CUBA Y FIDEL

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Post Reply
Guest

Post by Guest »

He leído los enlaces. La objetividad informativa brilla por su ausencia... por favor, ¿cómo se pretende pretende defender objetivamente a Castro con información que viene de la página de Cuba (aparato propagandista castrista) y del Partido Comunista de Madrid?Es como defender a Franco recurriendo a la página de la Falange Española. En fin...
Como dije, no iba a intervenir más en este hilo pero a raíz de la airada y indignada respuesta de ferpolla realizaré aquí mi última intervención.
El amigo ferpolla sostiene clamando de indignación que yo no me he informado a la hora de decir que Castro no se legitima en su pueblo. Y me lo rebate con el argumento de esas Asambleas del tres al cuarto que se llevan a cabo en Cuba cada 4 años.
De todos es sabido que los dictadores, para legitimarse el el interior con un resorte que no sea el mero terror y cara al exterior, se inventan formas políticas bastardas y dobles lenguajes. Un caso paralelo al de Castro y bien ilustrativo de lo que estoy explicando es Franco y su "democracia orgánica". En los años 60, cuando alguien decia que el régimen franquista era una dictadura le decían "no, es una democracia orgánica". ¿Y qué es una democracia orgánica?Se establecía un estado de democracia ficticia en la que el ciudadano sólo podía intervenir en el poder político (o a veces ni eso) mediante la Familia, el Municipio y el Sindicato. Sobra decir que aunque se revistiera a la dictadura de este ropaje pseudodemocrático la dictadura seguía siendo una dictadura.
Pues en el caso de Castro es lo mismo, otra invención política, otra operación de maquillaje para tapar lo que es el régimen castrista: una dictadura.
Además, ya lo dije en otro hilo, para que haya elecciones libres deben de existir sociedades libres. ¿De qué le sirve a un cubano esa supuesta democracia asamblearia si estará condicionado y intimidado por el cacique y el alcalde castrista de turno? Al final todo se reduce a esta fórmula: los dictadores necesitan legitimarse a toda costa, aunque sean con fórmulas políticas de vodevil y ridículas. Y siempre encuentran la fórmula con la que aparentar el estar apoyados por su pueblo. Recordemos si no los referéndums que Franco ganaba con un 90% de la ciudadanía a favor. ¿Realmente eran votos hechos en libertad? Me temo que no, como en todas las dictaduras. Y lo de Castro es otra dictadura. Además, no entiendo porque os agarrais sectariamente a ese clavo ardiendo de las Asambleas y su supuesta "libertad" si a un ciudadano cubano le han caído 28 años de prisión por recoger firmas para realizar un referéndum popular en el que se decidiera sobre la permanencia de Fidel en el cargo. Y añado algo más, dejemosnos de tonterías y de justificaciones vanas, la Democracia es mucho más que el sainete asambleario que montan en Cuba cada 4 años. La Democracia es libertad de prensa, libertad de expresión, igualdad ante la ley. ¿Dónde está la libertad de prensa en Cuba?¿Y la libertad de información y expresión (sólo se publican los libros afectos al régimen)?¿y la libertad de ser de la tendencia que quieras sin que por ello te enchironen o, en el peor de los casos, te fusilen?¿de que sirve esa presunta libertad cada 4 años si después a la mínima dididencia te arriesgas a ser detenido? Así que no me vengais con monsergas de progre con mala conciencia. Simplemente, lo que tiene montado Castro es una caricatura grotesca de democracia. La Democracia, repito, no se puede amputar (que es lo que hace Castro) en uno de sus múltiples aspectos porque comporta muchas más libertades de las que existen en Cuba y de las que Castro está dispuesto a otorgar.
Por otra parte, me hace gracia que me pegueis un link a la página del gobierno de Cuba en la que se ve una "Constitución". Para vuestra información, nuevamente, todos los dictadores se hacen escribir una Constitución o Carta Otorgada. Franco (pongo este ejemplo porque supongo que para vuestra mentalidad, el Caudillo es el ejemplo de dictador paradigmático) también se hizo escribir una Carta Otorgada y unas Leyes Fundamentales en las que pretendía simular una Constitución. Se le puede cambiar el nombre, pero la idea es la misma.
Y para terminar, sólo quiero poner de relieve la paradoja que se ha desvelado en este hilo. Todos nosotros somos jóvenes (supongo) criados en el contexto de una democracia liberal social europea. Democracia que, por mucho que les pese a algunos sectarios que pululan por aqui, es a la que debemos todo lo que tenemos. Pero paradójicamente todo el mundo en este foro parece recelar o descofiar de la democracia. El hecho de que haya defecgtos en el sistema no significa que se haya de destruir para implantar el socialismo (que por cierto, fracasó hace 10 años). La grandeza de la democracia es que el sistema es OPTIMIZABLE. Con eso quiero decir, que el sistema ofrece los resortes necesarios para autorregularse y mejorar, lejos de entusiasmos revolucionarios que hagan tabula rasa. Y dicho sea de paso, os diré que aunque os creais antisistema o pequeños fidelitos, estais dentro del sistema. Vosotros, con todas vuestras cantinelas sobre el Che y sobre las bondades del comunismo perteneceis a esa otra cara del sistema que es el antisistema. Este antisistema, en contra de lo que pensáis, no es la negación del sistema sino su reverso. Todos escucháis música que el sistema ha predeterminado que es para los antisistema. De hecho, los mismos cantantes que adorais se benefician del libre mercado al que injuriais y despreciais aquí. Así que, por favor, las ideas un poco más claritas.
Y éste si que es mi definitivo último mensaje. Por el grado de sectarismo que aprecio en vuestros mensajes creo que no vais a cambiar vuestro parecer, cosa que no es mi intención, solamente aspiro a expresar humildemente mi opinión y, a lo sumo, incitar a que alguien se replanteé sus posiciones. Pero veo que aquí es imposible.
Ahora podría resumir mi post a la manera que hacéis vosotros, es decir, con algun "viva cuba" o "viva fidel". Pero en mi caso, creo que la democracia no necesita de tales soflamas porque se justifica a sí misma. En su humildad, es un sistema que ha propiciado un bienestar material muy por encima de todos los regímenes habidos en la humanidad hasta ahora. Y no necesita de loas, ni vivas ni de de laudas y menos de líderes salvadores de la humanidad (como sí los necesita vuestro apreciado comunismo). Y bueno, para terminar deciros que lo del antiamericanismo se acaba curando, tranquilos.

