rock is dead

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
Llauro
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1699
Joined: 10 Sep 2003, 09:29
Location: Valencia

rock is dead

Post by Llauro »

Antes de empezar a comentar porque digo tal frase, comento que esto es a titulo personal, que nadie se vea ofendido pero mi evolucion me ha llegado a este punto.

Quien me conoce, sabe de donde vengo (hablando musicalmente) the ramones, lpr, kortatu, led zeppelin, joy division, thin lizzy, t-rex, rolling stones, extremoduro, metallica, ....... y hacia donde he ido tirando.... the hellacopters, backyard babies, buckcherry, gnr, slash snakepit, new order, hook herrera, eric clapton..... vamos que la cosa se empezaba ya a "suavizar" (odio este termino, en cuanto a musica) pero de un tiempo a esta parte... no puedo tragarme por ejemplo un disco de sabina entero, o de los suaves, o de los ramones, si canciones sueltas si pero muy de vez en cuando... en cambio new order me molan cada vez mas, portishead se sale, radiohead son los amos de la musica, hiromi uehara es una crack en el piano haciendo jazz psicodelico, doves es un grupo que es bestial, jeff buckley era (esta muerto)... con escuchar Hallelujah ya esta todo dicho.....; linda perry tieene una voz muy bonita... nick cave es un hacha con el piano.... pj harvey tiene un lado oscuro que la flipais........ y un largo etc.............. el caso es que tienen como denominador comun la electronica, o como minimo se sirven de ella para hacer lo que les da la gana..... un amiguete mio me decia que no se puede pasar uno toda la vida tocando quintas y letras rebosantes de palabreria....... en cierto modo tiene razon.... vale si el rock esta muy bien pero tb estaba muy bien la musica clasica y se evoluciono gracias a las nuevas tecnologias asi que porque no seguir haciendolo¿? es la evolucion... y a mi la musica por h o por b me esta llevando a la rama "electronica" y me da que pensar que el rock a muerto, como el punk, como la clasica... es duro es muy duro aceptarlo pero bendita evolucion la que se da en mi caso... otros por desgracia cogen otros caminos como slipnok, korn, marilyn manson...... o deluxe, los planetas... pero prefiero esa desgracia y saber que tienen raices que estes en el rebaño de bisbales o cantos del loco..... al fin y al cabo la musica son sentimientos y eso es lo que hacen los grupos en los que estoy ahora y me la pela que usen sintetizadores a piñon o ordenadores o electronica.........

pd: perdon por la rayada
And there´s no time, there´s no time, to analyse.
maggie_simpson
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 415
Joined: 05 Apr 2004, 00:26
Location: galicia

Post by maggie_simpson »

Hombre, yo creo que lo preocupante sería que en el año 2000 se siguiera tocando igual que en los 80, por ejemplo. La música es un arte, y como todas las artes tiene que adaptarse, experimentar y aprovechar las innovaciones de su tiempo. A mí personalmente, la música puramente electrónica no me gusta, pero si las innovaciones en ese terreno pueden aportar algo nuevo al rock, bienvenido sea. Por muy buenos que sean Los Ramones, por ejemplo, ¿para qué querríamos veinte nuevos grupos tocando exactamente igual que ellos? No digo que haya que apuntarse a todas las modas y seguir cualquier nuevo estilo como un borrego, pero sí explorar las nuevas posibilidades y adaptarlas a tu medida.

Al fin y al cabo, resultaría absurdo que un pintor actual se empeñara en imitar con sus cuadros a los impresionistas, o que un arquitecto quisiera seguir construyendo catedrales góticas, o un director de cine quisiera seguir rodando las películas como en el hollywood de los años 40 (bueno, eso ya lo hace Garci...)
sé que no puedo dormir, porque siempre estoy soñando, en invierno con el sol, con las nubes en verano!
MeDia VeRoNiCa
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 736
Joined: 30 Jul 2004, 16:54
Location: eN eL BaRRio dE La aLeGRia...!!

