Educacion=manipulacion

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Educacion=manipulacion

Post by FERPOLLA »

La enseñanza es, ha sido y será una de las formas mas completas de alineación y manipulación.
El proceso de la enseñanza a través de los siglos ha estado en poder de las órdenes religiosas, de una u otra índole, con el objetivo, de inculcar unas ideas, necesarias para conseguir sus objetivos.

La reproducción intelectual, tiene una escala por edades que están bien definidas, Escuelas de Enseñanza Primaria, Institutos y Universidades. Dentro de estas ramas hay una clara subdivisión: escuelas públicas, la enseñanza privada, la concertada o subvencionada y las universidades pública o privadas.

En este último apartado, nos encontramos con el fuerte poder de implantación en las esferas sociales, políticas y económicas de los que provienen de las Universidades privadas regentadas por estamentos religiosos o por laicos con fuerte carga conservadora, entre otros; Jesuitas Opus Dei, Legionarios de Cristo y otras de menor entidad y cuyas semillas provienen de la enseñanza primaria.

Es decir que a la larga los alumnos con mayores conocimientos , capacitación, y lo que es mas importante la domesticación mental de estos centros, son los, que ocuparán el poder que regirá los destinos de una nación, de una comunidad. Como ejemplo de ello, fue la incorporación en plena dictadura franquista de los ministros del Opus Dei.

Por otro lado nos encontramos con la enseñanza llamada pública, estatal, donde los correspondientes ministerios de cultura son lo que determinan el tipo de enseñanza que se impartirá, desde la mas tierna edad hasta la consecución de personas “ hechas y derechas”.

En vez de actuar como centros de formación humanista, intelectual y moral, el objetivo final que se busca es sostener el aparato de producción y reproducción de los sistemas tradicionales.

La Iglesia Católica, está empeñada en su guerra particular de que su concepto religioso debe de ser introducido a machamartillo en todos los rincones de la sociedad, desde la enseñanza, a la Constitución Europea, haciendo referencia en la misma al carácter cultural religioso de la Iglesia de Roma.

Qué relación tiene esto con lo expuesto, muy sencilla, a través de todos los centros de poder creados, por los Jesuitas, Opus Dei, Legionarios de Cristo, etc., han tejido una tela de araña que cada vez enreda mas a una sociedad abotargada y que considera que mas vale apuntarse al carro ganador, para tener en su momento un puesto que le permita vivir, que de otra forma sería muy costoso conseguir por méritos propios.

Dentro de este análisis también cabe preguntarnos qué significado tiene hoy en día la palabra analfabetismo.

A comienzos del siglo XX y durante gran parte del mismo, el analfabetismo se consideraba como el desconocimiento de la lectura, la escritura y de las reglas básicas de la aritmética.

Pero hoy en día no consiste en eso. Los centros docentes en la mayoría de los casos, han convertido a los alumnos en idiotas especializados o especialistas idiotizados, troquelados al servicio de una sociedad que prima, por encima de la pedagogía humanista, otros objetivos mas oscuros.

Así nos encontramos con que lo que impera es lo que hoy en día se denomina el “ individuo útil “, lo demás no sirve y así nos encontramos con graves problemas de “integración en la sociedad “, una sociedad que les ha rechazado porque no cumplen los cánones de efectividad exigidos.

Desde la escuela este esquema es implantado, fundamentalmente en los centros privados y en los religiosos y donde se barajan las estadísticas de superación de cursos para ganarse a los padres a fin de que ingresen a sus hijos en esas instituciones, las cuales disponiendo de un dinero que el estado les asigna, margina y expulsa a los menos dotados que quedan al albur de lo que la suerte les depare.

Esto significa en que desde la mas tierna edad, se está introduciendo el régimen de competitividad que a lo largo de su enseñanza les convertirá en personas insolidarias e individualistas, y que en la edad adulta tendrán esa impronta.

Hasta que punto podemos afirmar que estas reflexiones tienen algún fundamento.. ¿Quién siendo estudiante en grado medio o universitarios, no ha protestado por la baja calidad de la enseñanza, el sistema de impartir clases, los exámenes, las calificaciones, etc?. Pues bien a partir de un sistema injusto, estos estudiantes que optaron por la carrera de enseñanza, caen, hay excepciones desde luego, en los mismos errores que denunciaban cuando ellos estudiaban. Ello evidencia que el sistema de valores educacional, tiene los pies de barro.