Saludos.
FURK
Moderador
Moderador
Posts: 3385
Joined: 19 Sep 2003, 13:48
Location: Sevilla

...

Post by FURK »

Reconozco antes de nada que no he leido nada del post, pero quería hacer una pregunta desde el más absoluto desconocimiento.

¿Es cierto que no se puede salir de Cuba de la misma forma que se puede salir de prácticamente cualquier país, pasaporte en mano?, ¿por qué?

Repito que la pregunta está hecha desde la más amplia ignoracia, no tiene ningún tipo de trasfondo (aunque me puede llevar a seguir con el debate, claro).


Un saludo PEÑA...
nuka
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 536
Joined: 24 Feb 2005, 21:22
Location: getafe, capital del sur XD --madrileña de sangre andaluza--

Re: ...

Post by nuka »

FURK wrote:Reconozco antes de nada que no he leido nada del post, pero quería hacer una pregunta desde el más absoluto desconocimiento.

¿Es cierto que no se puede salir de Cuba de la misma forma que se puede salir de prácticamente cualquier país, pasaporte en mano?, ¿por qué?

Repito que la pregunta está hecha desde la más amplia ignoracia, no tiene ningún tipo de trasfondo (aunque me puede llevar a seguir con el debate, claro).


Un saludo PEÑA...
yo estuve en Cuba esta Semana Santa y si es verdad que tienes que pasar unos controles tanto al salir como al entrar, para entrar, pasabas por una ventanilla y una persona muy muy seria te miraba el pasaporte y te comparaba con la foto, te miraba, miraba la foto, te miraba, miraba la foto.. y asi un rato hasta que le parecia que si correspondias con la persona del pasaporte, creo recordar que tambien me preguntaron a qué iba a Cuba..no se la verdad es q impone un poko, pero para la salida fue peor, porque pasamos por unos cuartitos, uno por uno, dentro habia tambien una taquilla, con la persona, que realizaba la misma operacion..

