El mito del progreso.

En esta categoría podéis incluir todo lo que no cabe en el resto de foros de fitipaldis.com, nuestras idas de pelota y las vuestras, etc.
RocKeR
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 702
Joined: 05 Aug 2004, 19:53

El mito del progreso.

Post by RocKeR »

Crítica del mito del progreso, de la civilización industrial y de la violencia técnica


Hace ya muchos años que nos aseguraron que la Historia había llegado a su fin. El capitalismo triunfante decretaba la muerte de las ideologías -salvo la suya propia, claro está-, erigiéndose como la culminación, justa y necesaria, de la Historia de la Humanidad. Se aseguraba que el inicio del nuevo milenio sería el del bienestar, la prosperidad y la abundancia para la totalidad de la Humanidad. El mesianismo de los que se llaman racionalistas. Nada nuevo bajo el sol. La mentira es hoy más que evidente. La caída del muro de Berlín no supuso el fin de las ideologías ni el fin de la Historia, sino su continuación bajo el dominio de la única ideología permitida: la del progreso, conducida por los bueyes del capitalismo y la tecnocracia. Pero el bienestar augurado por ese mito -más que ideología- moderno sigue sin llegar. Llevamos escuchando sus mentiras desde hace más de dos siglos y los beneficios tan cacareados no aparecen más que en forma de migajas que además nos condenan a la mayor de las miserias, cada día somos más ricos en cosas e infinitamente más pobres en experiencias, en nuestras relaciones y en el desarrollo de nuestras potencialidades como seres humanos[1]. La miseria de nuestras vidas parece así inversamente proporcional a la cantidad de bagatelas que nos vende el capital, tratando con ello de tenernos dormidos para que no cuestionemos el sistema.

Desde el siglo XIX llevamos escuchando a los defensores del progreso, ya fuesen éstos liberales o marxistas, anunciar la llegada del reino de la abundancia. Nos anunciaban, extasiados, el fin de todos los males de la humanidad con sólo seguir al pie de la letra sus dictados. Nos mintieron, nos dijeron que la industrialización acabaría con todas las penurias a las que había estado sometida la Humanidad desde el comienzo de los tiempos: hambre, enfermedades, trabajo, miseria. Mentiras, mentiras, mentiras. La Historia, a pesar de que la declaren muerta y enterrada, no miente al respecto. El siglo XX no fue el siglo de la prosperidad como anunciaban los profetas del progreso, sino el del horror. En nombre del progreso se cometieron las mayores atrocidades que ha conocido la Historia. El siglo XX es el siglo de Auschwitz, que no fue una excepción de la Historia como nos quieren hacer creer para que respiremos satisfechos y podamos dormir tranquilos y sin remordimientos, achacando la barbarie a los desvaríos de un loco que engañó a todo un pueblo con una ideología endemoniada que nada tiene ya que ver con nosotros pues fue derrotada. Auschwitz sigue presente en nuestras vidas, puesto que no fue una excepción de la Historia, sino una consecuencia del progreso, de la Ilustración, de esa concepción del mundo que ve a éste y a los seres que lo habitan como objetos, como útiles, como seres inertes.

Queriendo liberar al ser humano, el liberalismo y la Ilustración lo han condenado a la peor de las esclavitudes, la que lo reduce a su dependencia material. El ser humano queda reducido a nuda vida, a su simple existencia biológica, convirténdose en el homo sacer del que habla Agamben[2]. La infinita complejidad humana se somete a los imperativos de la biopolítica, en la que al ser humano sólo se le reconoce su existencia biológica, sin tener en cuenta las posibilidades de realización de esa existencia, aspecto éste sobre el que insistiré más adelante.

