TERAPIA OCUPACIONAL

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Post Reply
simplemeteyo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3227
Joined: 14 Dec 2004, 01:13
Location: en el más recóndito hueco

TERAPIA OCUPACIONAL

Post by simplemeteyo »

eyssss, bueno, quisiera q si alguien ha estudiado o esta estudiando o le interesa estudiar "terapia ocupacional" que me dijera todo lo que supiera sobre esa carrera, lo unico q tengo entendido esq es una mezcla de fsioterapia y psicologia y que bueno, se trata de ayudar a la gente a adaptarse mediante ejercicios fisicos y psiquicos..., bueno, muchas gracias a todos!!!, aiiooooo
..."cansado de enroscar bombillas y creer que son ideas"...

Image
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Post by AIDA_cantasaetas »

Jo, pues lo siento, pero no había oído hablar de esa carrera en mi vida, aunque parece bastante interesante.

Bueno, ya que estoy aprovecho para pedir ayuda, por si alguien ha estudiado o tiene idea sobre las carreras de Logopedia y/o Psicopedagogía. Es que así a bote pronto son las que más me interesan, pero me gustaría saber la opinión de alguien que las conozca "desde dentro". Gracias!
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
RociMadalenas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3778
Joined: 09 Sep 2003, 23:41

Post by RociMadalenas »

Pues ésa vengo a ser yo.
En segundito que me tienes...

Pues en realidad no tengo muy claro qué quieres saber...
:arrow: ¿Universidades donde se imparta?
:arrow: ¿Asignaturas?
:arrow: ¿Notas de corte?
:arrow: ¿En qué consiste más o menos? (Jo, lo siento pero eso de mezcla de fisioterapia y psicología no es muy exacto, jo, que tenemos parcela propia y un montón de campos en los que se puede trabajar).
:arrow: ¿Salidas profesionales?
:arrow: ¿Alguna página de internet?
:arrow: ¿Cualquier otra cosa que se te pueda ocurrir?

Mayormente te lo digo porque podría estar hablando horas y horas sobre ello, y tengo que preparar unas cosillas para una práctica para mañana.
De todos modos, mi mayor deseo es que te unas a esta, nuestra futura profesión, y si te vienes a Madrid ya sería estupendísimo, una compi fiti madre mía, no me lo creo. Jejeje, me enbriaga la emoción.
Pues eso, que se me ha ido el tarro, cuenta conmigo para lo que quieras y no te preocupes a la hora de preguntar cualquier cosa, que desde luego es la proifesión más bonita del mundo mundial.
Muchos besitos.

P.D. Qué ilu.
RociMadalenas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3778
Joined: 09 Sep 2003, 23:41

Post by RociMadalenas »

Vuelvo bwuaaaaaahahahahahahahaha. :twisted: :twisted: :twisted:

Información sacada de [url=www.aytona.com[/url] (de todas formas tengo más paginillas por aquí, por si las quieres). (Si no te ape leerte tooooodo este tocho (yo no lo he hecho xD) pregúntame tus dudas directamente)

¿QUÉ ES LA T.O.?

Definición:

Es una disciplina de la salud cuyo campo de acción son las personas cuyas vidas han sido alteradas, rotas, por:


- Una lesión o enfermedad física.

- Problemas en el desarrollo

- El proceso de envejecimiento

- Problemas social y/o emocionales.



La terapia ocupacional proporciona programas de tratamiento basados en la Actividad con Propósito (actividades que son significante al paciente) que requieren de la implicación física y mental de las personas. El terapeuta ocupacional ayuda así al paciente a obtener la máxima recuperación y uso de sus funciones, de manera que se adapte a las demandas de su entorno (trabajo, social, personal y doméstico) y a participar en la vida en su máximo sentido.


Aplicación de la terapia ocupacional.

La práctica profesional de la Terapia Ocupacional significa “el uso terapéutico de las ocupaciones o actividades con propósito (dirigidas a objetivos terapéuticos) para evaluar y tratar a individuos que tienen una enfermedad o desorden, deterioro, limitación, o restricción de la función que interfieren en su habilidad para participar independientemente en los roles de vida diarios, y para promover salud y bienestar.” (American Occupational Therapy Association). La intervención del profesional de la terapia ocupacional puede incluir:


- Asistencia para conseguir el máximo bienestar.

- Promover y recuperar las funciones bio-psico-sociales.