AHHHH, MUY FUERTE :arrow: como en la foto de mi pasaporte salgo sin flekillo y actualmente lo llevo, me hicieron hecharmelo para atras para comprobar que era yo...¬¬ xo es q hubo a amigos mios q les hicieron kitarse las gafas!!!!! te sientes un poko gilipollas la verda.. a mi me entraba la risa de la situacion..ahi mirando a una tia, q me miraba to seria y yo ahi cn el fleki p´atras...jejeje
Image
nuka
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 536
Joined: 24 Feb 2005, 21:22
Location: getafe, capital del sur XD --madrileña de sangre andaluza--

Post by nuka »

bueno, lo que venia a decir, que si tienes que pasar un control un tanto "estricto" para Cuba, pero nada que ver con EEUU, yo creo que es el peor pais en ese sentido, yo, como agente de viajes q soy, cada vez que tengo una reserva de avion para cualkier punto del pais tengo que incluir todos los datos del pasaporte, donde se van a alojar, la calle, cod postal, estado...¬¬ y aun poniendolo luego alli tienes que pasar unos controles de la ostia, te preguntan que x q vas alli, cuanto tiempo..incluso que cuanto dinero piensas gastarte..¬¬ estos yankis...
Image
FERPOLLA
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1368
Joined: 27 May 2004, 17:14

Post by FERPOLLA »

He leído los enlaces. La objetividad informativa brilla por su ausencia... por favor, ¿cómo se pretende pretende defender objetivamente a Castro con información que viene de la página de Cuba (aparato propagandista castrista) y del Partido Comunista de Madrid?Es como defender a Franco recurriendo a la página de la Falange Española. En fin...
Lainformacion es el metal precioso de cualquier tipo de sociedad, y esta informacion estaria sesgada hacia la clase o grupo de presion que ostente el poder. En España se vive lo que se conoce como dictocracia, es decir una democracia amparada en el conttol estricto de la informacion, de la opinion, de los medios de comunicacion, de la econmia y de los organismos politicos.
Para poder participar con un imaginario partido en las elecciones en Madrid o Barcelona necesitas del apoyo de empresas para finnaciar la atroz capaña publicitaria y el pago de masrquesinas y zonas de pegada de carteles electorales. Es decir, es imposible en España presentarse a unas elecciones sin tener el apoyo y financiacion de empresas
Es destacable que si conseguimos ese apoyo, nos enfrentaremos a la Ley de Hont la cual perjudica gravemente la pluralidad partidaria, y fomenta el bipartidismoimpidiendo la participacion de partidos menores en el parlamento mediante unas consideraciones extremas para entrar a el.
¿no es acaso esto un gobierno dicatorial?¿No es acaso el turnismo politico una democracia organica donde siempre gobiernan los mismos?
Bajo la aureola de poder votar a quien quieras, se convierte en el intercambio de gobiernos por parte de los partidos mayoritarios afectos al sistema y al regimen preestablecido.
Como dije, no iba a intervenir más en este hilo pero a raíz de la airada y indignada respuesta de ferpolla realizaré aquí mi última intervención
Cuando tachas de ignorantes y tu demuestras una mayor ignorancia es de recibo ntentar clarificar los asuntos.
De todos es sabido que los dictadores, para legitimarse el el interior con un resorte que no sea el mero terror y cara al exterior, se inventan formas políticas bastardas y dobles lenguajes. Un caso paralelo al de Castro y bien ilustrativo de lo que estoy explicando es Franco y su "democracia orgánica"
Comparar dictaduras de diferentes periodos historicos es bastante poco cientifico y antihistorico. La llegada del franquismo a España se realizo en un contexto determinado,con un fuerte apoyo internacional y con el beneplacito de las democracias occidentales. El sistema supo reproducirse una vez derrotado el nazi-fascismo mediante los pactos con la potencia hegemonica de EEUU y ese pacto obligo a suavizar el regimen y aceptar algunas libertades para los ciudadanos a cambio de fortificar el proceso electoral para impedir el desarrollo logico de las alternativas politicas minoritarias
El regimen cubano nacio del descontento existente ante el colonialismo yanqui, y se reprodujo rapidamente y por las circunstancias en un mal llamado regimen socialista con elk apoyo del bloque sovietico social-imperialista mas por negatividad ante USA que por convicciones realemente socialistas en el sistema cubano.
El apoyo exterior de Cuba es nulo, y el desarrollo de sus fuerzas productivos irrealizable con la actual politica, pero sin duda su lucha de liberacion nacional que aun hoy continua debe ser apoyada. Es deber de todos, pues aqui tambien sufrimos en varias ocasiones el sometimiento al extrenjero(Guerra de la independencia, guerra civil) y defendimos hasta la muerte nuestra independencia nacional