Reyes Mate rastrea las “razones” últimas de Auschwitz en la crítica que los avisadores del fuego[3] Rosenzweig y Benjamin hacen del idealismo inherente a la filosofía occidental:

"El idealismo tiene dos movimientos. Por un lado, coloca el sentido fuera de la realidad, en el mundo de las ideas; de esta forma se produce un desprecio de la experiencia ya que se vacía la realidad de significación. Por otro, su querencia al monismo, esto es, la reducción de la pluralidad de la vida, de la riqueza del mundo de la vida, a la unicidad del concepto. La alianza entre estos dos arietes -el desprecio de la vida con el monismo- produce resultados demoledores en lo tocante a la interpretación de la experiencia, sobre todo a la experiencia del sufrimiento."[4]

Pero no se trataría tanto, en mi opinión, del idealismo, sino del mito de progreso subyacente a todas las ideologías de la Modernidad. Es el mito del progreso, sustentado en la ideología, del tipo que sea, el que lleva a considerar al ser humano como algo contingente, sujeto a las “necesidades” del avance de la Historia, de la nación o de la economía. Es esa ideología la que justifica la barbarie, ya sea ésta Auschwitz -era necesario exterminar a los judíos por el bien de la raza alemana-, Hiroshima -era necesario emplear la bomba atómica para terminar la guerra- o Bhopal -es necesario que existan fábricas de productos químicos, aunque sean peligrosas, por el bien de la Humanidad-. El bien de la raza, la nación o la Humanidad, entidades abstractas, siempre por encima del bien de las personas, de los seres humanos concretos, ya sean los judíos exterminados por el nazismo, los japoneses víctimas de la bomba o los habitantes de Bhopal víctimas de la mayor catástrofe ecológica de la Historia[5]. El progreso no entiende de moralidad. Todo debe quedar supeditado a su avance inexorable.

A pesar de todo, el mito del progreso sigue intacto, como si nada hubiese ocurrido o como si todo lo ocurrido no fuese con nosotros. Es el gran enigma de la docilidad[6], de la inconsciencia que nos hace seguir caminando hacia el abismo, sin darnos cuenta que tarde o temprano caeremos por el precipicio. Y al hablar de caída, de catástrofe, no me refiero tanto a la catástrofe ecológica, espectacular, que, en caso de llegar, es posible que lo haga cuando ya el ser humano haya dejado de existir, al menos tal y como lo concebimos ahora[7]. Es cierto que estas catástrofes existen y que su incidencia es cada vez mayor: tsunamis, huracanes, fugas radiactivas, pandemias, etc., y que se llevan por delante miles de vidas, que, para los tecnócratas, no son más que daños colaterales del progreso, pobres que no tuvieron el dinero suficente para ir a vivir a una urbanización de lujo en un país del primer mundo alejados de los peligros tóxicos, nucleares o naturales[8].

Pero la peor de las catástrofes es la catástrofe cotidiana que padecemos, la violencia técnica que reduce al ser humano a un objeto. Cualquier relación humana se haya irremediablemente mediada, no podemos tener relaciones libres si no somos libres y mientras no tengamos el control total y absoluto de nuestras vidas jamás podremos considerarnos libres. Nuestras vidas están dominadas por fuerzas que se escapan a nuestro entendimiento y control y no tratamos aquí de un problema metafísico, sino de la supeditación de todo lo humano a los criterios que marca el mercado, la industria y la tecnificación del mundo. La dimensión humana desaparece absorvida por los imperativos del desarrollo del capitalismo tecno-industrial. No se puede detener el progreso, aunque este tenga consecuencias catastróficas para nuestras vidas. Poco importan los problemas que pueda provocar la construcción de un TAV en las vidas de las personas que habitan las tierras por las que va a pasar. No se tiene en cuenta la degradación de la tierra y las especies y las consiguientes consecuencias para el medio ambiente y la vida en general -incluida la humana- provocadas por la introducción de organismos modificados genéticamente. Tampoco es importante que las relaciones humanas sean cada vez más difíciles, insatisfactorias y falsificadas. Nadie se cuestiona realmente que nuestra forma de vida esté convirtiendo a nuestros niños en monstruos sin sentimientos y sin capacidad de comprensión de la realidad, absortos en las pantallas de sus videoloconsolas, sin ver que hay un mundo más allá de los videojuegos. Nada importa, nada se cuestiona mientras las estadísticas de la economía nos sigan asegurando que crecemos a un ritmo mayor del previsto y que progresamos hacia un mayor bienestar.