- Prevención del agravamiento de una enfermedad crónica.

- Colaboración en el diagnóstico.

- Acelerar la convalecencia.

- Restaurar la capacidad laboral.

- Promover el reajuste social e integración.

- Comprobar la persistencia de la recuperación.





Los servicios de la terapia ocupacional profesionales incluyen, pero no se limita a:


1. Evaluación, desarrollo y mejora, a través de rehabilitación, de las habilidades en las actividades de la vida diaria (A.V.D.), trabajo de actividades productivas, incluyendo actividades instrumentales de la vida diaria (A.I.V.D.), juego y actividades de ocio.



2. Evaluación, desarrollo, o rehabilitación de los componentes sensoriomotrices, cognoscitivos, o psicosociales de ejecución.

3. Diseño, fabricación de tecnología asistida o dispositivos de ortésis, y entrenamiento en el uso de prótesis.

4. Adaptación de entornos y procesos, incluyendo la aplicación de principios ergonómicos, reforzar actuación y seguridad en los roles de vida diarios.

5. Evaluación e intervención en la colaboración con el cliente, familia, cuidador, u otros.

6. Educación al cliente, familia, cuidador, u otros para el manejo de las actitudes no apropiadas.

7. Consultar con grupos, programas, organizaciones, o comunidades para proporcionar los servicios basados en la población.





¿Por qué es importante la terapia ocupacional?

Ayuda a muchas personas que están temporal o permanentemente inhabilitadas para llevar vidas útiles, autosuficientes. La terapia ocupacional es a menudo el primer paso hacia:


- Aprender nuevas habilidades

- Ganar mayor libertad y movilidad

- Vivir independientemente

- Lograr una mayor seguridad emocional .




La Terapia ocupacional es especialmente importante hoy porque puede:

Ayuda a muchas personas que están temporal o permanentemente inhabilitadas para llevar vidas útiles, autosuficientes. La terapia ocupacional es a menudo el primer paso hacia:


Restaurar la confianza de Personas.
La utilidad, felicidad e independencia económica después de una enfermedad o lesión.





Ayuda a las personas mayores a permanecer activas tanto física como mentalmente.





Ayuda a los Niños con invalideces y problemas de desarrollo a aprenden a volverse adultos independientes, y adaptados.



La terapia ocupacional ayuda a las personas con problemas físicos y emocionales a volverse autosuficientes:

Puede ayudarlos:


Mantenerse activo

La enfermedad y lesión afecta las condiciones físicas y mentales. La terapia ocupacional ayuda a mantener la mentes y músculos activos.


Recobrar el movimiento

Se entrenan las partes del cuerpo necesarias para realizar las actividades y que no han sido afectadas por la enfermedad o lesión mientras las articulaciones, músculos etc. del enfermo se recobran y fortalecen .

Lograr la independencia perdida

Se ayuda a que las personas lleven a cabo las actividades diarias en casa, en el trabajo y en la comunidad.


El objetivo o meta de la terapia ocupacional es ayudar a la persona a recuperarse lo más posible. Por ello, los procedimientos a seguir han de ser ajustados a las necesidades de cada paciente. Es esencial la observación, análisis y seguimiento en cada caso. El éxito depende en gran medida de la interrelación del paciente y el terapeuta.

Los programas de terapia ocupacional forman parte de los servicios hospitalarios (enfermos físicos o mentales), hospitales de día, centros de rehabilitación, instituciones geriátricas, programas de atención domiciliaria, escuelas y clínicas especiales, programas preventivos y comunitarios y otras organizaciones que se ocupen de la rehabilitación o servicios de prevención dentro o fuera del ámbito médico. Así pues, el terapeuta ocupacional contribuye a la recuperación total del paciente, colaborando con el equipo multidisciplinal. Un terapeuta profesional trabaja con:


- Médicos: que planean y coordinan el tratamiento total del paciente.

- Enfermeros o DUE: que ayudan al cuidado de las necesidades médicas del paciente.

- Fisioterapeutas: que ayudan a restaurar la función a través del uso de ejercicio, hidroterapia, calor y luz.

- Ortopedas: que hacen y fabrican los miembros artificiales (prótesis).

- Psicólogos: que trabajan con el paciente resolver problemas emocionales que pueden acompañar enfermedad o lesión y les ayudan en la orientación vocacional.

- Asistentes sociales: que ayudan a los pacientes y sus familias a ajustarse a nuevas situaciones que se creen a partir de las invalideces.