Y para terminar, sólo quiero poner de relieve la paradoja que se ha desvelado en este hilo. Todos nosotros somos jóvenes (supongo) criados en el contexto de una democracia liberal social europea. Democracia que, por mucho que les pese a algunos sectarios que pululan por aqui, es a la que debemos todo lo que tenemos. Pero paradójicamente todo el mundo en este foro parece recelar o descofiar de la democracia
La verdad es que de conocimientos historicos estas algo pez. España es un pais que no ha realizado su revolucion liberal nunca. Los numerosos intentos como Comuneros, Germanaias...etc han quedado en aguas de borrajas ate la cobardia de algunas clases sociales. España es por tanto un pais dependendiente de otros. Dependiente porque con la firma de los acuerdos con Europa los sectores metalurgicos y agropecuarios desaparecieron para mantener Francia e Inglaterra los beneficios comerciales de su produccion en exclusiva. Ademas España no realizo su revolucion industrial por las taras que supuso la expulsion de judios y muslmanes de nuestras tierras que provoco que el sector economico predominante quedara eliminado y por tanto se mostrara a las claras la debilidad del regimen. Esto fue aprocechado por Francia y Alemania para incorporar su capital y no desarrollar convenientemente el sector industrial. Estas taras impeden hablar de España como de un regimen liberal clasico, y es mas bien un regimen colonial dependiente.
Sin olvidar claro esta, que nosotros tambien desarrollamos politicas coloniales en America Latina.

Como ves por el desarrollo historico,decir que lo que tenemos ahora es obra de una democracia liberal que nunca ha existido como tal, es cuanto menos matizable. No obstante, una democracia liberal clasica privatizaria la economia y los sectores sanitarios y educacional como sucede en el resto de democracias liberales.Si aqui no pasa, no es por la propia intrinseca del liberalismo sino porque los españoles somos un pueblo combativo que hemos reivindicado siempre nuestros derechos.
Y éste si que es mi definitivo último mensaje. Por el grado de sectarismo que aprecio en vuestros mensajes creo que no vais a cambiar vuestro parecer, cosa que no es mi intención, solamente aspiro a expresar humildemente mi opinión y, a lo sumo, incitar a que alguien se replanteé sus posiciones
Entiendo que si no consigues el objetivo de convencer a nadie de tus posiciones te marches. Y ademas que lo hagas con el rabo entre las piernas y con resentimiento hacia quien te puso la horma de tu zapato
Y bueno, para terminar deciros que lo del antiamericanismo se acaba curando, tranquilos
Te recomiendo esta pagina, www.liberalismo.org. Alli tus soflamas son bien recibidas

Un saludo
"No es ateo el que desprecia a los dioses del vulgo, sino quien abraza las ideas del vulgo acerca de los dioses".
psicofresa
Posts: 34
Joined: 31 Jul 2006, 00:30
Contact:

Post by psicofresa »

[quote="Anonymous"]He leído los enlaces. La objetividad informativa brilla por su ausencia... por favor, ¿cómo se pretende pretende defender objetivamente a Castro con información que viene de la página de Cuba (aparato propagandista castrista) y del Partido Comunista de Madrid?Es como defender a Franco recurriendo a la página de la Falange Española. En fin...



Mira, todos esos enlaces los puedes comprobar en paginas mas objetivas paa tu gusto,o si no le preguntas a un politologo que el te confirmará todo lo que esta escrito ahí...
Mira, yo paso, llamandonos ignorantes creo q pierdes toda la razon que podías tener, si necesitas atacar a alguien para hacerte notar, malo...
En fin, creo q no sabes de lo que hablas, pero eso tu sabrás.
Saludos
FURK
Moderador
Moderador
Posts: 3385
Joined: 19 Sep 2003, 13:48
Location: Sevilla

...

Post by FURK »

nuka wrote:
FURK wrote:Reconozco antes de nada que no he leido nada del post, pero quería hacer una pregunta desde el más absoluto desconocimiento.

¿Es cierto que no se puede salir de Cuba de la misma forma que se puede salir de prácticamente cualquier país, pasaporte en mano?, ¿por qué?

Repito que la pregunta está hecha desde la más amplia ignoracia, no tiene ningún tipo de trasfondo (aunque me puede llevar a seguir con el debate, claro).


Un saludo PEÑA...
yo estuve en Cuba esta Semana Santa y si es verdad que tienes que pasar unos controles tanto al salir como al entrar, para entrar, pasabas por una ventanilla y una persona muy muy seria te miraba el pasaporte y te comparaba con la foto, te miraba, miraba la foto, te miraba, miraba la foto.. y asi un rato hasta que le parecia que si correspondias con la persona del pasaporte, creo recordar que tambien me preguntaron a qué iba a Cuba..no se la verdad es q impone un poko, pero para la salida fue peor, porque pasamos por unos cuartitos, uno por uno, dentro habia tambien una taquilla, con la persona, que realizaba la misma operacion..

