educación, para los profes

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Post Reply
Aïda

Post by Aïda »

simplemeteyo wrote: Por otro lado, al igual que tú opino que el tema se ha quedado un poco cansino y bueno, que el post se ha desviado casi por completo, lo que es una pena.
La verdad es que sí se está haciendo un poco repetitivo, pero mirándolo por el lado positivo, probablemente este post se hubiese perdido a las tres o cuatro páginas de no ser por esta discusión.

De todas formas, siempre estamos a tiempo de reorientarlo :wink:
Oraculo
Moderador
Moderador
Posts: 7979
Joined: 13 Sep 2003, 15:56

Post by Oraculo »

Ale vengo a hablar, pero guarden las armas, que voy a regirar el post.
Que soluciones dariais para x ejemplo el caso del otro dia de una cria de 12-13 años que fue atacada x una compañera y 20 pico amigos de ella
y tuvo que refugiares en una tienda, como intentariais solucionar estos problemas.
Que se puede hacer si no kieren entrar en razón.
En el oraculo no reside el poder, el poder reside en los sacerdotes, aunk tengan k inventar el oraculo
8) MaRuJo De HoNoR 8)
http://www.todosconelsahara.com
simplemeteyo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3227
Joined: 14 Dec 2004, 01:13
Location: en el más recóndito hueco

Post by simplemeteyo »

Bueno, pues la verdad esque es un tema complejo. A ver si mañana puedo dar mi opinión al respecto que hoy estoy bastante "chof" y no me apetece mezclar una cosa con otra, porque la verdad esque tiene mucha tela.

Gracias por la reconducción Oráculo ;)
..."cansado de enroscar bombillas y creer que son ideas"...

Image
miguel Angel
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4770
Joined: 06 Jun 2005, 22:04
Location: en "Onos Baal". Entre fenicios y tartessicos

Post by miguel Angel »

Oraculo wrote:Ale vengo a hablar, pero guarden las armas, que voy a regirar el post.
Que soluciones dariais para x ejemplo el caso del otro dia de una cria de 12-13 años que fue atacada x una compañera y 20 pico amigos de ella
y tuvo que refugiares en una tienda, como intentariais solucionar estos problemas.
Que se puede hacer si no kieren entrar en razón.
Pues esto es dificil. Habría que hacer un planteamiento para evitar estas situaciones a largo plazo, porque esto que está ocurriendo hoy en día se ha ido gestando en los últimos 10-15 años. Esto viene con una problemática social en el que todos contribuimos pero principalmente los padres.

Desde mi punto de vista el sistema judicial debería de cargar más contra los padres, porque?? porque los padres son los responsables de los hijos, y no puede ser que si un chaval falta a clase todos los días, pega dos palizas y lo detengan y el padre siga pasando de todo. Entonces habría que aplicar un refuerzo negativo (era ese no Inma??), es decir algún tipo de sanción para que se de cuenta de que él es el responsable de sus hijos. Por supuesto también tiene que cambiar la ley del menor

Por otro lado en nuestra sociedad hemos pasado de una dictadura a casi un libertinaje total y esto no parece tener límites.

No se, tengo muchas más cosas para exponer pero a estas horas no se me apetece escribir una parrafada jeje, mañana si hago tiempo en algún momento del día pues intento plasmar más ideas.
Es dificil decir que es imposible, cuando el sueño de ayer, puede ser la esperanza de hoy y la realidad de mañana... como los sentimientos, la evidencia se demuestra, no se proclama

Image
simplemeteyo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3227
Joined: 14 Dec 2004, 01:13
Location: en el más recóndito hueco

Post by simplemeteyo »

Hoy me han mandado un correo, el cual decía esto:


Había una vez una muchacha que le preguntó a un chico si se quería casar con ella...

El chico dijo "no".
Y la muchacha vivió feliz para siempre,
sin lavar, cocinar, planchar para nadie,
saliendo con sus amigas,
tirándose a numerosos hombres
y sin trabajar para ninguno..
FIN
El problema es que de pequeñitas no contaban
estos cuentos.



¿Qué opinais?

No iba a abrir un post para eso y bueno, como esto va ligado con la educación que a uno/a se le da desde pequeño...me gustaría saber que teneis que decir al respecto. A mí me ha hecho gracia, pero tiene mucha razón.