- Logopedas: que ayudan a pacientes que tienen dificultad en el habla y la comunicación.



Características personales y actitudes requeridas para la práctica profesional de la T.O.

Para ser t.o. es necesaria tener unas cualidades especiales:


Creatividad.
Para planear y adaptar las actividades y herramientas y equipamiento a las necesidades e intereses de los clientes.

Cordialidad
Hacia las personas de todo las edades, estratos, etc. Tiene que tener la capacidad de relacionarse e interesarse por los demás.

Flexibilidad
Para revisar los programas y adecuarlos a los cambios, descubrimientos y nuevas tecnologías.

Responsabilidad
Para seleccionar y dirigir las actividades del programa de acuerdo a objetivos específicos.

Determinación y paciencia
Incluso cuando el progreso es muy lento y difícil. El terapeuta debe favorecer la confianza en sí mismo y en el tratamiento para tener éxito. La fuerza y habilidades de su persona serán vehículo terapéutico junto con sus técnicas.




Preparación de la carrera de terapia ocupacional

- La preparación de la Diplomatura de T.O. incluye una preparación académica universitaria de 3 años ( universidad pública o privada),acreditada para ofrecer programas de T.O.

- La Experiencia práctica: prácticas clínicas durante la carrera en todos los ámbitos de trabajo.

- Todavía no existe el colegio profesional (en tramitación). Existen asociaciones profesionales en las diversas comunidades y una asociación nacional.


¿Cómo trabaja un Terapeuta Ocupacional?

Se usan muchas técnicas para ayudar a las personas a alcanzar su capacidad funcional plena. El programa del tratamiento de cada persona está basado en sus habilidades, intereses, educación, cultura y experiencia profesional.

La Terapia ocupacional puede beneficiar a las personas de todo las edades que están recuperándose de una lesión, enfermedad o discapacidad. Por ejemplo, las personas con:


- Alteraciones propias del envejecimiento : La terapia ocupacional ayuda a las personas a ajustarse a los problemas especiales de envejecer mientras se mantienen tan activos y alerta como sea posible. La terapia ocupacional y otros servicios de cuidado de la salud pueden permitir a las personas mayores permanecer en sus casas a pesar de los problemas.

- Alteraciones emocionales y mentales: Aquellas personas con enfermedades mentales y emocionales se les ayuda a desarrollar buenas relaciones s con otros y cubrir las actividades diarias. El grupo y la participación individual en las actividades seleccionadas son particularmente útiles.

- Retrasos de desarrollo: A estos niños se les ayudan a través de actividades para que crezcan y desarrollen todo su potencial mental y físico.

- Incapacidades y deficiencias físicas: La terapia ocupacional ayuda a las personas con las incapacidad física a desarrollar sus recursos físicos. Enseña las habilidades para mantener la independencia viviendo en casa y familia, y en el trabajo.




Las metas de Tratamientos utilizadas en la Terapia ocupacional

- La reducción de limitaciones : éstas se minimizan a través de actividades determinadas que:


- Mejoran la fuerza y resistencia de los músculos.

- Desensibilizan áreas dolorosas como resultado del daño del nervio.

- Mejorar las habilidades conductuales necesarias para manejar los efectos de la enfermedad mental o emocional.




El mantenimiento de función y habilidad máxima: tanto física como psicosocial. Por ejemplo, los terapeutas ocupacionales enseñan:


- Las posturas y movimientos adecuados para alzar los objetos, transportarlos, etc.,

- Los mecanismos del cuerpo para desarrollar la flexibilidad y movilidad.

- Las habilidades de planificación realizar las actividades diarias de manera ergonómica y con menor gasto de energía.

- Las habilidades de grupo y actividades de ocio que construyen las habilidades sociales y de autosatisfacción.



- Las habilidades de autocuidados: se enseña a las personas las habilidades requeridas para satisfacer sus necesidades diarias de manera independientemente (con o sin equipo adaptado). Por ejemplo:


- Enseñar la utilización de prótesis, sillas de ruedas, dispositivos y ayudas técnicas, etc.

- Actividades manuales, como usar las llaves, teléfonos y grifos; abrir los cajones y puertas, etc.,

- Tareas del hogar, practicando en una cocina o apartamento adaptado con los dispositivos y adaptaciones especiales.



