán del material producido
por plantas de Farben en 1945. Farben en ese momento
produjo 100 por ciento de del caucho sintético alemán,
95 por ciento de gas venenoso alemán (incluyendo todo
el gas Zyklon B usado en los campos de concentración),
90 por ciento de plásticos alemanes, 88 por ciento de
magnesio alemán, 84 por ciento de explosivos alemanes,
70 por ciento de pólvora alemana, 46 por ciento de
octano alto alemán (aviación) la gasolina, y 33 por
ciento de gasolina alemana sintética.5 (Vea Carta 2-1
y Tabla 2-1.)

Tabla 2-1: Ejército alemán (Wehrmacht) Dependencia de
IG Producción de Farben (1943):

Product Total German Production Percent Produced by
IG Farben

Caucho sintético 118,600 toneladas 100
Methanol 251,000 toneladas 100
Lubricating Oi l60,000 tons 100
Dyestuffs 31,670 toneladas 98
Poison Gas 95
Nickel 2,000 tons 95
Plastics 57,000 tons 90
Magnesium 27,400 tons 88
Explosives 221,000 tons 84
Gunpowder 210,000 tons 70
High Octane (Aviation)
Gasoline 650,000 tons 46
Sulfuric Acid 707,000 tons 35

Chart 2-1:
German Army (Wehrmacht) Dependence on IG Farben
Production (1943)