Por cierto, se me ha ocurrido que este post lo podríamos usar para todo lo que esté relacionado con educación: artículos, conferencias, noticias, opiniones...etc. A ver que decís.

Besetes.
..."cansado de enroscar bombillas y creer que son ideas"...

Image
Llauro
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1699
Joined: 10 Sep 2003, 09:29
Location: Valencia

Post by Llauro »

simplemeteyo wrote:
Había una vez una muchacha que le preguntó a un chico si se quería casar con ella...

El chico dijo "no".
Y la muchacha vivió feliz para siempre,
sin lavar, cocinar, planchar para nadie,
saliendo con sus amigas,
tirándose a numerosos hombres
y sin trabajar para ninguno..
FIN
El problema es que de pequeñitas no contaban
estos cuentos.



¿Qué opinais?
mmmmmm posiblemente cierto, posiblemente falso... no sé, puestos a exagerar pues nos ponemos que la niña de tanto follar con tokiski acaba cogiendo la sifilis... o que el chaval pillo depresion se volvio sombrio e intratable y su unica relacion con las mujeres se limitaba a las prostitutas de pisito... esos cuentos tampoco se cuentan nunca asi que mejor dejar los cuentos de siempre no? jejejeje
And there´s no time, there´s no time, to analyse.
miguel Angel
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4770
Joined: 06 Jun 2005, 22:04
Location: en "Onos Baal". Entre fenicios y tartessicos

Post by miguel Angel »

simplemeteyo wrote:Hoy me han mandado un correo, el cual decía esto:


Había una vez una muchacha que le preguntó a un chico si se quería casar con ella...

El chico dijo "no".
Y la muchacha vivió feliz para siempre,
sin lavar, cocinar, planchar para nadie,
saliendo con sus amigas,
tirándose a numerosos hombres
y sin trabajar para ninguno..
FIN
El problema es que de pequeñitas no contaban
estos cuentos.



¿Qué opinais?

No iba a abrir un post para eso y bueno, como esto va ligado con la educación que a uno/a se le da desde pequeño...me gustaría saber que teneis que decir al respecto. A mí me ha hecho gracia, pero tiene mucha razón.

Pienso que la educación en valores que debemos transmitirles a las proximas generaciones no consiste en pasar de una machismo exacerbado a lo largo de la historia a un feminismo radical.

Y ciñendome al texto, la pobre chica tampoco conoció el amor. Es muy triste pasar una vida entera y no conocerlo.

Edito para decir que este tipo de educacion en valores con la nueva LOE que ha empezado a funcionar hoy en las escuelas, se tratará en un area o asignatura llamada "educación para la ciudadania" (del nombre no estoy seguro).

Y de camino pregunto creeis que con el segundo y tercer nivel de concreción curricular se puede alcanzar un alto grado de flexibilidad en el curriculum??

Os pongo en una situación real de aqui de Huelva. Hay un colegio público que tiene mucha fama desde hace mucho tiempo asi que los padres de clase media-alta meten a sus hijos en este colegio, pero a su vez el colegio está enclavado en una zona humilde por lo tanto también acuden los hijos de estas personas de clase baja o media-baja. Por lo tanto a la hora de plantear el proyecto educativo de centro de que manera se plantearía, atendiendo a los alumnos o al entorno escolar. No creeis que sería algo complicado .
Es dificil decir que es imposible, cuando el sueño de ayer, puede ser la esperanza de hoy y la realidad de mañana... como los sentimientos, la evidencia se demuestra, no se proclama

Image
miguel Angel
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 4770
Joined: 06 Jun 2005, 22:04
Location: en "Onos Baal". Entre fenicios y tartessicos

Post by miguel Angel »

Na más que escribo porque he editado pero el post se queda abajo, asi que escribo este mensaje sobre todo para la gente que cae mucho por este post, para que lea lo que he puesto y a ver si pone opiniones. :wink:
Es dificil decir que es imposible, cuando el sueño de ayer, puede ser la esperanza de hoy y la realidad de mañana... como los sentimientos, la evidencia se demuestra, no se proclama

Image
LOBO
Posts: 3
Joined: 14 Jun 2006, 00:43

educacion objetiva

Post by LOBO »

Yo no entiendo mucho de educacion, soy mas experto en ortos temas por eso kiero lanzar una pregunta: se puede llegar a educar a una presona objetivamente, apartando la subjetividad del educador.?

Gracias por vuestras respuestas.