El bienestar nos llega en forma de coches más rápidos, de nuevos canales de televisión y de bagatelas tecnológicas con las que sólo se deslumbra a pusilánimes y mediocres. ¿Cómo se puede hablar de prosperidad haciéndolo exclusivamente en términos de posesiones materiales? La felicidad, el desarrollo personal, la autosatisfacción, la intensidad de las relaciones humanas, todo aquello que realmente nos habla de la prosperidad y de la consecución de una vida plena y satisfactoria, son descartados por no cuantificables en las estadísticas. El bienestar se mide en relación a la posesión de cosas, pero éstas acaban poseyéndonos a nosotros, al obligarnos a pensarlo todo, incluido el ser humano, en función de criterios cosificantes tales la posesión/no posesión. Ésta es una de las consecuencias más palpables de la biopolítica, de la reducción del ser humano a nuda vida[9]. El sistema asegura un desarrollo material como nunca antes en la Historia se había conocido -al menos en los países del llamado primer mundo-, pero es un desarrollo doblemente falso. En primer lugar porque su principal motivación es atarnos más al sistema, creando falsas necesidades, que son cubiertas con nuevos productos, vendiéndonos siempre cosas que no necesitamos y que no se diferencian en nada a los que ya tenemos, pero aún así debemos comprarlas para estar a la última, es la obsolencia programada de la teconología, cuyas consecuencias se transmiten también al ser humano, sólo lo nuevo es válido para el sistema, por eso aparcamos a los viejos donde no nos molesten. En segundo lugar porque la riqueza material esconde la pobreza de la experiencia de nuestras vidas, que trata de camuflarse por medio de sucedáneos, ya sea en el trabajo, desvalorizado y empobrecido con la especialización, la productividad a ultranza y la precarización; en la vida cotidiana, cuyos valores son sustituidos por los del ocio, alienante y vaciado de cualquier contenido que enriquezca nuestra vida; o en las relaciones humanas, que adoptan el lenguaje y las formas de la cosificación perenne a que somos sometidos, quedando reducidas a la estandarización y a tratar con las personas como si fuesen objetos.

Todo esto ocurre, y esto es lo más grave, en medio de la más absoluta indiferencia, cuando no colaboración, por nuestra parte. Nos dejamos llevar. Protestamos cuando colocan una antena de telefonía en nuestro azotea o cuando se contruye una autopista al lado de nuestra casa, pero enseguida lo olvidamos porque no podemos vivir sin el teléfono móvil y el coche. ¿Hasta qué punto somos conscientes de que nuestro modo de vida ha entrado en una espiral de locura? ¿Hasta qué punto somos capaces de dar marcha atrás o al menos detener la marcha que nos lleva al colapso? ¿Somos todavía capaces de (re)tomar el control de nuestras vidas, de volver a ser humanos?

El ser humano se abandona a su propia (auto)destrucción, alegremente, despreocupado, como si nada fuese con él. A cambio de su muerte recibe bagatelas, sucedáneos de vida empaquetada. Los adalides del progreso, los gurús de la economía liberal jalean su victoria. La falsa oposición, encarnada en los ecologistas y la socialdemocracia, plantea tímidas objeciones: piden un desarrollo sostenible, moratorias para el cultivo de transgénicos, más transporte público o energías renovables. Temen ahondar demasiado en sus críticas so pena de que les acusen de antiprogresistas, de bárbaros, cuando los bárbaros son aquellos que condenan a la Humanidad a su disolución. Se convierten así en cómplices necesarios, en garantes del sistema:

"Han aceptado solemnemente vivir en un mundo contaminado, a condición de que la contaminación tenga límites estadísticamnte razonables y ellos puedan participar en su medición. Sueñan con un mundo de controles técnicos cada vez más eficientes y de empresas que contaminan pero pagan, de políticos que se equivocan pero dimiten."[10]

Sólo contribuyen a reforzar el sistema y a atarnos más a la dictadura tecnocrática, esperando sentados el día en que el sistema estalle para proclamar orgullosos: «ya os lo advertimos», sin ser conscientes de que ellos son tan responsables como las empresas y los gobiernos.