El adagio de que no quieras para ti no lo hagas a los demás, no tiene ningún valor, todo se repite, es una rueda sin fin. Si esto ocurre en la enseñanza lugar donde se tiene el primer contacto con el exterior, podemos afirmar categóricamente que también se dará en todos los índoles de la vida.

Cómo contrarrestar esta hecatombe de nuestra sociedad. Sólo hay una fórmula. Recuperar la “cultura” como centro de formación integral de las personas. Como señala Carlos Díaz “ los docentes fieles al Estado que les paga, tienden a reflejarle reproduciendo su estructura piramidal, descendiente, rasgo que coincide con la administración y el ejército “.

Evidentemente para contrarrestar este tipo de enseñanza es necesaria una revolución cultural inseparable de la revolución social. En la actualidad crear un sistema de enseñanza paralelo al ya establecido es harto difícil. Es prácticamente obligatorio asistir a los centros de educación establecidos siquiera para adquirir los conocimientos mínimos y para conseguir lo que podríamos denominar “certificaditis”. Pero con esta premisa no se trata de aceptar pasivamente lo que allí se enseña, sino para, sobre todo en la adolescencia, poder ponerlo en la cuerda floja y combatirlo.

Hoy en día no existe el concepto cultural y de clase del pasado, tal y como se entendía en los círculos incluso menos preparados, el sistema lo ha aniquilado. No se tiene mayor status como persona por ir trajeado con corbata y un maletín, que el que utiliza el mono de trabajo para desarrollar sus funciones. Esto es lo que también ha conseguido el sistema capitalista y su concepción de la enseñanza.

Hasta tal punto se ha caído en las garras del sistema, que los mismos padres, acogotan, asfixian a sus hijos con complementos de enseñanza, con el único fin de que “ sean algo en la vida “, y lo único que pueden conseguir es crear pequeños monstruos, fracasos personales, trastornos de personalidad que se reflejaran en su pubertad.

Cuando en este artículo se critica el sistema de enseñanza, lo más lógico es dar alternativas al mismo, y creedme no es tarea fácil. Cuando reivindicamos la creación de una cultura obrera, palabra utilizada con el mas amplio sentido de la dignidad de la persona, no se pretende reproducir los esquemas de la enseñanza en las escuelas, sino de enseñar a los trabajadores y a sus hijos a pensar por su cuenta, a razonar el porqué de las cosas y a inculcar principios éticos y morales, muy por enciman de los que campean en la sociedad actual.

Es evidente que la cultura, aquel afán de saber, en su sentido mas puro, ha caído a unos niveles de encefalograma plano, a esta sociedad solo le interesan sus bienes materiales y ha llegado a un endeudamiento moral y económico que roza la paranoia.

Tenemos que recuperar todo el tiempo que nos han arrebatado, una recuperación de valores perdidos y estos valores, estos conocimientos solo se podrán regenerar por mediación de centros alternativos al estilo de los que estaban dotados los anarquistas y socialistas, sus ateneos o centros de reuniones, donde se debatan los males de una sociedad aborregada, donde la cultura inculcada es, quien tiene el coche mas grande, mas aparatos inservibles, quien viste mas a la moda y un largo etcétera.

Fomentar la cultura con mayúsculas, es algo que a todos nos obliga, y a los jóvenes hacer de ello su bandera y evitar ser absorbidos por una sociedad insolidaria y desprovista de toda humanidad.

Leed, analizad, cultivaos, hablad entre vosotros, cread centros de debate alternativos y si encontráis un centro o ateneo participad de él.

Que el individualismo existente no os atrape y que las ansias de poder de cualquier índole, no os devoren.