AHHHH, MUY FUERTE :arrow: como en la foto de mi pasaporte salgo sin flekillo y actualmente lo llevo, me hicieron hecharmelo para atras para comprobar que era yo...¬¬ xo es q hubo a amigos mios q les hicieron kitarse las gafas!!!!! te sientes un poko gilipollas la verda.. a mi me entraba la risa de la situacion..ahi mirando a una tia, q me miraba to seria y yo ahi cn el fleki p´atras...jejeje
Gracias por la respuesta, Nuka, pero yo me refiero más bien a los cubanos, no a los turistas.
Lo de las fronteras y el turismo es algo que no sólo pasa en Cuba.


Un saludo PEÑA...
psicofresa
Posts: 34
Joined: 31 Jul 2006, 00:30
Contact:

Re: ...

Post by psicofresa »

FURK wrote:Reconozco antes de nada que no he leido nada del post, pero quería hacer una pregunta desde el más absoluto desconocimiento.

¿Es cierto que no se puede salir de Cuba de la misma forma que se puede salir de prácticamente cualquier país, pasaporte en mano?, ¿por qué?

Repito que la pregunta está hecha desde la más amplia ignoracia, no tiene ningún tipo de trasfondo (aunque me puede llevar a seguir con el debate, claro).


Un saludo PEÑA...

Las cosas como son, es dificil para un cubano salir de cuba, dificil q no imposible, entiendo ( de esto si q no se nada ehh, solo de oirlo) q es porque es bastante facil la invasion de la isla y tienen q cuidar quien entra o quien sale,pero desde la ignorancia, q conste... creo q es asi,pero no puedo asegurarlo
Se que puede ser un poco dificil salir, pero dificil,repito, q no imposible.
Baruch

Post by Baruch »