El panorama aquí dibujado es francamente desesperanzador y, por desgracia, las alternativas reales que nos permitan (re)conducir el mundo hacia una dimensión más humana y (re)tomar el control de nuestras vidas son escasas y deben enfrentarse a todos los mecanismos de propaganda y de represión del sistema, por lo que la mayoría de la gente no llega jamás a plantearse estos problemas y si lo hace es de forma parcelaria, viendo sólo una parte de los mismos -la contaminación o el cambio climático- sin ser conscientes de que sólo son una parte de la totalidad del crimen que se está cometiendo contra la Humanidad. Esto conlleva una actitud de resignación, de aceptación sumisa por parte de la inmensa mayoría de la población, pero lo que sorprende es que esa actitud resignada se vislumbre también en muchas personas conscientes, cuya única propuesta parece ser cruzarse de brazos y esperar el colapso de la civilización industrial, sin darse cuenta -o quizás sí- de que ese colapso también les arrastrará a ellos[11]. Son las dos caras de una misma moneda, el mito del progreso y el mito del eterno retorno que nos devuelva al jardín del Edén neolítico[12], las dos suponen el abandono del pensamiento crítico, las dos forman parte del dejarse llevar al que nos arrastra el sistema.

Frente a la anomia dominante que trata de evitar que pensemos en la irracionalidad intrínseca a nuestra forma de vida como en un todo que hay que combatir en todas sus partes, es necesaria una recuperación del pensamiento crítico que nos proporcione las bases para el tan necesario combate, que será a vida o muerte y en el que habrá que luchar contra un enemigo que utliza todos los recursos de la megamáquina, incluido el monopolio de la violencia que se autootorga. Por ello, la tarea revolucionaria que se enfrente a la megamáquina debe ser más consciente que nunca de las contradicciones del sistema y aprovecharlas para derribarlas. Por tanto, si vivimos en un sistema que recurre constantemente a la violencia, no sólo física, sino también -y fundamentalmente- técnica, el recurso a la violencia para combatir ese sistema es más que legítimo, es necesario. Como Benjamin decía en su tesis octava de Filosofía de la Historia: “La tradición de los oprimidos nos enseña que la regla es el «estado de excepción» el que vivimos”[13]. Esa consciencia del estado de excepción en el que vivimos es el que nos autoriza moralmente al recurso a la violencia contra el sistema que suspende el derecho[14]. Esta violencia revolucionaria benjaminiana se debe entender fundamentalmente como una violencia defensiva de la Humanidad contra la dictadura tecnocrática y su violencia técnica, adoptando diferentes estrategias subversivas: el sabotaje industrial, científico y biotecnológico; la insumisión a la escuela, al trabajo alienado o a la mercantilización de las relaciones humanas; la subversión de los criterios del mercado por medio de la (re)apropiación y (re)utilización de productos, y otras formas de lucha consciente y firme contra el sistema, todo ello sin descartar que la lucha adopte un grado mayor de violencia según avance y el sistema responda con toda su maquinaria represiva. Si algún día la Humanidad llega a ser libre no lo será sin haber derribado antes los pilares de la civilización industrial. Estamos en guerra contra esta sociedad y no la abandonaremos sin luchar.