SALUD.
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Re: educacion objetiva

Post by AIDA_cantasaetas »

LOBO wrote:Yo no entiendo mucho de educacion, soy mas experto en ortos temas por eso kiero lanzar una pregunta: se puede llegar a educar a una presona objetivamente, apartando la subjetividad del educador.?
Uauh :o Ahí es na'

Luego me paso a contestar eso, lo del bullying y lo que colgó Inma ^^
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
robert
Moderador
Moderador
Posts: 2839
Joined: 10 Sep 2003, 13:10
Location: Barcelona
Contact:

Post by robert »

Sacado de El Periódico:

Los alumnos españoles que repiten son legión y los que no obtienen ningún título al acabar la ESO, también: uno de cada tres. El curso se inició ayer en Catalunya y acaba de hacerlo en el resto de España con este negro diagnóstico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), hecho público ayer, que sitúa a España en el cuarto país por la cola en rendimiento escolar durante la etapa obligatoria y en el quinto en alumnos repetidores. Este catastrófico balance se produce a pesar de que España tiene el profesorado mejor pagado y es líder en horas lectivas y menos alumnos por aula y por profesor.

El organismo internacional, que maneja 30 indicadores de más de 30 países durante el año 2004, subraya en su visión de conjunto y comparativa de la educación que solo un 66% de los alumnos españoles supera la ESO. El porcentaje cae a un 55% en el caso de los varones, lo que nos sitúa en la tasa más alta de fracaso escolar de los países de nuestro entorno. Solo se encuentran por detrás Brasil, Turquía y México. España también figura en la cola en titulaciones en FP, con solo un 21% frente al 34% de media.

Además, el 28,6% de alumnos ha repetido al menos algún curso. Según el jefe de análisis de la división de educación, Eric Charbonnier, este alto número de repetidores es el "punto débil" de la educación en España, porque "no está demostrado que le permita al alumno recuperar el retraso" y porque para el Estado supone un gasto complementario. Recomienda a España reducir el número de repetidores. Atenderlos, según el Ministerio de Educación, cuesta al año más de 900 millones de euros.

TRABAJO Y ORIGEN SOCIAL
El secretario general de Educación, Alejandro Tiana, subrayó que la tasa de abandono en la ESO sin lograr una titulación ha mejorado un 1,7% en el 2005, pero reconoció que "sigue siendo la más alta de la UE". Aseguró que reducirla es uno de los grandes desafíos pendientes.

Según Tiana, muchos chicos dejan "tempranamente" los estudios, porque a menudo se sienten más atraídos que las chicas por trabajar antes. A su juicio, también es determinante el origen social bajo y el nivel de estudios de los alumnos. "Debemos acabar con el dañino tópico de que la universidad es una fábrica de parados, ya que este mismo informe demuestra que el paro disminuye según aumenta el nivel educativo", pidió Tiana.

SITUACIÓN PREOCUPANTE
Representantes sindicales y de asociaciones de padres de alumnos consideraron "preocupante" el 34% de abandono registrado en secundaria. "Refleja el fracaso del sistema educativo español", sentenció el secretario general de la federación de enseñanza de CCOO, José Campo. El dirigente culpó a la falta de inversión, al "escaso número de profesores por aula", al "poco prestigio" de la FP y a que la secundaria es "el nivel más olvidado" de la educación. Campo lamentó que, mientras España es "la octava potencia económica, en educación no llega ni al lugar 20".

La presidenta de la confederación laica de padres (CEAPA), Lola Abelló, achacó el porcentaje de abandono a que "en España ha habido muy poca inversión en educación" y en "recursos humanos" y abogó por una formación "más individualizada". Para el presidente de la confederación católica de padres (CONCAPA), Luis Carbonel, el informe confirma que España "está a la cola de Europa en educación". "En lugar de estimular el aprendizaje y el esfuerzo, el actual sistema educativo fomenta la indisciplina entre los alumnos, resta autoridad a los profesores y no cuenta con la familia", lamentó.

A LA COLA EN GASTO
A la OCDE también le llama la atención que España solo dedique el 4,4% de su Producto Interior Bruto (PIB) a educación, cuando el promedio de la los países desarrollados es del 5,9%. El presupuesto anual por estudiante de las instituciones educativas españolas sigue siendo el más bajo. No obstante, aplaude que el gasto en estudiantes universitarios aumentó un 56% en los últimos ocho años, mientras el número de alumnos solo subió el 11%.