Post by MeDia VeRoNiCa »

nada d rayadas llauro, pa empezar.. yo lo veo totalmente normal.. la gente evoluciona, lo malo seria qe no evolucionara, entonces ya todo si qe staria muy perdido en el pasado... eso le paso x ejemplo a la musica clasica qe tubo unos años en los qe no siguio entonmces fue perdia...

creo qe tendria qe ser asi en todo, qe todo evolucionara, y ai qe abrir las puertas a lo nuevo, a lo nuevo bueno, m refiero.. xq los maestros d aora fueron principiantes en su pasado... y los principiantes d aora pued qe sean maestros.. seria ilogico qe siguierams cmo ace mil años... :?

julia

pd: aun asi lo d sabina no t l perdono :wink: :twisted: jaja! acabo d tener mi primera pastilla!! :roll:
-) _amelie poulain_
-) ...Qe No CueNTe La SueRTe SoLo eL DeSTiNo Qe NoS PReSeNTo... (_bunbury_)
-) ...SiN Ti LaS eMoCioNeS dE HoY No SeRíaN MaS Qe La PieL MueRTa dE LaS dE aYeR... (_amelie poulain_)
Kutxi
fitipaldi implicado
fitipaldi implicado
Posts: 373
Joined: 30 Jan 2004, 14:41
Location: y yo ke se, eh eh eh eeh!!!
Contact:

Post by Kutxi »

de todas formas el rock sigue ahí, no ha muerto.
somos nosotros los que lo mantenemos vivo, y claro que se convertirá en agua pasada como todo pero eso es algo que hay que aceptar
en el vater yo me siento y me caliento lo ke no se pue saber, en el vater yo siembro un pino, ya lo regaré despues, en el vater, se está bien, en el vater se está bien

http://groups.msn.com/kutxinverso/homepage

ÁNGULO INVERSO
AIDA_cantasaetas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 15263
Joined: 09 Sep 2003, 15:26

Re: rock is dead

Post by AIDA_cantasaetas »

Yo no creo que el rock esté muriendo, básicamente porque la evolución de la música no supone en ningún momento la muerte de sus antecedentes. De ser así nadie seguiría escuchando a los Beatles, ni a los Rolling, ni la gran cantidad de grupos que han hecho historia en el pasado y que aún hoy siguen vendiendo discos a punta pala y se siguen escuchando como el primer día.
Llauro wrote:y a mi la musica por h o por b me esta llevando a la rama "electronica" y me da que pensar que el rock a muerto, como el punk, como la clasica...
Íbamos a ir apañados si cada vez que surgiese una nueva tendencia desapareciesen el resto de las existentes!!! El rock, por ejemplo, en ningún momento ha supuesto la muerte del blues del cual proviene, ni el heavy ha supuesto la del rock. Y por supuestísimo, en ningún momento ha muerto ni morirá nunca la música clásica que aunque pueda resultar increíble vende y ha vendido mucho más que cualquier otro tipo de música a lo largo de la historia.

Por supuesto estoy de acuerdo en que la tecnología está influyendo muchísimo en la música y en parte me parece muy positivo y enriquecedor (digo en parte porque gracias a las nuevas tecnologías también hay grupos que graban los instrumentos casi nota por nota y luego no son capaces de tocarte en concierto el solo que sale en el disco, igual que hay cantantes a los que les suben el tono y les retocan la voz con el ordenador y a la hora de la verdad tienen que cantar una cuarta por debajo de los normal, por no hablar de la cantidad de "músicos" que no tienen ni idea de transportar a otros tonos sus propias canciones y lo consiguen dándole a un botoncito), pero dudo que eso suponga la extinción del resto de estilos, sino que simplemente se añaden algunos nuevos a la lista, siendo perfectamente compatibles con los que ya tenemos.
El que quiere nacer tiene que destruir un mundo :wink:
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