Entiendo que si no consigues el objetivo de convencer a nadie de tus posiciones te marches. Y ademas que lo hagas con el rabo entre las piernas y con resentimiento hacia quien te puso la horma de tu zapato
Que el tonto te haga pasar por tonto es algo que me toca los cojones sobremanera.
Lainformacion es el metal precioso de cualquier tipo de sociedad, y esta informacion estaria sesgada hacia la clase o grupo de presion que ostente el poder. En España se vive lo que se conoce como dictocracia, es decir una democracia amparada en el conttol estricto de la informacion, de la opinion, de los medios de comunicacion, de la econmia y de los organismos politicos.
Para poder participar con un imaginario partido en las elecciones en Madrid o Barcelona necesitas del apoyo de empresas para finnaciar la atroz capaña publicitaria y el pago de masrquesinas y zonas de pegada de carteles electorales. Es decir, es imposible en España presentarse a unas elecciones sin tener el apoyo y financiacion de empresas
Es destacable que si conseguimos ese apoyo, nos enfrentaremos a la Ley de Hont la cual perjudica gravemente la pluralidad partidaria, y fomenta el bipartidismoimpidiendo la participacion de partidos menores en el parlamento mediante unas consideraciones extremas para entrar a el.
¿no es acaso esto un gobierno dicatorial?¿No es acaso el turnismo politico una democracia organica donde siempre gobiernan los mismos?
Bajo la aureola de poder votar a quien quieras, se convierte en el intercambio de gobiernos por parte de los partidos mayoritarios afectos al sistema y al regimen preestablecido.
Me he dado cuenta de que en este foro se tiene una única visión de la Democracia cuando ésta tiene un montón de modelos. Y vuestro problema es que confundiis la democracia participativa con la Democracia como sistema. El modelo de Democracia vigente en todo Occidente es el modelo de la democracia representativa. En éste lo que ocurre es que los ciudadanos dan la confianza mediante su voto a un partido determinado. En mi opinión, es el mejor sistema que actualmente podemos tener. Por dos razones, una porque en nuestra sociedad de masas actual en la que superamos los 40.000.000 de habitantes una democracia participativa supondría un sinfín de millones de opiniones sin orden ni concierto. Quizás la democracia participativa sería más útil para ordenaciones políticas pequeñas o incluso diminutas.
El hecho de que los partidos canalicen las opiniones de los ciudadanos es la mejor manera para que el sistema no se vea anegado por un magma de opiniones dispares. Además, en la política y aunque sé que os dolerá en vuestra ingenuidad progre, son necesarios los conocimientos. Una multitud, por mucho que me duela, no está capacitada para opinar en los temas de alta política porque, simplemente, no tiene ni el suficiente conocimiento ni el suficiente bagaje intelectual como para poder emitir un dictamen viable. La mayoría de la población, yo el primero, no estamos en las condiciones de dirigir la actuación política en Política Exterior, por ejemplo. Es muy progre pensar que la voz del pueblo es algo así como la voz del oráculo. Y nada más alejado que eso.
Comparar dictaduras de diferentes periodos historicos es bastante poco cientifico y antihistorico. La llegada del franquismo a España se realizo en un contexto determinado,con un fuerte apoyo internacional y con el beneplacito de las democracias occidentales. El sistema supo reproducirse una vez derrotado el nazi-fascismo mediante los pactos con la potencia hegemonica de EEUU y ese pacto obligo a suavizar el regimen y aceptar algunas libertades para los ciudadanos a cambio de fortificar el proceso electoral para impedir el desarrollo logico de las alternativas politicas minoritarias
El regimen cubano nacio del descontento existente ante el colonialismo yanqui, y se reprodujo rapidamente y por las circunstancias en un mal llamado regimen socialista con elk apoyo del bloque sovietico social-imperialista mas por negatividad ante USA que por convicciones realemente socialistas en el sistema cubano.
El apoyo exterior de Cuba es nulo, y el desarrollo de sus fuerzas productivos irrealizable con la actual politica, pero sin duda su lucha de liberacion nacional que aun hoy continua debe ser apoyada. Es deber de todos, pues aqui tambien sufrimos en varias ocasiones el sometimiento al extrenjero(Guerra de la independencia, guerra civil) y defendimos hasta la muerte nuestra independencia nacional
Comparaba las dictaduras en la columna vertebral, esto es, la manera de autolegitimarse. Desde luego que la dictadura Franquista y castrista diferían en la ideología, pero la supresión de las libertades eran exactamente las mismas. Lo que tu me mencionas son contingencias que no afectan en lo más minimo a la esencia de las dictaduras.
La verdad es que de conocimientos historicos estas algo pez. España es un pais que no ha realizado su revolucion liberal nunca. Los numerosos intentos como Comuneros, Germanaias...etc han quedado en aguas de borrajas ate la cobardia de algunas clases sociales. España es por tanto un pais dependendiente de otros. Dependiente porque con la firma de los acuerdos con Europa los sectores metalurgicos y agropecuarios desaparecieron para mantener Francia e Inglaterra los beneficios comerciales de su produccion en exclusiva. Ademas España no realizo su revolucion industrial por las taras que supuso la expulsion de judios y muslmanes de nuestras tierras que provoco que el sector economico predominante quedara eliminado y por tanto se mostrara a las claras la debilidad del regimen. Esto fue aprocechado por Francia y Alemania para incorporar su capital y no desarrollar convenientemente el sector industrial. Estas taras impeden hablar de España como de un regimen liberal clasico, y es mas bien un regimen colonial dependiente.
Sin olvidar claro esta, que nosotros tambien desarrollamos politicas coloniales en America Latina.
El que demuestra estar pez en Historia eres tú, por mucho que me abrumes a datos históricos.
Para empezar las revoluciones que tu llamas liberales de los Comuneros y las Germanias son curiosas. Más que nada porque se realizaron siglos antes de que se creara el liberalismo. Para empezar, las dos fueron revueltas contra el poder de Carlos I que pretendía colocar en los puestos más importanes a extranjeros. Por tanto, fue ante todo una revolución en contra de los extranjeros, aunque también es interpretada como una revuelta contra los nobles. No obstante, si tuvieramos que atribuirle el epíteto de "liberal" a todas las revueltas contra la nobleza, estaríamos hablando de revoluciones liberales desde la Antigua Grecia.
Lo que se denomina el liberalismo clásico que tu mencionas es lo creado en el siglo XVIII a la luz de la Ilustración por gente como Locke (este un poco más anterior) o Adam Smith.
Además me dices que en España no ha habido una revuelta liberal. Eso lo dirás tú. La primera revuelta netamente "liberal" fue en 1812 en las Cortes de Cádiz. Lo demás de la injerencia extranjera son ganas de marear la perdiz y diluir tu falta de argumentos en un maremoto de datos que en este tema no tienen relevancia ninguna.
Como ves por el desarrollo historico,decir que lo que tenemos ahora es obra de una democracia liberal que nunca ha existido como tal, es cuanto menos matizable. No obstante, una democracia liberal clasica privatizaria la economia y los sectores sanitarios y educacional como sucede en el resto de democracias liberales.Si aqui no pasa, no es por la propia intrinseca del liberalismo sino porque los españoles somos un pueblo combativo que hemos reivindicado siempre nuestros derechos.
Ay señor... el pueblo combativo "la españa heroica" que antaño dejó fracasar, según tu, las revoluciones "liberales" de los Comuneros ahora es el principal bastión contra el abuso del liberalismo.
Con lo que dices de privatizar, eso sí es propio del liberalismo clásico. Lo malo es que no has observado que cuando anteriormente en otros posts he hablado de España como democracia LIBERAL SOCIAL me refería a que seguía el modelo democrático europero de la socialdemocracia. Que es como un sistema liberal pero con una mayor intervención del Estado en la que se encarga de cosas como la Sanidad, subvenciones... Vamos, que al igual que no solo hay un tipo de Democracia no solo hay un tipo de liberalismo.
Te recomiendo esta pagina, www.liberalismo.org. Alli tus soflamas son bien recibidas
Te la recomiendo yo a ti. Igual aprendes algo.
nuka
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 536
Joined: 24 Feb 2005, 21:22
Location: getafe, capital del sur XD --madrileña de sangre andaluza--