Pese a todos estos aspectos negativos, el informe destaca que el salario de los profesores españoles es un 25% superior al de la media de los países de la OCDE en los primeros años de docencia. No obstante, los españoles tienen "menos incentivos salariales", ya que para alcanzar el salario máximo en España un profesor necesita 39 años, mientras que en la media de los países de la OCDE es de 24 años.

Con todo, "España es uno de los países que ha mejorado enormemente el nivel de educación en los últimos 30 años" y, desde ese prisma "ha conseguido una sociedad igualitaria" subrayó Charbonnier.

Entre los indicadores positivos figura un mayor número de horas de clase, menos alumnos por aula y por profesor y una mayor esperanza de escolarización o permanencia en el sistema educativo. Asimismo, la proporción de estudiantes que culmina la enseñanza universitaria es superior a la media de la OCDE, un 38% frente al 31%. "Tenemos muchas cosas que hacer, pero hemos ganado en cantidad, calidad y equidad. Hace 20 años se logró la escolarización total hasta los 14 años y hace diez, hasta los 16 años", subrayó Tiana.
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Post by AIDA_cantasaetas »

Al hilo de la noticia que ha colgado Robert pongo aquí los datos de los que hablé anteriormente sobre el fracaso escolar y es que, por ejemplo, en el artículo de El Periódico, se deja claro que estamos a la cola en educación, pero si no me equivoco en ningún momento se compara nuestra situación actual con la que había años atrás, como se ha hecho en este post cuando se ha hablado del tema.

La información que dejo aquí es del 2002, pero teniendo en cuenta que al hablar de fracaso se ha estado incluyendo también a nuestra generación, no creo que esto sea un problema porque muchos de nosotros en ese año ya habíamos terminado la educación obligatoria.


Bueno, a lo que iba, que me lío :roll: :P

"Los datos disponibles sobre el fracaso escolar en España son cada vez más numerosos aunque aprecen habitualmente con tres años de retraso, lo que transmite una cierta sensación de antigüedad y de escasa actualización. A pesar de este desajuste, el seguimiento de la serie temporal de datos permite conocer la tendencia dominante.

Se han seleccionado tres tipos de datos para ofrecer una panorámica amplia de los problemas de los alumnos en el acceso a un título académico. El primero se refiere al porcentaje de alumnos que terminaban satisfactoriamente la EGB (con la LGE del 70) a los 14 años. El segundo expresa el porcentaje de la población que alcanza los objetivos de la ESO o equivalente. El tercero recoge el porcentaje de alumnos que terminan COU o Bachillerato LOGSE.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por el Ministerio de Educación, el porcentaje de la población que alcanzaba los objetivos de enseñanza obligatoria o equivalente en el año 1999 era del 76'4%. Diez años antes, el porcentaje de la población que terminaba la enseñanza obligatoria era del 63%. Es decir, el fracaso escolar se redujo en un 13'4%. En 2002 en torno al 79% de los alumnos alcanzan los objetivos. Así, el porcentaje de alumnos que no terminaban la EGB es similar al porcentaje de alumnos que no terminan la ESO, pero con tendencia positiva. En cualquier caso, es todavía una cifra excesivamente elevada a pesar de los progresos que se han realizado en las últimas décadas."



Según el artículo que ha colgado Robert, ha habido una subida del fracaso escolar desde 2002 muy parecida a la bajada que hubo en su momento (precisamente al implantarse la LOGSE), de manera que a día de hoy fracasa casi el mismo número de alumnos que lo hacía hace diecisiete años.

Con esto no quiero decir que las cifras no sean para echarse las manos a la cabeza, sólo dar a entender que no puede hablarse del fracaso escolar como si fuese sólo algo de ahora.


Por otra parte, a qué creéis que se debe esta nueva subida del fracaso escolar? Es sólo culpa de la falta de disciplina?
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
robert
Moderador
Moderador
Posts: 2839
Joined: 10 Sep 2003, 13:10
Location: Barcelona
Contact:

Post by robert »

Quiero lanzar una teoría al aire que creo haber escuchado alguna vez por ahí...

Los chavales de 15 años son hijos de padres que fueron hijos de gente que recibió otra educación, más férrea. A su vez descubrieron, en los 80 y 90 la libertad y como contrapunto a sus padres (abuelos de los chavales de ahora) son mucho más permisivos, por aquello de doy lo que yo no pude tener...