NOTAS:

[1] “Nos hemos hecho pobres. Hemos ido entregando una porción tras otra de la herencia de la humanidad con frecuencia teniendo que dejarla en la casa de empeño por cien veces menos de su valor para que nos adelanten la pequeña moneda de lo «actual»”, Walter Benjamin: “Experiencia y pobreza”, Discursos interrumpidos I, Taurus, Madrid, 1987, p. 173.

[2] Giorgio Agamben: “Forma-de-vida”, Medios sin fin. Notas sobre la política, Pre-Textos, valencia, 2001, pp. 13 y ss.

[3] “expresión benjaminiana con la que designa a quienes avisan de catástrofes inminentes para impedir que se cumplan”, Reyes Mate: Memoria de Auschwitz. Actualidad moral y política, Trotta, Madrid, 2003, p. 137.

[4] Reyes Mate: Memoria de Auschwitz. Actualidad moral y política, Trotta, Madrid, 2003, p. 138.

[5] Las víctimas directas del escape de gases letales de una fábrica de pesticidas de la Union Carbide Corporation en Bhopal (India) en 1984 fueron 8.000, a las que hay que sumar otras 20.000 que han muerto a lo largo de los años sucesivos como consecuencia de esta “catástrofe”, otras 150.000 sufren daños irreparables y unas 500.000 personas se vieron afectadas en mayor o menor medida. La fábrica fue abandona pero no descontaminada y todavía hoy sigue liberando sustancias químicas contaminantes.

http://archivo.greenpeace.org/bhopal/index.htm

[6] Pedro García Olivo: El enigma de la docilidad. Sobre la implicación de la Escuela en el exterminio global de la disensión y la diferencia, Virus, Barcelona, 2005, pp. 11 y ss.

[7] No podemos descartar que el avance de las biotecnologías y las inteligencias artificiales acabe por consagrar la obsolencia del ser humano.

[8] No olvidemos que Union Carbide trasladó la producción de determinados productos químicos de Estados Unidos a la India después de que una pequeña fuga causase el pánico entre la población estadounidense.

[9] “La biopolítica, esto es, la reducción del hombre a nuda vida, sin ninguna proyección universal, sería el fracaso de la Modernidad porque si sólo hay nuda vida, la vida se reduce a supervivencia, sin ningún reconocmiento.”, Reyes Mate: op. cit., pp. 78-79.

[10] Los Amigos de Ludd y los enemigos del mundo industrial: “Prestige. Los secretos de la adaptación moderna”, Ekintza Zuzena, 30, 2003, pp. 14-15.

[11] El mesianismo y resignación de ciertos personajes que dicen oponerse al progreso es espeluznante: “Con todo, si no hay lugar al optimismo, tampoco lo hay al pesimismo, pues la catástrofe, en definitiva, no es que Occidente se hunda, sino que subsista. Que el mundo moderno se demorone es, en todo caso, la única esperanza para quienes mantienen viva alguna fe en la humanidad. Quizá la consumación de la Caída esté inscrita en el proyecto divino como condición necesaria para que hasta las substancias más sórdidas que el progreso rezuma se transmuten, cual materia prima de la Obra alqímica, en las piedras preciosas que cimienten los muros de la Jerusalén celestial.”, Agustín López Tobajas: Manifiesto contra el progreso, José J. de Olañeta Editor, Palma de Mallorca, 2005, p.125.

Los mismo podría decirse de los primitivistas, si bien éstos no adoptan ese tono pseudorreligioso

[12] “La cuestión más grave en torno al primitivismo es que, en susesgo más explícito, es la otra cara del discurso tecnológico y ultraprogresista del presente. Ambos obedecen a los mismos planteamientos anti-históricos. La civilización hiperindustrial engendra tanto el entusiasmo tecnófilo como la búsqueda del salvajismo primitivo. Las dos utopías dramáticamente enfrentadas, se encuentran en los polos de una sociedad que quiere evitar a toda costa que el pensamiento crítico escape de la tumba de las banalidades al uso.” Los Amigos de Ludd: “Carta abierta a los primitivistas”, Los Amigos de Ludd, 7, 2004, p. 16.