La preparación para el empleo: que incluye:


- Evaluación para determinar los intereses del individuo, habilidades y capacidades.

- Entrenamiento prevocacional para proporcionar la experiencia práctica en las actividades manuales...

- Consultoría o consejería para ayudar a los pacientes a explora los mercados adaptados a sus nuevas habilidades y les ayuda a ajustarse al empleo.

La Terapia ocupacional normalmente incluye cuatro pasos:




1.- Evaluación y planificación:
de las necesidades (puntos débiles) y habilidades o capacidades (puntos fuertes) de la persona. Se evalúan a través de entrevistas ocupacionales específicas, cuestionarios y test (tanto al usuario como a sus familiares), de datos de su historia clínica y de otros profesionales del equipo. El terapeuta ocupacional interpreta todos los datos, y junto con el paciente (siempre que su colaboración sea posible) establece un plan o programa de tratamiento (acorde con el plan general de todo el equipo). Las metas de tratamiento pueden ser por ejemplo:


- Lograr mejorar la movilidad.

- Mejorar las capacidades cognitivas.

- Aumentar la amplitud articular y fuerza muscular.

- Conseguir un mayor ajuste social y emocional.

- Aprender habilidades de autocuidados, etc...

- Aprender a utilizar cualquier ortésis y prótesis.

- Aprender habilidades de autocuidados, trabajo y ocio.




2 .- Intervención o tratamiento:
para conseguir los objetivos planificados el terapeuta puede utilizar varias aproximaciones (dependiendo del tipo de problema, centro de trabajo, formación, etc.) . Dichas aproximaciones o marcos de referencia incluyen unas técnicas concretas que el terapeuta sabe manejar y adaptar a cada caso.

3.- Reevaluaciones frecuentes:
el progreso del paciente y el programa de tratamiento se evalúa frecuentemente. Pueden hacerse cambios en el plan de la terapia para ayudar a logra las metas de tratamiento.

4.- Preparación para vivir independiente:
ello puede incluir un estudio del entorno de la casa. Cambios como la elminación de barreras arquitectónicas y adaptación del entorno pueden hacer la vida más fácil e independiente. El terapeuta puede trabajar con la familia del paciente para hacer el ajuste más fácil. La terapia puede continuar después del ingreso del paciente en su casa. En algunos casos, los terapeutas diseñan dispositivos y hacen férulas para ayudar a las personas a adaptarse a la lesión o enfermedad


Ámbitos de trabajo.

Los terapeutas ocupacionales trabajan en muchos ámbitos de tratamiento , por ejemplo:


- Hospitales: en diversos servicios (rehabilitación, geriatría, pediatría, psiquiatría...) los terapeutas ocupacionales pueden ayudar a los pacientes y enfermos a recuperarse más deprisa y estar mejor preparados para su incorporación a su medio social y laboral.

- Centros de la rehabilitación : Donde ayudan a las personas que ya no necesitan el cuidado del hospital para desarrollar las habilidades autocuidados.

- Talleres ocupacionales y centros de rehabilitación laboral: donde ayudan a las personas a aprender nuevas habilidades profesionales y ganar en experiencia práctica para incorporarse en un ámbito laboral.

- Servicios a Domicilio: donde continúan el tratamiento en casa con los pacientes y sus familias.

- Escuelas: donde pueden trabajar con maestros y padres a desarrollar los programas educativos adaptados a los problemas físicos, emocionales, invalideces, etc. Que presente.

- Centros de Salud Mental: donde mediante programas de terapia individual y de grupo ayudan a los pacientes a aprender y practicar las habilidades profesionales, sociales y de ocio.




Así...

La terapia ocupacional ayuda a las personas con enfermedades, lesiones, deficiencias o minusvalías:



- Ayudándole a construir su autosuficiencia e independencia.

- Minimizando los efectos de la lesión a largo plazo.

- Enseñando nuevas habilidades.



Los terapeutas profesionales tienen el trabajo importante de ayudar a personas de muchos tipos.


La definición de T.O.

Cuando expliquemos qué es la T.O. dependerá con quien estemos hablando y de cuánto tiempo dispongamos. Es importante saber proporcionar una definición de T.O. para lo que se propone un ejercicio muy simple.



- Describe la T.O. a un amigo. Su definición debe llevar aproximadamente 15 segundos.

- Describe T.O. al familiar de un paciente. Esta definición debe llevar aproximadamente 15 segundos.