Creo que eso influye en el descaro y la forma de ver la vida de muchos chavales de ahora que creen que pueden hacer lo que les de la gana y no reconocen la autoridad del profesor que a su vez provoca la despreocupación de parte del profesorado o el verse superados por los alumnos.

Claro está que cuando uno dice esto piensa en los que fracasan, en los gamberretes y esas cosas y, seguramente, no serán la mayoría, aunque uno desde fuera tiene esa sensación (será porque los "normales" pasan desapercibidos").

Nos vemos en los bares
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Post by AIDA_cantasaetas »

Una pregunta, os parece bien que para hablar del tema del bullying recupere un post que se abrió hace algún tiempo? Es que me temo que si concentramos aquí todos los temas relacionados con la educación mucha gente ni lea el post al ver que tiene 12 páginas. De todos modos, si creéis que es mejor de la otra manera decídmelo para que borre lo que voy a escribir ahí y lo copie aquí, ok?


Ah, y decir que coincido con Robert en que ese seguramente sea uno de tantos factores que contribuyen al fracaso escolar.
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
simplemeteyo
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3227
Joined: 14 Dec 2004, 01:13
Location: en el más recóndito hueco

Post by simplemeteyo »

Por mí recupéralo Aida. Tal vez si sea mejor así porque la verdad que es un poco tostón para la gente que no ha seguido el post...

Voy a colgar una noticia y a continuación dejaré caer unas cuantas preguntas, veremos que opinais:


Los profesores de religión confían en que el sínodo dé un impulso a la Iglesia y piden más protagonismo

Carlos Osoro reclama a los educadores que colaboren para llevar a buen término el periodo de preparación espiritual de cara a la cita diocesana

I. VILLAR/GIJÓN

La reciente convocatoria de un sínodo diocesano en la Iglesia asturiana, no pasó desapercibida entre los representantes de la educación religiosa reunidos en la Feria de Muestras de Gijón con motivo de la II Jornada 'Religión y escuela'. El anuncio de Osoro en Covadonga sirvió como toque de partida para la preparación de la cita y ayer el mismo obispo pidió a los profesores que sean «los primeros en colaborar» en el arranque de este largo camino, que llevará a la Iglesia tres años de trabajos hasta la celebración de una asamblea que marque «el inicio de una nueva evangelización».

Durante la Eucaristía celebrada en Gijón, Osoro invitó a los profesores de religión del Principado «a colaborar en el tiempo de preparación espiritual que ahora iniciamos y que debemos vivir con especial profundidad». El arzobispo destacó la importancia de la comunidad escolar en esta fase y pidió que esta preparación la hagan tanto ellos «como las personas a las que lleguen». El prelado asturiano señaló que «sólo una buena preparación espiritual nos permitirá ver qué temas deberemos tratar en el sínodo».

El teólogo Abundio Martínez, director de los institutos Superior de Teología y Superior de Ciencias Religiosas de Oviedo, coincidió con el arzobispo en la importancia que tendrá la comunidad educativa en la preparación de la asamblea diocesana y señaló que, puesto que se trata «de pulsar la situación actual» y de averiguar cómo hacer «más animada y eficaz» la trasmisión del mensaje evangelizador, los profesores deberían participar en el futuro sínodo «aportando la experiencia de toda una vida educando en religión y de su contacto próximo con la sociedad». De parecida postura eran la mayoría de los presentes, que señalaron la importancia de la cita por su posible significancia como «punto de inflexión» en el modo de enseñar el mensaje de la Iglesia católica.

«Siempre refresca»

Carmen González, profesora de religión en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Doña Jimena, de Gijón, aseguró que los educadores «estaremos ahí» y consideró importante «que la Iglesia retome el pulso a su forma de estar en sociedad». En su opinión, la comunidad cristiana debe buscar «nuevas formas y un lenguaje cercano que sepa llegar a las personas». González consideró también fundamental conocer «cuales son las vivencias de los chavales» para acercar la Iglesia a los más jóvenes. «Un sínodo siempre refresca», concluyó.