Post by nuka »

Ahhhhhhh, ok Furk, te habia entendio al reves, a ver, nosotros estuvimos hablando con Cubanos de alli, y nos contaban que no podian salir de alli, quien sale es muy dificil q vuelva a entrar. Es una pena, nos preguntaban como era España, como eran otros lugares del mundo, decian que ojala algun dia las cosas cambiases y pudiesen salir libremente de la isla y conocer mundo.
Lo que ya no se es que si con los exiliados en EEUU la cosa es diferente, porque un amigo mio esta con un chico cubano que vive en Miami, y no puede, de ninguna manera, entrar a su pais. Cuando estuvimos alli quiso ir pero fue imposible.
No se, yo hablo de mis propias experiencias, lo que me han contado y tal.. si alguien sabe realmnt la situacion, pls q la cuente, me gustaria estar enterada. Asiasssss :wink:
Image
robert
Moderador
Moderador
Posts: 2839
Joined: 10 Sep 2003, 13:10
Location: Barcelona
Contact:

Post by robert »

Yo no tengo datos históricos en que refrendar mi opinión y me guío por lo que observo. Y lo que observo desde fuera es que Cuba es una dictadura el origen de la cual fue una revolución popular. Ahí estoy de acuerdo. La idea inicial era muy interesante, muy buena y un ideal por el que había que luchar.

Ahora Cuba es una dictadura. Una dictadura de izquierdas pero una dictadura. Una dictadura con una enseñanza pública y una sanidad pública muy buenas. Me parece muy bien. Pero es una dictadura. Si dices lo que piensas y no es lo que piensa Castro te encarcelan e incluso te matan. Para mí eso es una dictadura. Y no me vale que me digáis que en EEUU tambien encarcelan y torturan...es una comparación, bajo mi punto de vista, absurda.

Me parece vergonzoso que haya gente que compare una dictadura con la situación en España y la verdad es que no lo entiendo. Yo aquí puedo expresar mi opinión libremente en este foro y en Cuba no podría. Yo puedo escribir un libro en el que ponga lo que me de la gana. En Cuba si lo que escribo no es afín al régimen me encarcelan. Eso se llama dictadura. Y me parece ridículo que comparemos la situación en España con la de Cuba y que, además, elogiemos la de Cuba.

Me parece genial la Revolución Cubana, sus ideales. Pero no me parece bien la dictadura que se ha impuesto después en contra de la opinión de muchos cubanos. Menos ideales absurdos y más realidad, por favor.

Nos vemos en los bares

PD: Sí, mi opinión no viene sustentada por datos históricos ni por términos políticos espectaculares y rimbonbantes.
Fede
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3708
Joined: 09 Jun 2006, 08:34
Contact:

Post by Fede »

robert wrote:Yo no tengo datos históricos en que refrendar mi opinión y me guío por lo que observo. Y lo que observo desde fuera es que Cuba es una dictadura el origen de la cual fue una revolución popular. Ahí estoy de acuerdo. La idea inicial era muy interesante, muy buena y un ideal por el que había que luchar.