ejem, Llauro, cuidado que con dicha evolución ahora resulta que se te podrá decir que eres un vendido o un traidor como Fito, y que ya que antes sólo te "movía" un estilo y tipo de música determinado estás condenado siempre a ser fiel a esa música y a no evolucionar o cambiar. Por supuesto lo digo irónicamente porque está claro que eso me parece una solemne estupidez e injusticia. Lo malo no es evolucionar y cambiar. Lo malo es precisamente negarte a esa evolución o cambio y por tanto seguir escuchando música que ya no te aporte o te "llene" como antes lo pudiera hacer. En ese caso sí que estarías engañándote a ti mismo y a los demás y sí que sería criticable. Por tanto me parece muy positivo que ahora encuentres en otro estilo de música los "sentimientos" o percepciones que antes hallabas en el "rock". Otra cosa es que a mí la música que ahora escuches me guste o no, pero es secundario y no tiene mayor relevancia. Y lo de que el rock ha muerto... tema muy interesante. ¿Es el rock el que muere o somos nosotros? Es decir; un adolescente o incluso preadolescente que acaba de descubrir e interesarse por el rock y dada su edad todavía no ha tenido tiempo de escuchar o conocer todos los clásicos y se mueve más en lo que se llamaría rock puramente actual... ¿acaso no pensará que eso de que el rock ha muerto es una estupidez? Y sin embargo esa misma persona al cabo de x años y una vez ya de "empaparse" de miles y miles horas del rock de todos los tiempos puede perfectamente llegar a pensar que el rock ha muerto y no contradecirse ni decir ninguna estupidez. En conclusión: la música es eterna (sea clásica, punk, rock, electrónica) y los que morimos (crecemos, evolucionamos) somos nosotros, tanto los que escuchamos esa música como los que la componen. Y al ser la música un reflejo en cierto modo actual del momento social en que se componga, lo que sí es cierto es que tanto la música clásica como el rock han "muerto" respecto al origen o sociedad en que nacieron o surgieron. Pero siempre hay excepciones, y siempre queda ahí pese a todo, su recuerdo, para quien sabe, como todo es cíclico, en cualquier momento dependiendo de la situación social actual volver a darse una etapa similar a la de dicho origen o nacimiento.

Saludetes,
Saludetes,
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
catártico

Post by catártico »

la electronica al servicio del rock/pop/loquesea, y no al revés...
Llauro
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1699
Joined: 10 Sep 2003, 09:29
Location: Valencia

Post by Llauro »

claro que se seguira haciendo / tocando rock, como punk, como post-punk, como clasica, como musica popular... pero que todo lo que se hace / haga sera más de lo mismo, si con otras letras, otras voces, tonos mas o menos graves y cambios de ritmo mas o menos intensos... pero en la evolución... en algun momento se tiene que dejar de hacer eso, de igual forma que Led Zeppelin dejo de versionar a cantantes de los 60 y saco material propio, o Jimmy hendrix decidio que con una guitarra electrica podia mover al mundo, Deep Purple introduciendo teclados, o Pink Floyd sacandose una cosa llamada psicodelia en un album llamado Wall, si eso no hay que negarlo, pero porque son tan buenos¿? porque evolucionaron, hasta el mismo Rosendo (para no irse tan lejos) no toca "sus" temas de Leño como los tocaba al principio... o Fito lo mas seguro es q si se ve en un video de sus primeros pasos con Platero y tu, se pondria todo rojo...... es la evolucion, la vida, la musica te lleva hacia... y no al reves... esta muy bien seguir escuchando los grandes, yo los escucho, es respetable escuchar a los que intentar imitarles con mayor o menor acierto pero joder es que eso es lo comodo... por ejemplo marea, que tiene la base de barricada, platero y leño... les ha metido letras (mas profundas y mas malas diria yo) y ha acelerado unas y distorsionado en otras ocasiones las guitarras y me parece cojonudo por ellos, pero no saben ya ni pa donde tirar y solo llevan 4 discos...... solo digo que de igual forma las cosas nacen, las cosas se reproducen y mueren....... el punk de los clash, sex pistols..... genero el post-punk de la era de manchester con joy division, the charlatans, happy mondays, luego new order (son joy division menos el cantante q se sucidio) y eso les llevo a la electronica pero es que nadie piense q es pum-pum-pum q es oyes un directo de radiohead en acustico y te salen las lagrimas... o el ultimo disco (sacan uno nuevo en febrero despues de 4 años) de new order y es bestial, como portishead... os invito a que os bajeis la cancion de glory box es que es puro sentimiento..... a todo esto pa gustos colores!!!
And there´s no time, there´s no time, to analyse.
Mr. Thoreau
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 904
Joined: 09 Nov 2004, 18:20

Post by Mr. Thoreau »