Por su parte Antonio Cabeza, profesor en el IES Escultor Juan de Villanueva, de Pola de Siero, y miembro de la Plataforma Asturiana Religión en la Escuela, mostró su deseo de que la cita diocesana ayude a recuperar un destacado papel de la Iglesia en la sociedad, ya que en su opinión «se necesita una revisión y un impulso». De cara a la celebración del sínodo, Cabeza consideró fundamental que durante el mismo se debata sobre la necesidad de aumenta «el protagonismo del laicado». Covadonga Rodríguez se definió a sí misma como «madre, profesora y catequista», y desde estos tres roles consideró que «tenemos mucho que decir». En su opinión «la Iglesia somos todos, no sólo la jerarquía». Por eso, aseguró que desde su posición «acudiremos al sínodo a decir cosas que les gustan, pero también cosas que igual no les gustan tanto». Según consideró esta profesora, que imparte clases en los colegios Nicanor Piñole y Severo Ochoa, de Gijón, la Iglesia asturiana tiene que «ponerse al día y bajar un poco más al pueblo llano».

José Manuel Martínez, desde su posición de presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa) en Asturias y vicepresidente de la misma entidad a nivel nacional, aseguró recibir el anuncio del sínodo «con esperanza y con expectativas». Martínez mostró su confianza en que la asamblea diocesana marque «un punto de inflexión que permita mayor y mejor desarrollo de las actividades de la Iglesia». Pidió que se haga hincapié en las necesidades de formar a los más jóvenes en valores cristianos y en la situación de la religión en la enseñanza tanto pública como privada.

Por su parte Pilar Hernandez, profesora de religión en el IES Río Nora, de Pola de Siero, consideró que «un sínodo siempre es un momento de reflexión y, como tal, nos parece bien». Hernández pidió que la cita sirva para «tomar impulso de cara al inicio del milenio».

Alberto Álvarez, profesor en los IES Cuenca del Nalon y Santa Bárbara, ambos de La felguera, pidió que se trabaje para evitar la «secularización» que en su opinión crece en la sociedad y pidió que los responsables de la asamblea «deben tratar temas actuales de la sociedad en que vivimos y que llegan a la gente. Hacer a Dios más atractivo».

Enrique Alonso era uno de los educadores más jóvenes en el encuentro de ayer y, como tal, pidió que la reunión diocesana ayude a adaptar el mensaje «a los nuevos lenguajes, aunque mantenga su contenido».



Bueno, como se ve la noticia habla sobre todo de retomar la religión en las clases, de como hacer que esta asignatura no "se deje de lado". Como se puede observar el mensaje está escrito desde el "bando" creyente, defendiendo ante todo la práctica de la religión y la ¿imposición? de la misma en la escuela.

Me gustará saber que opinais al respecto. A estos señores se les ve muy convencidos de lo que decin, con su verdad en la mano. ¿Creeis que quieren enseñar o imponer? ¿Si la religión se supone que es algo natural (se supone, no porque lo diga yo sino porque hay muchos filósofos que lo piensan, por eso lo digo) porque hay que enseñarla en la escuela para que no se pierda? ¿Si enseñamos cultura porque no religión? Ambas forman parte de la tradición de un país no?

Veamos que podemos sacar de aquí.

Aquí os dejo del link de donde he sacado la noticia:

http://www.elcomerciodigital.com/prensa ... 60917.html


Por último decirle al LOBO que bajo mi punto de vista es imposible educar de manera objetiva teniendo en cuenta de que existe una diversidad infinita de opiniones sobre un tema y un sin fin de personas distintas en el mundo. Una persona puede pensar que es super objetivo, y que lo que está diciendo es la verdad, porque es así. Pero no, porque para otra persona la verdad es otra, por lo tanto ya no existe la objetividad.

También se puede hablar de objetividad mirándolo de otro modo. Supongamos que ha pasado algo, por ejemplo, mi madre ha tenido un enfrentamiento con una mujer delante de todo el mundo y mi madre le ha dicho de todo a esa mujer porque se le ha ido la olla. Total, un desastre. Cuando termina la movida yo le pregunto a mi madre que ha pasado y ella me explica que ha sido una maleducada, que no tome ejemplo de ella porque no tenía que haberle dicho esas cosas a la otra mujer, por muy cabreada que estuviera. Ahí se está educando de manera objetiva: mi madre sabe que se ha equivocado, es objetiva consigo misma y honesta.

No sé si me explico...

(Por cierto, cuanto tiempo sin pasar por aquí ;))
..."cansado de enroscar bombillas y creer que son ideas"...

Image
Post Reply