[13] Walter Benjamin: “Tesis de Filosofía de la Historia”, op. cit., p. 182

[14] Giorgio Agamben: Estado de excepción. Homo sacer II, 1, Pre-Textos, Valencia, 2003, p. 88.


http://www.alasbarricadas.org/info/arti ... ticle=1951
Cuando encuentres el feelin, cuando rozes el cielo, cuando solo existan las cuerdas la música y tú, entonces intenta suspenderte el máximo tiempo posible, perdurar en la felicidad. El feelin forma parte del climax, es el orgasmo del blues.
RocKeR
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 702
Joined: 05 Aug 2004, 19:53

Post by RocKeR »

venga hombre, no teneis nada que decir?
Cuando encuentres el feelin, cuando rozes el cielo, cuando solo existan las cuerdas la música y tú, entonces intenta suspenderte el máximo tiempo posible, perdurar en la felicidad. El feelin forma parte del climax, es el orgasmo del blues.
Macio
fitipaldi .com #1
fitipaldi .com #1
Posts: 2084
Joined: 12 Apr 2005, 19:24
Location: en la parra..

Post by Macio »

es demasiada letra :?
Image
Ozu

Post by Ozu »

Me parece impresionante el texto. No se si será de tu autoría pero tiene mucho sentido todo lo que se expone.
Es necesario leer cosas así para darnos cuenta, como bien dice el texto, de la absoluta indiferencia con que vemos como se transforma nuestro mundo, que aunque haya gente empeñada en lo contrario, es nuestro, de todos.
Me ha encantado el texto.
Greeble
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3503
Joined: 17 Apr 2005, 12:51
Location: cerca de las vías...

Post by Greeble »

impresionante, de verdad hace reflexionar.. crees ke eres feliz y leer cosas asi te hacen pensar si en realidad las cosas ke tenemos y de las ke disfrutamos merecen la pena despues de todo lo ke han supuesto....
Jackie Brown

Post by Jackie Brown »

Es muy interesante el texto, y estoy especialmente de acuerdo cuando habla de que la socidad reduce a los hombres a objetos y obviamos la importacia de las relaciones sociales, pero también creo que ahora mismo podríamos poner mucho más de nuestra parte de lo que parece. Puede que más libertad nos hiciera abrirnos a los sentimientos y ser más sociables, pero dentro de la situación actual también se puede potenciar mucho ésa faceta y en vez de eso nos quedamos en nuestro sofá quejándonos. Es verdad que políticamente es muy difícil luchar contra esto, pero al menos podríamos "ser el ejemplo de lo que predicamos" (Hora Zulú said), es decir, abrir la mente y no cohartarnos a nosotros mismos, vivir mil experiencias, abrirnos y saber escuchar a los demás, vivir en base a lo que necesitamos y siendo coherentes con nuestras ideas si somos de los que criticamos el consumismo y la globalización, actuar cuando lo creamos correcto, etc.
Creo que los experimentos sociales que mejor han funcionado han surgido espontáneamente de grupos de personas que creían en ello y lo aplicaban a sus vidas y ése es el camino, porque de la política al menos yo estoy ya más que desengañada
RocKeR
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 702
Joined: 05 Aug 2004, 19:53

Post by RocKeR »

me alegro de ke os guste, a mi me parecio un buen texto para dar a pensar.
Cuando encuentres el feelin, cuando rozes el cielo, cuando solo existan las cuerdas la música y tú, entonces intenta suspenderte el máximo tiempo posible, perdurar en la felicidad. El feelin forma parte del climax, es el orgasmo del blues.
Guest

Post by Guest »

rocker que se propone o que ropones tu exactamente para salir de esta situacion de decadencia humana ??
SoyYo.