Qué poco se puede decir después de vosotros...
Pues sí, la música debe ser un sinónimo de cambio. Un estilo o grupo muere si no tiene esa espontaneidad. De un estilo deben salir variantes, y esas variantes variar a su vez. Es la pobreza del techno-pop ese que se escucha ahora comparada con la riqueza de el blues, por poner dos ejemplos. Personalmente mi evolución también ha sido similar a la de Llauro. Empezé con heroes, stratovarius, manowar, reinci, boikot, kortatu, la polla, maiden.... rock español y metal internacional. Pero poco a poco me he ido despegando. Sí, ahora busco otras cosas. Se me repiten ya muchos mensajes, excesivos doble-bombos, gritos....
No sé si habéis escuchado Grateful dead. Yo suelo hacer una clasificación con los grupos de "a que hora se pueden escuchar". Son tranquilos, ya sé, y soy todo lo traidor como Fito que queráis. Por supuesto, va con ironía. O no crono? :wink:
Pues son perfectos para el mediodía. Rayitos de sol entrando por la ventana, sentao al ordenata o leyendo, fumándose el porrito de después de comer y... escuchando a Grateful. Perfect :D
Jejejejejeje, vaya parida que he soltao, no? :? .... será que acabo de hacerla.
Estoy también descubriendo algunos cantautores... ricardo arjona, victor jara o el sobrino del diablo (cómo parten!)
Como a Jazz, escucho jazz y blues. Me encantan John Coltrane, Miles Davis, Ella Fitzgerald, Charlie Parker. Y los últimos que me han llegao: jamie cullum y diana krall. Vaya dos revelaciones buenas...
Todos éstos dan un ambiente... es simplemente algo que no te puede dar otro estilo. Cada uno tiene sus momentos. El jazz crea un ambiente increíble para una madrugada solitaria, tranquila, sentado en el sillon leyendo, otra vez con su porrito, o jugando a las cartas con los colegas, hablando... ufff... da ambientazo. Mi padre siempre lo hace, o hacía, y se me ha pegado.
Luego están los clásicos, Pink Floyd, Doors, Deep Purple, Led Zeppelin... que nunca faltan a nadie...

Por el momento de esto se componen mis momentos. Pero claro... en este tema siempre se cumple lo de "pá gustos, colores".

"el progreso consite en el cambio" como dijo Unamuno. Pero ""No necesito amigos que cambien cuando yo cambio y asientan cuando yo asiento. Mi sombra lo hace mucho mejor." de Plutarco... te cagas de lo buena que es.
(Lo acabo de buscar en el diccionario de citas, que parece que m´estaba pegando la vacilá :D )

Talego
corrujas
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 5878
Joined: 16 Apr 2004, 18:03

Post by corrujas »

Vaya llauro, no pensaba eso de ti, aunque me sonaba raro oirte echar flores de Radiohead y a la vez de grupos más clásicos como los Ramones, The Clash, los Doors, Led Zeppelin y demás... no es que yo sepa de música, que no sé, pero sí sé, y para eso no hace falta darse cuenta, de que las innovaciones y las evoluciones no son siempre malas e incorrectas...

Bufff, ¿y yo que coño hago escribiendo esto aquí? qué mierda acabo de escribir, no, es que no se puede llegar después de cronopio, aida, media veronica, maggie y el mistes zurró o como se diga :wink: a poner cosas que ya han puesto...

Ahora que... ¿alguna recomendación más?
Nunca sabremos si verlo todo negro es una deformación óptica o una forma de lucidez, pero sabemos que no conviene tener ese punto de vista. (Fernando Alcántara)

Image
Llauro
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 1699
Joined: 10 Sep 2003, 09:29
Location: Valencia

Post by Llauro »

pues si, hace poco me baje un video que es un concierto de radiohead en acustico, y se sale!!!! pues he conseguido sacar el sonido, y meterlo en mp3, total, que he hecho un "disco" de ese concierto el link del emule es este:

<a href="ed2k://|file|Radiohead_-_Acoustic_live_in_france(2003)_by_Llauro.zip|107877041|1D16571A280D3025B227EB6A26ECF7F2|/">Radiohead_-_Acoustic_live_in_france(2003)_by_Llauro.zip</a>

tambien si poneis en buscar esto: radiohead acoustic live llauro os lo encontrara, el archivo ocupa 102,88MB

PD: he cambiado el avatar... jejeje este, el que tengo ahora es el Tom Yorke, voz de Radiohead.
And there´s no time, there´s no time, to analyse.
capi_slash
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 738
Joined: 02 Nov 2003, 16:58