Dr. von Schnitzler, del IG Farben Aufsichsrat, hizo la
siguiente declaración pertinente en 1943: No es
exageración decir que sin los servicios de química
alemana realizados bajo el Plan de Cuatro Años la
prosecución de guerra moderna impensable. 6 Habría
habido desgraciadamente, cuando nosotros sondeamos los
orígenes técnicos del más importante de estos
materiales militares - realmente aparte del Apoyo
financiero para Hitler - nosotros encontramos
eslabones a la industria americana y a los hombres de
negocios americanos. Había numerosos arreglos de
Farben con empresas americanas, incluso
comercializando arreglos de cartel, acuerdos de
patentes, e intercambios técnicos como ejemplificado
en la tecnología de la transferencia Standard
Oil-Ethyl arriba expresada. Estos arreglos fueron
usados por IG para adelantar la política nazi en el
extranjero, recolectar información estratégica, y para
consolidar un cartel químico mundial.
Uno de los aspectos más horroríficos del cartel de IG
Farben fue la invención, producción, y distribución
del Gas Zyklon B, usado en los campos de concentración
nazis. Zyklon B era puro ácido Prúsico, un veneno
letal producido por IG Farben Leverkusen y vendido de
la oficina de ventas Bayer a través de Degesch, un
poseedor independiente de la licencia. Las ventas de
Zyklon B sumaron a casi tres-cuartos del negocio de
Degesch; bastante gas para matar 200 millones de
humanos fue producido y fue vendido por IG Farben.
El informe Comité Kilgore de 1942 hace claro que los
directores de IG Farben tenían conocimiento preciso de
los campos de concentración Nazi y el uso de químicos
IG. Este conocimiento previo se vuelve significativo
cuando nosotros consideramos después el papel de los
directores americanos en la subsidiaria americana de
IG. El interrogatorio 1945 del director IG Farben von
Schnitzler se lee:
- Q. ¿Qué hizo usted cuando ellos le dijeron que IG
los químicos [sic] IG eran usados para matar, asesinar
a las personas detenidas en campos de concentración?
- A. yo estaba horrorizado.
- Q. ¿Hizo usted algo sobre eso?
- A. Yo me lo guardé [a mí] porque era demasiado
terrible.... Yo pregunté a Muller-Cunradi si era
conocido para el, Ambros y otros directores en
Auschwitz que están usándose los gases y químicos para
asesinar a las personas.
- Q. ¿Qué dijo él?
- A. Sí: lo saben todos los directores IG en
Auschwitz. 7
No hubo ningún esfuerzo por IG Farben para detener
producción de gases - una manera bastante ineficaz
para el von Schnitzler para expresar cualquier
preocupación para la vida humana, "porque era
demasiado terrible".
La oficina Berlín NW 7 de IG Farben era centro clave
del espionaje nazi extranjero. La unidad operó bajo el
director Farben Max Ilgner, sobrino del presidente IG
Farben, Hermann Schmitz. Max Ilgner y Hermann Schmitz
estaban en la Mesa del IG americano, con socios
directores Henry Ford de Ford Motor Company, Paul
Warburg de Banco Manhattan, y Charles E. Mitchell del
Banco de la Reserva Federal de Nueva York.
Al inicio de la guerra en 1939, a los empleados de
VOWI se los ingresó en el Wehrmacht pero de hecho
continuaron realizando el mismo trabajo como cuando
estaban nominalmente bajo IG Farben. Uno de los más
prominente operadores de estas inteligencias de Farben
en NW 7 era el Príncipe Bernhard de los Países Bajos,
que se unió a Farben en los tempranos 1930s después de
la realización de un periodo de servicio de 18 meses
en uniforme negro S.S. 8
El brazo americano de la red de la inteligencia de
VOWI era Chemnyco, Inc.
Según el Departamento de Guerra, utilizando negocio
normal los contactos Chemnyco pudieron transmitir a
Alemania tremendas cantidades de material que va de
las fotografías y planos a descripciones detalladas de
todas plantas industriales. 9
El vicepresidente de Chemnyco en Nueva York era
Rudolph Ilgner, un ciudadano americano y hermano del
director IG. Farben americana Max Ilgner.
Para abreviar, Farben operó VOWI, la operación nazi de
inteligencia extranjera, antes de la Segunda Guerra
Mundial y la operación de VOWI estaba asociada con
miembros prominentes del Establecimiento Wall Street a
través del American IG y Chemnyco.
El Departamento de Guerra americano también acusó a IG
Farben y sus socios americanos de cabeza de lanza nazi
en el programa de guerra psicológica y económica en el
extranjero a través de la diseminación de propaganda
vía agentes de Farben, y de mantener intercambio
extranjero para esta propaganda nazi. Los arreglos del
cartel de Farben promovieron la guerra económica nazi
- el ejemplo excelente que es la voluntaria
restricción de Standard Oil de New Jersey en el
desarrollo de caucho sintético en Estados Unidos para
beneficio de IG Farben.
Como el informe de Sección de Guerra lo pone: La
historia es para abreviar que debido a la
determinación de Standard Oil de mantener un monopolio
absoluto de desarrollo de caucho sintético en los
Estados Unidos, IG cumplió totalmente la propuesta de
prevenir la producción de Estados Unidos disuadiendo a
las compañías de caucho americanas de emprender la
investigación independiente desarrollando procesos de
caucho sintético. 10
En 1945 Dr. Oskar Loehr, cabeza diputado del IG "Tea
Buro", confirmó que IG Farben y Standard Oil of New
Jersey operaron un "plan preconcebido" para suprimir
el desarrollo de la industria de caucho sintético en
los Estados Unidos, para la ventaja del Wehrmacht
alemán y a la desventaja de los Estados Unidos en la
Segunda Guerra Mundial. El testimonio del Dr. Loehr
lee (en parte) como sigue:
- Q. ¿Es verdad que mientras el retraso en divulgar el
buna [caucho sintético] los procesos a las compañías
de caucho americanas estaban tomando el lugar,
Chemnyco y Jasco estaban en entretanto manteniendo a
IG bien informado con respecto al desarrollo del
caucho sintético en EEUU?
- A. Sí.
- Q. ¿Así en todo momento IG era totalmente consciente
del estado del desarrollo de la industria americana de
caucho sintético?
- A. Sí.
- Q. ¿Estaba usted presente en la reunión de La Haya
cuándo Mr. Howard [de Standard Oil] entró allí en
1939?
- A. No.
- Q. ¿Quién estaba presente?
- A. Mr. Ringer que fue acompañado por Dr. Brown de
Ludwigshafen.
- Q. ¿Le dijeron ellos sobre las negociaciones?