Post by SoyYo. »

Excelente articulo, Rocker.
Pero el punto que mas me ha aterrorizado, más que las reflexiones sobre lo que nos pueden hacer creer, ver, sentir y no-amar es el tema de los niños.
Tengo la gran suerte de trabajar con niños y hay dias realmente espeluznantes, deprimentes...
No hace falta hablar de sus costumbres y de lo que son o deberían ser...pero si ya de pequeños les enchufan (o desenchufan) la cabeza lo que realmente me da miedo es que será de estos niños cuando ya no sean niños.
Es decir, la cosa, hoy en dia está jodida, como bien se ha dicho estamos en la sociedad de la no implicación, de la facilidad al alcance del bolsillo, del tener, tener, tener y tener, da igual lo que sea, da igual que no lo necesitemos, la única necesidad que se ha creado es la de tener, y ahora imaginemos 20 años en el futuro, cuando esta necesidad no habrá decrecido, más bien creo que al contrario, cuando las personas ya no serán personas, cuando las relaciones estarán tan frivolizadas que será imposible que nuestros niños, los futuros ciudadanos, vayan más allá de buscar una simple sonrisa a precio módico, una simple emoción más profunda que la pura atracción física.
Me pone de mala leche imaginarlo.
Acostumbro a pensar, y por desgracia cada vez más frecuentemente, que el hombre, la inteligencia de la que gozamos y nos vanagloriamos, no es sinó un error de la naturaleza (llamadle naturaleza, llamadle biologia o hasta dios si lo preferís) que empezó cuando el egoísmo y egocentrismo del hombre nos hizo pensar que somos el centro de "la creación" . Con que derecho nos creemos el ser superior, el elegido por Diós segun las religiones, la inteligencia y el privilegio de la naturaleza segun los biologos? Mi opinión es que no somos sinó un error, un tumor dentro de una célula, un cáncer maligno que, como un parásito, perjudica hasta morir al medio que le ha creado.
Y ahora nos lamentamos de nuestra época porque nuestro progreso, nuestro priviliegio inteligente nos está dando un poder terrorificamente grande para hacer daño, buscando la forma de crecer más y más...pero todo tiene un límite, y soy pesimista, muy pesimista ya que creo que no tardaremos en alcanzarlo...
Soma.

Post by Soma. »

Totalmente de acuerdo: progreso no es igual a evolución.

Hay un artículo por ahí, de no sé quién (bravo yo!, jejeje), que habla de que sí fuesemos más críticos el tercer munda se extinguiría. Contado así ni de chiste, pero una vez lo lees te parece de los más razonable... voy en su busqueda!
RocKeR
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 702
Joined: 05 Aug 2004, 19:53

Post by RocKeR »

pues para salir de esta situación de decadencia humana, lo único que se puede proponer es la lucha. Y para luchar lo primero es hacer llegar a la gente la realidad en la que vivimos, hoy en dia estamos tan amaestrados que la disidencia es muy escasa y no se le presta atención. Habria que implicar a todas las organizaciones que se pueda y por medio de la información intentar crear una disidencia aceptable, lo siguiente sería organizarnos como un bloque a nivel estatal para atraer a mas gente y hacer una politica colectiva.
Lo primero y mas urgente que habría que ocuparse sería obstaculizar el avance científico, y esto sería necesario hacerlo lo antes posible ahún sin llegar a tener una organización sólida, ya que este pone en grave riesgo nuestra situación de personas libres (o de mentes libres mas bien), la genética en manos de esta gente puede ser muy peligrosa; aunque nos digan que se investiga con fines médicos, lo realmente importante es que los estados lo podrían utilizar con otros fines si quisieran hacerlo (véase la nota nº 7).
Lo siguiente es facil de imaginar, habria que atraer a mas gente al movimiento, gente que dejara de consumir inutilmente, y asi poco a poco detener el progreso, y tratar de hundir el capitalismo.
Hay quien defiende la idea de una sociedad paralela de índole anarquista, y que la gente pudiera unirse a nosotros libremente; esta idea estaria muy bien creando una educacion para los jovenes independiente y asi construir (mientras se destruye). En definitiva hay muchas ideas y muchas formas de hacer las cosas.
Cuando encuentres el feelin, cuando rozes el cielo, cuando solo existan las cuerdas la música y tú, entonces intenta suspenderte el máximo tiempo posible, perdurar en la felicidad. El feelin forma parte del climax, es el orgasmo del blues.
raima
fitipaldis.com #1
fitipaldis.com #1
Posts: 3006
Joined: 18 Oct 2005, 15:22
Location: En un lugar de la marcha...