Post by capi_slash »

weno, el rock abra muerto para ti tio, esa es tu evolucion. yo empeze a escuchar led zeppelin y AC/DC con 8 años, platero, extremo, the hellacopters y unlargo etcetera. nunca creí q me encantaria fito & fitipaldis, y la verdad es q me fascina, lo mismo ma pasao con el heavy, no me decia nada, xo sonata arctica es bestial, me encanta. es la evolucion q hace cada uno. ahora mismo no puedo escuchar un disco de dream theatre o radiohead, xo dentro de 5 años alomejor no escucho platero ni fito i si radiohead o me pego a escuchar a maddona, y yo q se.
guardas los suspiros de corazones rotos, y todas las miradas de los hombres q se sienten solos
Hemorroide
Posts: 3
Joined: 28 Nov 2004, 17:17
Location: Ano

Post by Hemorroide »

Hemo: Tío, yo creo que el rock ya no vive porque se ha convertido en un "producto". Ya no tiene espontaneidad.

Roide: Pues en cierto modo sí. A fuego lento se va perdiendo el sentimiento, pero como en todo hay excepciones. Como tu has dicho, el rock se ha convertido en un producto, pero siempre va ha haber algunas personas que se mantengan fieles a si mismas y no traicionen sus principios por cualquier cosa.

Hemo: Sï, pero eso de "ser fiel a uno mismo" se puede entender de varias maneras. A fito por ejemplo, le acusan de traidor. De no "ser fiel a sí mismo" y venderse. No seeee.... Hay que ser fiel a uno mismo en el sentido de hacer realmente lo que te llena. Se trata de hacer la música que vendes, no de vender la música que haces.

Roide: A mi parecer hay grupos como Extremoduro, que creo que con el paso del tiempo han ido perdiendo su verdadera identidad, y es posible que se hayan dejado llevar por la fama y el dinero. Pero eso no es 100% seguro, porque es posible que su música salga así porque verdaderamente la sienten.

Hemo: Sí, yo creo como conclusión que cada persona debe investigar, conocer grupos y al final decidir cuál es el que le resulta más "verdadero". No hay unos grupos predefinidos, cada uno llegará a una conclusión diferente.

Roide: El rock va decayendo poco a poco hasta que un día muera del todo.

Hemo: Por eso hay que luchar.


¡Larga vida al rocanrol!
Las hemorroides internas se originan por encima del esfínter interno del ano. Si son tan grandes como para sobresalir por el ano, se hacen constrictivas y dolorosas.
Image
cronopio
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 823
Joined: 11 May 2004, 10:35
Location: Madrid

Post by cronopio »

Rescato este post por dos razones. Una porque echo bastante de menos las opiniones y comentarios (musicales o no) de LLauro y me gustaría saber de él, y la segunda es para ubicar hueco sin necesidad de abrir post nuevo donde pongamos críticas u opiniones sobre aquellos grupos de rock actuales foráneos que hacen que el rock siga vivo pese a todo :D

Y este artículo, aunque algo desfasado (de hace más de dos años) a mi modo de ver resulta esclarecedor:

Notas al margen por José Ignacio Lapido Domingo 14-12-03

Cualquier tiempo pasado


¿Fue mejor? El refranero es muy explícito a la hora de darle oportunidades al presente: pocas o ninguna. En el rock, que es el tema que nos ocupa, la intrahistoria propia del género pesa como una losa a la hora de apreciar y enjuiciar a los nuevos artistas que van surgiendo. La manida frase que proclama que “en el rock ya está todo inventado” se repite por doquier como si de un fatídico estribillo se tratase; tanto en las entrevistas que conceden los músicos como en la crítica. Unas veces suena auto exculpatoria, otras auto flagelatoria. En todo caso, parece que estamos condenados a mirarnos en el espejo que nos han dejado los clásicos en el camino. Pero ¿No pasa lo mismo en los demás géneros?. Si sale una nueva cantante de jazz ¿Qué aficionado o crítico no la va a comparar con Billie Holliday o con Ella Fitzgerald? Si escuchamos a un nuevo guitarrista, el tamiz por el que pasará será el de Charlie Christian o el de Django Reinhardt. En el blues, tres cuartos de lo mismo: Muddy Waters, John Lee Hooker o Albert King, por decir algunos, van a estar omnipresentes en nuestro “paladar” cuando “saboreemos” cualquier nueva delicia de doce compases. Incluso en otras ramas del arte diría yo ¿Qué pintor en 2004 te va a negar que Picasso, Matisse o Bacon son sus “divinos inspiradores”? Ninguno. O si acaso, algún idiota con ganas de notoriedad. Y nadie por eso va a decretar la muerte de la pintura moderna, ni del jazz ni del blues. Entonces ¿Qué pasa con el rock? El problema, si es que de verdad existe, es el siguiente: ¿Es tan importante la absoluta originalidad para concederle a una obra de arte alguna credibilidad? Hay un dicho que sostiene que “todo lo que no es clasicismo es plagio”, o algo parecido. Yo me inclino a pensar que en el rock, como en otras disciplinas artísticas, lo que hay que valorar es la capacidad que tenga el objeto artístico en cuestión, en este caso las canciones, para emocionar al oyente-espectador. Es decir: no me importa tanto que un grupo me “suene” a otro ya escuchado, si no que la música que me ofrezca trascienda, por su belleza, esa consideración temporal del antes o el después. Mucha de la “culpa” de esa corriente de opinión que califica al rock como género periclitado reside en el propio devenir de los acontecimientos. Desde el año 64 al 73 –década dorada indiscutible- se sucedieron tal cantidad de innovaciones dentro del rock, tal cantidad de nuevos y talentosos artistas que se pensó que después de aquello poco o nada quedaba por hacer. El brillo de aquellos oscureció a muchos que vendrían más tarde. Dylan, Beatles, Stones, Who, Hendrix, Doors, Velvet Underground, Bowie…ellos y otros muchos hicieron del rock una de las formas de arte más dinámicas del siglo XX. Que levante la mano el que piense que ha inventado algo después de escuchar las discografías de estos “monstruos” o de sus compañeros de generación. Los sesenta y principios de los setenta fueron los años en los que el rock se consolidó como genero, musical e “ideológicamente”, y se hizo, como he mencionado, con un pasmoso dinamismo. Cada dos años salía una nueva corriente que enterraba a la anterior con todos los honores. Pero, para ajustarnos a la verdad, hay que decir que todos y cada uno de esos grandes se basaban en la tradición para edificar sus novedosas propuestas. Dylan bebió de Woody Guthrie, los Beatles de Carl Perkins y de la Tamla Motown, los Stones de Jimmi Reed, los Who de James Brown etc. etc...En arte siempre se está rescribiendo el pasado. Depende del talento, la intensidad y la sinceridad con que se haga esa reescritura para que la nuevas propuestas engarcen en los nuevos tiempos y no se queden en mero “revivalismo”. Muchas veces, el vértigo por encontrar la “nueva sensación” se ha apoderado del público y de la industria. En el momento que esos dos años de diferencia entre “maravilla” y “maravilla” se fueron convirtiendo en tres o en cuatro, el sector más voluble y esnob de la crítica fue dando certificados de defunción. Que yo recuerde, en el 76 el rock estaba muerto, o por lo menos eso se leía en los papeles. En el 77 lo “resucitaron” los Sex Pistols. En el 85 había vuelto a fallecer y los chicos del Nuevo Rock Americano (REM, Smithereens, Long Ryders...) le insuflaron algo de aire fresco. En el 90, Nirvana, Soundgarden y demás lumbreras grunges hicieron de reanimators con el genero difunto. Así sucesivamente. Parece ser que el sino rockero por excelencia es el mismo que el de San Juan de la Cruz y Santa Teresa: el “muero porque no muero”. Ahora tenemos a unos nuevos “resucitadores”: The Strokes, The Libertines , Hives, Datsuns, Kings of Leon, White Stripes etc.. Hay dos opciones: o cortarles la cabeza antes de que la asomen por sonar demasiado parecidos a “sus mayores”, o darles un par de años más para que se asienten y cojan cuerpo: como cualquier vino joven. Mientras tanto, ya lo cantaron los fabulosos Who: “Larga vida al rock"; esté vivo o muerto

Bocados de presente

Ahí van algunos nombres de grupos nuevos –algunos no tanto- que ejemplifican muy bien esa controversia entre originalidad y tradición. En todo caso, eso es lo que hay.

The Jeevas.- Grupo inglés liderado por Crispian Mills, ex Kula Shakers. Lanzaron su primer disco el pasado año, el magnífico “1, 2, 3, 4”, y para mi fueron una agradable sorpresa. Finas guitarras y melodías arrebatadoras con toneladas de coros y guiños al pasado. En una canción sonaban a Small Faces, en otra a Dylan pasado por Booker T., y en la siguiente a una mezcla entre T. Rex y los Clash. Se nota que tienen una buena colección de discos. No pasarían de lo anecdótico si no fuera porque hacen espléndidas canciones de esas que te alegran el día y la semana completa. Ahora han sacado su segundo album: Indians and Cowboys. Han bajado un poco el listón compositivo, pero es un grupo del que se puede esperar lo mejor.