- A. Sí, hasta donde ellos estaban sobre la parte de
buna de esto.
- Q. ¿Es verdad que Mr. Howard le dijo a IG en esta
reunión que los desarrollos en EEUU habían alcanzado
tal fase que ya no sería posible para él mantener
alejado la información con respecto a los procesos del
buna de las compañías americanas?
- A. Mr. Ringer lo informó.
- Q. ¿Fue en esa reunión que por primera vez Mr.
Howard le dijo a IG que las compañías de caucho
americanas podrían tener que ser informadas de los
procesos y él aseguró IG que Standard Oil controlaría
la industria de caucho sintético en EEUU? ¿Es eso
correcto?
- A. Eso es correcto. Ése es el conocimiento que yo
logré de Mr. Ringer.
$Q. So that in all these arrangements since the
beginning of the development of the synthetic rubber
industry the suppression of the synthetic rubber
industry in the U.S. was part of a preconceived plan
between IG
- Q. ¿Así en todos estos arreglos desde el principio
del desarrollo de la industria de caucho sintética la
supresión de la industria de caucho sintética en EEUU
fue parte de un plan preconcebido entre IG en un lado
y Mr. Howard de Standard Oil en el otro?
A. Esa es una conclusión de la que debe deducirse de
los hechos anteriores. 11 IG Farben era en pre-guerra
el presupuesto más grande de Alemania de intercambio
extranjero, y este intercambio extranjero le permitió
a Alemania que comprara materias primas estratégicas,
equipo militar, y procesos técnicos, y así financiar
sus programas extranjeros de espionaje, propaganda, y
variadas y actividades políticas y militares que
preceden a la Segunda Guerra Mundial. Actuando en
nombre del estado Nazi, Farben ensanchó su propio
horizonte a una escala mundial que mantuvo relaciones
íntimas con el régimen Nazi y el Wehrmacht.
Una oficina del enlace, el Vermittlungsstelle W, fue
establecida para mantener comunicaciones entre IG
Farben y el Ministerio de Guerra alemán: El objetivo
de este trabajo es el edificio a o. [órganos firmes
para el armamento en el IG qué podría insertarse sin
dificultad en la organización existente del IG y
plantas individuales. En el caso de guerra, IG será
tratado por las autoridades relacionadas con
cuestiones de armamento como una planta grande que, en
su tarea para el armamento, hasta donde es posible
hacer así del punto de vista técnico, se regulará sin
ninguna influencia orgánica de afuera (el trabajo en
esta dirección estaba en principio estaba de acuerdo
con el Ministerio de Guerra - Wehrwirtschaftsant-
Departamento de Guerra Económica) y de esta oficina
con el Ministerio de Economía.
Al campo del trabajo del Vermittlungsstelle W
pertenece, además de la estructura orgánica y
planeamiento de largo alcance, la colaboración
continua con respecto al armamento y las cuestiones
técnicas con las autoridades del Reich y con las
plantas de IG. 12 Desgraciadamente se destruyeron los
archivos de las oficinas de Vermittlungsstelle prior
al fin de la guerra, aunque se conoce de otras fuentes
que desde 1934 evolucionó una red compleja de
transacciones entre IG y el Wehrmacht.
En 1934 IG Farben empezó a movilizar para la guerra, y
cada planta IG preparó su plan de producción de guerra
y sometió los planes a los Ministerios de Guerra y
Economía. Para 1935-6 estaban sosteniéndose juegos de
guerra en plantas IG Farben y rehaciendo
procedimientos de tiempo de guerra. 13 técnicos que
Éstos juegos de guerra fueron descritos por el Dr.
Struss, cabeza del Secretariado de del Comité Técnico
de IG: Es verdad que desde 1934 o 1935, poco después
del establecimiento del Vermittlungsstelle W en los
diferentes trabajos, se habían acordado juegos
teóricos de guerra de planta para examinar cómo se
materializaría el efecto del bombardeo en ciertas
fábricas. Se tuvo en cuenta particularmente que
pasaría si bombas de 100 - o 500 - kilogramos cayesen
en una cierta fábrica y lo que sería el resultado de
esto. También es correcto que la palabra Kriegsspiele
se usó para esto.
Los Kriegsspiele fueron preparados por Mr. Ritter y el
Dr. Eckell, después en parte por Dr. von Brunning por
orden personal a la propia iniciativa de Dr. Krauch o
por orden de la fuerza aérea, no lo sé. Las tareas
fueron dadas en parte por el Vermittlungsstelle W y en
parte por oficiales de la fuerza aérea. Varios
oficiales de todos los grupos del Wehrmacht (Armada,
Fuerza Aérea y Ejército) participaron en estos
Kriegsspiele. Los lugares que eran tocados por bombas
eran marcados en un mapa de la planta para que pudiera
determinarse qué partes se dañaron de la planta, por
ejemplo un gasómetro o una cañería importante.
En cuanto la correría terminara, la dirección de la
planta determinaba los daños y perjuicios e informaba
qué parte de la planta tenía que dejar de trabajar;
ellos informaron qué tiempo se exigiría para reparar
los daño y perjuicios. En una reunión siguiente se
describieron las consecuencias del Kriegsspiele y fue
determinado que en el caso de Leuna [la planta] los
daño y perjuicios involucrados eran considerablemente
altos; sobre todo se averiguó que las alteraciones de
las cañerías serían hechas a considerable costo. 14
Por consiguiente, a lo largo de los años treinta IG
Farben hizo más que solo obedecer órdenes del régimen
nazi. Farben era un iniciador y operador para el Plan
Nazi para la conquista mundial. Farben actuó como una
organización de investigación e inteligencia para el
Ejército alemán y voluntariamente comenzó los
proyectos del Wehrmacht. De hecho el Ejército sólo
raramente tenía que acercarse a Farben; se estima que
casi 40 a 50 por ciento de proyectos de Farben para el
Ejército fueron comenzados por el propio Farben. En
informe, en las palabras del Dr. von Schnitzler: Así,
actuando como la había hecho, IG contrajo una gran
responsabilidad y constituyó una ayuda sustancial en
el dominio químico y la ayuda firme a la política
extranjera de Hitler que llevó a la guerra y a la
ruina de Alemania.
Así, yo debo concluir que IG es principalmente
responsable por la política de Hitler.



http://lists.econ.utah.edu/pipermail/re ... 15968.html
Nunca sabremos si verlo todo negro es una deformación óptica o una forma de lucidez, pero sabemos que no conviene tener ese punto de vista. (Fernando Alcántara)

Image
Post Reply