- Describe T.O. a un paciente. Presenta esta definición en 2-3 minutos.

- Describe T.O. a un doctor. Presenta esta definición en 2-3 minutos.




Las Habilidades importantes que debe tener un Terapeuta ocupacional:



- Habilidades de Interacción Social.

- Habilidad para la relación terapéutica.

- Conocimiento de diversas modalidades (técnicas) terapéuticas.

- Conocimiento de Actividades con propósito.


- Manejo del Análisis y adaptación de la actividad.

- El Razonamiento clínico



Los Terapeutas ocupacionales se aproximan al tratamiento de tres (3) maneras diferentes:



1. Mediante el uso terapéutico de yo.

2. Mediante las Actividades terapéuticas o con propósito.

3. Mediante modificaciones medioambientales o adaptaciones del entorno.
1.- El uso terapéutico del Yo: es la habilidad para ser consciente de sí mismo y del cliente y hacerse cargo de lo que éste comunica.
- Habilidades de Interacción humanas y de comunicación.

- Los individuos interactúan diariamente sin pensar mucho sobre ello.

- La interacción humana es un " intercambio entre las personas ".

- Las interacciones entre un profesional de la terapia ocupacional y un cliente requiere más habilidades que las interacciones cotidianas.

- Una relación terapéutica es la interacción entre un cliente y el profesional.


La psicología de la Rehabilitación .
- Los individuos que sufren un trauma tienen grandes necesidades emocionales.

- Normalmente la rehabilitación se dirige a las necesidades físicas, pero frecuentemente se pasan por alto las necesidades emocionales.

- La Terapia ocupacional trata a la persona en su globalidad, lo que también quiere decir que se dirige a las necesidades emocionales de los individuos.


Las fases universales de pérdida:
La mayoría de las personas que pasan por la experiencia de la terapia ocupacional recorre las fases siguientes:
- El rechazo.

- El enojo.

- La negociación.

- La depresión.

- La aceptación .


La habilidad del profesional de la terapia ocupacional supone reconocer y dirigirse a estas fases y proporcionar al cliente la oportunidad de trabajar a través de ellos.

Las relaciones terapéuticas :

Las interacciones terapéuticas pueden parecerse a una amistad, pero en la realidad se trata de una relación diferente. Las amistades son recíprocas, pero las relaciones terapéuticas no los son, con complementarias (uno ayuda al otro).
Las habilidades de interacción representan la diferencia entre el éxito o el fracaso en el servicio de la terapia ocupacional.

El conocimiento de si mismo:

Ayudar a otra persona a sanar supone desarrollar una relación terapéutica eficaz y para ello el terapeuta ocupacional debe tener conocimiento de sí mismo. Esto significa que uno conoce su propia y verdadera naturaleza:las conductas, contestaciones emocionales, y su efecto en otros. Este conocimiento incluye:

- El yo ideal: lo que a la persona le gustaría ser fuese libre de las demandas de realidad.

- El yo percibido: el aspecto de sí mismo que ven los otros.

- El yo real: mezcla del mundo interior y exterior. El yo real incluye sentimientos, fuerzas y limitaciones así como el ambiente en que el individuo existe.


Las habilidades para las relaciones terapéuticas
Desarrollar y mantener relaciones terapéuticas necesita de las habilidades siguientes:

- Confianza: los clientes necesitan de la confianza en el terapeuta. La habilidad de ser genuino y usar el autoconocimiento es necesaria.

- Entendimiento: de la comunicación verbal y no verbal.

- Empatía: Es la habilidad de ponerse a sí mismo en la posición del cliente.

- La escucha activa: La habilidad de escuchar de verdad lo que el cliente está comunicando.


Las habilidades de dirección de grupo

La dinámica de grupo está constituída por las situaciones que influyen en las acciones del grupo entero así como las relaciones de los individuos en el grupo.
El terapeuta ocupacional necesita ser conocedor de metas, las técnicas, las escenas, el tamaño, la composición de grupo, los marcos de la referencia, duración y frecuencias de grupos. Los líderes necesitan saber:

- Estilos de dirección.

- Cómo estructurar las sesiones.

- Cómo aplicar actividades para conseguir los objetivos predeterminados.

- Cómo guiar la actuación de los miembros del grupo.

- Evaluar la dinámica y evolución del grupo... etc.


La aplicación del uso terapéutico de yo en la terapia ocupacional.