Kings of Leon .- Banda americana formada por los hermanos Folowill y por su primo. Son una de las grandes apuestas promocionales del año. Son hijos de un predicador y la crítica dice de ellos que siguen la tradición sureña de Allman Brothers y Lynyrd Skynyrd. Tras escuchar su primer y único disco hasta la fecha, Youth & young manhood, me queda la duda de que la crítica haya escuchado a esas míticas bandas. No se parecen en casi nada. Su instrumentación es mucho más tosca y, aunque tienen un vocalista con garra, les falta amplitud de registros .Tienen tres o cuatro canciones sobresalientes, lo demás sólo da para un aprobado por los pelos. Nunca mejor dicho.

Eels.- Son los más veteranos de esta pequeña selección. Debo de confesar mi debilidad por este grupo, en realidad es el vehículo artístico de Mark Everett, más conocido por “E”. Su primer disco es de 1996, el maravilloso Beautiful Freak. En él nos ofrecían una música inquietante con melodías depresivas por las que de vez en cuando salía el sol de la esperanza. Para mí, este el ejemplo perfecto de grupo con personalidad propia. Su segundo álbum, Electroshock blues, seguía por esos mismos derroteros: un viaje sonoro a las profundidades del dolor. Han sacado cuatro discos más, el último este mismo año y se llama Shootenanny. Arrebatos de furia y calmas turbadoras. Estupendo.

Dandy Warhols.- Americanos, igual que los anteriores. Su anterior disco me hizo concebir esperanzas con estos muchachos. En Thirteen tales from urban bohemia mezclaban sus querencias por la Velvet Underground y Love con una fuerte dosis de personalidad. Tuvieron su minuto de gloria al ponerse una canción suya en un anuncio que se vió en medio mundo. Bohemian like you era un tema que bien podrían haber firmado los Stones en el 69. Su segundo disco es de este año; se titula Welcome to the monkey house. Ha sido una decepción para mí; sigue la estupenda voz susurrante de Courtney Taylor pero han aligerado los arreglos, dándole un molesto tono de “modernismo” saltarín.

The Strokes.- Neoyorkinos, hijos de papá. Los más famosos del lote. Lo peor que le podía pasar a estos chicos es que les dieran la desmesurada importancia que les han dado. De no haber sido así, tal vez los habríamos disfrutado con menos prejuicios. Su primer álbum, el millonario en ventas Is this it? me dejó frío. El segundo, Room on fire, me obliga a preguntarme por los parámetros que sigue determinada crítica para encumbrar a algunos grupos y para silenciar a otros. Es simplemente un álbum correcto de guitarras, pero me temo que ninguna de las canciones que contiene, sin ser malas, va a pasar a la historia. Cualquiera que haya escuchado el Marquee Moon de Television puede darse cuenta entre la diferencia entre lo correcto y lo genial.

+

Saludetes,
"He visto tu cara ardiendo en un lienzo de agua, y me he sumergido en un sueño sin poderte tocar, formando un mosaico de sombras, buscando a ciegas lo que sé que no está."
Creep

Post by Creep »

cronopio....... que sepas que sigo vivo, y bueno respecto a lo que nos concierne...... de los 4 grupos que has puesto conozco los 2 ultimos, la verdad me parecen bastantes flojos y en especial the strokes.... me entra un tick cuando veo en un videoclip de estos tipejos el cantante con una camiseta de los ramones.... vamos que me cagaria en su puta madre en su cara de forma encarecidamente correcta.