CNT – Bilbao
Secretaría de Prensa
Iñaki Astoreka
Bilbao 28 de setiembre de 2004

SALUD
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Coño, FER, qué bueno e interesante el artículo que has puesto, thanks :wink:
Eso sí, dejando a un lado el tema de la religión (crucial, pero que ya sinceramente me "cansa" y lo tengo muy machacado) mis dudas se encaminan sobre un aspecto al que últimamente le doy más vueltas:
En vez de actuar como centros de formación humanista, intelectual y moral, el objetivo final que se busca es sostener el aparato de producción y reproducción de los sistemas tradicionales.
Justamente: objetivo final, efecto de dicha educación: función práctica de mantenimiento del sistema económico establecido. Por ahora todo bien.

Los centros docentes en la mayoría de los casos, han convertido a los alumnos en idiotas especializados o especialistas idiotizados, troquelados al servicio de una sociedad que prima, por encima de la pedagogía humanista, otros objetivos mas oscuros.
Sigue la línea de antes. Causa=tipo de educación establecido y Efecto=formar máquinas (por decirlo de alguna manera) en lugar de personas. El humanismo queda generalmente fuera de juego. Y ahora ya empieza lo bueno :P
Así nos encontramos con que lo que impera es lo que hoy en día se denomina el “ individuo útil “, lo demás no sirve y así nos encontramos con graves problemas de “integración en la sociedad “, una sociedad que les ha rechazado porque no cumplen los cánones de efectividad exigidos.
Primera aparición del término "individuo" y consiguiente integración del mismo en la sociedad. Bien, luego desarrolla la idea y resulta más o menos clara: las formas de dar clase, los exámenes, la competitividad, etc... (el sistema educativo en suma) provoca casos de individuos rechazados por no estar a la "altura" (sic) de las circunstancias. Pero eso no es lo peor sino que además "desde la mas tierna edad, se está introduciendo el régimen de competitividad que a lo largo de su enseñanza les convertirá en personas insolidarias e individualistas, y que en la edad adulta tendrán esa impronta." Ufff, aquí ya empiezo a dudar y a no estar tan de acuerdo. Eso de "les convertirá" y eso de asociar y unir el "ser insolidario" con el "ser individual"... Condicionamiento para que se forme un ser competitivo que repercuta en insolidaridad vale, pero... ¿individual? ¿En qué sentido? Si precisamente lo que busca este sistema (y no sólo educativo, sino en general) es formar seres "sociales" por decirlo de alguna forma, que se integren en el gran rebaño de la sociedad y se sientan a gusto ahí inmersos en su competitividad y su capitalismo y etc etc. Por eso: ¿individuales? Bueno, si se refiere a individual=egoista vale, lo puedo entender, pero no comparto para nada esa equiparación.

Después ya se ofrecen soluciones o alternativas o conclusiones que de nuevo la mayor parte comparto como:

:arrow: Recuperar la “cultura” como centro de formación integral de las personas
:arrow: Los mismos padres, acogotan, asfixian a sus hijos con complementos de enseñanza, con el único fin de que “ sean algo en la vida “, y lo único que pueden conseguir es crear pequeños monstruos, fracasos personales, trastornos de personalidad que se reflejaran en su pubertad. (demasiado "tendencioso" a mi parecer, pero a rasgos generales coincido y lo acepto)
:arrow: enseñar a los trabajadores y a sus hijos a pensar por su cuenta, a razonar el porqué de las cosas y a inculcar principios éticos y morales (mucho mejor xDDD)

Y sobre todo: "Es prácticamente obligatorio asistir a los centros de educación establecidos siquiera para adquirir los conocimientos mínimos y para conseguir lo que podríamos denominar “certificaditis”. Pero con esta premisa no se trata de aceptar pasivamente lo que allí se enseña, sino para, sobre todo en la adolescencia, poder ponerlo en la cuerda floja y combatirlo." que sería lo que yo denomino "toma de conciencia" para después actuar en consecuencia y libremente eso sí, si se quiere combatirlo y si no pues a ser un capitalista pero con conciencia y aceptación de que se quiere ser así y no por condicionamiento o hasta "determinismo" social.
Y finalmente:
:arrow: Leed, analizad, cultivaos, hablad entre vosotros, cread centros de debate alternativos y si encontráis un centro o ateneo participad de él.
Aquí si que coincido de nuevo totalmente y me encanta cómo ha expresado y usado esa idea. Concienciación, debate, comunicación... pero, ejem, lástima que al final de nuevo caiga en justo en para mí el único error de este artículo (error porque yo no lo veo así, no porque él lo vea así, que quede claro ya que entiendo perfectamente su idea XD): "Que el individualismo existente no os atrape" Vuelta a lo de antes: ¿¿¿¿Individualismo existente???? Pero si es una masa social la que existe, la producida; masa y sociedad; ¿dónde queda el individuo? :roll:

Pero en fin, que me ha encantado el artículo y creo que puede abrir un debate muy "instructivo" Grax de nuevo, FER por ponerlo :D

Saludetes,
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
superuoho
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3873
Joined: 07 Dec 2003, 22:17
Contact:

Post by superuoho »

muy interesante fer, si señor!
http://groups.msn.com/webdesuperuoho
NO LLEVARE NINGUNA BANDERA NI PATRIA NI FRONTERA NI LEYES PA VIVIR!
jazz
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1044
Joined: 18 Jul 2004, 01:32

Post by jazz »

Increíble. Tan increíble y tan bien expresado que voy a hacer unas cuantas copias y mañana lo voy a pegar en los tablones de anuncios de mi instituto. Espero que no me pillen.

Pero aún asi discrepo en una cosa:
Ferpolla wrote:Pues bien a partir de un sistema injusto, estos estudiantes que optaron por la carrera de enseñanza, caen, hay excepciones desde luego, en los mismos errores que denunciaban cuando ellos estudiaban. Ello evidencia que el sistema de valores educacional, tiene los pies de barro.
Me parece perfecto que haya mencionado lo de "hay expcepciones desde luego", pero no me parece suficiente. Hay una enorme cantidad de profesionales de la enseñanza que luchan por una educación diferente, tantos que no son simples excepciones. Últimamente tengo mucha relacion con un amigo mio, estudiante de magisterio. Y me está dejando muchos libros sobre educacion. Y la gran mayoría de ellos coinciden en señalar que la educacion actual está lejos de ser una educacion óptima.
El problema no es que falten educadores dispuestos a poner en marcha y afrontar un cambio en la educación, sino que estas personas no tienen ninguna opcion de poner sus ideas en práctica. Precisamente el otro dia vino a cenar a casa un matrimonio amigo de mis padres. Los dos son profesores de instituto, y durante la cena uno de los temas de conversacion consistió en reírse de uno de los profesores del instituto en el que ellos trabajan, el cual defiende en cada reunión de profesores la creación de una escuela autogestionada. Esto es claro indicio de la escasa credibilidad y confianza que se les otorga a los profesionales con ánimos de cambio.
Y weno, este era el único apunte que me parecía necesario.



Pd:
Ferpolla wrote:Por otro lado nos encontramos con la enseñanza llamada pública, estatal, donde los correspondientes ministerios de cultura son lo que determinan el tipo de enseñanza que se impartirá, desde la mas tierna edad hasta la consecución de personas “ hechas y derechas”.
corrijo: "echas y de derechas"
jazz
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1044
Joined: 18 Jul 2004, 01:32

Post by jazz »

joder, he tardado tanto en leer y reflexionar el artículo que cronopio se me ha adelantao, como siempre. Y como ha dicho algunas cosas interesantes, voy a profundizar lo que me sea posible sobre sus palabras. Aunque claro, profundizar sobre las palabras de cronopio es más dificil que cuadrar un cuadrado. (metáfora algo chunga, espero que se entienda...)
cronopio wrote:
Ferpolla wrote:"desde la mas tierna edad, se está introduciendo el régimen de competitividad que a lo largo de su enseñanza les convertirá en personas insolidarias e individualistas, y que en la edad adulta tendrán esa impronta."
Ufff, aquí ya empiezo a dudar y a no estar tan de acuerdo. Eso de "les convertirá" y eso de asociar y unir el "ser insolidario" con el "ser individual"... Condicionamiento para que se forme un ser competitivo que repercuta en insolidaridad vale, pero... ¿individual? ¿En qué sentido? Si precisamente lo que busca este sistema (y no sólo educativo, sino en general) es formar seres "sociales" por decirlo de alguna forma, que se integren en el gran rebaño de la sociedad y se sientan a gusto ahí inmersos en su competitividad y su capitalismo y etc etc. Por eso: ¿individuales? Bueno, si se refiere a individual=egoista vale, lo puedo entender, pero no comparto para nada esa equiparación.
Te entiendo perfectamente, pero no veo la razon por la que no compartes esa opinion. Yo tampoco creo que usar la palabra "individualismo" sea acertado, habiendo muchas otras maneras de expresar lo mismo de manera mas entendible. Pero precisamente creo que el significado que debemos atribuirle a ese "individualismo" es el que tu has citado ("individual=egoista"). Claro que podemos darle miles de significados a la individualidad, pero el concepto de "individualismo" que tú tienes (no lo has dicho, pero supongo que es parecido al mío, asi que tomo como válida esta suposicion como válida) no es, a mi parecer, adecuado para este caso.
Por tanto, sí, te doy la razon en que el autor debería haber usado otra palabra o concepto para explicar su posicion, pero vamos a ser un poco coherentes y comprendamos que este señor quería hablar de egoistas más que de individualistas.
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