Post by raima »

creo k lo k propones estaria de puta madre, k k es un peazo utopia...

el capitalismo esta muxo mas arraigado de lo k parece, tanto es asi k yo te diria k un pais no lo maneja un partido politico, eso es un muchos casos patraña y tapaderas... me refiero a k kien maneja en el fondo a las naciones son las empresas..

dime como puedes para el avance cientifico???

y hay solucion de coger y alzarse en armas???

nos kitamos 200 años de historia xa elegir una sociedad comunista x la k tenemos implantada???

y dime sinceramente, puedes estructurar un pais como españa en ideas anarkistas??? kien estructura??? no dejaria de ser anarkia???

y reafirmo k me encantaria, y k envidio en muxos aspectos a chiapas...
No puedo entender que se termine
Me cuesta aceptar que todo acabe
Te han domesticao ¿qué han hecho contigo?
Y hoy tu libertad viste de traje... la mia no.

CADA VEZ SOMOS MAS, NADANDO CONTRACORRIENTE
PERO NO NOS VAN A AHOGAR!!!
etiketaa

Post by etiketaa »

muy cierto lo que dice el texto, pero alguno de los aquí presentes hacemos algo al respecto? yo creo que es muy difícil desterrar el capitalismo... además tp podemos luchar contra la ciencia... creo que lo que se debe hacer es eneñar a los niños desde bien pekes el problema que hay y no dar pie a que se vuelvan materialistas, pero de ahí a intentar cambiar este sistema ya establecido...
RocKeR
fitipaldi .com
fitipaldi .com
Posts: 702
Joined: 05 Aug 2004, 19:53

Post by RocKeR »

creo que no llegais a comprender la gravedad del problema. Resumiendo mucho, lo que dice el texto es que el progreso actual al que estamos sometidos nos conduce al suicidio colectivo, la humanidad va por el camino equivocado.
dime como puedes para el avance cientifico???
Conforme se vaya hundiendo el capitalismo se irá frenando el avance científico, eso es así de sencillo. a lo que yo me refería es que es tan peligrosa la ciencia ya en manos del poder, que habría que intentar pararlo lo antes posible, ¿como? no lo sé, quemando laboratorios quizás, la verdad es que está bastante complicado.
dime sinceramente, puedes estructurar un pais como españa en ideas anarkistas??? kien estructura??? no dejaria de ser anarkia???
la anarquía no se puede crear con un libro de instrucciones y diciendole a cada uno lo que tiene que hacer; el único camino útil que hay hoy en día es potenciar la contrainformación hasta que haya un numero respetable de personas que crean en ello.
Cuando encuentres el feelin, cuando rozes el cielo, cuando solo existan las cuerdas la música y tú, entonces intenta suspenderte el máximo tiempo posible, perdurar en la felicidad. El feelin forma parte del climax, es el orgasmo del blues.
etiketaa

Post by etiketaa »

RocKeR wrote:creo que no llegais a comprender la gravedad del problema. Resumiendo mucho, lo que dice el texto es que el progreso actual al que estamos sometidos nos conduce al suicidio colectivo, la humanidad va por el camino equivocado.
creo que si que lo entendemos, pero por mi parte lo que yo digo es, tu que haces para solucionarlo? ( no pretendo ser borde, es más prefiero que me des uan respuesta que sea posible realizar)
Post Reply