Pienso como decia antes que el rock ha muerto pero no asi su evolucion...... que se deduce en grupos como:

coldplay: veamos, grupo de culto..... para la critica inglesa, para mi no son para tanto, tienen dos discos, el 2º venerado por todo el mundo.... enganchados en una compañia como pharlaphone que empezo con radiohead y ahora lleva gente como jamelia..... deseo oir su tercer disco porque dira hacia donde va.... hac¡a la mediocriddad o hacia la aportacion de algo nuevo. para mi en los dos discos rozan esa linea, pero se tienen que escuchar.......

doves: 3 discos en su desarrollo, el ultimo un directo, gran grupo, mezcla de manera magistral estilos antagonicos..... ver "There Goes The Fear" en que te meten una bossanova sin darte cuenta, esta en su disco The last broadcast que es el mejor sin lugar a dudas.

franz ferdinand: grupo de "moda" ... dejando a un lado lo que opine grammy and cia. es uun grupo de rock europeo..... con dejes a grupos como the charlatans...... solo tienen un disco... rimas pegonas y demas... no son un grande aunque el cantante se lo crea..... pero sino la cagan pueden hacer cosas interesantes.

gomez: grupo de ROCK sin mas...... elegante, exquisito, pero no pidais nada nuevo porque no lo hay.

lagartija nick: grupo ESPAÑOL que para variar aqui no lo conoce ni perry...... sacaron junto a ENRIQUE MORENTE un disco de nombre OMEGA que es una obra maestra fusionando el rock con el flamenco de una manera espectacular, ademas con colaboraciones de categoria como TOMATITO o VICENTE AMIGO..... hace poco han sacado un disco llamado LO IMPREVISTO que es muy muy interesante.

moloko: es lo menos rock de lo rock que queda hoy en dia.... ritmos muy bailable, punteos muy sesenteros, una voz privilegiada y elaboracion muy kurrada con un directo espectacular.

nick cave: el señor de la musica, la version que hizo de HALLELUJAH es tan bestial, tan increiblemente negra que te quedas con la boca abierta todo el dia...... grandes discos como el ultimo de abbatoir blues & the lyre of orpheus le avalan, melodias elaboradas hasta la saciedad y la mejor voz masculina hoy poy hoy a mi modo de ver en la musica.

p.j. harvey: rockera........ su obra postuma STORIES FROM THE CITY, STORIES FROM THE SEA con una colaboracion con thom yorke (cantante de radiohead) que buffffffffffffff impresionante..... la cancion que esta en ese disco se llama THE MESS WE'RE IN es una gran cantante no pasara a la historia, de hecho se ha retirado de los escenarios momentaneamente..... pero vale mucho la pena escucharla

scissor sisters: parecido caso con franz ferninand..... esta bien pero buffff solo tienen un disco señores solo un disco.....

stereophonics: es un gruupo del monton... pero tiene un disco llamado "You gotta go there to come back" que es deliciosamente intimista, si quereis enamorar a alguien..... es ideal... lo mas sensual desde hace tiempo de verdad.

hellacopters: ultimamente se han tirado al glam..... pero vienen del rock europeo de la vieja escuela su mejor album el GRANDE ROCK que para un servidor esta entre los 10 mejores discos de rock de los ultimos 15 años.

velvet revolver: demasiada pompa...... si lo que hacen, lo hacen de puta madre pero es que luego de escucharlos, te pones GNR y tee entra el bajon....... maldito egocentrismo del Axl Roses......

young heart attack: esto seria algo asi como chico-chica se lo montan en un escenario.... solo tienen un disco..... son realmente frescos muy recomendables para saltar, sudar y olvidarte y no pensar.

radiohead: y por ultimo los amos y señores del mundo musical... son genios, no hay, no hay explicacion razonable, siempre evolucionando, innovando, con mas de 10 años de carrera, con el mejor directo que yo he visto.... el mejor disco de los ultimos 18 años, porque lo sitio al mismo nivel que el APPETITE OF DESTRUCTION, como es el OK COMPUTER, el disco que a mi modo de parecer es la perfeccion absoluta de la musica contemporanea..... pero es que luego cuando lo facil era seguir por esa linea sacan un disco de la magnitud de KID A, que les llovieron palos de los "expertos" por todos lados........ a mi este ddisco me parece como si te metieran musica por vena directa....... ejemplo THE NATIONAL ATHEM..... un himno demoledor que enloquece a cualquiera.... luego sacaron un sopnifero llamado AMNESIAC y un directo llamado I MIGHT BE WRONG, lo ultimo que han sacado es el HAIL TO THE THIEF, que es la estacion intermedia entre el KID A y el AMNESIAC..... y es una puta gozada..... ademas ahora se han separado con Pharlaphone y se van a producir ellos mismos...... en fin son los aMos..... demasiado buenos, esta gente son demasiado buenos.
Post Reply