Bueno Cronopio intentare contestar a tus dudas o sugerencias pero no esperes mucho que estoy super espeso

Creo que el texto se refiere al individualismo que no es lo mismo que el ser individual y explico ambos conceptos

Para mi,el individualismo se entiende como el egoismo la anteposcion de los intereses de la persona a los del grupo,por poner un ejemplo practico cuando decimos que una futbolista "peca de individualismo"nos referimos a que en su concepcion d ejuego es egoista con el balon en los pies y prefiere tenerlo el a pasarlo a otro compañero;cone ste ejemplo creoq ue se entiede biene l concepto,todas aquellas personas que no se preocupan de los problemas de la sociedad y solos e centaran en los suyos propios,todos aquellso que soloa ctuan y se quejan cuando el problema los toca de lleno,asi es como esta configurada a la actual sociedad y esto es culpa de el actual sistema educativo que fomenta la unipersonalidad,el pensamiento unico y la respuesta unica cerrando las puertas a jovenes idealistas y subversivos que se ven captados por los enmarañados designios de la logse.
Solo con el fomento de el trabajo en grupo,dando prioridad a la originaldiad y a la iniciativa individual se puede acabar con este individualismo pero esto no favorece en nada a los detentores de mediosd e produccion

La otra defincion es de ser individual es aquel que se deifien en el anarkismo como individuo,un ser que se preokuipe por su sociedad pero que sea de verdad unipersonal unos y otros distintos no numeros sino personas individuso indivisbles y desunidos unos de otros,no creo qjue mexplike muy bien pero espero queCronopio me entienda

SALUD
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
jazz
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1044
Joined: 18 Jul 2004, 01:32

Post by jazz »