El uso terapéutico del yo es tan importante en la terapia como las técnicas y conocimientos del terapeuta. Los clientes en la terapia ocupacional vienen de procedencias diferentes y tienen necesidades diferentes. El terapeuta profesional debe aprender a adaptar su acercamiento a cada individuo, de manera holística. El uso terapéutico del yo crea una relación terapéutica y una atmósfera favorable para mejorar el funcionamiento en conjunto del cliente.

2.- Las actividades terapéuticas

Los Terapeutas profesionales utilizan una gran variedad ancha de técnicas y actividades, que están seleccionadas para alcanzar las metas terapéuticas. Esto se adquiere a través de la experiencia y la práctica.

La actividad con propósito .
La actividad con propósito se dirige a conductas o tareas que conforman ocupaciones. Una actividad tiene propósito si el individuo es un participante activo y si la actividad se dirige hacia una meta que el individuo considera significante ". Las actividdes con propósito son la base de nuestra profesión. Se utilizan para enseñar al individuo nuevas habilidades, restaurar un déficit , compensar una función alterada por una lesión, enfermedad o para mantener la función o prevenir la salud

Las actividades tienen dos objetivos:

1. Los objetivos del tratamiento: la razón de porqué la actividad se está utilizando. Estas metas pueden incluir resolución de problemas, mejorar el comportamiento motor fino o las habilidades del secuenciación. Es decir, los componentes de desempeño alterados.

2. Los objetivos inherentes :las Actividades tienen una meta o producto final (es decir la meta de cocinar es comer algo).


Las actividades de la terapia ocupacional

La actividad se usa en la terapia ocupacional como un medio de restauración cognitiva, motora y/o habilidades psicosociales, para ayudar a los individuos alcanzar la independencia máxima en las actividades de vivir diariamente, profesional y actividades vocacionales.
Las actividades se dirigen en los tratamiento a 4 objetivos:

- Actividades auxiliares

- Actividades de capacitación.

- Actividades con propósito.

- Actuación profesional y las metas profesionales.

- Modificaciones del entorno.


Actividades auxiliares: son aquellas que preparaban al cliente para la actividad con propósito. Incluyen ejercicio terapéutico, las modalidades del agente físicas, y entablillando.

Actividades de capacitación: son aquellas que simulan la actividad con propósito. Estas actividades tienen una meta específica, pero no “propósito” ya que no son las actividades normales que a las que una persona se compromete o realiza fuera del ámbito de la terapia. No tienen una " meta inherente ". Estas actividades pueden incluir las tablas de abotonar, lazadas (AVD), apilar los conos, y ejercicios cognitivo-perceptuales.

Las Actividades con propósito: Estas actividades son la base en la que la T.O. se construye. Son el objetivo al que se dirigen las conductas y tareas. Estas actividades deben tener el significado para el paciente y deben requerir la participación activa del paciente .

La Actuación profesional: Es la realización de actividades o tareas que son una parte de las expectativas del rol laboral de un individuo, de automantenimiento o de actividades de ocio.

3.- La Modificación del entorno:

El entorno o ambiente incluye las personas, materiales y espacios en el que el paciente realiza las tareas. Deben considerarse aspectos psicológicos y emocionales del ambiente, así como los aspectos físicos. El terapeuta ocupacional modificará el ambiente para permitir la realización de la tarea de manera exitosa.





El razonamiento clínico

El razonamiento clínico es un proceso en el que los terapeutas ocupacionales sopesan las opciones del tratamiento y escogen un curso de acción para el tratamiento del paciente.

Hay una diferencia entre las habilidades del razonamiento clínicas de terapeutas principiantes y especialistas. La experiencia les permite a los expertos utilizar un rango más amplio de habilidades. Un estudiante debe empezar a desarrollar las habilidades dándose cuenta de estrategias diferentes.


Limitaciones a las que se dirige la terapia ocupacional


- Biomédicas

- Psicológicas

- Sociológicas

- Profesionales



Las limitaciones biomédicas incluyen: (aspectos biológicos/ médicos y motores de la conducta):


- Debilidad o pérdida muscular

- Limitación o pérdida de las articulaciones.

- Pérdida/ limitaciones de la capacidad vital cardíaco, resistencia

- Pérdida/ limitaciones de vista, tacto, oido, el sabor, el olor,

- Los límites en el desarrollo del crecimiento.