Ahora Cuba es una dictadura. Una dictadura de izquierdas pero una dictadura. Una dictadura con una enseñanza pública y una sanidad pública muy buenas. Me parece muy bien. Pero es una dictadura. Si dices lo que piensas y no es lo que piensa Castro te encarcelan e incluso te matan. Para mí eso es una dictadura. Y no me vale que me digáis que en EEUU tambien encarcelan y torturan...es una comparación, bajo mi punto de vista, absurda.

Me parece vergonzoso que haya gente que compare una dictadura con la situación en España y la verdad es que no lo entiendo. Yo aquí puedo expresar mi opinión libremente en este foro y en Cuba no podría. Yo puedo escribir un libro en el que ponga lo que me de la gana. En Cuba si lo que escribo no es afín al régimen me encarcelan. Eso se llama dictadura. Y me parece ridículo que comparemos la situación en España con la de Cuba y que, además, elogiemos la de Cuba.

Me parece genial la Revolución Cubana, sus ideales. Pero no me parece bien la dictadura que se ha impuesto después en contra de la opinión de muchos cubanos. Menos ideales absurdos y más realidad, por favor.

Nos vemos en los bares

PD: Sí, mi opinión no viene sustentada por datos históricos ni por términos políticos espectaculares y rimbonbantes.
Totalmente de acuerdo con robert
Esa es la realidad, triste, pero es lo más real que he leído en este hilo..
janaeh
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 7115
Joined: 12 Oct 2003, 13:39
Location: yo como los girasoles....siempre ando mirando al SOL!!!!!!(irun, euskal herria)

Re: ...

Post by janaeh »

FURK wrote:Reconozco antes de nada que no he leido nada del post, pero quería hacer una pregunta desde el más absoluto desconocimiento.

¿Es cierto que no se puede salir de Cuba de la misma forma que se puede salir de prácticamente cualquier país, pasaporte en mano?, ¿por qué?

Repito que la pregunta está hecha desde la más amplia ignoracia, no tiene ningún tipo de trasfondo (aunque me puede llevar a seguir con el debate, claro).


Un saludo PEÑA...
no sé si te lo han contestado ya....
NO, solo pueden salir conpermiso de trabajo, con un contarto de fuera, pero claro, si no peuden salir a conseguirlo, com van a salir?
Image
janaeh
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 7115
Joined: 12 Oct 2003, 13:39
Location: yo como los girasoles....siempre ando mirando al SOL!!!!!!(irun, euskal herria)

Post by janaeh »

por cierot no hable con ni un solo cubano que no amara ni alabara la revolucion....pero mucho de ellos odian a fidel....sopbre todo en la habana donde encontre solouno q le defendia a muerte, pero claro, el no era de los mas pobres...


en los pueblos era distinto....alli es mas faciles comprarlos...partida nueva de lavadoras de segunda mano para todos y ya contentos con el presi 10 años mas....
Image
Oraculo
Moderador
Moderador
Posts: 7979
Joined: 13 Sep 2003, 15:56

Post by Oraculo »

Baruch wrote:Me he dado cuenta de que en este foro se tiene una única visión de la Democracia cuando ésta tiene un montón de modelos. Y vuestro problema es que confundiis la democracia participativa con la Democracia como sistema. El modelo de Democracia vigente en todo Occidente es el modelo de la democracia representativa.
Pues tenemos dos problemas, xk tu confundes democracia con capitalismo, ya que lo antepones al comunismo siempre. XK no se puede dar comunismo en democracia, no hay partidos comunistas dentro de los estados democraticos?
A las pruebas me remito eh:
anteriormente Baruch wrote: para terminar, sólo quiero poner de relieve la paradoja que se ha desvelado en este hilo. Todos nosotros somos jóvenes (supongo) criados en el contexto de una democracia liberal social europea. Democracia que, por mucho que les pese a algunos sectarios que pululan por aqui, es a la que debemos todo lo que tenemos. Pero paradójicamente todo el mundo en este foro parece recelar o descofiar de la democracia. El hecho de que haya defecgtos en el sistema no significa que se haya de destruir para implantar el socialismo (que por cierto, fracasó hace 10 años). La grandeza de la democracia es que el sistema es OPTIMIZABLE
A lo mejor un defecto muy gordo de las democracias es considerar solo posible el capitalismo y no el comunismo.
En el oraculo no reside el poder, el poder reside en los sacerdotes, aunk tengan k inventar el oraculo
8) MaRuJo De HoNoR 8)
http://www.todosconelsahara.com
Post Reply