Ferpolla eres una mákina. He intentado explicar lo mismo que tú, pero lo has hecho bastante mejor, así que omitid mi segundo mensaje y en su lugar leed el de ferpolla.
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Jejeje, gracias a los dos por explicarlo. No tenía muy claro que se me hubiera entendido, pero afortunadamente sí. Lo único quizás remarcar lo que dije pero no expliqué del todo:
Bueno, si se refiere a individual=egoista vale, lo puedo entender, pero no comparto para nada esa equiparación.
Es decir, no comparto que se equipare individual=egoismo, pero el significado o dicho o concepto de fondo sobre que "la enseñanza les convertirá en personas insolidarias y (aquí viene el cambio) egoistas (en lugar de individualistas), y que en la edad adulta tendrán esa impronta" eso sí que lo comparto xDD Una cuestión de formas, pero para mí muy importante porque sino puede crear cierta confusión y agrandar el estereotipo de asociar ya casi por defecto lo individual con lo egoista. ¿Y por qué me parece importante? Y aquí FERPOLLA ya lo ha vuelto a mencionar perfectamente: anarquismo ("ser individual es aquel que se define en el anarkismo como individuo"). El ser individual frente al ser social. Y en este punto me gustaría aclarar que a pesar de que pueda estar diciendo aparentemente una burrada a nivel teórico (jazz, acláramelo si es así :D), mi visión de anarquismo choca frontalmente con cualquier concepto de sociedad. Nunca para mí el anarquismo podrá generar una sociedad. Lo de "sociedad anarquista" la verdad es que me deja 8O Claro; tal y como yo lo entiendo anarquía y sociedad son términos opuestos y contrarios, enemigos acérrimos. ¿Y por qué? Pues porque el anarquismo se basa en la individualidad para decidir y obrar la administración y ejercicio de los derechos, obligaciones, y libertades del propio individuo. Él y no otros es quien finalmente administra y gobierna sus derechos, sus obligaciones y su libertad. Sin embargo la sociedad no es más que la cesión por parte de unos individuos de esos derechos, obligaciones y libertades a un tercero llamado Estado para que éste por medio de un gobernante los administre bajo precisamente la forma o creación de una sociedad. Y esto no quiere decir que el anarquista tenga que ser alguien asocial o que no se pueda juntar con otros individuos y formar asociaciones o grupos bajo un interés común (vivir en anarquía al fin y al cabo) No. Puede y debe hacerlo. Pero nunca cediendo su libertad, su individualidad, su diferenciación, su identidad, etc... a un lider o "ente" o estado o lo que sea que decida por él lo que hay que hacer y cómo hacerlo. Lo que hará será juntarse con individuos que sean como él y juntos desarrollar y gestionar un modelo de individualidad donde prime el respeto a la naturaleza y el compartir con el resto el resultado de su esfuerzo y trabajo individual (ejemplo; yo quiero hacer esto, lo hago, pero el fruto de mi trabajo lo comparto contigo que has decidido hacer esto otro y cuyo fruto lo compartes conmigo) Y así con el trabajo libre de cada uno se cubren las necesidades básicas del grupo y se desarrollan otras necesidades ya más particulares o individuales con naturalidad y sin conflicto de intereses (no habría egoismo; todo se comparte como un bien común pero dicho bien surge o se origina precisamente del individualismo y no de la colectividad) Y de ahí que en anarquía no pueda existir sociedad alguna (tal y como se entiende el concepto moderno de sociedad) sino en todo caso comunidad anarquista. En fin que me he excedido bastante intentando explicarme fuera de toda ortodoxia y al final puede que haya vuelto a liarlo todo como de costumbre :P

Saludetes,
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
Guest

Post by Guest »

jazz wrote:Pd:
Ferpolla wrote:Por otro lado nos encontramos con la enseñanza llamada pública, estatal, donde los correspondientes ministerios de cultura son lo que determinan el tipo de enseñanza que se impartirá, desde la mas tierna edad hasta la consecución de personas “ hechas y derechas”.
corrijo: "echas y de derechas"
Corrijo te yo a ti, para tocar un poco los cojones :wink: pero no vayamos a hacer un mundo de una miserable palabra, eh?

"Hechas y derechas"

"Hechas" viene del verbo hacer, no del verbo echar...

saludetes, por cierto que el artículo está bastante guapo.
DarkAngel
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 6027
Joined: 18 Sep 2003, 12:14
Location: Acechándote...

Post by DarkAngel »

Puf, demasiado texto para alguien con prisas, pongo lo que opino en general y yasta :roll:

educacion=manipulacion; creo que siempre sera asi, te eduque quien te eduque, lo hara de la forma que el cree mas correcta. con lo cual te impartira sus principios y sus pensamientos aun sin el quererlo. y si se educa asi a chikos pequeños, sin una opinion ya forjada sobre nada, digamos, siendo papeles en blanco en los que escribir; seguramente se les kede gran parte de lo que les enseñaron los primeros educadores. no se si me explico bien del todo....


un saludete
Image
Image
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Post by AIDA_cantasaetas »

Ufff, ahora me tengo que ir, pero el texto parece realmente interesante por lo que he leído y esta noche, con calma, contestaré todo lo que pienso. Un besazo y gracias por ponerlo, FERPOLLA.
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
Azazel
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 554
Joined: 10 Sep 2003, 09:13
Location: de Madrí
Contact:

Post by Azazel »

pues yo lo unico que tengo que decir es que si que convence, claro, pero que esta completamente sacado de contexto y que no tiene en cuenta muchos aspectos de la vida, porque en todo esto no hay que olvidar que la vida normal no es como la novela 1984 de george orwell, ni como en la pelicula de Matrix, que la sociedad y la soiabilidad existen, que el individuo (entendido como ser humano) tiene impulsos innatos como el resto de los animales, y que no todos los individuos que formamos parte de una sociedad, gracias a quien sea, no somos iguales ni razonamos de la misma manera, por lo que llego a la conclusion de que el articulo se equivoca por completo en lo de que la educacion publica es para formar seres no utiles para la cadena productiva, y que la educacion publica y concertada hace individuos destinados al poder de la nacion... suena demasiado a Nietche...
La autocrítica y el saber escuchar nos haran indestructibles.

Una estrategia de amor es mas fuerte que cualquier otro lazo y que todos los ejercitos juntos. Combate una pistola con un beso...
kika
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1718
Joined: 01 May 2004, 14:44

Post by kika »

Solo dcir q gracias x poner sto, muy interesante.
A ver si cn sto no concienciamos 1pokito+, y nos damos cuenta d lo q realmnt pasa.
Ningun comentario+, ya sta todo bastant bien explikado.
Un saludoo
"La verdadera LOKURA kizá no sea otra cosa q la sabiduría misma q kansada d descubrir las vergüenzas del mundo ha tomado la inteligente resolución d volverse LOKA"
jazz
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1044
Joined: 18 Jul 2004, 01:32

Post by jazz »

azazel, precisamente lo que dice el artículo es que los individuos son educados para ser "individuos útiles".

Y gracias al invitado por corregirme. Pero vamos, que ha sío un error al escribir.
jazz
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1044
Joined: 18 Jul 2004, 01:32

Post by jazz »

Hey, se me ha olvidao responde a cronopio!

Sobre la individualidad entendida en la anarkia no tengo que añadir nada, porque conforme iba leyendo tu mensaje iba descubriendo que has dicho exactamente lo que yo te iba a aclarar. Así que la aclaracion que me pedías no hace falta. :D

Pero sobre lo de la sociedad sí hay un par de cosas que decir. No te cito nada porque tendría que citar el mensaje entero, así que explico mi opinion:
Según la RAE, la sociedad es:
Agrupacion pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperacion, todos o algunos de los fines de la vida
Según esto, la sociedad no es incompatible con la anarkia. Pero creo que la definicion del diccionario se queda algo corta, ya que al mencionar la palabra "sociedad" no interpretamos este significado, sino el que tú mencionabas:
cronopio wrote:Y de ahí que en anarquía no pueda existir sociedad alguna (tal y como se entiende el concepto moderno de sociedad) sino en todo caso comunidad anarquista
Efectivamente por "sociedad" entendemos un concepto moderno de la sociedad. Y ésa es la sociedad que no podría darse en la anarkia. Otra cosa es que además del concepto moderno, por "sociedad" entendemos una agrupacion de personas de un tamaño considerable (y esto sí es incompatible con la anarkia). Por tanto, técnicamente sí podríamos hablar de sociedad anarkista, pero para entendernos mejor, el concepto que creo adecuado usar es precisamente el que tú has dicho, comunidad.
Pero claro, acabo de buscar en el diccionario "comunidad" y habla de un grupo de personas unidas bajo ciertas constituciones o reglas. Sobra decir que según el diccionario, la anarkia es cualquier cosa menos una comunidad. Pero otra vez estoy en desacuerdo con la RAE. Al decir "comunidad" no entendemos para nada esta definicion, sino una agrupacion de personas relativamente pequeña, sin entrar en si existen en ella reglas, leyes o constituciones.

Siento decirte que el enfrentamiento está entre tú y la RAE (vaya enemigos poderosos que te buscas :wink: ). Pero aún asi, me pongo de tu lado y hablaría más de "comunidades" que de "sociedades anarkistas"




Pd: No has dicho ninguna burrada a nivel teórico. Y como viene al caso, te voy a decir una frase anarkista para mí preciosa y llena de verdad:
"Más peligroso que el anarkista que no tiene ni idea de cómo será la anarkía es el anarkista que trae un plan completo bajo el brazo."
Post Reply