- El dolor



Las limitaciones psicológicas incluyen:


- La pérdida de orientación de la realidad

- Falta de autoidentidad o concepto

- Falta de auto-valoración o autoestima

- La incapacidad o limitación en la capacidad de concentración.

- La pérdida de motivación e iniciativa.

- Falte de autodominio

- Falte de juicio para la seguridad personal



Las limitaciones sociológicas incluyen:


- Cambios medioambientales.

- Habilidades interpersonales pobres.

- Incapacidad para funcionar en los grupos

- Falte de habilidades de comunicación.

- Conducta antisocial.

- El aislamiento.

- Falta de conocimiento sobre la sociedad.



Las preocupaciones profesionales incluyen:


- La pérdida o laguna de habilidades del juego y ocio.

- La incapacidad para realizar el automantenimiento.

- El fracaso o dificultad para aprender.

- Las limitaciones en el crecimiento o desarrollo





Traducido y adaptado por Pilar Gª-Margallo Ortíz de Zárate de la página web:
http// wind.cc.whecn.edu/ mwonser/OCTH2000/sitemap.html
Marzo 2003.
kika
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1718
Joined: 01 May 2004, 14:44

Post by kika »

Inma yo tngo 2amigos q kerian hacerla,pero aki no está..(pero mis amigos kerian irse a Barcelona a studiarla)..
y ya la información q t han dado...
"La verdadera LOKURA kizá no sea otra cosa q la sabiduría misma q kansada d descubrir las vergüenzas del mundo ha tomado la inteligente resolución d volverse LOKA"
RociMadalenas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3778
Joined: 09 Sep 2003, 23:41

Post by RociMadalenas »

Jo, Kika, pero digo yo... ya que se pone a viajar la muchacha que se venga a Madrí, ¿no?
(Esto es una opinión subjetiva mayormente).
Por cierto, no quiero echarte para atrás, pero hay universidades en las que en primero se hacen prácticas de anatomía con cadáveres... pero no los tienes que rajar ni nada, que eso ya se lo curran los de medicina :wink: ... Pero vamos, si yo lo conseguí, cualquiera lo puede hacer.
kika
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1718
Joined: 01 May 2004, 14:44

Post by kika »

jejej Roci sq no lei lo q pusiste,creia q lo habias sakao de algun sitio..jejej
tu la has studiado??a mi me han comentado q es super interesante...
Perdon!!supongo q la chika preferirá ir a Madrid(yo me entiendo...)jejejej
"La verdadera LOKURA kizá no sea otra cosa q la sabiduría misma q kansada d descubrir las vergüenzas del mundo ha tomado la inteligente resolución d volverse LOKA"
aloklertio
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 443
Joined: 23 Jul 2004, 00:55
Location: Donde habita el olvido

Post by aloklertio »

RociMadalenas wrote:Jo, Kika, pero digo yo... ya que se pone a viajar la muchacha que se venga a Madrí, ¿no?
(Esto es una opinión subjetiva mayormente).
Por cierto, no quiero echarte para atrás, pero hay universidades en las que en primero se hacen prácticas de anatomía con cadáveres... pero no los tienes que rajar ni nada, que eso ya se lo curran los de medicina :wink: ... Pero vamos, si yo lo conseguí, cualquiera lo puede hacer.
kika wrote:jejej Roci sq no lei lo q pusiste,creia q lo habias sakao de algun sitio..jejej
tu la has studiado??a mi me han comentado q es super interesante...
Perdon!!supongo q la chika preferirá ir a Madrid(yo me entiendo...)jejejej
Si es verdad que te entiendes kika y yo tb. Ya sabes Inma, vente a Madrid que Doña Ro ganaria una compañera, y yo.....bueno yo ganaria la gloria..... :D
Cuando la muerte venga a visitarme,
no me despiertes déjame dormir,
aquí he vivido, aquí quiero quedarme,
pongamos que hablo de Madrid.
RociMadalenas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3778
Joined: 09 Sep 2003, 23:41

Post by RociMadalenas »

Bueno, bueno, entonces creo que me callaré las cosas negativas de la carrerita y sólo contaré las buenas, pero shhhhhhhh que ella no se entere, eh. Todo sea por ver feliz y contento a este muchacho (a ver cuando te personas en una kedada, jodío :wink: ). Y a ver cuándo hablamos, jo, que ya acabé los exámenes.
Muchos besitos.
simplemeteyo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3227
Joined: 14 Dec 2004, 01:13
Location: en el más recóndito hueco

Post by simplemeteyo »

eyyyyyy!!! mil gracias a las 2!!!!!, bueno, joer roci, te lo has currao un monton e???, esas cosas se agradecen jo... :oops:
pues la verdad esq ahora no lo puedo leer porq me voy a comer pero enserio, mil gracias, lo he pegado en "microsoft word", luego lo leere..., y bueno..., creo que el año que viene me vais a tener que awantar eee!!!!, q lo mas seguro esq me valla para alla...

lo malo sin mis padres que dicen que no tiene salidas bla bla bla..., y yo la verdad esq no lo se...

oie, y ese complot entre ruben y tu???, uyuyuy, valla par..., juasjjasuasjuasjas, q wapo va a estar como me valla paya, mil besazos y mil gracias y pa ti tb kikaaaaaa, aiooooooooooooo
..."cansado de enroscar bombillas y creer que son ideas"...

Image
RociMadalenas.

Post by RociMadalenas. »

Pues el complot mayormente ha sido improvisado, que hace mucho que no hablamos (inconveniente: exámenes muuuuy tarde, pero esto va a cambiar el año que viene (o eso me han dicho a mí)).
En cuanto a salidas... no te voy a engañar, la mayor parte de nosotros acaba en residencias de ancianos, pero si te lo curras bien, puede ser un trabajo bien bonito, aunque sea uno de los colectivos que menos guste... Sin ir más lejos este puente de mayo yo me iré para Almería a hacer un cursito de Geriatría, a ver qué tal.
También es cierto que somos una profesión desconocida y tenemos mucho que luchar para dejar de serlo, pero no sé, tiene su magia que no te lo den hecho.
Y joder, que a mí espero que me tengas ya en tercero (aunque me da que iremos juntas en el segundo cuatrimestre a Fisiología, que la llevo muy mal y suspendí el año pasado)... Y eso, que a mí con que me des una colleja estoy allí y te ayudo en lo que haga falta... Y bueno, la verdad es que yo no estoy siendo una alumna brillante, pero si necesitas que te explique alguna cosa o que te deje unos apuntes (si los tengo) pues ya sabes, colleja y arreglado.
Jo, es que ya estoy yo con la ilusión y eso que nunca hemos hablado jeje.
Pues nada, besitos, que me voy a haccer un trabajo interesantísimo ¬¬
simplemeteyo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3227
Joined: 14 Dec 2004, 01:13
Location: en el más recóndito hueco

Post by simplemeteyo »

jejeje, la verdad, a mi tb me hace ilusion..., y bueno, nunca pense que acabaria en madrid la verdad porq yo soy alguien mas de pueblo..., pero en fin, ma han convencido, espero no salir defraudada!!!, joer, graccias eee roci!!, no todo el mundo esta dispuesto a ayudar a cambio de nada..., pero si te sirve de algo.., me hjas arrancado una sonrisilla...jiji, asias!!!


P.D: Ruben, habla con rociooooo q la tienes abandonaaa!!!, aiis q gente, te quiero mi vida
..."cansado de enroscar bombillas y creer que son ideas"...

Image
RociMadalenas.

Post by RociMadalenas. »

Si quieres te agrego al msn y ya me preguntas todo lo que quieres, y aprovechamos para irnos conociendo y tal, qué ilu, jo, una fiti compi!!!!!!! (jijijiji). De todos modos es posible que esta semana esté bastante No Disponible, porque estoy haciendo un cagao de trabajo para que no me suspendan con un 4,83, que mayormente es una putada, y el bueno hombre me ha dicho que le haga la Lateralización Hemisférica del Lenguaje para el lunes... AAAAAAAAAAis.

P.D. Si se me va la olla de mirar tu dirección o algo, pídesela a Don Ru y arreglao.
simplemeteyo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3227
Joined: 14 Dec 2004, 01:13
Location: en el más recóndito hueco

Post by simplemeteyo »

RociMadalenas. wrote:
P.D. Si se me va la olla de mirar tu dirección o algo, pídesela a Don Ru y arreglao.
jeje, que has querido decir con eso?¿?? 8O 8O , se la pedire, jeje, y no me tengas en cuenta esto que hoy estoy poco espavila...jeje, mil besicosssssssssssssssss compi :wink:
..."cansado de enroscar bombillas y creer que son ideas"...

Image
Post Reply